Modelo de Plan Contingencia Sismo Modelo 2025
Modelo de Plan Contingencia Sismo Modelo 2025
XXXXXXXXXX -2025
PLAN DE CONTINGENCIA
FRENTE A SISMOS
CS ………..
INDICE
1. INTRODUCCION……………………………………………………………
2. FINALIDAD
3. OBJETIVOS................................................................................................
3.1.OBJETIVO GENERAL.............................................................................
3.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS......................................................................
4. BASE LEGAL…………
5. AMBITO DE APLICACION
6. CONTENIDO
6.1DETERMINACION DE LOS ESCENARIOS DE RIESGO……………
6.1.1 IDENTIFICACION DE PELIGRO SISMICO...................................
6.1.2 ANALISIS DE LA VULNERABILIDADES
6.1.3 DETERMINACION DEL NIVEL DE RIESGO………………………………
6.2 ORGANIZACIÓN FRENTE AUNA EMERGENCIA
6.2.1 GRUPO DE TRABAJO DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES
6.2.2 SISTEMA DE COMANDO SALUD
6.3 PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS…………………………………………….
C.S. …………………
I. INTRODUCCION
Sabiendo que nuestra jurisdicción tiene amenazas naturales o humanas estas deben
estar acondicionado para soportar el impacto de un desastre y para prestar asistencia
a las víctimas en los momentos críticos posteriores. Ello exige implementar los
procesos de la gestión del Riesgo de Desastres, estimando sus riesgos, previniendo y
reduciendo oportunamente los riesgos y hacer preparativos para dar respuesta
oportuna y adecuada a la demanda masiva.
Dado que las políticas consideran prioritario que los Establecimientos de salud y
servicios médicos de apoyo, deben estar preparados para soportar el impacto de los
desastres y con mayor prioridad los eventos sísmicos; así poder brindar atención a las
víctimas, en el momento que lo requieran, y esto exige haber realizado una adecuada
implementación de los procesos de la gestión de riesgo de desastres, con énfasis en
la prevención del riesgo.
II. FINALIDAD
Fortalecer la organización del sector salud, para una oportuna y adecuada respuesta
ante la inminencia u ocurrencia de un evento adverso, emergencias o desastres, que
pone en riesgo la salud de la población y el funcionamiento de los establecimientos
de salud.
Ley N° 29664, Ley que Crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD).
Acuerdo Nacional: “Gestión del Riesgo de Desastres” con la 32° Política de
Estado.
Decreto Supremo N° 009-2010-SA que aprueba la Política Nacional de
Hospitales Seguros, frente a los desastres.
Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley que
Crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
Decreto Supremo Nº 027-2017-Minsa, que aprueba el Políticas Nacional de
hospitales seguros frente a los desastres que contiene el plan de acción 2017-
2021 y crea la comisión multisectorial de hospitales seguros frente a los
desastres
Decreto Supremo N° 038 -2021 -PCM, que aprueba la Política Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastre al 2050
Decreto Supremo Nº 060-2024-PCM modifica el Reglamento de la Ley Nº
29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), aprobado por DS Nº 048-2011-PCM
Resolución Ministerial Nº 984-2004/MINSA. Que aprueba la Directiva Nº 044-
MINSA/OGDN-V.01.de Organización y Funcionamiento del Centro de
Operaciones de Emergencias del Sector Salud.
Resolución Ministerial Nº 628-2018/MINSA, aprueba la Directiva Nº 250-
MINSA/DIGERD “Organización y Funcionamiento del Centro de Operaciones de
Emergencias (COE Salud) y de los Espacios de Monitoreo y de Emergencias y
Desastres del Sector”.
Resolución Ministerial Nº 517-2004/MINSA que aprueba la Directiva N°036-
2004OGDN/MINSA-V01 Declaratoria de Alertas en Situaciones de Emergencias
y desastres en concordancia con el art 3 de la RM N°263-2011-MINSA,
publicada el 07 de abril del 2011, se dispone que las direcciones regionales de
salud de conformidad a la Directiva 036-2004- OGDN/MINSA-V01, declaratoria
de Alertas en Situaciones de Emergencias y desastres
Resolución Ministerial Nº 416-2004/MINSA. Que aprueba la Directiva Nº 035-
2004-OGDN/MINSA-V.01. Procedimientos de Aplicación del Formulario
Preliminar de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades de Salud en
Emergencias y Desastres.
PLAN DE CONTINGENCIA C.S. . XXXXXXXXXX -2025
V. AMBITO DE APLICACION
El presente Plan es de aplicación obligatoria para todos los trabajadores del Centro de
salud ……..
VI. CONTENIDO
La determinación de los escenarios de riesgo está determinada por las amenazas y las
vulnerabilidades, nos determina el diagnóstico de riesgo de desastres y nos permitirá
gestionar la preparación y respuesta frente a Sismos.
TERREMOTOS Y TSUNAMIS.
Sin embargo, también existe otro tipo de sismicidad que es producida por las fallas o
deformaciones corticales, presentes a lo largo de la Cordillera Andina, con terremotos
menores en magnitud y frecuencia pero al producirse muy cerca de la superficie, tienen
un gran poder destructor. No hay localidad en el país que no haya sufrido daño por
efecto de los sismos.
GRAFICO Nº 2
PLAN DE CONTINGENCIA C.S. . XXXXXXXXXX -2025
- NO ESTRUCTURA
- FUNCIONAL
EJEMPLO:
Los elementos que estarían expuestos son: DESCRIBIR LOS PUNTOS QUE A
CONTINUACION SE MENCIONA DE SU CENTRO
Tabla Nº 1 Niveles de riesgo sísmico y muy alto para la población y viviendas de los
distritos de Lima Metropolita y el Callao
FUENTE: Elaborado por CENEPRED con información del INEI y CISMID 2013
Teniendo un nivel de peligro para los sismos de muy alto y una vulnerabilidad alta, el
nivel de riesgo para el centro frente a sismos es de muy alto riesgo, tanto interno y
externo. (SEGUN SU ISH)
PLAN DE CONTINGENCIA C.S. . XXXXXXXXXX -2025
Es por ello que el C.S. ……………. tiene conformado el Grupo de trabajo de Gestión de
Riesgo de desastres con los responsables de áreas o estrategias de trabajo de acuerdo a
PLAN DE CONTINGENCIA C.S. . XXXXXXXXXX -2025
CARGO EN EL GRUPO DE
N° NOMBRES Y APELLIDOS TRABAJO DE GESTIÓN DE RESPONSABLE DE AREA OCUPACION CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO/CELULAR
RIESGOS DE DESASTRES
1 PRESIDENTE MEDICO JEFE
RESPONSABLE DE GESTION
2 SECRETARIO TECNICO
DE RIESGOS DE DESASTRES
RESPONSABLE DE
3 MIEMBRO
ENFERMERIA
RESPONSABLE DE
4 MIEMBRO
OBSTETRICIA
5 MIEMBRO RESPONSABLE DE LOGISTICA
RESPONSABLE DE
6 MIEMBRO
ECONOMIA
7 MIEMBRO RESPONSABLE DE FARMACIA
COMANDANTE DE INCIDENTE
OFICIAL DE ENLACE
OFICIAL DE
SEGURIDAD
OFICIAL DE
INFORMACION
ATENCION MEDICA
ESTADO ACCIONE
DE CONDICION S ACTIVIDADES
ALERTA BASICAS
Observación y revisión de los
planes
Actualizar o revisar el
inventario de recursos
Evaluar la operatividad de las
RIS
NORMAL situación Elabora y difundir el rol de
de expectativa ante Monitoreo de
ALERTA retenes del personal
la posible ocurrencia la
VERDE Evaluar la operatividad del
de un evento adverso información
o destructivo. sistema de comunicación y
transporte en los EE.SS
Disponer del directorio
actualizado
Efectuar monitoreo
permanente de los CMI
Refuerzo preventivo de
guardia en los EE.SS.
Operatividad el rol personal
operativo domiciliarios y de la
PELIGRO brigada de intervención inicial.
INMINENENTE , Garantizar la operatividad del
situación que se sistema de comunicación y
establece cuando se transporte.
ALERTA recibe información Preparación
Asegurar la disponibilidad de
AMARRILLA sobre la inminente o Alerta
camas libres, al menos el 20% de
alta probabilidad de
ocurrencia de un
camas en todos los EE.SS.
evento adverso o Diagnostica que no sean de
destructivo. emergencia.
Garantizar la existencia de un
adecuado stock de medicinas e
insumos.
Realizar la evaluación de
han producido daños daños y análisis de necesidades ante
a la población, sus
la situación presentada.
bienes y su entorno
debido a un evento El retén de guardia debe estar
adverso o presente en el establecimiento de
destructivo, lo que salud.
determina que las Incrementar el número de
dependencias de camas operativas y hacer uso
salud efectúen en efectivo de todas las camas
forma inmediata las disponibles del hospital con los
intervenciones y
Centros Maternos Infantiles.
acciones de
respuesta que sean Mantener el control de las
necesarias. líneas vitales y servicios básicos.
Se reunirá el Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres del EE.SS.
inmediatamente ocurrido el evento, para evaluar la situación y decidir los cursos de
acción para responder ante los efectos del evento y coordinar con otros ee.ss. del sector
para las actividades de respuesta ante la llegada de víctimas y probables daños que
afecten la continuidad operativa de los establecimientos.
COMANDANTE DE INCIDENTE
OFICIAL DE ENLACE
OFICIAL DE
SEGURIDAD
OFICIAL DE
INFORMACION
ATENCION MEDICA
Tiene como objetivo salvaguardar al personal, los bienes, los servicios críticos y la
credibilidad de la organización ante diferentes tipos de riesgo.
Los integrantes del Grupo de Trabajo GRD concurren de oficio a la sede habitual
salvo que por cadena de llamadas se indique cambio de locación.
6.5 PRESUPUESTO
Todo requerimiento será solicitado a la DIRIS Lima Norte como unidad ejecutora
El seguimiento y la ejecución del Plan, estará a cargo del Grupo de Trabajo de GRD del
EE.SS. diseñará las necesidades de atención prioritarias en los escenarios de su
competencia, asimismo estos remitirán previo a la ejecución los preparativos y las
necesidades y al termino del mismo presentarán el consolidado de acciones
ejecutadas.
VI. ANEXOS
DIRECTORIO DIRIS LN
DIRECCION DE REDES INTEGRADAS DE SALUD
Dirección:
Teléfono:
E-mail:
Oficina de Gestión de Riesgo de desastres Dirección de Salud I – Callao
Dirección
Teléfono:
Email:
ANEXO 1
MATRIZ DE ACTIVIDADES Y TAREAS DEL PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE A SISMO ACTUALIZAR DE ACUERDO A SU EESS
I II III IV
OBJETIVO PROCESO ACTIVIDADES TAREA TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE
AREA A CARGO
COORDINACION
INSTITUCIONAL Implementar los procedimientos de coordinación con otras
instituciones cercanas a su establecimiento de salud.
PRESIDENTE GT GRD
más cercanos para las acciones de atención
Capacitación del personal para promover el desarrollo y
fortalecimiento de competencias para la organización de la
respuesta
Coordinación con los equipos de respuesta para el control de
ENFERMERIA
emergencias de los EE.SS
DESARROOLLO
DE Coordinar para que el suministro de medicamentos,
CAPACIDADES equipamiento, insumos y materiales que se requieran para la
MEDICAMENTOS
respuesta ante un evento adverso, emergencia o desastre, de
acuerdo al escenario definido
Capacitación a la comunidad en la formación de brigadas
PRONSA
comunitarias
Coordinar para que el suministro de medicamentos,
equipamiento, insumos y materiales que se requieran para la
FARMACIA
respuesta ante un evento adverso, emergencia o desastre, de
GESTION DE acuerdo al escenario definido
RECURSOS
Coordinar con la comunidad estrategias de comunicación, para
informar a la población sobre los riesgos y medidas para la PRONSA
respuesta óptima ante los efectos del sismo
ANEXO 2
ACTUALIZAR DE ACUERDO A SU EESS
PLAN DE CONTINGENCIA C.S. . XXXXXXXXXX -2025
DE NECECIDADES
DIRIS LN
Atención de salud a través del triaje, estabilización y referencia
Realizar o coordinar el transporte asistido de pacientes a establecimientos de referencia.
Coordinar con instituciones que brinda atención en salud
Coordinar con la comunidad la continuidad de la atención
Aéreas de Expansión Asistencial de su EE.SS.
RESPUESTA