0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

Temas Parcial

El documento detalla aspectos clave de la norma ISO 9000, la metrología en tres niveles, y la infraestructura de calidad en Argentina, incluyendo su marco normativo. Se explican diferencias entre acreditación y certificación, así como conceptos de auditoría y evaluación de calidad. Además, se presentan los tres niveles del Sistema Nacional de Calidad en Argentina, que incluyen dirección, organismos técnicos y evaluación.

Cargado por

FL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

Temas Parcial

El documento detalla aspectos clave de la norma ISO 9000, la metrología en tres niveles, y la infraestructura de calidad en Argentina, incluyendo su marco normativo. Se explican diferencias entre acreditación y certificación, así como conceptos de auditoría y evaluación de calidad. Además, se presentan los tres niveles del Sistema Nacional de Calidad en Argentina, que incluyen dirección, organismos técnicos y evaluación.

Cargado por

FL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

✅ 1.

Vocabulario ISO 9000

❓¿Qué aporta la norma ISO 9000?


📌 Define los principios de la gestión de la calidad y el vocabulario común que se usa
en toda la familia de normas ISO 9000 (incluye ISO 9001).

✅ 2. Metrología y los patrones (en 3 niveles)

❓¿Cuáles son los tres niveles de metrología?


📌

1. Metrología científica: Define patrones nacionales e internacionales.


2. Metrología industrial: Se aplica en empresas para asegurar mediciones
precisas.
3. Metrología legal: Controla instrumentos de medición usados en comercio
(balanzas, surtidores, etc.).

✅ 3. Infraestructura de la calidad + marco normativo

❓¿Qué es la infraestructura de la calidad?


📌 Es el conjunto de normas, leyes, organismos y procedimientos que permiten
garantizar y controlar la calidad en un país.

❓¿Qué norma o decreto da marco normativo en Argentina?


📌 El Decreto 1474/94, actualizado por el Decreto 1066/2018, que organiza el Sistema
Nacional de Calidad en 3 niveles.

✅ 4. Diferencia entre acreditación y certificación

❓¿Cuál es la diferencia principal?


📌

 Acreditación: Reconoce que un organismo es competente para certificar o


ensayar.
 Certificación: Verifica que un producto, servicio o sistema cumple con una
norma.

✅ 5. Estructura mayor o de alto nivel de una norma ISO (estructura HLS)

❓¿Qué es la estructura HLS?


📌 Es la estructura común que tienen las normas ISO de sistemas de gestión (ej: ISO
9001, ISO 14001) para facilitar su integración.
Incluye capítulos como: contexto de la organización, liderazgo, planificación, soporte,
operación, evaluación del desempeño y mejora.

✅ 6. Leyes: No todas las leyes se acreditan

❓¿Todas las normas técnicas o reglamentos necesitan acreditación?


📌 No. Solo los organismos que certifican o evalúan deben estar acreditados. Las leyes
pueden exigir cumplimiento sin que haya acreditación de por medio.

✅ 7. Auditoría – principios

❓¿Cuáles son algunos principios de la auditoría?


📌

 Integridad
 Presentación justa
 Confidencialidad
 Independencia
 Enfoque basado en evidencia
 Enfoque basado en riesgos

✅ 8. Plan de auditoría

❓¿Qué es un plan de auditoría?


📌 Es un documento que organiza la auditoría, indicando: objetivos, alcance,
cronograma, responsables y criterios.

✅ 9. Programa de auditoría

❓¿Qué es un programa de auditoría?


📌 Es el conjunto de una o más auditorías planificadas dentro de un período, con
objetivos específicos y recursos asignados.

✅ 10. Informe de auditoría ≠ resultado de auditoría

❓¿Cuál es la diferencia entre informe y resultado de auditoría?


📌
 Resultado: Lo que se observa (conforme/no conforme).
 Informe: Documento que resume todo el proceso, hallazgos, evidencias y
conclusiones.

✅ 11. Competencias del auditor

❓¿Qué debe tener un auditor de calidad?


📌 Conocimientos técnicos, habilidades de comunicación, imparcialidad, formación en
normas aplicables, y experiencia en auditorías.

✅ 12. Frase que representa la idea de la calidad

❓¿Qué frase representa la idea de calidad según ISO?


📌 “Grado en que un conjunto de características cumple con los requisitos.”

✅ 13. Empresa factorial – cómo se evalúa

❓En una empresa, ¿cómo se evalúa la calidad?


📌 Mediante indicadores, auditorías internas, evaluación de procesos, satisfacción
del cliente, etc.

✅ 14. Riesgo y fijación de datos

❓¿Qué relación hay entre el riesgo y los datos?


📌 Se deben evaluar riesgos en base a datos objetivos, y documentar decisiones en
función de análisis medibles (uso de histogramas, series de datos, etc.).

Ficha corregida: Los 3 niveles de la Infraestructura de


la Calidad
📌 Según los decretos 1474/94 y 1066/2018, el Sistema Nacional de Calidad en
Argentina está organizado en 3 niveles:

🔹 Nivel 1: Dirección y Coordinación

 Consejo Nacional de Calidad: Coordina políticas públicas de calidad.


 Comité Asesor: Representantes de industria, consumidores, trabajadores y
universidades (actúan ad honorem).
🔹 Nivel 2: Organismos técnicos nacionales

 INTI: Metrología. Mantiene y disemina los patrones de medida nacionales.


 Organismo de Normalización: Emite y actualiza normas técnicas (ej: IRAM).
 Organismo de Acreditación: Acredita certificadoras y laboratorios (ej: OAA).
 CRT (Comisión de Reglamentadores Técnicos): Coordina normas obligatorias
entre ministerios y organismos públicos.

🔹 Nivel 3: Evaluación y ejecución

 Organismos de Certificación: Certifican productos, procesos, servicios y


sistemas de gestión.
 Laboratorios de Ensayo y Calibración: Hacen pruebas, mediciones y
verificaciones.
 Auditores de sistemas de calidad: Personas certificadas para evaluar
cumplimiento de normas (ej: ISO 9001).

🧠 TIP de examen oral o escrito:

“Los 3 niveles del Sistema Nacional de Calidad son: 1) dirección (Consejo y Comité
Asesor), 2) organismos técnicos (INTI, IRAM, OAA), y 3) ejecución (certificadoras,
laboratorios, auditores), todos articulados para garantizar la calidad en Argentina.”

También podría gustarte