Nosotros: ____________________ , ___________________
_________________________ , mayores de edad, venezolanos, _______ los dos primeros,
_________ la última, y domiciliados en _____ y titulares de las Cédulas de Identidad Nos.
V ________ , V- ____ , y V- _____ , respectivamente, declaramos: En este acto hemos
constituido una Sociedad que operará bajo el régimen de sociedades anónimas y bajo las
Cláusulas que más adelante se especifican, redactadas lo suficientemente amplias como
para que sirvan de Acta Constitutiva y Estatutos Sociales a la vez:
TITULO I
DENOMINACION, DOMICILIO, OBJETO Y DURACION:
PRIMERA: La Sociedad se denominará _____________________ C.A"., pudiendo ampliar
o abreviar dicha denominación cuando a bien lo tenga la Asamblea General de Accionistas.
SEGUNDA: El Domicilio de la Sociedad es la ciudad de _____ , pero podrá establecer
agencias, sucursales, depósitos o corresponsalías en cualquier lugar de la república o fuera
de ella, si así lo decidan las autoridades de la compañía.
TERCERA: la Sociedad tendrá por objeto la importación y exportación, de artículos y
mercancías en general, la representación comercial de empresas nacionales y extranjeras,
para la comercialización de productos de toda clase, podrá igualmente adquirir, gravar,
enajenar bienes muebles e inmuebles, así como también podrá dedicarse a aquellas
actividades de lícito comercio que los socios le decidan agregar en el futuro.
CUARTA: La duración de la Sociedad será de veinte (20) años contados a partir de la fecha
de su inscripción en el Registro Mercantil respectivo; vencido el mismo, la Asamblea
General de Accionistas decidirá si prorroga su duración por un lapso igual o si conviene en
su disolución. La omisión de celebrar la Asamblea General de Accionistas al vencimiento
del plazo inicial en ningún momento implica la cesación de actividades de la empresa, si
para esa fecha dichas actividades de hecho no hubieren cesado. En todo caso se deberá
hacer oportuna participación al Registro Mercantil.
QUINTA: El año económico de la Sociedad comenzará el 1o. de Enero de cada año y
terminará el 31 de Diciembre de ese mismo año, salvo el primer ejercicio, que se iniciará a
partir de la fecha de inscripción en el Registro Mercantil y terminará el 31 de Diciembre del
presente año.
TITULO II
CAPITAL ACCIONES Y ACCIONISTAS:
SEXTA: El capital de la Sociedad es de _____________ BOLIVARES (Bs. ________ ),
dividido en ________ acciones con un valor nominal de un mil bolívares (Bs. 1.000,oo)
cada una. Dicho Capital ha sido suscrito de la manera siguiente
______________________ , _______ ( ) acciones, o _____________________________
(Bs. __________ ) ____________________ , ______________________ ( _ ) acciones, o
sean _________________________ BOLIVARES (Bs., ________ ), y
_______________________ , ______________________ ( _ ) acciones, o sean
_________________________ BOLIVARES (Bs. ________ ) . El Capital suscrito, los
socios han pagado cada uno el cincuenta por ciento (50%) de las acciones que suscribieron
mediante el aporte de bienes aceptados por los socios que se detallan en hoja anexa a este
documento, formando parte integrante del mismo, por lo que se dan aquí por reproducidos.
El cincuenta por ciento (50%) restante no pagado del capital suscrito, lo pagarán los Socios
cuando así lo decida la Asamblea General de Accionistas.
SEPTIMA: Cada acción da derecho a un voto en las deliberaciones de las Asambleas, se
consideraran indivisibles por lo que respecta a la compañía, y en el caso de que una acción
pertenezca a más de una persona, éstas designarán quien las represente en las Asambleas y
en su defecto, lo hará un Director de la sociedad. Las Acciones son nominativas no
convertibles al portador.
OCTAVA: En caso de venta de las Acciones, los Socios tendrán preferencia frente a
terceros para adquirir los Títulos que están a la venta, proporcionalmente al capital suscrito
por cada uno de ellos. Para el ejercicio de tal preferencia, el oferente deberá notificar por
escrito a los demás socios y estos gozarán del plazo de treinta (30) días contados a partir de
la notificación, para decidir al respecto. Pasado este lapso, si los socios renuncian al
derecho preferencial o no responden a la notificación, el oferente puede disponer
libremente de sus Acciones.
NOVENA: La propiedad de las Acciones se transferirá mediante la firma del cedente, del
cesionario y de los Directores de la Compañía en el Libro de Registro de Accionistas que se
llevará al efecto.
TITULO III
ADMINISTRACION Y DURACION DE LA COMPAÑIA:
DECIMA: La Administración de la Compañía estará a cargo de un Director Gerente, un
Director Técnico y sus respectivos suplentes quienes podrán ser o no socios de la Compañía
El Director Gerente obligará a la Sociedad, teniendo amplias facultades de administración y
disposición del patrimonio social; serán designados por la Asamblea General de
Accionistas, durarán cinco (5) años en el ejercicio de sus funciones y podrán ser reelegidos.
Si por cualquier causa no se reuniere en su debido tiempo la Asamblea General de
Accionistas, los referidos funcionarios continuarán en el ejercicio de sus cargos hasta que
sean reemplazados. Asimismo, la Asamblea General designarán para llenar las faltas
absolutas o temporales de aquellos. Cada uno de los Directores depositarán en la Caja
Social de la Compañía diez (10) Acciones a los fines previstos en el Artículo 244 del
Código de Comercio.
DECIMA PRIMERA: Son funciones específicas del Director Gerente:
1.) Representar a la Compañía en sus negocios con terceros y hacer todo lo necesario por la
defensa de los bienes, derechos e intereses, de la misma, ya sea por la vía judicial,
administrativa o extrajudicial.
2.) Nombrar y remover libremente los empleados y obreros de la Compañía, fijándoles sus
respectivas remuneraciones.
3.) Decidir sobre la adquisición, enajenación y gravámenes de los bienes de la Compañía,
fijando precios, garantías, formas de pago y demás estipulaciones o modalidades
convenientes.
4.) Celebrar toda clase de contratos en los cuales tenga interés la Compañía.
5.) Elaborar al final de cada ejercicio económico un Balance General que refleje con toda
claridad la situación del activo y del pasivo de la Compañía y su Estado de Ganancias y
Pérdidas.
6.) Pasar al Comisario de la Compañía y con no menos de treinta (30) días de anticipación a
la fecha de la Reunión de la Asamblea General Ordinaria, una copia completa del Balance
General y Estado de Ganancias y Pérdidas a los fines de que dicho Comisario rinda el
informe requerido por el Código de Comercio.
7.) Presentar a la Asamblea General Ordinaria para su consideración y aprobación
conjuntamente con el Balance General y Estado de Ganancias y Pérdidas.
8.) Elaborar el presupuesto de gastos de la Compañía para cada año económico y el
proyecto de inversiones ordinarias.
9.) Vigilar la contabilidad de la Compañía y hacer las erogaciones que sean necesarias en
interés y perfeccionamiento de ella.
10.) Determinar el empleo del Fondo de Reserva de acuerdo con lo dispuesto por el Código
de Comercio y este documento.
11.) Fijar el monto y condiciones de las garantías o fianzas que deben presentarse en interés
de la Compañía.
12.) Convocar las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias, determinando el
objeto de ellas, lugar y fecha de reuniones.
13.) Autorizar con su firma los contratos o documentos de la Compañía, pudiendo delegar
tales funciones en factores o apoderados especiales y para determinados casos.
14.) Establecer agencias o sucursales en cualquier lugar del país o fuera de él.
15.) Dictar el Reglamento Interno de la Compañía.
16.) Representar a la Compañía en todos los asuntos que sean de su competencia o que le
sean encomendados por la Asamblea de Accionistas.
17.) Representar la Compañía en todos los asuntos Judiciales y/o Administrativos,
pudiendo designar apoderados especiales en abogados de su confianza, confiriéndoles
facultades que crean convenientes, inclusive para demandar y contestar demandas, oponer y
contestar excepciones y reconvenciones, darse por citados, convenir, transigir, desistir,
comprometer en árbitros de toda especie, hacer posturas de remates y caucionarlas y en
general para que asuman la plena defensa de los intereses de la Compañía.
18.) Establecer, sin menoscabo de lo que al respecto disponen las leyes pertinentes, los
porcentajes sobre utilidades o bonificaciones que juzguen convenientes para los
trabajadores de la Compañía.
19.) Designar gerentes o factores mercantiles cuando ello fuere necesario, fijándoles sus
respectivas remuneraciones.
20.) Representar a la Compañía sin reserva alguna y con amplias facultades de disposición,
en todos aquellos asuntos no enumerados en este documento y que específicamente no
correspondan a la competencia de las Asambleas.
DECIMA SEGUNDA: Los tres (3) Directores de la compañía deberán ceñirse
estrictamente a los acuerdos y decisiones de las Asambleas, y especialmente, a las
disposiciones establecidas en este documento, siendo responsables personalmente ante la
Compañía y ante terceros por sus actos irregulares.
TITULO IV
EL COMISARIO:
DECIMA TERCERA: La Compañía tendrá un Comisario elegido por la Asamblea, durará
cinco (5) años en sus funciones, pudiendo ser reelegido y permanecerá en el ejercicio de su
cargo, aún después de vencido el plazo de su mandato y hasta tanto sea reemplazado por el
sustituto designado.
DECIMA CUARTA: El Comisario tendrá las atribuciones que le confiere el Código de
Comercio y en especial deberá examinar cuidadosamente el Balance General de la
Compañía que le entregarán los Directores, cotejarlo con los asientos de contabilidad y
presentar a la Asamblea General Ordinaria, un informe resumido con su opinión respecto
del referido Balance, precisando las objeciones que tenga sobre dicho Balance si ese fuera
el caso. El Comisario deberá presentar a la Asamblea un informe previo cada vez que la
Compañía sea objeto de aumento o disminución de Capital Social o se pretenda enajenar
más del 50% de su patrimonio inmobiliario.
TITULO V
BALANCE GENERAL, DIVIDENDOS Y FONDOS DE RESERVA:
DECIMA QUINTA: El día 31 de Diciembre cada año se cortarán las cuentas y se formará
un Balance General, de acuerdo con lo previsto por el artículo 304 del Código de
Comercio. Dicho Balance deberá indicar con exactitud y evidencias, el estado del activo y
del pasivo de la Compañía, los beneficios realmente obtenidos o las pérdidas sufridas
fijando en cada partida o rubro, el valor que realmente tengan o que se les estime
prudencialmente. A los créditos dudosos o incobrables no se les dará ningún valor.
DECIMA SEXTA: Verificando el Balance, de las utilidades líquidas de cada ejercicio, si
las hubiere, se hará un apartado para el Fondo de Reserva, hasta que este alcance a un diez
por ciento (10%) del Capital Social. El remanente se distribuirá entre los Socios en forma
de Dividendos, en la proporción que les corresponda según el número de Acciones que
posean.
DECIMA SEPTIMA: Dentro de los quince (15) días siguientes a la aprobación del Balance
por la Asamblea, el o remitirán una copia del mismo al Registrador Mercantil respectivo
con destino al expediente de la Compañía.
TITULO VI
LAS ASAMBLEAS:
DECIMA OCTAVA: La suprema autoridad y dirección de la Compañía reside en la
Asamblea General de Accionistas, quien la ejerce a través de los Directores. Las Asambleas
son Ordinarias y Extraordinarias y regularmente constituidas representan a la totalidad de
los Accionistas. Para la celebración de las Asambleas, los Accionistas deben ser
convocados por carta o por telegrama con aviso de recibo o mediante la publicación de la
convocatoria por una sola vez en un período de regular circulación en la ciudad de Caracas,
siempre con no menos de cinco (5) días calendario de anticipación, salvo que la ley exigiere
otro plazo. Podrá omitirse la formalidad de la Convocatoria, cuando en la Sede Social de la
Compañía se encontrare la totalidad del Capital Social, de lo cual se deberá dejar expresa
constancia en el Acta de la Asamblea de que se trate.
DECIMA NOVENA: las Asambleas Generales Ordinarias se celebrarán durante el mes de
Marzo de cada año. Las Asambleas Generales Extraordinarias se reunirán cada vez que
interese y previa convocatoria del Comisario o de un número de Accionistas que represen-
ten por lo menos el 20% del Capital Social.
VIGESIMA: De toda Asamblea se levantará un Acta o Minuta que se insertará en un libro
especial que se denominará Libro de Accionistas o Asambleas, en la cual se expresará
claramente el nombre y el apellido del Accionista o de su representante; el número de
acciones que posean o representen; las decisiones que se tomen destacando si dichas
decisiones fueron tomadas por unanimidad o por mayoría, y en general de cualquier
observación resumida que hiciera cualesquiera de los Socios o sus representantes. Dicha
Acta deberá ser suscrita por todos los Accionistas, aún por aquellos que no tuvieron de
acuerdo con la decisión. En caso de que uno o más Socios o representantes de los mismos
se negaren a suscribir el Acta en referencia, habiendo asistido a la Asamblea, los demás
asistentes lo harán constar al Pie del Acta, la cual se tendrá como formalmente suscrita por
todos y firme la decisión tomada en ella.
VIGESIMA PRIMERA: Son atribuciones específicas de la Asamblea General Ordinaria:
1) Designar a los Directores de la Compañía, al Comisario y sus respectivos suplentes,
fijándoles sus remuneraciones.
2) Aprobar, improbar o modificar el Balance General o el Estado de Ganancias o Pérdidas.
3) Cualquier otro asunto o asuntos que le sean especialmente sometidos a su consideración.
VIGESIMA SEGUNDA: Son atribuciones de las Asambleas Generales Extraordinarias:
1) Conocer y resolver acerca de la disolución de la Compañía o de la prórroga del plazo de
duración de la misma.
2) Aumentar o disminuir el Capital Social.
3) Reformar el Documento Constitutivo y los Estatutos Sociales.
4) Fijar la oportunidad en que deben ser pagados los dividendos de los Accionistas y las
modalidades de dicho pago.
5) Designar a las autoridades de la Compañía, al Comisario y a sus respectivos suplentes
cuando por razones de urgencia o imposibilidad no pueden ser designados por la Asamblea
General Ordinaria.
6) Resolver cualquier asunto que les sean sometidos a su especial consideración y en
general ejercer las facultades que le confieren las leyes.
VIGESIMA TERCERA: Las Asambleas no se considerarán válidamente constituidas si la
totalidad de los Accionistas no ha sido formalmente convocados y si las mismas no
concurrieren por lo menos el 75% del Capital Social.
En caso de no haber Quórum con el 75% del Capital Social no se celebrare una Asamblea,
la misma podrá celebrarse al tercer día hábil siguiente a la fecha fijada para la Asamblea
original, a la misma hora, en el mismo sitio, y sin necesidad de nueva convocatoria.
La decisión se tomará con el 65% de los asistentes cualquiera que fuere el número de los
mismos.
VIGESIMA CUARTA: Los Accionistas podrán hacerse representar en las Asambleas por
medio de mandatarios, para lo cual bastará una Carta Poder dirigida a cualquiera de los
Directores de la Compañía, quedando a salvo lo dispuesto por el Artículo 285 del Código
de Comercio.
TITULO VII
LIQUIDACION DE LA COMPAÑIA:
VIGESIMA QUINTA: En caso de liquidación de la Compañía, la Asamblea General de
Accionistas queda investida de los más amplios poderes de disposición y administración,
podrá deliberar y resolver sobre dicha liquidación así como respecto al destino del
Patrimonio Social, con los Accionistas que concurran a la reunión o reuniones, sea cual
fuere el número, siempre que todos los Accionistas de la Compañía hayan sido oportuna
formalmente convocados en esas Asambleas.
TITULO VIII
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:
VIGESIMA SEXTA: Hasta que se reúna la próxima Asamblea General Ordinaria
correspondiente al año de ______, se hacen los siguientes nombramientos: ________
__________ , Director gerente __________ ____________ , Director técnico,
___________ ______________ , Suplente de los Directores, respectivamente; Comisario,
Lic. ________________________ , mayor de edad, domiciliada en Caracas titular de la
Cédula de Identidad No. V- _______ , Administrador Comercial y Contador Público,
inscrita en el Colegio de Administradores Comerciales y Contadores Públicos bajo el No.
____ .
VIGESIMA SEPTIMA: Queda facultado el accionista: ______________ para presentar
éste documento al Registrador Mercantil competente para su inscripción y posterior
publicación. Caracas,