0% encontró este documento útil (1 voto)
29 vistas8 páginas

Paradigma Humanista

El paradigma humanista en la administración pública se centra en poner a las personas en el centro, buscando mejorar el bienestar y la participación de los empleados. Se basa en teorías de motivación como las de Maslow y McGregor, y promueve un liderazgo participativo que fomenta la cooperación. Sin embargo, enfrenta desafíos como limitaciones presupuestarias y desigualdades en su implementación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
29 vistas8 páginas

Paradigma Humanista

El paradigma humanista en la administración pública se centra en poner a las personas en el centro, buscando mejorar el bienestar y la participación de los empleados. Se basa en teorías de motivación como las de Maslow y McGregor, y promueve un liderazgo participativo que fomenta la cooperación. Sin embargo, enfrenta desafíos como limitaciones presupuestarias y desigualdades en su implementación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PARADIGMA

HUMANISTA
EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Jennifer Barragan
Michell Gonzalez
Valentina Gonzalez
Alexis Mahecha
Miguel Stevan Diaz

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


IBAGUÉ, TOLIMA
FUNDAMENTOS Y CONTEXTO DEL PARADIGMA
HUMANISTA
en la Administración Pública

definición contexto histórico objetivos y principios


Surgimiento del paradigma Mejorar el bienestar, la
Implica poner a las motivación y la participación
personas en el centro de la como respuesta a los
enfoques burocráticos y de los empleados públicos.
administración pública.
mecanicistas.
TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN:
Maslow y Mcgregor

Teoría de la jerarquía Teoría X y Y


Douglas McGregor de necesidades
Importancia de satisfacer las Visión de los empleados como
necesidades básicas y cómo recursos, enfoque autoritario
influye en la motivación de los (Teoría X) y participativo
empleados públicos. (Teoría Y)

ABRAHAM MASLOW
LIDERAZGO Y GESTIÓN PARTICIPATIVA
Liderazgo y la Facilitar el desarrollo y
importancia de la bienestar de los empleados, y
cooperación en las fomentar un entorno
organizaciones públicas. inclusivo.
El papel del líder en el
Mary Parker Follett Paradigma Humano

Liderazgo humanista
Rensis Likert
Características del
Cómo los sistemas
liderazgo participativo
propuestos por Likert
y colaborativo.
promueven un ambiente de
confianza y participación
en el sector público.
IMPLICACIONES DEL
PARADIGMA HUMANISTA
EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Cultura Gestión de
organizacional recursos humanos

Impacto en la
Toma de
eficiencia
decisiones
organizacional
Ejemplos de la aplicación del paradigma
Humanista
Administración Pública y desafios

01 02 03 04
CASOS LIMITACIONES DESIGUALDADES EN LA
PROYECTOS EXITOSOS
INTERNACIONALES PRESUPUESTARIAS IMPLEMENTACIÓN

Gobiernos locales, Gestión participativa, Recortes de presupuesto y Obstaculos en la adopción


participativos, políticas reconocimiento a los la falta de recursos, dificulta del paradigma humanista
públicas, bienestar laboral empleados la implementación de en todas las áreas del
estrategias sector público.
Conclusiones
Reafirmación de la importancia de poner a las
personas en el centro de la administración
pública.

Estrategias para superar los desafíos y


promover un enfoque humanista en el sector
público.

Futuro del paradigma: reflexión sobre cómo


este enfoque puede evolucionar y contribuir a
la mejora continua de la gestión pública.
GRACIAS!!

También podría gustarte