MANUAL DE LANCERO
CAPITULO I
ORGANIZACIÓN
SECCION A
ORGANIZACIÓN DE LAS PEQUEÑAS UNIDADES EN OPERACIONES
IRREGULARES
El concepto de Pequeñas Unidades nace como una necesidad de las unidades
regulares en el desarrollo de operaciones de guerra irregular, para contrarrestar el
accionar de las organizaciones terroristas. La organización de estas unidades permite
otorgar a los Comandantes una distribución adecuada del poder de combate de sus
hombres, otorgando a cada uno de ellos una misión específica para el desarrollo de
maniobras de combate dentro del desarrollo de una misión táctica.
Las Pequeñas Unidades se organizan de acuerdo a su tamaño y misión, y son:
1) EQUIPO DE COMBATE
2) SECCIÓN
3) PELOTÓN
4) COMPAÑÍA
1) EQUIPO DE COMBATE
El Equipo de Combate es la mínima unidad que posee organización y mando dentro
de su estructura, se compone de 6 hombres y un Comandante de Equipo quien los
dirige, posee la capacidad de maniobrar o apoyar unidades de igual o mayor
tamaño. La organización es distinta para equipos de Vanguardia, Base de Fuego y
Retaguardia.
Figura 1.1 Equipo de Combate de Vanguardia
12
MANUAL DE LANCERO
Se compone por 7 hombres, cada uno de los cuales posee una especialidad distinta,
así:
a) Equipo de Vanguardia
01 Comandante de Equipo
01 Soldado puntero o rastreador
01 Soldado brujulero
01 Soldado experto en explosivos
01 Soldado especialista en inteligencia
01 Soldado granadero
01 Soldado seguridad del granadero
b) Equipo de Base de Fuego
01 Comandante de Equipo
01 Apuntador de la ametralladora
01 Ayudante del apuntador
04 Amunicionadores
c) Equipo de Retaguardia
01 Comandante de Equipo
01 Apuntador del mortero
01 Ayudante del apuntador
01 Enfermero de combate
03 Amunicionadores
a) Capacidades
i) Constituirse como unidad de maniobra, durante maniobras ofensivas o
repliegue ofensivo.
ii) Como parte de una Unidad mayor, aproximarse y someter Unidades Tácticas
de Combate o triadas del Enemigo por medio del fuego y movimiento.
b) Limitaciones
i) No puede desempeñarse como unidad independiente durante el desarrollo de
maniobras ofensivas, puesto que no cuenta con armas de apoyo orgánicas.
ii) Movilidad limitada.
iii) No puede sostener contacto armado con el Enemigo por periodos
prolongados.
2) SECCIÓN
La Sección es la mínima unidad de maniobra, que puede desempeñarse como
unidad independiente para el desarrollo de maniobras irregulares, esta organización
cuenta con 01-03-18, organizado a 3 equipos: Vanguardia, Base de fuego y
Retaguardia.
13
MANUAL DE LANCERO
Figura 1.2 Sección
a) Capacidades
i) Desempeñarse como unidad de maniobra y apoyo mediante el fuego y
movimiento en maniobras de combate irregular.
ii) Como parte de una unidad mayor; maniobrar, aproximarse y someter al
enemigo.
b) Limitaciones
i) A pesar de poseer armas de acompañamiento, desarrolla misiones bajo
condiciones de movilidad limitada.
ii) No puede sostener contacto armado con el Enemigo por periodos
prolongados.
3) PELOTÓN
El Pelotón de Pequeñas Unidades es el elemento táctico de mayor empleo en
operaciones irregulares. Hace parte de la compañía y como parte de ella o en forma
independiente desarrolla maniobras de combate irregular con el propósito de
capturar o someter unidades enemigas, mediante el empleo de procedimientos
tácticos.
Esta unidad se encuentra organizada a 02-06-36, la cual se divide en 2 secciones,
cada una de las cuales a su vez organizada a 3 equipos de combate; sus equipos
reciben los nombres de Vanguardia, Base de fuego y Retaguardia.
14
MANUAL DE LANCERO
Figura 1.3 Pelotón
a) Capacidades
i) Sostener contacto con el Enemigo y por medio del fuego y movimiento,
capturarlo o someterlo.
ii) Rechazar ataques del enemigo por medio del fuego directo y la maniobra.
iii) Maniobrar en toda clase de terreno y bajo cualquier condición climática.
iv) Proporcionar una fuerza de asalto, reconocimiento o apoyo haciendo uso de
la movilidad y reforzada con elementos de apoyo de combate.
v) Conducir operaciones y maniobras de combate irregular como parte de una
unidad mayor o independiente.
b) Limitaciones
i) No cuenta con elementos orgánicos de apoyo de combate.
4) COMPAÑÍA
La Compañía en operaciones irregulares se organiza a 2 pelotones, esta unidad
participa en operaciones y maniobras de combate irregular en forma independiente
o como parte de una unidad mayor.
Figura 1.4 Compañía
15
MANUAL DE LANCERO
SECCION B
FUNCIONES DE LOS COMANDANTES DE PEQUEÑAS UNIDADES
CARGO FUNCIONES
1.COMANDANTE a) Es el responsable de la disciplina, reentrenamiento,
DE PELOTÓN bienestar, control, empleo de la unidad, aspectos
administrativos y logísticos.
b) Es el responsable del material, equipo y armamento del
pelotón y de su correspondiente mantenimiento.
c) Supervisa el cumplimiento de las órdenes emitidas dentro
del Sumario de Ordenes Permanentes de la unidad táctica
o aquellas ordenadas para el cumplimiento de actividades
tácticas o administrativas.
d) Desarrolla el planeamiento de la Unidad, emite
apreciaciones de situación y desarrolla las diferentes
situaciones tácticas.
e) Desarrolla iniciativa mediante la aplicación del criterio
táctico durante el cumplimiento de misiones tácticas al
existir ausencia de órdenes.
f) Solicita apoyos y emite recomendaciones a sus comandos
superiores cuando se requieran.
g) Durante el desarrollo de misiones tácticas realiza:
Para el planeamiento establece un horario de
actividades generales.
Desarrolla los cursos de acción a seguir con la
participación de sus mandos y personal clave.
Supervisa el cumplimiento de las actividades
ordenadas y emite órdenes fragmentarias cuando
sea necesario.
Durante las acciones en el objetivo se ubica en el
sector que facilite el comando y control.
Emplea y comanda su unidad a través de sus
mandos subalternos.
2.REEMPLAZANTE a) Ayuda al Comandante en el control del pelotón.
DE PELOTÓN b) Asesora al Comandante en aspectos tácticos,
administrativos y de instrucción.
c) Asume el mando de la Unidad en ausencia del
Comandante titular.
d) Supervisa los aspectos administrativos y logísticos de la
unidad.
e) Durante el desarrollo de misiones tácticas realiza:
Mantiene el control del movimiento y constata en forma
periódica al personal.
Hace cumplir los aspectos de seguridad y
administrativos dentro de la Base de Patrulla Móvil.
16
MANUAL DE LANCERO
Mantiene la disciplina del personal de la unidad.
Verifica los sectores de fuego y tarjetas de tiro de las
armas, al igual que su ubicación y objetivos.
Controla el fuego de la armas de acompañamiento.
Responde por la atención y evacuación del personal
herido hacia la retaguardia de la unidad.
3.COMANDANTE a) Es el responsable de la disciplina, control, empleo de la
DE SECCIÓN unidad, aspectos administrativos y logísticos.
b) Es el responsable del material, equipo y armamento de la
sección y de su correspondiente mantenimiento.
c) Supervisa el cumplimiento de las órdenes emitidas para
el cumplimiento de actividades tácticas o administrativas.
d) Hace cumplir las normas de seguridad en la Base de
Patrulla Móvil.
e) Colabora y asesora al Comandante de Pelotón para el
cumplimiento de las funciones de la Unidad.
4.COMANDANTE a) Responde por la disciplina, control, instrucción y
DE EQUIPO conducción de su equipo.
b) Procurar el bienestar de sus hombres en todos los
aspectos.
c) Llevar al día los folios de vida, los listados y cuadros de
datos biográficos y material.
d) Pasar frecuentes revistas al armamento e intendencia,
cerciorarse del estado de conservación y tomar las
acciones correspondientes.
e) Dar buen ejemplo en todo momento a sus subalternos
para exigirles con autoridad moral.
f) Controla a su personal durante el movimiento, la
cadencia y distribución de fuego hacia un objetivo.
g) Distribuye los campos de tiro al personal bajo su mando
sobre su sector de fuego.
h) Controla el equipo y selecciona la posición de sus
hombres durante el fuego y movimiento.
5) RECOMENDACIONES AL ASUMIR EL MANDO
a) Si se tiene la oportunidad pida a su enlace o régimen interno un acta del material
a cargo de la unidad y verifique en los kardex de los almacenes si estos
elementos fueron asignados a su unidad y en qué cantidad; verifique con qué
novedades fueron recibidos y de igual forma que su vida útil aún no expire.
b) Verifique en primer lugar personal, luego, armamento, luego intendencia,
comunicaciones, equipo especial y sanidad. Coordine con la plana mayor de la
Unidad y establezca situaciones de personal y eleve por medio de oficio o
17
MANUAL DE LANCERO
radiograma los elementos que usted considera necesarios para el desarrollo de
operaciones y que no posea la unidad.
c) Organice su unidad de acuerdo a especialidad y verifique el grado de
entrenamiento de sus hombres, y si es del caso inicie un entrenamiento técnico y
táctico para conocer la forma como se desenvuelven sus hombres en una
situación táctica simulada.
d) Desarrolle con sus Comandantes subalternos una plana mayor, dando
responsabilidades y designando tareas a cumplir con un plazo máximo.
e) Conozca al enemigo, y hable con sus hombres respecto a las experiencias que
estos posean en el área de operaciones de la Unidad.
f) Elabore el acta respectiva, en la cual deben intervenir los almacenistas, régimen
interno, comandante de compañía y ejecutivo de la unidad, si es del caso el
comandante de la unidad. De igual forma elabore un informe con las novedades
encontradas.
g) Registre y envié las copias a quienes interesa, e informe al Comandante de la
Compañía y de la Unidad Táctica que asumió el mando.
6) INFORME DE LA MISIÓN
Véase anexo A “Informe de la Misión”
______________________________________________________________________
Nota: El derecho de la guerra con relación a la responsabilidad del mando determina:
Convenio de Ginebra I, II, III, IV Articulo 1-Las altas partes contratantes se
comprometen a respetar y hacer respetar el presente convenio en todas las
circunstancias
Protocolo I adicional a los convenios de ginebra. Articulo 87 Deberes de los jefes. El
jefe debe cerciorarse por si mismo de que:
1. Sus subordinados conocen las respectivas obligaciones dimanantes del derecho de
la guerra.
2. Se toman las oportunas medidas para prevenir las violaciones del derecho de la
guerra
18