Shirley Barranco Jiménez
¿Qué es el Desarrollo Sostenible?
El desarrollo sostenible es un concepto que busca satisfacer las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Este
enfoque integra tres dimensiones fundamentales: la económica, la
social y la ambiental, asegurando un equilibrio entre el crecimiento
económico, el bienestar social y la protección del medio ambiente.
Dimensiones del Desarrollo Sostenible
1. Económica: Implica promover un crecimiento económico inclusivo y
sostenible, fomentando la innovación, la productividad y el empleo
decente.
2. Social: Se enfoca en mejorar la calidad de vida de todas las
personas, reduciendo las desigualdades, promoviendo la justicia
social y asegurando el acceso a servicios básicos como educación,
salud y vivienda.
3. Ambiental: Busca proteger y restaurar los ecosistemas naturales,
combatir el cambio climático y promover el uso responsable y
eficiente de los recursos naturales.
El concepto de desarrollo sostenible fue popularizado por el Informe
Brundtland, publicado en 1987 por la Comisión Mundial sobre el
Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas. Este informe
destacó la necesidad de una estrategia de desarrollo que integrara el
crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental y social.
Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)
En 2015, las Naciones Unidas adoptaron la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, un plan de acción global que incluye 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas asociadas.
Estos objetivos son una llamada universal a la acción para acabar con
la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas
gocen de paz y prosperidad para 2030.
Los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible
1. Fin de la Pobreza: Erradicar la pobreza en todas sus formas y en
todo el mundo.
2. Hambre Cero: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y
la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible.
3. Salud y Bienestar: Garantizar una vida sana y promover el
bienestar para todos en todas las edades.
4. Educación de Calidad: Garantizar una educación inclusiva,
equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje
durante toda la vida para todos.
5. Igualdad de Género: Lograr la igualdad de género y empoderar a
todas las mujeres y niñas.
6. Agua Limpia y Saneamiento: Garantizar la disponibilidad y la
gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
7. Energía Asequible y No Contaminante: Garantizar el acceso a una
energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.
8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Promover el crecimiento
económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y
productivo, y el trabajo decente para todos.
9. Industria, Innovación e Infraestructura: Construir infraestructuras
resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y
fomentar la innovación.
10. Reducción de las Desigualdades: Reducir la desigualdad en y
entre los países.
11. Ciudades y Comunidades Sostenibles: Lograr que las ciudades y
los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y
sostenibles.
12. Producción y Consumo Responsables: Garantizar modalidades de
consumo y producción sostenibles.
13. Acción por el Clima: Adoptar medidas urgentes para combatir el
cambio climático y sus efectos.
14. Vida Submarina: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos,
los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
15. Vida de Ecosistemas Terrestres: Gestionar sosteniblemente los
bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la
degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Promover sociedades pacíficas
e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la
justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e
inclusivas a todos los niveles.
17. Alianzas para Lograr los Objetivos: Fortalecer los medios de
implementación y revitalizar la alianza global para el desarrollo
sostenible.
Implementación y Monitoreo
La implementación de los ODS requiere la participación activa de
todos los sectores de la sociedad, incluidos los gobiernos, el sector
privado, la sociedad civil y la ciudadanía en general. Además, se
necesitan políticas coherentes, una buena gobernanza, y mecanismos
efectivos de monitoreo y rendición de cuentas para asegurar el
progreso hacia las metas establecidas.
La Agenda 2030 y los ODS representan un esfuerzo ambicioso para
enfrentar los desafíos globales y construir un futuro más sostenible,
equitativo y próspero para todos.