0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas1 página

Juego Funcional

El documento describe las etapas del juego en los niños desde el nacimiento hasta los 6 años. Se detallan cinco tipos de juego: funcional, de exploración, de autoafirmación, simbólico y pre-social, cada uno con características específicas que reflejan el desarrollo motor, cognitivo y social del niño. A medida que crecen, los niños pasan de movimientos espontáneos a juegos más complejos que involucran exploración, imitación y la formación de relaciones con otros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas1 página

Juego Funcional

El documento describe las etapas del juego en los niños desde el nacimiento hasta los 6 años. Se detallan cinco tipos de juego: funcional, de exploración, de autoafirmación, simbólico y pre-social, cada uno con características específicas que reflejan el desarrollo motor, cognitivo y social del niño. A medida que crecen, los niños pasan de movimientos espontáneos a juegos más complejos que involucran exploración, imitación y la formación de relaciones con otros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

JUEGO FUNCIONAL (DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 6 MESES).

Durante esta etapa él bebe realizara movimientos espontáneos y poco coordinados con sus brazos, piernas y manos.
Esos movimientos le generan placer y le ayudan a dominar diferentes funciones corporales. Al finalizar esta etapa,
cuando domine mejor sus movimientos, comenzara a descubrir los objetos, por lo que le fascinara tenerlos en las
manos o llevárselos a la boca.

JUEGO DE EXPLORACIÓN (DE 6 A 12 MESES).

A esta edad el juego se va transformando en una actividad independiente que le permite explorar su entorno, en
gran parte debido a que ya puede mantener mejor el equilibrio. Este juego ser repetitivo y monótono ya que el niño
quiere comprobar si cada vez que realiza una acción obtiene el mismo resultado. Se trata de un juego muy
manipulativo que favorece el desarrollo del pensamiento concreto.

JUEGO DE AUTOAFIRMACIÓN (1 A 2 AÑOS).


En esta etapa los objetos pierden parte del protagonismo ya que lo importante para el niño es descubrir sus
potencialidades. Sus conquistas motoras, el hecho de que ya puede caminar, sumando a que va dominando mejor el
lenguaje, le anima a explorar sus capacidades. No obstante, el niño todavía es demasiado egocéntrico y no tiene las
habilidades sociales necesarias como para jugar con sus coetáneos, por lo que mantendrá un juego paralelo.

JUEGO SIMBÓLICO (2 A 4 AÑOS).

A esta edad los juegos que más gustan a los niños son las construcciones y consecuentes destrucciones. El interés
por las construcciones se debe a la necesidad que experimenta de ordenar el mundo según sus propias reglas. La
destrucción responde al deseo de demostrar sus habilidades e imponer su control. No obstante, a esta edad ya
aparece una conexión entre los movimientos y los símbolos, que será la base para los juegos de roles. De hecho, el
niño comienza a repetir en sus juegos las experiencias pasadas positivas.

Juego pre-social (de 4 a 6 años).

A esta edad el niño comienza a interesarse por sus compañeros de juego, aunque sigue disfrutando del juego
solitario. De hecho, en esta etapa puede aparecer un amigo imaginario. El niño empieza a fingir que es otra persona
y asume diferentes roles previamente pactados con sus compañeros de juego. Es un juego de imitación en el que
aparecen las primeras reglas consensuadas con sus iguales.

También podría gustarte