ACIN211
Análisis de Caso
Semana 1: Evaluación Sumativa Individual
Identificación del Estudiante Fecha: 30.06.2024
Nombre Daniela Duarte Contardo
z
Caso:
MATTEL
Mattel, el mayor fabricante de juguetes del mundo, anunció que la retirada de más de 21 millones de juguetes debido a defectos de diseño y
niveles potencialmente peligrosos de pintura con plomo en los productos hechos en China había impactado los beneficios y ventas. El fabricante
de las muñecas Barbie y los juguetes Fisher-Price dijo que había sufrido una carga de alrededor de $ 40 millones a causa de temores por los
productos de la compañía, envíos retrasados de juguetes y licencias de importación revocadas.
Mattel, al igual que muchas otras empresas occidentales, se había trasladado a largo gran parte de su fabricación en el extranjero - una
proporción significativa de la misma a China, el mayor exportador de juguetes del mundo. Mattel utiliza una serie de empresas de fabricación
por contrato para producir una amplia gama de juguetes para niños incluyendo muñecas Barbie de moda y accesorios, juguetes Fisher-Price,
productos de Barrio Sésamo, Winnie the Pooh y muchos otros. En 2007 las ventas mundiales de Mattel fueron más de US $ 5 mil millones. La
externalización de sus operaciones de fabricación a manos de empresas chinas le permitió disminuir fuertemente sus costos operativos, a
cambio de una delegación del control una gran cantidad de actividades. Esto, debido a que los manufactureros chinos no ven con buenos ojos
la inspección de sus materias primas y sus procesos productivos.
En agosto de 2007, un muestreo aleatorio de calidad de producto reveló que algunos de sus productos fabricados en China contenían niveles
potencialmente peligrosos de plomo en la pintura. Además, se encontraron otros productos que contenían pequeños imanes que podrían ser
tragados por niños pequeños sin darse cuenta.
Si bien no se informó de casos reales de daño a los niños, el impacto de estos acontecimientos en la reputación de Mattel ha sido significativo.
Parte del problema radica en la forma en que Mattel manejó la retirada de los productos del mercado. En primer lugar, sobre-reaccionaron a la
cuestión de pintura con plomo retirando muchos juguetes que no necesariamente iban en contra de las regulaciones estadounidenses sobre el
contenido de plomo en la pintura. En segundo lugar, la reacción inicial de Mattel fue culpar a los fabricantes chinos por estos problemas de
fabricación, y posteriormente tener que reconocer que el problema con los imanes fue causado por el diseño de Mattel en lugar del fabricante.
z
En este sentido, los altos ejecutivos de Mattel tuvieron que dar explicaciones muchas veces sobre las causas de la falla en el diseño de los
productos. Incluso el tema de la pintura quedo de lado, dado que el tema de los imanes fue mucho más serio para la población que un poco de
plomo en la pintura. En una conferencia de prensa en Beijing el 21 de septiembre de 2007, Thomas Debrowski, uno de estos altos ejecutivos,
dijo 'Mattel asume la plena responsabilidad por estos retiros y se disculpa a usted, el pueblo chino y todos nuestros clientes que recibieron los
juguetes'.
La disculpa llegó demasiado tarde para Zhang Shuhong, el primer ejecutivo de Lida Plastic Toys Co. Ltd en la provincia de Guangdong, que se
suicidó tras el despido de más de 2.500 empleados y la detención de la producción. Lida era un fabricante importante para Mattel cuyas fábricas
se pensó inicialmente que habían sido el origen del problema de la pintura con plomo. Y finalmente el problema en este caso es que el origen
del problema no era ni siquiera de esta empresa, sino que un segundo proveedor, es decir, la empresa que suministraba la pintura al fabricante.
Esto pone de relieve los grandes riesgos que existen en la cadena de suministros cuando los proveedores no cumplen con los estándares
internacionales.
El impacto en las ventas de Mattel se hizo sentir con mayor fuerza en su mayor mercado - Estados Unidos - donde las ventas de la icónica
Barbie cayeron un 15%. El producto total recuerda costó Mattel alrededor de $110 millones en 2007, sin embargo, el impacto a largo plazo sobre
la reputación corporativa de Mattel aún no se ha cuantificado (y quizás no es posible de cuantificar). Mientras que claramente hay cuestiones
que rodean el proceso de diseño y control de calidad, el caso de Mattel pone de relieve los desafíos que enfrenta cualquier empresa donde se
externalizan procesos clave del negocio. Mientras que en el pasado el riesgo para la reputación de una organización yacía sobre todo dentro
de la empresa, y por lo tanto estaba bajo su control, ahora ese riesgo reside en una red de suministro extendida.
z
1. Identifica las diferencias entre modelos determinísticos y estocásticos.
Modelos Determinístico: Son aquellos en donde los datos se conocen con certeza.
Estos modelos asumen que todas las variables están completamente definidas y predecibles. No consideran la incertidumbre en las
variables de entrada y salida.
Ejemplo: Un modelo determinístico podría prever el costo exacto de producción de un juguete basado en costos fijos y variables
conocidas, sin considerar la posibilidad de problemas en la cadena de suministro.
En el texto se menciona que el modelo determinístico se refiere a la pérdida de ventas de Mattel tras la falla de sus productos, con
cifras precisas y verificables.
Modelos Estocásticos: Conocido como modelo probabilístico.
Estos modelos incorporan la incertidumbre al considerar variables aleatorias y probabilísticas.
Reconocen que las variables de entrada y salida pueden fluctuar debido a factores desconocidos o variables aleatorias.
Ejemplo: Un modelo estocástico podría simular diferentes escenarios de producción, teniendo en cuenta la variabilidad en la calidad
de los materiales, los problemas de fabricación y los retrasos en la cadena de suministro.
El modelo estocástico implica la incertidumbre sobre lo que pueda ocurrir en relación con la supervisión de productos y el diseño de
estos, como los imanes fácilmente ingeribles. Destaca la importancia de una supervisión rigurosa en la producción de juguetes,
especialmente al ser destinados a niños, y la responsabilidad en el diseño para evitar riesgos para la población y asegurar la confianza
en la empresa.
En el caso de Mattel, dado el nivel de incertidumbre asociado con la fabricación en el extranjero y los problemas de calidad encontrados
en la cadena de suministro, un enfoque estocástico sería más apropiado para evaluar y
mitigar los riesgos. Esto permitiría a Mattel simular diferentes situaciones y prepararse mejor para enfrentar
problemas inesperados, como los problemas de calidad en los productos fabricados en China.
z
2. Ejemplifica sistemas con incertidumbre definiendo estrategias para su funcionamiento.
Para el caso la incertidumbre seria la calidad del abastecimiento.
Cantidad Calidad Tiempo
Cuando deciden subcontratar sus
Al tercerizar el proceso, se sacrifica
La externalización de las operaciones operaciones, existe la posibilidad de
el control interno de calidad de los
genera incertidumbre, ya que no se enfrentar retrasos en las entregas debido a
productos y materias primas, junto
Abastecimiento garantiza que la empresa cumpla con los la falta de puntualidad de los proveedores
con la falta de fiabilidad en la mano
plazos requeridos y las expectativas de los con las materias primas, lo que puede
de obra no cualificada.
clientes. afectar las fechas de
entregas establecidas.
Al tercerizar el proceso, se dio Debido a la baja calidad de las materias
La demanda de los productos Mattel no es lugar a una disminución en la primas y la retirada de productos del
Demanda y segura debido a la falta de credibilidad y a la calidad de las materias primas, ya mercado, se dispone de poco tiempo para
distribución retirada de varios productos del mercado. que Mattel no tenía un control satisfacer la demanda, l o que puede
directo sobre las ocasionar
mismas. retrasos en los pedidos.
El proceso presentaba deficiencias debido al La pintura de mala calidad
presentaba niveles de plomo no Debido a la rapidez y la baja calidad de los
escaso control, dado que las empresas
chinas no disponían de controles de calidad adecuados para su uso, aun procesos, no se llevaron a cabo controles ni
cuando no análisis de calidad de los productos antes de
Procesos adecuados, especialmente considerando
necesariamente infringían ser transportados, lo que resultó en
que se trataba de juguetes destinados a
regulaciones específicas. pérdidas significativas para Mattel
niños.
La información insuficiente sobre
cómo se lleva a cabo el control de
La falta de planificación al no disponer de la calidad, los procesos de control y El control en el producto finalizado y
Planificación y materia prima necesaria para completar los la planificación en las empresas exportado a varios proveedores se llevaba a
control pedidos llevó a la externalización del chinas.
cabo de forma tardía.
proceso
z
A continuación, se ejemplifican algunos sistemas con incertidumbre y estrategias para abordarlos
1. Cadena de Suministro:
Incertidumbre: Dependencia significativa de proveedores externos con base en China, lo que puede acarrear riesgos de interrupciones, demoras o
fallos en la calidad de los productos.
Estrategias:
Diversificar la red de proveedores para no depender exclusivamente de uno. Establecer planes de contingencia ante posibles crisis o contratiempos.
Evaluar de forma constante la fiabilidad y desempeño de los proveedores actuales.
2. Reputación y Comunicación:
Incertidumbre: Impacto negativo en la reputación de Mattel tras la retirada de los juguetes defectuosos. Estrategias:
Mantener una comunicación transparente: Reconocer los errores y pedir disculpas públicamente. Disponer de un plan de gestión de crisis sólido
para abordar situaciones imprevistas.
Monitorear de manera continua la percepción pública y actuar en consecuencia.
3. Calidad del Producto:
Incertidumbre: La consistencia en la calidad de los juguetes fabricados en China puede ser variable. Mattel experimentó problemas relacionados
con niveles peligrosos de plomo en la pintura y la presencia de imanes peligrosos.
Estrategias:
Realizar inspecciones de calidad aleatorias para identificar posibles problemas de manera temprana. Establecer estándares de seguridad claros
para los proveedores.
Llevar a cabo auditorías regulares en los fabricantes para garantizar el cumplimiento de las normativas.
En síntesis, Mattel pudo haber usado modelos predictivos para anticipar riesgos y desarrollar estrategias adaptables frente a la incertidumbre en
su cadena de suministro y su reputación.
z
4. Selecciona la metodología apropiada para enfrentar la incertidumbre a través de una tabla comparativa.
Criterio Métodos Determinísticos Métodos Estocásticos
Descripción Utilizan datos precisos y suponen que los sistemas Basados en la probabilidad, toman en cuenta la
futuros operarán bajo condiciones conocidas y incertidumbre y la variabilidad en los sistemas,
predecibles. modelando eventos aleatorios.
Aplicación en Mattel Pueden ser útiles para optimizar la logística de la Adecuados para modelar la incertidumbre en la calidad
cadena de suministro cuando se conocen las del producto y la respuesta del mercado, anticipando
variables (p.ej., costos de posibles escenarios de riesgo.
producción fijos).
Ventajas - Predicciones claras y específicas. - Capacidad para modelar la incertidumbre realista.
- Simplificación de complejidades en la planificación. - Flexibilidad para cambiar las suposiciones y evaluar
diferentes escenarios de riesgo.
Desventajas - No acomoda bien la incertidumbre o cambios - Requiere conocimientos avanzados en estadística y
inesperados. modelado.
- Puede ser inexacto en ambientes volátiles. - Puede ser complejo interpretar y comunicar los resultados.
Para el caso de Mattel, que involucra alta incertidumbre debido a la complejidad de la cadena de suministro globalizada y los riesgos de defectos
de productos y problemas de seguridad, los métodos estocásticos ofrecen una ventaja significativa. Permiten a la empresa modelar y prepararse
para una variedad de escenarios potencialmente
adversos, considerando la probabilidad de que ocurran y sus posibles impactos. Esto es crucial en un contexto
donde los factores de riesgo incluyen no solo la producción y calidad del producto, sino también la percepción del consumidor y la reputación de la
marca. Los métodos estocásticos, por lo tanto, proporcionan una herramienta más robusta para la gestión de riesgos y la planificación en el caso
de Mattel.