CUADRO SINÓPTICO
DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
Presentado por:
SANDRA LILIANA GONZALEZ VILLAREAL
SUSANA KATHERINE GARCIA PERNIA
RUTH YOLIMA VARGAS MARTINEZ
ELIZABETH VALLEJO GALEANO
SAN JOSE DE CÚCUTA 11 DE AGOSTO DEL 2020
Introducción
En los primeros años de vida, el niño inicia un proceso de aproximación al mundo,
momento en el cual se inician sus primeros aprendizajes, construyendo su desarrollo, y
relacionándose con el medio externo. Por ello, los estudios sobre la Estimulación Temprana
o Precoz están dirigidos a los niños, en las primeras etapas de la vida, principalmente desde
la etapa prenatal hasta los 6 años. Algunas investigaciones que se han realizado y que han
reflejado sólidas pruebas, demuestran que la estimulación temprana produce cambios en
educandos porque aprenden a manejar niveles más complejos para moverse, pensar, sentir y
mejorar sus relaciones con los demás.
En el siguiente trabajo se realizó un análisis general de la complementación del
desarrollo del niño del 0 a 6 años, en el cual se visualizó los periodos fundamentales desde
el nacimiento hasta la primera infancia, considerando la importancia del desarrollo y la
conducta infantil.
Por tal motivo se enfocó diferentes conceptos de autores defensores de la
importancia de las experiencias tempranas, llevando una perspectiva fundamental en las
capacidades intelectuales del desarrollo humano del niño en áreas del lenguaje, cognitiva,
motriz, social y afectiva.
Interacción con el adulto
Expresión de los sentimientos y
afecto.
Personal-Social
Auto concepto
Interacción con los compañeros
Colaboración
Rol social
Atención
Adaptivo Comida
Vestido
Aseo
Responsabilidad personal
El desarrollo está inserto en la Gruesa:
cultura del ser humano. Es un Control muscular
proceso que indica cambio, Motor Coordinación
diferenciación, desenvolvimiento y Locomoción
transformación gradual hacia Fina:
Desarrollo humano mayores y más complejos, niveles de Motricidad fina
de los niños de 0-6 organización, en aspectos como el Ámbitos Perceptiva
biológico, el psicológico, el
cognoscitivo, el nutricional, el ético,
el sexual, el ecológico, el cultural y
el social.
Receptiva
Comunicación
Expresiva
Discriminación perceptiva
Cognitivo Memoria
Razonamiento
Habilidades escolares
Desarrollo Conceptual
Las cuatro primeras semanas de vida marcan el periodo neonatal, un momento de transición de la
vida intrauterina.
El crecimiento físico es más rápido durante los primeros 3 años que durante el resto de la vida.
A medida que los niños crecen en tamaño la forma del cuerpo también cambian.
Desarrollo Físico Los primeros dientes que salen son los incisivos inferiores.
A los 3 meses de edad, el niño ya empiezan a adquirir hábitos a agarrar instrumentos y
utensilios.
Características Desarrollo del área adaptiva El niño percibe los objetos, pero no puede alcanzarlos.
Del niño Las acciones con la boca y las manos son las que primero se desarrolla en la corteza cerebral.
A los 2 años de edad, el niño ya tiene la habilidad de abrir y cerrar las puertas, pero todavía le
0-3 resulta difícil vestirse y desvestirse limpiarse los dientes y otras acciones.
El desarrollo emocional depende de muchos factores, algunos de los cuales son innatos y visible en el
Desarrollo del área personal- nacimiento, y otro solo aparecen después de un tiempo.
social Las expresiones de dolor en niños de 2 meses tratan de demandar atención hacia un malestar físico.
Poco después de nacer, los bebes muestran interés, angustia y disgustos.
Al nacer, su grito indica incomodidad física, más tarde posiblemente exprese angustias psicológicas.
El logro de la autoconciencia representan un gran salto hacia la comprensión y la relación con otra
persona.
- El niño crece ahora más rápidamente que en los tres primeros años y progresa
mucho en coordinación y desarrollo muscular.
Desarrollo Física
- Su silueta pierde la redondez y adquiera una apariencia más delgada y atlética.
- El crecimiento muscular y del esqueleto progresa con lo que se vuelve más fuerte.
- La exigencias nutritivas de la Primera Infancia de satisfacen fácilmente.
Características
Del niño
3a6
Solo sabe señalar algunos colores.
Tiene sentido de la forma y puede copiar un modelo
Se inicia en el sentido del orden y formula preguntas insistentemente
Formula muchas y variadas preguntas.
Mentalidad más activa.
Desarrollo del área adaptiva
Dibuja típico de un hombre: cabeza con las piernas y a veces, los ojos.
Da nombre a lo que hace
Desarrollo físico
La concepción ocurre por fertilización normal u otros medios.
Periodo prenatal La dotación genética interactúa desde el principio con las influencias.
(concepción al nacimiento) Se forman los órganos y estructuras básicas desde el principio, el desarrollo del cerebro es acelerado.
El crecimiento físico es el mas rapidodurante el ciclo vital.
Desarrollo cognitivo La vulnerabilidad a las influencias ambientales es mas grande
Se desarrollan las capacidades para aprender y recordar y para responder a los estímulos sensoriales.
Desarrollo Psicosocial El feto responden a la voz de la madre y desarrolla preferencial por ella.
Todos los sentidos y sistemas orgánicos operan en diversos grados al momento del nacimiento.
El cerebro aumentan complejidad y es sumamente sensible a la influencia ambiental.
Desarrollo Físico El crecimiento físico y el desarrollo de habilidades motoras es rápido.
Las capacidades para aprender y recordar están presentes, incluso en las primeras semanas.
Principales
Lactancia y primera infancia Desarrollo cognitivo El uso de símbolos y la capacidad para resolver problemas se desarrollan para el final del segundo año.
desarrollos
(nacimiento a 3 años) - La comprensión y uso del lenguaje se desarrollan con rapidez
típicos de los tres
periodos del
desarrollo
Se forma el apego hacia los padres y otras personas.
Infantil
Desarrollo Psicosocial Se desarrolla la autoconciencia
Ocurre cambios de dependencia a autonomía.
Aumenta el interés a otros niños.
El crecimiento es constante; la apariencia se vuelve más delgada y las proporciones más parecidas a las adultas.
Desarrollo Físico Disminuye el apetito y los problemas de sueños comunes.
Aparece la lateralización, mejoras las habilidades motoras finas y gruesas y la fuerza.
El pensamiento es un tanto egocéntrico, pero aumenta la compresión acerca de las perspectiva ajenas.
La inmadurez cognitiva da por resultado algunas ideas ilógicas acerca del mundo.
Segunda Infancia (3 a 6 años) Desarrollo Cognitivo Mejora la memoria y el lenguaje, la inteligencia se vuelve más predecible. La experiencia preescolar en jardín de
- niños lo es todavía más.
El auto concepto y la comprensión de emociones se vuelven más complejos; la autoestima es global. Aumenta la
Desarrollo Psicosocial
independencia, la iniciativa el autocontrol. Se desarrolla la identidad de género. El juego se vuelve más imaginativo,
elaborado y generalmente más social. Son comunes el altruismo, la agresión y temor. La familia sigue siendo el centro
de la vida social, pero otros niños se vuelven más importantes.
Oral (nacimiento a 12 a 18 meses). La fuente principal de placer del bebe
implica actividades enfocadas en la boca (mamar y alimentarse).
Etapas psicosexuales Anal (12 a 18 meses).El niño deriva gratificación sensual al retener y expulsar
sus heces. La zona de gratificación es la región anal y el entrenamiento de
(Freud) esfínteres es una actividad importante.
Fálica (3 a 6 años). El niño se siente atraído por el progenitor del sexo opuesto y
más adelante se identifica con el padre del mismo sexo. Se desarrolla el súper
yo. La zona de gratificación se desplaza a la región genital.
Confianza básica versus desconfianza (nacimiento a 12 a 18 meses).
Etapas psicosociales Él bebe desarrolla un sentido de si el mundo es un lugar bueno y
seguro.
(Erikson) Autonomía versus vergüenza y duda (12 - 18 meses a 3 años).El
niño desarrolla un equilibrio entre independencia y autosuficiencia
contra vergüenza y duda.
Iniciativa versus culpa (3 a 6 años). El niño desarrolla iniciativa al
Etapas del
poner a prueba actividades nuevas sin verse abrumado por la culpa.
desarrollo
humano según
diversas teorías
Etapas cognitivas Sensorio motora (nacimiento a 2 años). De manera gradual, el lactante adquiere la
(Piaget) capacidad de organizar actividades en relación con el ambiente por medio de la
actividad sensorial y motora.
Pre operacional (2 a 7 años). El niño desarrolla un sistema representacional y utiliza
símbolos que representan personas, lugares y eventos.
El lenguaje y el juego imaginativo son manifestaciones importantes de esta etapa. El
pensamiento aun no es lógico.
Referencias Bibliográficas
Libro guía. Papalia, D. E., Papalia, S. E., & Olds, S. W. (2009). Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia. McGraw-Hill.
https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/844816993X.pdf