0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas10 páginas

Fundamentos de La Economía

El documento aborda el concepto de equilibrio del mercado, que se define como el punto donde la cantidad demandada iguala a la cantidad ofrecida, determinando así el precio y la cantidad de bienes y servicios transaccionados. También se exploran las clasificaciones del mercado según el número de participantes, la naturaleza del producto y el ámbito geográfico, así como el impacto de los desplazamientos en las curvas de oferta y demanda en el equilibrio. Finalmente, se destaca la importancia de comprender estos conceptos para analizar el funcionamiento de los mercados y la toma de decisiones económicas.

Cargado por

marycf801
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas10 páginas

Fundamentos de La Economía

El documento aborda el concepto de equilibrio del mercado, que se define como el punto donde la cantidad demandada iguala a la cantidad ofrecida, determinando así el precio y la cantidad de bienes y servicios transaccionados. También se exploran las clasificaciones del mercado según el número de participantes, la naturaleza del producto y el ámbito geográfico, así como el impacto de los desplazamientos en las curvas de oferta y demanda en el equilibrio. Finalmente, se destaca la importancia de comprender estos conceptos para analizar el funcionamiento de los mercados y la toma de decisiones económicas.

Cargado por

marycf801
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA SUPERIOR DE ORIENTE

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA – TRIMESTRE I 1SA

EQUILIBRIO DEL MERCADO

Elaborado por:

Mary Urbina - V30839781


ÍNDICE
1. Introducción
2. Desarrollo
2.1. Equilibrio del Mercado
 2.1.1. Definición de Equilibrio del Mercado
 2.1.2. Fuerzas de la Oferta y la Demanda
 2.1.3. Determinación del Precio de Equilibrio
 2.1.4. Determinación de la Cantidad de Equilibrio
 2.1.5. Desequilibrios del Mercado: Exceso de Oferta y Exceso de
Demanda
2.2. Clasificación del Mercado
 2.2.1. Según el Número de Participantes
 2.2.1.1. Competencia Perfecta
 2.2.1.2. Competencia Monopolística
 2.2.2. Según la Naturaleza del Producto
 2.2.2.1. Mercado de Bienes
 2.2.2.2. Mercado de Servicios
 2.2.3. Según el Ámbito Geográfico
 2.2.3.1. Mercado Local
 2.2.3.2. Mercado Regional
 2.2.3.3. Mercado Nacional
 2.2.3.4. Mercado Internacional
 2.2.4. Otras Clasificaciones
2.3. Cantidades de Equilibrio
 2.3.1. Cálculo de la Cantidad de Equilibrio a partir de las
Funciones de Oferta y Demanda
 2.3.2. Impacto de los Desplazamientos de las Curvas en la
Cantidad de Equilibrio
3. Conclusión
4. Fuentes de información
INTRODUCCIÓN

El funcionamiento de una economía de mercado se fundamenta en la interacción


constante entre la oferta y la demanda. Este dinamismo da lugar a un punto crucial
conocido como equilibrio del mercado, donde las fuerzas opuestas se balancean,
determinando tanto el precio al que se intercambian los bienes y servicios como la
cantidad que se transa. Comprender este concepto es fundamental para analizar
cómo se asignan los recursos en una economía y cómo responden los mercados a
diversos factores.

Además del equilibrio, la estructura de los mercados varía significativamente,


dando lugar a diferentes clasificaciones basadas en criterios como el número de
participantes, la naturaleza de los productos y el alcance geográfico. Estas
clasificaciones influyen directamente en el comportamiento de las empresas, la
competencia y los resultados del mercado.

Finalmente, la cantidad de equilibrio representa el volumen de bienes o servicios


que se intercambian en el punto donde la oferta iguala a la demanda. Su
determinación y las variaciones que experimenta ante cambios en las condiciones
del mercado son aspectos esenciales para entender la dinámica económica. El
presente trabajo tiene como objetivo explorar en detalle estos tres conceptos
fundamentales de la economía.
2.1. Equilibrio del Mercado
2.1.1. Definición de Equilibrio del Mercado
El equilibrio del mercado es una situación en la que la cantidad demandada de un
bien o servicio es igual a la cantidad ofrecida del mismo a un precio determinado.
En este punto, no existen presiones para que el precio cambie, ya que los planes
de los compradores y los vendedores coinciden. Se le conoce también como el
"punto de vaciamiento del mercado".
2.1.2. Fuerzas de la Oferta y la Demanda
El equilibrio del mercado es el resultado de la interacción de dos fuerzas
fundamentales:
 Demanda: Representa la cantidad de un bien o servicio que los
consumidores están dispuestos y son capaces de comprar a diferentes
precios en un período de tiempo determinado. Generalmente, la demanda
tiene una relación inversa con el precio: a mayor precio, menor cantidad
demandada, y viceversa (Ley de la Demanda).
 Oferta: Representa la cantidad de un bien o servicio que los productores
están dispuestos y son capaces de vender a diferentes precios en un
período de tiempo determinado. Generalmente, la oferta tiene una relación
directa con el precio: a mayor precio, mayor cantidad ofrecida, y viceversa
(Ley de la Oferta).
2.1.3. Determinación del Precio de Equilibrio
El precio de equilibrio es aquel al que la cantidad demandada iguala exactamente
a la cantidad ofrecida. Gráficamente, se encuentra en la intersección de la curva
de demanda y la curva de oferta. A este precio, todos los bienes que los
productores desean vender pueden ser comprados por los consumidores que así
lo desean.
2.1.4. Determinación de la Cantidad de Equilibrio
La cantidad de equilibrio es el volumen de bienes o servicios que se compra y se
vende al precio de equilibrio. Es la cantidad que tanto los compradores como los
vendedores están dispuestos a intercambiar a ese precio específico.
2.1.5. Desequilibrios del Mercado: Exceso de Oferta y Exceso de Demanda
El mercado puede experimentar situaciones de desequilibrio cuando el precio no
es el de equilibrio:
 Exceso de Oferta (o Superávit): Ocurre cuando el precio de mercado es
superior al precio de equilibrio. A este precio, la cantidad ofrecida es mayor
que la cantidad demandada, lo que genera un excedente de bienes. Los
productores se verán incentivados a bajar los precios para poder vender el
excedente, lo que eventualmente conducirá al precio de equilibrio.
 Exceso de Demanda (o Escasez): Ocurre cuando el precio de mercado es
inferior al precio de equilibrio. A este precio, la cantidad demandada es
mayor que la cantidad ofrecida, lo que genera una escasez de bienes. Los
consumidores estarán dispuestos a pagar más por obtener el bien, lo que
incentivará a los productores a aumentar los precios, llevándonos de nuevo
al precio de equilibrio.

2.2. Clasificación del Mercado


Los mercados pueden clasificarse de diversas maneras, atendiendo a diferentes
criterios:
2.2.1. Según el Número de Participantes
 2.2.1.1. Competencia Perfecta: Se caracteriza por un gran número de
compradores y vendedores, productos homogéneos (idénticos), libre entrada
y salida de empresas, información perfecta y empresas precio-aceptantes
(no tienen poder para influir en el precio).
 2.2.1.2. Competencia Monopolística: Se caracteriza por un gran número de
vendedores que ofrecen productos diferenciados (similares pero no
idénticos), lo que les otorga cierto poder para fijar precios. Existe relativa
facilidad de entrada y salida.
2.2.2. Según la Naturaleza del Producto
 2.2.2.1. Mercado de Bienes: Se refiere a la compra y venta de productos
tangibles, como alimentos, ropa, automóviles, etc.
 2.2.2.2. Mercado de Servicios: Se refiere a la compra y venta de actividades
intangibles que satisfacen necesidades, como educación, salud, transporte,
etc.
2.2.3. Según el Ámbito Geográfico
 2.2.3.1. Mercado Local: Se limita a un área geográfica reducida, como una
ciudad o un pueblo.
 2.2.3.2. Mercado Regional: Abarca una zona geográfica más amplia que la
local, como una provincia o una región.
 2.2.3.3. Mercado Nacional: Comprende todo el territorio de un país.
 2.2.3.4. Mercado Internacional: Se extiende a través de varios países.
2.2.4. Otras Clasificaciones
Existen otras formas de clasificar los mercados, como por el tiempo de entrega
(mercado al contado vs. mercado a plazo), por la fase de comercialización
(mercado primario vs. mercado secundario), o por la legalidad de los productos
(mercado legal vs. mercado ilegal o negro).

2.3. Cantidades de Equilibrio


2.3.1. Cálculo de la Cantidad de Equilibrio a partir de las Funciones de Oferta y
Demanda
Matemáticamente, la cantidad de equilibrio se encuentra resolviendo el sistema de
ecuaciones formado por la función de demanda (Q_d) y la función de oferta (Q_s).
En el equilibrio, la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida (Q_d =
Q_s).
Por ejemplo, si la función de demanda es Q_d = 100 - 2P y la función de oferta es
Q_s = 10 + 3P, para encontrar el equilibrio se igualan las cantidades:
100 - 2P = 10 + 3P
Resolviendo para el precio de equilibrio (P):
100 - 10 = 3P + 2P 90 = 5P P = \frac{90}{5} = 18
Una vez obtenido el precio de equilibrio, se sustituye este valor en cualquiera de
las funciones (demanda u oferta) para encontrar la cantidad de equilibrio (Q):
Q_d = 100 - 2(18) = 100 - 36 = 64 Q_s = 10 + 3(18) = 10 + 54 = 64
Por lo tanto, el precio de equilibrio es de 18 unidades monetarias y la cantidad de
equilibrio es de 64 unidades del bien o servicio.
2.3.2. Impacto de los Desplazamientos de las Curvas en la Cantidad de Equilibrio
Cambios en los determinantes de la demanda (como ingresos, gustos, precios de
bienes relacionados, expectativas, número de compradores) o de la oferta (como
costos de producción, tecnología, precios de los factores, expectativas, número de
vendedores) provocarán desplazamientos de las respectivas curvas, lo que a su
vez generará un nuevo punto de equilibrio con un precio y una cantidad de
equilibrio diferentes.
 Desplazamiento de la Curva de Demanda: Un aumento en la demanda
(desplazamiento hacia la derecha) provocará un aumento tanto en el precio
como en la cantidad de equilibrio. Una disminución en la demanda
(desplazamiento hacia la izquierda) provocará una disminución tanto en el
precio como en la cantidad de equilibrio.
 Desplazamiento de la Curva de Oferta: Un aumento en la oferta
(desplazamiento hacia la derecha) provocará una disminución en el precio
de equilibrio y un aumento en la cantidad de equilibrio. Una disminución en la
oferta (desplazamiento hacia la izquierda) provocará un aumento en el precio
de equilibrio y una disminución en la cantidad de equilibrio.
La magnitud del cambio en el precio y la cantidad de equilibrio dependerá de la
elasticidad de la oferta y la demanda.
CONCLUSIÓN

El equilibrio del mercado es un concepto central en la economía que describe


la armonía entre las fuerzas de la oferta y la demanda, determinando los precios y
las cantidades transadas. Comprender cómo se alcanza este equilibrio y cómo se
ve afectado por diversos factores es esencial para analizar el funcionamiento de
los mercados y predecir las respuestas a cambios en las condiciones económicas.
La clasificación de los mercados nos permite entender las diferentes estructuras
existentes y cómo influyen en el comportamiento de los agentes económicos y en
los resultados del mercado. Desde la competencia perfecta hasta el monopolio,
cada estructura presenta características únicas que impactan en la eficiencia, la
innovación y el bienestar del consumidor.

Finalmente, el análisis de las cantidades de equilibrio, tanto desde una perspectiva


gráfica como matemática, proporciona herramientas valiosas para cuantificar el
impacto de los cambios en la oferta y la demanda. Este conocimiento es crucial
para la toma de decisiones tanto a nivel empresarial como de política económica.
FUENTES DE INFORMACIÓN

o Parkin, M., & Esquivel, G. (2014). Microeconomía (11ª ed.). Pearson


Educación.
o Mankiw, N. G. (2017). Principios de Economía (7ª ed.). Cengage
Learning.
o Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2010). Economía (19ª ed.).
McGraw-Hill.
Breve descripción de mi experiencia con la Asignatura Fundamentos de
Economía

Mi experiencia en la asignatura "Fundamentos de Economía" ha sido


enriquecedora. He aprendido sobre los principios básicos que rigen el
comportamiento del mercado, así como la importancia de la oferta y la demanda.
A través de investigaciones, tareas, y estudios, he podido aplicar estos conceptos
a situaciones reales, lo que ha facilitado mi comprensión de los fenómenos
económicos.

También podría gustarte