0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas11 páginas

Cuaderno de Informes Semana 01

El documento detalla el uso del Cuaderno de Informes de Trabajo Semanal para estudiantes de Formación Profesional Dual en Mecánica Automotriz, donde se registran las tareas y operaciones realizadas durante su práctica. Incluye instrucciones sobre cómo llevar el control de las rotaciones, registrar el avance en el Plan Específico de Aprendizaje (PEA) y realizar informes semanales. También se especifican las calificaciones y se proporciona un plan de rotaciones y un ejemplo de informe semanal con tareas ejecutadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas11 páginas

Cuaderno de Informes Semana 01

El documento detalla el uso del Cuaderno de Informes de Trabajo Semanal para estudiantes de Formación Profesional Dual en Mecánica Automotriz, donde se registran las tareas y operaciones realizadas durante su práctica. Incluye instrucciones sobre cómo llevar el control de las rotaciones, registrar el avance en el Plan Específico de Aprendizaje (PEA) y realizar informes semanales. También se especifican las calificaciones y se proporciona un plan de rotaciones y un ejemplo de informe semanal con tareas ejecutadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

_____Ica-Ayacucho____

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: __CFP_ICA________________________________________

ESTUDIANTE: _____Harol Fernando Pozo Seis_____________________________

ID: ____001473219____ BLOQUE: 41AMODE401___ _________

CARRERA: __Mecánica Automotriz_______________________________________

INSTRUCTOR: Victor Donayre Huaman___________________________________

SEMESTRE: _____IV________ DEL: ___17/05/2024____ AL: __10/06/2024_______


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA I 17/05/24 24/05/24 1
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

01 Comprobar funcionamiento del motor en ralentí X


02 Medir presión de aceite del motor X
03 Medir compresión de los cilindros X
04 Verificar fugas o mezcla de los fluidos del motor X
05 Verificar estado de las bujías de salto de chispa X
06 Diagnosticar ruidos y golpeteos en el motor X
07 Desmontar / verificar / montar radiador X
08 Desmontar / verificar / montar ventilador eléctrico X
09 Desmontar / verificar / montar ventilador mecánico X
10 Desmontar / comprobar / montar bomba impulsora X
11 Desmontar / veriicar / montar termostato X
12 Comprobar sensor de temperatura X
13 Desmontar / desarmar culata
Comprobar válvulas, asientos, resortes, guías y
14
pastillas reguladoras
15 Verificar planitud de la culata

16 Inspección por líquidos penetrantes para descartar fisuras

17 Desmontar / comprobar turboalimentador


Desmontar / verificar / montar múltiples de admisión
18
y escape
19 Armar y montar culata
Desmontar / verificar / montar cadena / faja de
20
distribución
21 Verificar sistema de distribución
22 Desmontar / verificar / montar tren de balancines
23 Desmontar / verificar / montar eje de levas
24 Verificar buzos y varillas impulsoras
25 Sincronizar sistema de distribución
26 Desmontar / comprobar / montar bomba de aceite
Desarmar / verificar / armar válvula de derivación de
27
aceite
Desmontar / comprobar / montar enfriador de aceite
28
y válvula de alivio

*Número de repeticiones realizadas.


OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

Desmontar / comprobar / montar válvulas de


29 retención y toberas de
aceite
Desmontar / comprobar / montar accesorios de la
30 ventilación positiva
del cárter PCV
31 Desmontar bielas y pistones
32 Desmontar / verificar cigüeñal
33 Verificar bielas / pistones y anillos
34 Verificar bloque del motor
35 Bruñir cilindro
36 Calibrar anillos
37 Montar cigüeñal, pistones, bielas, anillos
38 Armar / montar motor

39 Probar motor

40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
62
*Número de repeticiones realizadas.

INFORME SEMANAL

......IV.....SEMESTRE SEMANA N°….01…... DEL …17/05…. AL …24/05…. DEL 20...24…

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

 Comprobar funcionamiento del motor en ralentí.


LUNES  Medir presión de aceite del motor.
 Medir compresión de los cilindros. 10
 Verificar fugas o mezcla de los fluidos del motor.
 Verificar estado de las bujías de salto de chispa.
 Diagnosticar ruidos y golpeteos en el motor.
 Comprobar funcionamiento del motor en ralentí.
 Medir presión de aceite del motor.
MARTES  Medir compresión de los cilindros.
10
 Verificar fugas o mezcla de los fluidos del motor.
 Verificar estado de las bujías de salto de chispa.
 Diagnosticar ruidos y golpeteos en el motor.
 Desmontar / verificar / montar radiador.
 Desmontar / verificar / montar ventilador eléctrico.
MIÉRCOLES  Desmontar / verificar / montar ventilador mecánico.
10
 Desmontar / comprobar / montar bomba impulsora.
 Desmontar / verificar / montar termostato.
 Comprobar sensor de temperatura.

JUEVES

 Desmontar / verificar / montar radiador.


 Desmontar / verificar / montar ventilador eléctrico.
VIERNES  Desmontar / verificar / montar ventilador mecánico.
 Desmontar / comprobar / montar bomba impulsora. 10
 Desmontar / verificar / montar termostato.
 Comprobar sensor de temperatura.
TOTAL 40

Tarea más significativa:


_____________________________________________________________________________
Medir compresión de los cilindros.

Descripción del proceso:


Preparación del Vehículo: Asegúrate de que el motor esté a temperatura de funcionamiento (90°C). Un
motor caliente proporciona lecturas de compresión más precisas.
Retire los Conectores de las bobinas y use una llave mixta N°10 para quitar los pernos que aseguran las
bobinas, luego retire las bobinas para acceder a las bujías. Es recomendable etiquetar los cables de las
bujías para asegurarte de reconectarlos en el orden correcto.
_____________________________________________________________________________________
Acceso a las Bujías: Retira las bujías del motor utilizando un dado 5/8 de pulgada.
_____________________________________________________________________________________
Deshabilitar el Sistema de Combustible: Es recomendable desconectar el sistema de combustible para
evitar la inyección de combustible durante la prueba.
_____________________________________________________________________________________
Conectar el Medidor de Compresión: Inserta la boquilla del medidor de compresión en el orificio de la
bujía del primer cilindro. Asegúrate de que esté bien ajustado para evitar fugas.
_____________________________________________________________________________________
Realizar la Prueba de Compresión en Seco: Pide a un asistente que arranque el motor con el acelerador
completamente abierto (pedal a fondo) para asegurar la entrada máxima de aire. Observa la aguja del
medidor de compresión. Deberías ver cómo sube y se estabiliza. Anota la lectura de compresión máxima
para ese cilindro. Repite este procedimiento para cada cilindro del motor.
Realizar la Prueba de Compresión en Seco: Agregar una pequeña cantidad de aceite de motor dentro de
los cilindros a través de los orificios de las bujías.
_____________________________________________________________________________________
Mediciones:
Según manual: Estándar: 192 PSI - 13.24 Bar Mínimo: 1164 PSI - 11.28 Bar +/- 14PSI – 0.98 Bar
Compresión en Seco Compresión en Húmedo
Cilindro N°1 :195 PSI -13.4 Bar Cilindro N°1 :210 PSI -13.4 Bar
Cilindro N°2 :195 PSI -13.4 Bar Cilindro N°2 :210 PSI -13.4 Bar
Cilindro N°3 :200 PSI -13.7 Bar Cilindro N°3 :210 PSI -13.4 Bar
Cilindro N°4 :200 PSI -13.7 Bar Cilindro N°4 :215 PSI -13.4 Bar
_____________________________________________________________________________________
Finalizar la Prueba: Una vez completada la prueba en todos los cilindros, vuelve a instalar las bujías y
reconecta cualquier componente que hayas desconectado, como el sistema de encendido y combustible.
_____________________________________________________________________________________
Conclusiones: En resumen, las pruebas indican que el motor está funcionando correctamente dentro de
las especificaciones del fabricante, lo cual es una señal positiva. Sin embargo, es importante seguir con
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

un mantenimiento adecuado y estar atento a cualquier signo de deterioro en el futuro.


_____________________________________________________________________________

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte