0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas58 páginas

Manual de Instruccion

El documento es un manual para el análisis de datos cuantitativos utilizando Microsoft Excel, diseñado para estudiantes de un doctorado en Ciencias Sociales. Proporciona instrucciones detalladas sobre cómo iniciar y utilizar Excel, manejar celdas, introducir y modificar datos, aplicar funciones, y crear gráficos. Además, se abordan conceptos fundamentales como libros de trabajo y hojas de cálculo, así como la importancia de Excel en la investigación cuantitativa.

Cargado por

luigimi1521
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas58 páginas

Manual de Instruccion

El documento es un manual para el análisis de datos cuantitativos utilizando Microsoft Excel, diseñado para estudiantes de un doctorado en Ciencias Sociales. Proporciona instrucciones detalladas sobre cómo iniciar y utilizar Excel, manejar celdas, introducir y modificar datos, aplicar funciones, y crear gráficos. Además, se abordan conceptos fundamentales como libros de trabajo y hojas de cálculo, así como la importancia de Excel en la investigación cuantitativa.

Cargado por

luigimi1521
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 58

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


EZEQUIEL ZAMORA
UNELLEZ- APURE

II Cohorte
Doctorado en
Ciencias Sociales

Manual para el Análisis de


Datos Cuantitativos
(EXCEL)

SAN FERNANDO ESTADO APURE


USO DEL EXCEL EN LA
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA

Uso de información
cuantificable
para describir cualquier
fenómeno social que nos
interese

Elaborando informes de
resultados
De investigación a partir
del procesamiento y
análisis de la información
INDICE

FORMAS BÁSICAS DE INICIAR EXCEL.


1.- Iniciar Excel.
1.1.- Pantalla inicial.
1.2.- Las barras.
1.3- La barra de título.
1.4- La barra de acceso rápido.
1.5- La barra de fórmulas.
1.6- La barra de etiquetas.
1.7- Las barras de desplazamiento.
1.8- La barra de estado.
1.9.- La cinta de opciones.

2.- Iniciando a trabajar con EXCEL


2.1- Empezar un nuevo libro de trabajo
2.2- Los datos. ¿Cómo podemos introducir datos?
2.3- Modificar datos.
2.4- Tipos de datos.
2.5- Errores en los datos.

3.- Manejo y Uso de Celdas.


3.1- Selección de celdas
3.2- Selección de un rango de celdas:
3.3- Selección de una columna:
3.4- Selección de una fila:
3.5- Selección de una hoja entera:
3.6- Ampliar o reducir una selección.
3.7- Copiar celdas utilizando el ratón
3.8- Borrar celdas
4.-Datos
4.1.- Ordenar datos

5.- FUNCIONES EN EL EXCEL (Fórmulas


básicas).
5.1- Autosuma y funciones más frecuente
5.2- Insertar función
5.3- Ejemplos de cómo formular con EXCEL
6.- Formato de celdas.
6.1- Bordes
6.2- Rellenos.
6.3- Estilos predefinidos
6.4- Formato de los valores numéricos
6.5- Los temas
6.6- Cambios de estructura.
6.7- Autoajustar
6.8- Ancho de columna
6.9- Cambiar el nombre de la hoja
6.10- Cambiar el color a las etiquetas de hoja.

7.0 Gráficos.
7.1 Crear gráficos
7.2- Añadir una serie de datos
7.3- Características y formato del gráfico
7.4- Modificar el tamaño y distribución de un gráfico
7.5- Modificar la posición de un gráfico

Introducción
Microsoft Excel es el programa de software de hojas de cálculo, es una
herramienta avanzada de análisis donde se pueden organizar los datos
recolectados, realizar operaciones matemáticas y representar la
información gráficamente. Excel es una aplicación que permite realizar
hojas de cálculo, y se encuentra integrada en el conjunto ofimático de
programas Microsoft Office. Al hacer uso de Excel se nos hace familiar,
puesto que muchos iconos y comandos funcionan de forma similar en
todos los programas de Office como Word, Access, Outlook, PowerPoint.

Excel es un programa genérico utilizado por todo tipo de público, pues


tiene gran potencial para realizar innumerables funciones, desde simples
sumas y restas hasta tareas contables y financieras. Una hoja de cálculo
sirve para trabajar con números de forma sencilla e intuitiva. Para ello
se utiliza una cuadrícula donde en cada celda de la cuadrícula se pueden
introducir números, letras y gráficos.

Excel tiene una gran ventaja que puede ser utilizado para multitud de
cosas, tanto en el plano personal como en el plano profesional. Desde
llevar las cuentas familiares hasta los más complejos cálculos
financieros.

FORMAS BÁSICAS DE INICIAR EXCEL.


1.- Iniciar Excel.
Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior
izquierda de la pantalla. Coloca el cursor y haz clic sobre el botón Inicio
se despliega un menú; al colocar el cursor sobre Todos los programas,
aparece otra lista con los programas que hay instalados en tu
ordenador; coloca el puntero del ratón sobre la carpeta con el nombre
Microsoft Office y haz clic sobre Microsoft Excel, y se iniciará el
programa.
Desde el
icono de
Excel del
escritorio.

Para cerrar Excel debemos, hacer clic en el botón cerrar

este botón se encuentra situado en la parte superior derecha de la


ventana de Excel.
También podemos pulsar la combinación de teclas ALT+F4, con esta
combinación de teclas cerrarás la ventana que tengamos activa en el
momento.

Hacer clic sobre el menú y elegir la opción .

1.1.- Pantalla inicial.


Al iniciar Excel nos aparecerá una pantalla inicial, en la que vamos a
ver sus componentes fundamentales, así conoceremos los nombres de
los diferentes elementos y será más fácil entender el resto del curso.
La pantalla se
muestra a
continuación.

Ficha
Archivo.
Haciendo clic en la pestaña Archivo que se encuentra en la parte
superior izquierda de la pantalla podrás desplegar un menú desde
donde podrás ver las acciones que puedes realizar sobre el
documento, incluyendo Guardar, Imprimir o crear uno Nuevo.
En este menú también puedes acceder desde el modo de acceso por
teclado tal y como veremos en la Cinta de opciones, contiene dos
tipos básicos de elementos:

 Los que muestran un panel justo a la derecha con más opciones,


ocupando toda la superficie de la ventana Excel. Como Información o
Imprimir. Al situar el cursor sobre las opciones de este tipo observarás
que tienen un efecto verde oscuro. El color permanecerá al hacer clic
para que sepas qué panel está activo.
 Los que abren un cuadro de diálogo. Como Abrir, o Guardar
como. Al situar el cursor sobre las opciones de este tipo observarás que
tienen un efecto verde claro. El color sólo permanece mientras el cursor
está encima, ya que al hacer clic, el propio cuadro de diálogo abierto
muestra el nombre de la acción en su barra de título.
Para cerrar la ficha Archivo y volver al documento pulsamos ESC o
hacemos clic en otra pestaña.

1.2.- Las barras.

1.3- La barra de título.


Contiene el nombre del documento sobre el que se está
trabajando en ese momento. Cuando creamos un libro nuevo se le
asigna el nombre provisional Libro1, hasta que lo guardemos y le
demos el nombre que queramos. En el extremo de la derecha están los
botones para minimizar maximizar y cerrar

1.4- La barra de acceso rápido.


La barra de acceso rápido contiene las operaciones más habituales de
Excel como Guardar Deshacer o Rehacer

Las fichas principales son Inicio,


Insertar, Diseño de página, Fórmulas,
Datos, Revisar y Vista. En ellas se encuentran los distintos botones con
las opciones disponibles.

1.5- La barra de fórmulas.


La barra de fórmulas nos muestra el contenido de la celda activa, es
decir, la casilla donde estamos situados.

1.6- La barra de etiquetas.


Esta barra nos permite movernos por las distintas hojas del libro de

trabajo.

1.7- Las barras de desplazamiento.


Esta barra nos permite movernos a lo largo y ancho de la hoja de forma
rápida y sencilla, simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola

con el ratón.

1.8- La barra de estado.


En esta barra se indica en qué estado se encuentra el documento abierto, y
posee herramientas para realizar zoom sobre la hoja de trabajo,
desplazando el marcador o pulsando los botones + y.
1.9.- La cinta de opciones.
Es uno de los elementos más importantes de Excel, ya que contiene
todas las opciones del programa organizadas en pestañas. Al pulsar
sobre una pestaña, accedemos a la ficha.

2.- Iniciando a trabajar con EXCEL


En este capítulo es necesario conocer algunos conceptos básicos que
son de gran importancia y que debemos tener en cuenta antes de iniciar
a trabajar con el programa de EXCEL. Entre ellos:
 Libro de trabajo
Un libro de trabajo es el archivo que creamos con Excel, es decir, todo lo
que hacemos en este programa se almacenará formando el libro de
trabajo. Los libros de trabajo de Excel tienen la extensión .XLSX para que
el ordenador los reconozca como tal. Cuando se inicia una sesión de
Excel automáticamente se abre un nuevo libro de trabajo con el nombre
provisional de Libro1.

 Hoja de cálculo
La hoja de cálculo es uno de los distintos tipos de hojas que puede
contener un libro de trabajo. Es una herramienta muy útil para todas
aquellas personas que trabajen con gran cantidad de números y
necesiten realizar cálculos u operaciones con ellos.
Las hojas de cálculo están formadas por columnas y filas. Una columna
es el conjunto de celdas seleccionadas verticalmente, donde cada
columna se nombra por letras, por ejemplo A, B, C,.......AA, AB,........IV. Y
cada fila se enumera desde 1 hasta 1.048.576 y es la selección
horizontal de un conjunto de celdas de una hoja de datos.

 O
peraciones con archivos
Vamos a ver las operaciones referentes a archivos como abrir, nuevo,
guardar, guardar como y cerrar para poder manejarlas sin
problemas a la hora de trabajar con libros de trabajo de Excel.
Básicamente todas estas operaciones se encuentran en el menú
Archivo.

 Guardar un libro de trabajo


Cuando empezamos a crear un libro de trabajo y queremos poder
recuperarlo en otra ocasión para modificarlo, imprimirlo, en fin, realizar
cualquier operación posterior sobre éste, tendremos que almacenarlo
en alguna unidad de disco, esta operación se denomina Guardar.
Existen dos formas de guardar un libro de trabajo:
1- Guardar como. Cuando se guarda un archivo por primera vez, o se
guarda una copia de uno existente.
2- Guardar. Cuando guardamos los cambios que haya podido sufrir un
archivo, sobrescribiéndolo. Para almacenar el archivo le asignamos un
nombre:
Hacemos clic el menú y elegimos la opción Archivo, luego la opción
Guardar como

Va aparecer el siguiente cuadro de texto, en el cual


aparecerá en el recuadro Nombre de archivo su antiguo nombre, si
pulsas el botón Guardar, sin indicarle una nueva ruta de archivo,
modificaremos el documento sobre el cual estamos trabajando. Por el
contrario si se quiere crear otro nuevo documento con las
modificaciones que has realizado, sin cambiar el documento original
debemos
seguir
estos
pasos:
3- Seleccionamos la carpeta donde vamos a grabar el trabajo.
Para ello debemos utilizar el explorador que se incluye en la ventana.
En el recuadro Nombre de archivo, escribimos el nombre que
deseamos ponerle a nuestro Archivo. Y por último hacemos clic sobre el
botón Guardar.

4- Para ir guardando los cambios realizados sobre un archivo,


seleccionamos la opción Guardar del menú Archivo

5- Cerrar un libro de trabajo


Una vez que terminemos de trabajar con un archivo, y deseamos salir
de un documento recibe el nombre de Cierre del documento. El cual
podemos cerrar el documento de varias formas, una de ellas consiste en
utilizar el menú Archivo
 Selecciona el menú Archivo y elige la
opción Cerrar.

En caso de detectar un archivo al cual se le ha realizado una


modificación no almacenada, Excel nos avisará de ello mostrándonos un
cuadro de diálogo que nos dará a escoger entre tres opciones:
 Cancelar: El archivo no se cierra.
 Guardar: Se guardan los cambios y luego se cierra el archivo. Si
aún no se había guardado aparecerá el cuadro Guardar como para
asignarle un nombre y ubicación.
 No guardar: Se cierra el archivo sin guardar los cambios
realizados desde la última vez que guardamos. Otra forma consiste en
utilizar el botón Cerrar de la barra de menú, que está justo debajo
del botón que cierra Excel.

Si lo que cierras es la aplicación, ya sea desde el menú o desde

el botón Cerrar, se cerrarán todos los libros que tengas


abiertos, en caso de que estés trabajando con más de uno. El
funcionamiento será el mismo, si algún libro no ha guardado los cambios
se mostrará el mismo cuadro de diálogo para preguntarnos si queremos
guardarlos.

2.1- Empezar un nuevo libro de trabajo


Cuando entramos en Excel automáticamente se inicia un libro de trabajo
vacío, pero supongamos que ya estamos trabajando con un documento
y queremos crear otro libro nuevo. Ésta operación se denomina
Nuevo.
Para empezar a crear un nuevo libro de trabajo, debemos seguir los
siguientes pasos:
1. Selecciona el menú Archivo y elige la opción Nuevo.
2. Abrir un libro de trabajo ya existente
Si queremos recuperar algún libro de trabajo ya guardado, la operación
se denomina Abrir. Para abrir un archivo ya existente selecciona la
opción Abrir del menú Archivo.

Examinamos las carpetas hasta


encontrar el libro que nos interesa trabajar, lo seleccionamos haciendo
un clic y luego pulsamos el botón Abrir.

2.2- Los datos. ¿Cómo podemos introducir datos?


En cada una de las celdas de la hoja, es posible introducir textos,
números o fórmulas. Por lo que en todos los casos, los pasos a seguir
serán los siguientes:
 Situar el cursor sobre la celda donde se van a introducir los datos y
copiar los datos que deseamos introducir.
 Aparecerán en dos lugares: en la celda activa y en la Barra de
Fórmulas, como puedes observar en el dibujo siguiente:
 Para introducir el valor en la celda puedes utilizar cualquiera de los
tres métodos que explicaremos a continuación:
 INTRO: Se valida el valor introducido en la celda y además la
celda activa pasa a ser la que se encuentra justo por debajo.
 TECLAS DE MOVIMIENTO: Se valida el valor introducido en la
celda y además la celda activa cambiará dependiendo de la flecha
pulsada, es decir, si pulsamos FLECHA DERECHA será la celda contigua
hacia la derecha.
 CUADRO DE ACEPTACIÓN: Es el botón de la barra de
fórmulas, al hacer clic sobre él se valida el valor para introducirlo en la
celda pero la celda activa seguirá siendo la misma.

2.3- Modificar datos.


Podemos modificar el contenido introducido en una una celda al mismo
tiempo que se esté escribiendo o más tarde. Si no se ha validado la
introducción de datos y cometemos algún error, se puede modificar
utilizando la tecla Retroceso del teclado para borrar,

2.4- Tipos de datos.


En una Hoja de cálculo, los distintos tipos de datos que podemos
introducir son:
Valores constantes, es decir, un dato que se introduce directamente
en una celda. Puede ser un número, una fecha u hora, o un texto.
Fórmulas, es decir, una secuencia formada por: valores constantes,
referencias a otras celdas, nombres, funciones, u operadores. Es una
técnica básica para el análisis de datos. Se pueden realizar diversas
operaciones con los datos de las hojas de cálculo como +, -, *, /, Sen,
Cos, etc. En una fórmula se pueden mezclar constantes, nombres,
referencias a otras celdas, operadores y funciones. La fórmula se escribe
en la barra de fórmulas y debe empezar siempre por el signo =.

2.5- Errores en los datos.


Cuando introducimos una fórmula en una celda puede ocurrir que se
produzca un error. Dependiendo del tipo de error Excel nos avisa.

Dependiendo del tipo de error, al hacer clic sobre el cuadro anterior se


mostrará un cuadro u otro, siendo el más frecuente el que aparece a
continuación:

Puede
que al
introducir la fórmula nos aparezca como contenido de la celda #TEXTO,
siendo TEXTO un valor que puede cambiar dependiendo del tipo de
error. Por ejemplo:
##### se produce cuando el ancho de una columna no es
suficiente o cuando se utiliza una fecha o una hora negativa.
#¡NUM! cuando se ha introducido un tipo de argumento o de
operando incorrecto, como puede ser sumar textos.
#¡DIV/0! cuando se divide un número por cero.
#¿NOMBRE? cuando Excel no reconoce el texto de la fórmula.
#N/A cuando un valor no está disponible para una función o
fórmula.
#¡REF! se produce cuando una referencia de celda no es válida.
#¡NUM! cuando se escriben valores numéricos no válidos en una
fórmula o función.
# ¡NULO! cuando se especifica una intersección de dos áreas que
no se intersectan.

3.- Manejo y Uso de Celdas.


Excel nos permite no solo realizar cuentas sino que también nos permite
darle una buena presentación a nuestra hoja de cálculo resaltando la
información más interesante, de esta forma con un solo vistazo
podremos percibir la información más importante y así sacar
conclusiones de forma rápida y eficiente. Por ejemplo podemos
llevar la cuenta de todos nuestros gastos y nuestras ganancias del año y
resaltar en color rojo las pérdidas y en color verde las ganancias, de esta
forma sabremos rápidamente si el año ha ido bien o mal.

3.1- Selección de celdas


A la hora de seleccionar celdas es muy importante fijarse en la forma del
puntero del ratón para saber si realmente vamos a seleccionar celdas o
realizar otra operación. La forma del puntero del ratón a la hora de
seleccionar celdas consiste en una cruz gruesa blanca,
para seleccionar una celda: sólo tenemos que hacer clic sobre ella.

3.2- Selección de un rango de celdas:


Si queremos seleccionar un conjunto de celdas, hacemos clic sobre el
botón izquierdo del ratón en la primera celda a seleccionar y mantener
pulsado el botón del ratón mientras arrastramos hasta la última celda a
seleccionar, después soltamos.

3.3- Selección de una columna:


Para seleccionar una columna hacemos clic en el identificativo superior

de la columna a seleccionar.

3.4- Selección de una fila:


Para hacer la selección de una fila debemos realizar clic en el
identificativo izquierdo de la fila.

3.5- Selección de una hoja entera:


Hacer clic sobre el botón superior izquierdo de la hoja situado entre
el indicativo de la columna A y el de la fila 1 o pulsar la combinación de
teclas Ctrl + E.
3.6- Ampliar o reducir una selección.
Si queremos ampliar o reducir una selección ya realizada siempre que la
selección sea de celdas contiguas, realizar los siguientes pasos,
manteniendo pulsada la tecla MAYÚS, hacer clic donde queremos que
termine la selección.

3.7- Copiar celdas utilizando el ratón


Para duplicar un rango de celdas a otra posición dentro de la misma
hoja, debemos seguir los siguientes pasos:
1. Seleccionar las celdas a copiar.
2. Situarse sobre un borde de la selección y pulsar la tecla CTRL.

3. Observa como el puntero del ratón se transforma en .


4. Manteniendo pulsada CTRL, pulsar el botón del ratón y manteniéndolo
pulsado, arrastrarlo hasta donde se quiere copiar el rango.
5. Observa como aparece un recuadro que nos indica dónde se situará el
rango en caso de soltar el botón del ratón.
6. Soltar el botón del ratón cuando estés donde quieres copiar el rango.
7. Soltar la tecla CTRL.

3.8- Borrar celdas


Puede que alguna vez introduzcas información en una celda y a
continuación decidas borrarla. Para ello debes seleccionar la celda o
rango de celdas a borrar y a continuación.
 Ir a la pestaña Inicio.
 Escoger la opción Borrar, entonces aparecerá otro submenú.
Seleccionar una de las opciones disponibles entre:
o Borrar Todo: Elimina el contenido de las celdas seleccionadas, los
comentarios ligados a esas celdas y cualquier formato excepto la
anchura de la columna y la altura de la fila.
o Borrar Formatos: Borra el formato de las celdas seleccionadas
que pasan a asumir el formato Estándar, pero no borra su contenido y
sus comentarios. Cuando hablamos de formato nos referimos a todas las
opciones disponibles en el cuadro de diálogo Formato Celdas.
 Borrar Contenido: Elimina el contenido de las celdas
seleccionadas, tengan o no fórmulas, pero mantiene sus comentarios y
su formato.
 Borrar Comentarios: Suprime cualquier comentario ligado al
rango de las celdas seleccionadas, pero conserva sus contenidos y
formatos.
 Borrar Hipervínculos: Si seleccionas ésta opción se borrará el
enlace pero el formato que Excel aplica (color azul y subrayado) se
mantendrá.
 Borrar hipervínculos y formatos. O bien elegir en el menú
borrar la opción Quitar hipervínculos.
 Otra forma de eliminar el contenido de una celda: Es seleccionar la
celda a borrar y pulsar la tecla SUPR. Con esta opción únicamente se
borrará el contenido de la celda.

4.-Datos
4.1.- Ordenar datos
Cuando se disponen de muchos datos, lo más frecuente es ordenarlos
siguiendo algún criterio. Esta ordenación la podemos hacer de una
forma muy simple, es decir, los podemos ordenar por una columna u
ordenar por diferentes columnas a la vez, siguiendo una jerarquía. Para
hacer una ordenación simple debemos posicionarnos en la columna

que queramos ordenar y, desde la pestaña Datos y los botones


de la sección Ordenar y filtrar, para que la ordenación sea ascendente
o descendente respectivamente.

El botón Ordenar está más enfocado a ordenar por más de un

criterio de ordenación . Al pulsarlo, nos aparece el cuadro de


diálogo donde podemos seleccionar los campos por los que queremos
ordenar.

En el desplegable Ordenar por elegiremos la columna. Si los datos


tienen un encabezado que les da nombre, Excel los mostrará. Si no,
mostrará los nombres de columna (columna A, columna B).
Deberemos indicar en qué se basa nuestra ordenación (Ordenar
según). Se puede elegir entre tener en cuenta el valor de la celda, el
color de su texto o fondo, o su icono.
Y cuál es el Criterio de ordenación: Si ascendente (A a Z),
descendente (Z a A). O bien si se trata de un criterio personalizado
como: lunes, martes, miércoles...
Cuando hemos completado un criterio, podemos incluir otro pulsando
Agregar nivel, como se muestra en la imagen. De forma que podremos
ordenar por ejemplo por nombre y en caso de que dos o más registros
tengan el mismo nombre, por apellido.
Seleccionando un nivel, y pulsando las flechas hacia arriba o hacia
abajo, aumentamos o disminuimos la prioridad de ordenación de este
nivel. Los datos se ordenarán, primero, por el primer nivel de la lista, y
sucesivamente por los demás niveles en orden descendente.
En la parte superior derecha tenemos un botón Opciones, este botón
sirve para

5.- FUNCIONES EN EL EXCEL (Fórmulas básicas).


5.1- Autosuma y funciones más frecuente
Una función como cualquier dato se puede escribir directamente en la
celda si conocemos su sintaxis, pero Excel dispone de herramientas
que facilitan esta tarea.
En la pestaña Inicio o en la de Fórmulas encontrarás el botón de

Autosuma que nos permite realizar la función SUMA de forma


más rápida

Con este botón tenemos acceso también a otras funciones utilizando la


flecha de la derecha del botón. Al hacer clic sobre ésta aparecerá la lista
desplegable de la imagen. Y podremos utilizar otra función que no sea la
Suma, como puede ser Promedio (calcula la media aritmética), Cuenta
(cuenta valores), Máx (obtiene el valor máximo) o Mín (obtiene el valor
mínimo). Además de poder accesar al diálogo de funciones a través de
Más Funciones.
Para utilizar éstas opciones, asegúrate de que tienes seleccionada la
celda en que quieres que se realice la operación antes de pulsar el
botón.

5.2- Insertar función


Para insertar cualquier otra función, también podemos utilizar el
asistente. Si queremos introducir una función en una celda:
1.- Situarse en la celda donde queremos introducir la función.
2.- Hacer clic en la pestaña Fórmulas
3.- Elegir la opción Insertar función.

O bien, hacer clic sobre


el botón de la barra de
fórmulas. Aparecerá el
siguiente cuadro de
diálogo Insertar
función:
La ventana cambiará al cuadro de diálogo Argumentos de función,
donde nos pide introducir los argumentos de la función: Este cuadro
variará según la función que hayamos elegido, en nuestro caso se eligió
En el recuadro Número1 hay
la función SUMA ().
que indicar el primer
argumento que
generalmente será una celda
o rango de celdas tipo A1:
B4. Para ello, para que el
cuadro se haga más pequeño
y podamos ver toda la hoja
de cálculo hacer clic sobre el
botón .

En el recuadro Número 2
habrá que indicar cuál será el
segundo argumento. Sólo
en caso de que existiera. Si
introducimos segundo
argumento, aparecerá otro
recuadro para el tercero, y
así sucesivamente. Cuando
5.3- Ejemplos de cómo formular con EXCEL tengamos introducidos todos
los argumentos, hacer clic
sobre el botón Aceptar.
6.- Formato de celdas.
Cuando trabajamos con Excel no solo nos permite realizar cuentas, sino
que también podemos darle una buena presentación a nuestra hoja de
cálculo resaltando la información más interesante, de esta forma con un
solo vistazo podremos percibir la información más importante y así sacar
conclusiones de forma rápida y eficiente.

Se abrirá el cuadro de
diálogo Formato de
celdas, y más
concretamente la pestaña
Fuente.

Una vez elegidos todos los aspectos deseados, hacemos clic sobre el
botón Aceptar. Conforme vamos cambiando los valores de la ficha,
aparece en el recuadro Vista previa un modelo de cómo quedará
nuestra selección en la celda. Esto es muy útil a la hora de elegir el
formato que más se adapte a lo que queremos.
 Fuente: Son los tipos de letra disponibles. Hay que elegir una de
la lista.
 Estilo: Se elegirá de la lista un estilo de escritura. No todos los
estilos son disponibles con cada tipo de fuente. Los estilos posibles son:
Normal, Cursiva, Negrita, Negrita Cursiva.
 Tamaño: Dependiendo del tipo de fuente elegido, se elegirá un
tamaño u otro. Se puede elegir de la lista o bien teclearlo directamente
una vez situados en el recuadro.
 Subrayado: Observa como la opción activa es Ninguno,
haciendo clic sobre la flecha de la derecha se abrirá una lista
desplegable donde tendrás que elegir un tipo de subrayado.
o Color: Por defecto el color activo es Automático, pero haciendo
clic sobre la flecha de la derecha podrás elegir un color para la letra.
 Efectos: Tenemos disponibles tres efectos distintos: Tachado,
Superíndice y Subíndice. Para activar o desactivar uno de ellos, hacer
clic sobre la casilla de verificación que se encuentra a la izquierda.
 Fuente normal: Si esta opción se activa, se devuelven todas las
opciones de fuente que Excel tiene por defecto.
En la Cinta de opciones disponemos de unos botones que nos
permiten modificar algunas de las opciones vistas anteriormente y de
forma más rápida. Si seleccionas previamente un texto, los cambios se
aplicarán a él, y si no se aplicarán al nuevo texto que escribas. Puedes
encontrar los botones para:
 Elegir el tipo de fuente y el tamaño del texto

Para cambiar el tamaño también puedes

utilizar los botones , que aumentan o disminuyen el tamaño


un nivel por cada clic, respectivamente.

 Cambiar los estilos:


Activa o desactiva la Negrita.
Activa o desactiva la Cursiva
Activa o desactiva el Subrayado simple.
Podemos utilizar los tres a la vez sobre el mismo texto, o colorear

la celda (bote de pintura) o el texto (A) respectivamente. Al


hacer clic sobre la flecha de la derecha se abrirá la paleta de colores
para escoger uno.

 Alineación
Se puede asignar formato a las entradas de las celdas a fin
de que los datos queden alineados u orientados de una forma
determinada. Para cambiar la alineación de los datos de nuestra hoja de
cálculo, seguir los siguientes pasos:
1. Seleccionar el rango de celdas al cual queremos modificar la
alineación.
Haz clic en la flecha aparecerá la ficha de la imagen que se encuentra al

Elegir las opciones deseadas y


pulsar el botón Aceptar.

pie de la sección.
. Las opciones de la ficha son:
Alineación del texto Horizontal: Alinea el contenido de las
celdas seleccionadas
horizontalmente, es decir
respecto de la anchura de las celdas. Al
hacer clic sobre la flecha de la derecha podrás elegir entre una de las
siguientes opciones:

 GENERAL: Esta opción alinea las celdas seleccionadas


dependiendo del tipo de dato introducido, es decir, los números a la
derecha y los textos a la izquierda.
 IZQUIERDA (Sangría): Alinea el contenido de las celdas
seleccionadas a la izquierda de éstas independientemente del tipo de
dato.
 CENTRAR: Centra el contenido de las celdas seleccionadas dentro
de éstas.
 DERECHA (Sangría): Alinea el contenido de las celdas
seleccionadas a la derecha de éstas, independientemente del tipo de
dato.
 RELLENAR: Esta opción no es realmente una alineación sino que
repite el dato de la celda para rellenar la anchura de la celda. Es decir, si
en una celda tenemos escrito * y elegimos la opción Rellenar, en la
celda aparecerá ************ hasta completar la anchura de la celda.
 JUSTIFICAR: Con esta opción el contenido de las celdas
seleccionadas se alineará tanto por la derecha como por la izquierda.
 CENTRAR EN LA SELECCIÓN: Centra el contenido de una celda
respecto a todas las celdas en blanco seleccionadas a la derecha, o de la
siguiente celda en la selección que contiene datos.
 DISTRIBUIDO (Sangría): El contenido se alinea a izquierda y
derecha, y además trata de ocupar todo el espacio de la línea vertical,
separando las palabras tanto como sea necesario.
Alineación del texto Vertical: Alinea el contenido de las celdas
seleccionadas verticalmente, es decir, respecto de la altura de las
celdas. Al hacer clic sobre la flecha de la derecha podrás elegir entre
una de las siguientes opciones:

o SUPERIOR: Alinea el
contenido de las celdas seleccionadas en la parte superior de éstas.
o CENTRAR: Centra el contenido de las celdas seleccionadas
respecto a la altura de las celdas.
o INFERIOR: Alinea el contenido de las celdas seleccionadas en la
parte inferior de éstas.
o JUSTIFICAR: Alinea el contenido de las celdas seleccionadas tanto
por la parte superior como por la inferior.
o DISTRIBUIDO: Distribuye el texto en la celda, de forma que no se
solape con las colindantes. Si es necesario amplía el tamaño de la celda.
Orientación: Permite cambiar el ángulo del contenido de las
celdas para que se muestre en horizontal (opción por defecto), de arriba
a abajo o en cualquier ángulo desde 90º en sentido opuesto a las agujas
de un reloj a 90º en sentido de las agujas de un reloj.
Ajustar texto: Por defecto si introducimos un texto en una celda
y éste no cabe, utiliza las celdas contiguas para visualizar el contenido
introducido, pues si activamos esta opción el contenido de la celda se
tendrá que visualizar exclusivamente en ésta, para ello incrementará la
altura de la fila y el contenido se visualizará en varias filas dentro de la
celda.
Reducir hasta ajustar: Si activamos esta opción, el tamaño de la
fuente de la celda se reducirá hasta que su contenido pueda mostrarse
en la celda.
Combinar celdas: Al activar esta opción, las celdas seleccionadas
se unirán en una sola.
Dirección del texto: Permite cambiar el orden de lectura del
contenido de la celda.
En la Cinta de opciones disponemos de unos botones que nos
permitirán modificar algunas de las opciones vistas anteriormente de
forma más rápida, como:

Los botones de alineación vertical (superior, medio e


inferior). Si nos situamos en una celda con texto se marcará la que esté
siendo utilizada.

Los botones de alineación horizontal (izquierda,


centrado y derecha).

La opción para ajustar el texto en la celda que amplía


la celda si el texto no cabe.
El botón Combinar y centrar unirá todas las celdas
seleccionadas para que formen una sola celda y a continuación nos
centrará los datos. Pulsando en la pequeña flecha de la derecha se
puede acceder a otras opciones de combinación.

6.1- Bordes
Excel nos permite crear líneas en los bordes o lados de las
celdas.
Para

cambiar la apariencia de los datos de nuestra hoja de cálculo añadiendo


bordes, seguir los siguientes pasos:
1. Seleccionar el rango de celdas al cual queremos modificar el aspecto.
2. Seleccionar la pestaña Inicio.
3. Hacer clic sobre la flecha que se encuentra bajo la sección Fuente.
4. En el cuadro de diálogo que se abrirá hacer clic sobre la pestaña
Bordes.
5. Aparecerá el cuadro de diálogo de la derecha.
6. Elegir las opciones deseadas del recuadro.
7. Una vez elegidos todos los aspectos deseados, hacer clic sobre el
botón Aceptar.

En la Cinta de opciones disponemos de un botón que nos permitirá


modificar los bordes de forma más rápida:
Si se hace clic sobre el botón se dibujará un borde tal como viene
representado en éste. En caso de querer otro tipo de borde, elegirlo
desde la flecha derecha del botón. Para abrir la ventana con las opciones
que hemos visto, elegir Más bordes.

6.2- Rellenos.
Excel nos permite también sombrear las celdas de una hoja de cálculo
para remarcarlas de las demás. Para ello, seguir los siguientes pasos:
Seleccionar el rango de celdas al cual queremos modificar el aspecto.
1. Seleccionar la pestaña Inicio.
2. Hacer clic sobre la flecha que se encuentra bajo la sección Fuente.
3. Hacer clic sobre la pestaña Relleno.
4. Aparecerá la ficha de la derecha.
5. Elegir las opciones deseadas del recuadro.
6. Una vez elegidos todos los aspectos deseados, hacer clic sobre el
botón Aceptar.
Color de fondo: Se elegirá de la lista un color de fondo o se pulsará
el botón Sin Color.
Color de trama: Se elegirá de la lista desplegable un estilo de trama,
así como el color de la trama.

En la Cinta de opciones disponemos de un botón que nos permitirá


modificar el relleno de forma más rápida:

Preestablecidos: Se elegirá una de estas opciones:


Ninguno: Para quitar cualquier borde de las celdas seleccionadas.
Contorno: Para crear un borde únicamente alrededor de las
celdas seleccionadas.
Interior: Para crear un borde alrededor de todas las celdas
seleccionadas excepto alrededor de la selección.
Borde: Este recuadro se suele utilizar cuando no nos sirve
ninguno de los botones preestablecidos. Dependiendo del borde a poner
o quitar (superior, inferior, izquierdo.) hacer clic sobre los botones
correspondientes.
Estilo: Se elegirá de la lista un estilo de línea.
Color: Por defecto el color activo es Automático, pero haciendo
clic sobre la flecha de la derecha podrá elegir un color para los bordes.

Si se hace clic sobre el botón se sombreará la celda del color


indicado en éste, en nuestro caso, en amarillo.

6.3- Estilos predefinidos


Si no quieres perder mucho tiempo en colorear las celdas y aplicar
estilos, la mejor opción son los estilos predefinidos. En la ficha Inicio,
dentro de la sección Estilos encontrarás los botones Dar
formato como tabla y Estilos de celda.

Si vas a dar formato a las celdas, deberás


seleccionarlas y pulsar el botón Estilos de celda. Verás muchas
opciones entre las que elegir. Al hacer clic sobre una de ellas, el estilo se
aplicará automáticamente. Uno de los estilos predefinidos es Normal,
de forma que si quieres que una celda formateada, ya sea con un estilo
predefinido o con uno personalizado, recupere el formato normal, sólo
tendrás que elegir esta opción.
Si vas a dar formato a varias celdas, para formar una tabla,
selecciónalas y pulsa Dar formato como tabla.

6.4- Formato de los valores numéricos


Excel nos permite modificar la visualización de los números en la
celda. Para ello, seguir los siguientes pasos:
1. Seleccionar el rango de celdas al cual queremos modificar el
aspecto de los números.
2. Seleccionar la pestaña Inicio y hacer clic sobre la flecha que se
encuentra bajo la sección Número.
Se abrirá el cuadro de diálogo Formato de celdas, situado en la

pestaña Número.
Elegir la opción deseada del recuadro Categoría:
Hacer clic sobre el botón Aceptar.
Al elegir cualquier opción, aparecerá en el recuadro Muestra un modelo
de cómo quedará nuestra selección en la celda.
Las distintas opciones del recuadro Categoría: se elegirá de la lista una
categoría dependiendo del valor introducido en la celda. Las categorías
más utilizadas son:
 General: Visualiza en la celda exactamente el valor introducido.
Es el formato que utiliza Excel por defecto. Este formato admite enteros,
decimales, números en forma exponencial si la cifra no toma por
completo en la celda.
 Número: Contiene una serie de opciones que permiten especificar
el número de decimales, también permite especificar el separador de
millares y la forma de visualizar los números negativos.
 Moneda: Es parecido a la categoría Número, permite especificar
el número de decimales, se puede escoger el símbolo monetario como
podría ser € y la forma de visualizar los números negativos.
 Contabilidad: Difiere del formato moneda en que alinea los
símbolos de moneda y las comas decimales en una columna.
 Fecha: Contiene números que representan fechas y horas como
valores de fecha. Puede escogerse entre diferentes formatos de fecha.
 Hora: Contiene números que representan valores de horas. Puede
escogerse entre diferentes formatos de hora.
 Porcentaje: Visualiza los números como porcentajes. Se
multiplica el valor de la celda por 100 y se le asigna el símbolo %, por
ejemplo, un formato de porcentaje sin decimales muestra 0,1528 como
15%, y con 2 decimales lo mostraría como 15,28%.
 Fracción: Permite escoger entre nueve formatos de fracción.
 Científica: Muestra el valor de la celda en formato de coma
flotante. Podemos escoger el número de decimales.
 Texto: Las celdas con formato de texto son tratadas como texto
incluso si en el texto se encuentre algún número en la celda.
 Especial: Contiene algunos formatos especiales, como puedan ser
el código postal, el número de teléfono, etc.
 Personalizada: Aquí podemos crear un nuevo formato.

En la Cinta de opciones Formato disponemos de una serie de botones


que nos permitirán modificar el formato de los números de forma más
rápida:
Si se hace clic sobre el botón, los números de las celdas seleccionadas
se convertirán a formato moneda (el símbolo dependerá de cómo
tenemos definido el tipo moneda en la configuración regional de
Windows, seguramente tendremos el símbolo €).

Para asignar el formato de porcentaje (multiplicará el número por 100


y le añadirá el símbolo %).

Para utilizar el formato de millares (con separador de miles y cambio de


alineación).

Para quitar un decimal a los números introducidos en las celdas


seleccionadas.
Para añadir un decimal a los números introducidos en las celdas
seleccionadas.

6.5- Los temas


Un tema es un conjunto de formatos que conforman el estilo
general que presenta un libro. Engloba los colores, la fuente y los
distintos efectos que utilizará por defecto del documento al completo.
Para cambiar el tema nos situaremos en la pestaña Diseño de página,
en la sección Temas.
Desde el botón Temas, podremos seleccionar de una amplia lista el que
más nos guste. Si habilitamos las actualizaciones de contenido de
Office.com, Excel se conectará con la página web de Microsoft para
adquirir más temas cuando éstos estén disponibles.
6.6- Cambios de estructura.
Alto de fila
Excel ajusta automáticamente la altura de una fila dependiendo
del tipo de letra más grande utilizado en esa fila. Por ejemplo,
cuando el tipo de letra mayor de la fila 2 es Arial de 10puntos, la altura
de esa fila es 12,75. Si aplicamos Times New Roman de 12 puntos a
una celda de la fila 2, la altura de toda la fila pasa automáticamente a
15,75. Si deseamos modificar la altura de alguna fila, podemos utilizar
dos métodos:
1. El primer método consiste en utilizar el menú. Para ello,
seguiremos los siguientes pasos:
Seleccionar las filas a las que quieras modificar la altura. En caso de no
seleccionar ninguna, se realizará la operación a la fila en la que nos
encontramos.
En la pestaña Inicio, pulsar el botón Formato del menú Celdas.
Elegir la opción Alto de fila.

Aparecerá el cuadro de diálogo Alto de fila en el que tendrás que


indicar el alto de la fila, para indicar decimales utilizar el punto decimal
de teclado numérico, debido a que según el sistema puede variar entre
sistema decimal (punto) o el sistema inglés (coma).
Escribir la altura deseada, en este caso está 12,75 que es la altura que
tiene la fila por defecto.
Hacer clic sobre el botón Aceptar para que los cambios se hagan
efectivos.

2. El segundo método consiste en utilizar el ratón. Para ello:


1. Colocar el puntero del ratón en la línea situada debajo del número de
la fila que desees modificar, en la cabecera de la fila.
2. El puntero del ratón adopta la forma de una flecha de dos puntas, tal

como:
3. Mantener pulsado el botón del ratón, y arrastrar la línea a la nueva
posición. Conforme movemos el ratón, la altura de la fila cambia.
4. Al final soltar el botón del ratón.

6.7- Autoajustar
Si hemos modificado la altura de una fila, podemos redimensionarla para
ajustarla a la entrada más alta de la fila, utilizando dos métodos
distintos. El primer método consiste en utilizar el menú. Para ello:
1. Selecciona las filas a las que desees modificar la altura.
2. Seleccionar del menú Formato que se encuentra en la pestaña
Inicio.
3. Elige la opción Autoajustar alto de fila.

Este segundo método es mucho más rápido:


1. Situarse sobre la línea divisoria por debajo de la fila que deseas
modificar, en la cabecera de la fila.
2. Tal como vimos a la hora de modificar la altura con el ratón, el
puntero del ratón se convertirá en una flecha de dos puntas.
3. Haz doble clic, el tamaño se reajustará automáticamente.

6.8- Ancho de columna


En Excel la anchura por defecto de una columna es de 8,43
caracteres o 10,71 puntos. A menudo, la anchura estándar de una
columna no es suficiente para visualizar el contenido completo de una
celda.
Si deseamos modificar la anchura de alguna columna, podemos
utilizar dos métodos: El primer método consiste en utilizar el menú. Para
ello, seguiremos los siguientes pasos:
Seleccionar las columnas a las que quieres modificar la anchura.
En caso de no seleccionar ninguna, se realizará la operación a la
columna en la que nos encontramos.
Desplegar el menú Formato de la pestaña Inicio.
Se abrirá otro submenú.
Elegir la opción Ancho de columna...
Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo.
Escribir la anchura deseada.
Hacer clic sobre el botón Aceptar.

6.9- Cambiar el nombre de la hoja


Si trabajamos con varias hojas dentro del libro es aconsejable utilizar un
nombre de hoja para identificarla de forma más rápida, así si utilizamos
una hoja para manejar los ingresos y gastos de cada mes, la primera
hoja se podría nombrar Enero, la segunda Febrero, ...
La longitud máxima de los nombre de las hojas es de 31 caracteres.
No puede haber dos hojas de cálculo dentro del mismo libro de trabajo
con el mismo nombre.
Para ello, seguir los siguientes pasos:
 Situarse en la hoja a la cual se quiere cambiar el nombre.
 Seleccionar el menú Formato y Elegir la opción Cambiar el
nombre de la hoja, dentro del apartado Organizar hojas.
Si te fijas en la etiqueta de la hoja, su nombre Hoja1 se
seleccionará, tal como: .
 Escribir el nuevo nombre y pulsar INTRO.

6.10- Cambiar el color a las etiquetas de hoja.


Excel también nos permite cambiar o asignar un color a las
etiquetas de las hojas de cálculo. Para ello, seguir los siguientes
pasos:
1. Seleccionar el menú Formato de la pestaña Inicio.
2. Elegir la opción Color de etiqueta. Aparecerá otro submenú.
3. Seleccionar el color deseado.

7.0 Gráficos.
Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de
cálculo y facilita su interpretación. A menudo un gráfico nos dice mucho
más que una serie de datos clasificados por filas y columnas. Cuando se
crea un gráfico en Excel, podemos optar por crearlo:
- Como gráfico incrustado: Insertar el gráfico en una hoja normal
como cualquier otro objeto.
- Como hoja de gráfico: Crear el gráfico en una hoja exclusiva
para el gráfico, en las hojas de gráfico no existen celdas ni ningún otro
tipo de objeto.

7.1 Crear gráficos


Para insertar un gráfico tenemos varias opciones, pero siempre
utilizaremos la sección Gráficos que se encuentra en la pestaña
Insertar.

Es recomendable que tengas seleccionado el rango de celdas que


quieres que participen en el gráfico, de esta forma, Excel podrá
generarlo automáticamente. En caso contrario, el gráfico se mostrará en
blanco o no se creará debido a un tipo de error en los datos que solicita.
Como puedes ver existen diversos tipos de gráficos a nuestra
disposición. Podemos seleccionar un gráfico a insertar haciendo clic en
el tipo que nos interese para que se despliegue el listado de los que se
encuentran disponibles.
En cada uno de los tipos generales de gráficos podrás encontrar un
enlace en la parte inferior del listado que muestra Todos los tipos de
gráfico.
Hacer clic en esa opción equivaldría a desplegar el cuadro de diálogo de
Insertar gráfico que se muestra al hacer clic en la flecha de la parte
inferior derecha de la sección Gráficos.
Aquí puedes ver listados todos los gráficos disponibles, selecciona uno y
pulsa Aceptar para empezar a crearlo. Aparecerá un cuadro que
contendrá el gráfico ya creado (si seleccionaste los datos previamente) o
un cuadro en blanco (si no lo hiciste).

Además, verás que aparece en la barra de menús una sección nueva,


Herramientas de gráficos, con tres pestañas: Diseño, Presentación
y Formato.

7.2- Añadir una serie de datos


Este paso es el más importante de todos ya que en él definiremos qué
datos queremos que aparezcan en el gráfico. Si observamos la pestaña
Diseño encontraremos dos opciones muy útiles relacionadas con los
Datos:
Primero nos fijaremos en el botón Seleccionar datos. Desde él se abre
el siguiente cuadro de diálogo:
En el campo Rango de datos del gráfico debemos indicar el rango de

celdas que se tomarán en cuenta para crear el gráfico. En el caso de la


imagen, hemos englobado de la celda A1 a la B13 (26 celdas). Para
escoger los datos puedes escribir el rango o bien, pulsar el botón y
seleccionar las celdas en la hoja.
Una vez hayamos acotado los datos que utilizaremos, Excel asociará
unos al eje horizontal (categorías) y otros al eje vertical (series). Ten en
cuenta que hay gráficos que necesitan más de dos series para poder
crearse (por ejemplo los gráficos de superficie), y otros en cambio,
(como el que ves en la imagen) se bastan con uno solo.
Utiliza el botón Editar para modificar el literal que se mostrará en la
leyenda de series del gráfico, o el rango de celdas de las series o
categorías.

El botón Cambiar fila/columna permuta los datos de las series y las


pasa a categorías y viceversa. Este botón actúa del mismo modo que el
que podemos encontrar en la banda de opciones Cambiar entre filas y
columnas que hemos visto antes en la pestaña Diseño.

Si haces clic en el botón Celdas ocultas y vacías abrirás un pequeño


cuadro de diálogo desde donde podrás elegir qué hacer con las celdas
que no tengan datos o estén ocultas.

Los cambios que vas realizando en la ventana se van viendo plasmados


en un gráfico. Cuando acabes de configurar el origen de datos, pulsa el
botón Aceptar.

Gráfico Ventas - Mes


7.3- Características y formato del gráfico
En la pestaña Presentación podrás encontrar todas las opciones
relativas al aspecto del gráfico. Por ejemplo, en la sección Ejes podrás
decidir que ejes mostrar o si quieres incluir Líneas de la cuadrícula
para leer mejor los resultados:

En ambos casos dispondrás de dos opciones: las líneas o ejes verticales


y los horizontales. Y para cada uno de ellos podrás escoger entre
distintas opciones: cuántas líneas mostrar, si los ejes tendrán o no
etiquetas descriptivas, o qué escala de valores manejarán, entre
otras. Te recomendamos que explores estas opciones, inclusive la última
opción "Más opciones de.
En la sección Etiquetas podrás establecer qué literales de texto se
mostrarán en el gráfico o configurar la Leyenda:

Pulsando el botón Leyenda puedes elegir no mostrarla (Ninguno) o


cualquiera de las opciones para posicionarla (a la derecha, en la parte
superior, a la izquierda, etc.).
También puedes elegir Más opciones de leyenda. De esta forma se
abrirá una ventana que te permitirá configurar, además de la posición,
el aspecto estético: relleno, color y estilo de borde, el sombreado y la
iluminación.

Si lo que quieres es desplazarlos, sólo deberás seleccionarlos en el


propio gráfico y colocarlos donde desees. Finalmente destacaremos las
opciones de la sección Fondo que te permitirán modificar el modo en el
que se integrará el gráfico en el cuadro de cálculo.

La primera opción Área de trazado, sólo estará disponible para los


gráficos bidimensionales.
Cuadro Gráfico, Plano interior del gráfico y Giro 3D modifican el
aspecto de los gráficos tridimensionales disponibles.

Puedes dar un estilo rápidamente a tu gráfico utilizando la pestaña


Diseño.

En función del tipo de gráfico que hayas insertado (líneas, barras,


columnas, etc.) te propondrá unos u otros. Estos estilos rápidos incluyen
aspectos como incluir un título al gráfico, situar la leyenda en uno u
otro lado, incluir o no las etiquetas descriptivas en el propio gráfico,
etc.
Para terminar de configurar tu gráfico puedes ir a la pestaña Formato,
donde encontrarás la sección Estilos de forma (que utilizaremos
también más adelante para enriquecer la visualización de los objetos
que insertemos), y los Estilos de WordArt.

Si no quieres utilizar uno de los preestablecidos puedes utilizar las listas


Relleno de forma/texto, Contorno de forma/texto y Efectos de
forma/texto para personalizar aún más el estilo del gráfico.
Al aplicar estilos, normalmente hablamos de un estilo genérico para todo
el gráfico, pero también podemos personalizar cada uno de sus
elementos: el área de trazado, la leyenda, las líneas de división
principal, etc.

7.4- Modificar el tamaño y distribución de un gráfico


También puedes seleccionar un elemento del gráfico para modificarlo.
Cuando tienes un elemento seleccionado aparece una especie de marco
en el gráfico, este marco consta de 8 conjuntos de 3 puntos cada uno
Los controles que se encuentran al medio de cada una de las esquinas
establecen el ancho y largo del objeto, haz clic sobre ellos y arrástralos
para modificar sus dimensiones.
Haciendo clic y arrastrando los controles de las esquinas podrás
modificar su tamaño manteniendo el alto y ancho que hayas
establecido, de esta forma podrás escalar el objeto y hacerlo más
grande o pequeño.

7.5- Modificar la posición de un gráfico


Excel te permite decidir la posición del gráfico en el documento. Para
ello:
Selecciona el gráfico.
Sitúate en la pestaña Diseño de las Herramientas de gráficos.
Pulsa sobre el botón Mover gráfico que encontrarás en la sección
Ubicación

Se abrirá el siguiente cuadro de diálogo:

La primera opción te permite establecer el gráfico como una Hoja


nueva. Tendrás la ventaja de que no molestará en la hoja de cálculo,
pero no podrás contrastar los datos numéricos si la mantienes en una
hoja aparte. Depende del formato que quieras utilizar.
Escribe el nombre para la hoja en la caja de texto y pulsa Aceptar.
Eligiendo Objeto en, podremos mover el gráfico a una hoja ya
existente. Si utilizas este método, el gráfico quedará flotante en la hoja
y podrás situarlo en la posición y con el tamaño que tú elijas. Ésta es la
forma en que se inserta por defecto, cuando se genera un nuevo gráfico.
Además, también puedes mover el gráfico arrastrándolo dentro de la
misma hoja o bien a otra.

También podría gustarte