Ejercicio de organización Conceptual: Matriz Conceptual
EJEMPLO O SITACIÓN QUE LO
CONCEPTO DESCRIPCIÓN
EVIDENCIE
SALUD Enfoque que se centra en aspectos positivos de la salud Una persona que ha sufrido un accidente de
mental, promoviendo el fortalecimiento de las personas tráfico y ahora evite salir a la calle por el miedo
MENTAL
frente a desafíos y adversidades de la vida. Plantea que le provocan los sonidos fuertes tan
POSITIVA
reconocer las fortalezas y los recursos con los que distintivos de la calle puede emplear la salud
cuenta una persona, en lugar de centrarse en sus mental positiva para superar las secuelas
debilidades y limitaciones, no minimiza ni ignora los emocionales que le ha dejado el suceso,
problemas sino expone la importancia de preservar una puede ir a terapia para ir superando sus
actitud resiliente y positiva. Es la capacidad de una traumas entendiendo que no hay nada que
persona para manejar sus emociones, tener relaciones temer, puede conocerse mejor en esas
saludables y lidiar con el estrés de forma efectiva, terapias para progresar e incluso volver a
teniendo una muy buena imagen de sí mismo, pues se conducir sin sentir pánico, superando su
maneja la mentalidad del continuo crecimiento a partir del trauma, recuperando la capacidad de disfrutar
aprendizaje obtenido de experiencias negativas. de la vida plenamente al cultivar la positividad
y la resiliencia.
DERECHOS 1. Derecho a recibir atención oportuna, eficaz y Una persona que desea cuidar de su salud
adecuada, preservando la humanidad y la salud mental. mental decide acudir a un centro de atención
EN SALUD
y recibe atención médica interdisciplinar de
MENTAL 2. Derecho a recibir tratamiento interdisciplinar junto con
calidad rechazando totalmente la
sesiones psicoterapéuticas e intervenciones
discriminación, garantizando su posible
farmacológicas.
rehabilitación y mejoría significativa. Otro
3. Derecho a recibir información clara, precisa y veraz ejemplo puede ser la integración de esa
sobre su diagnóstico y tratamiento según su caso, con la persona a la sociedad sin que sufra algún tipo
opción de tomar decisiones frente a este. de rechazo, permitiéndole trabajar y
relacionarse de manera efectiva en la
4. Derecho a la confidencialidad y privacidad de su sociedad.
información.
5. Derecho a participar activamente en la promoción de
su salud mental y la prevención de posibles trastornos.
6. Derecho a recibir atención según su género, cultura,
preferencia sexual, necesidades y edad, sin discriminar.
7. Derecho a la protección y al apoyo en situaciones de
crisis.
BENEFICIOS Mejora el bienestar emocional en general junto con el Una persona con una buena salud mental
autoestima, reduce los niveles de estrés y ansiedad, trabaja de mejor manera, tiene interés por
EN SALUD
disminuye la posibilidad de adquirir depresión o demás aprender por lo que tiene más capacidades de
MENTAL
trastornos, aumenta la resiliencia y la capacidad de volverse un profesional exitoso, encuentra
enfrentarse a adversidades, recuperándose más rápido pareja de manera más rápida pues reconoce
de momentos difícil, fomenta mejores relaciones cuando debe alejarse y tiene inteligencia y
interpersonales y la relación con uno mismo. responsabilidad emocional.
VIOLENCIA Corresponde a cualquier tipo de comportamiento violento La discriminación parte de estereotipos o
que se presenta en la sociedad, entre individuos, prejuicios sin sentido que crean brechas entre
SOCIAL
instituciones, grupos o comunidades. No se limita a lo las personas, negándoles beneficios y
físico sino que alcanza lo emocional, lo psicológico, lo oportunidades a algunas por contar con
económico y lo cultural. Esta genera consecuencias ciertos rasgos o cumplir ciertas condiciones,
graves en la salud física y mental de los individuos puede ocurrir en el ámbito laboral, educativo y
involucrados, afectando a la calidad de vida. social.
SALUD Es considerar al humano como un ser completo, por lo Una persona que se centra en buscar su
cual se debe procurar por su bienestar en todos los bienestar en varios ámbitos, realizando
INTEGRAL
aspectos: físico, emocional, espiritual, social y ambiental. actividades que mantengan su cuerpo activo
Busca un equilibrio entre todas las áreas de la vida para como el ejercicio y técnicas de respiración
que las personas logren alcanzar la felicidad. Las para manejar el estrés y ansiedad, hace
personas trabajan en su integridad para llevar una vida mediación para sanar su parte espiritual y
saludable y satisfactoria en todas las dimensiones de la mantiene relaciones sanas para conectar con
salud y sentirse bien consigo mismos. su salud social, participando en comunidad.
POLITICA Se basa en el Plan Decenal de Salud Mental 2012-2021 Cuando a un ciudadano se le han vulnerado
que define una estrategia de prevención y atención alguno de sus derechos es cuando la política
PUBLICA EN
integral a la salud mental teniendo como objetivo: se aplica, como en el caso de las mujeres o
SALUD
niños que son víctimas de la violencia en
-Prevenir futuros trastornos de la salud mental y cuidar
MENTAL cualquiera de sus formas, interviene el
de la misma por medio de la educación y la información.
gobierno para brindarles apoyo con sesiones
-Ampliar el acceso a los servicios de salud mental y psicoterapéuticas, medicamentos que puedan
atención suficiente para personas discapacitadas y necesitar, ellos y sus familiares, en casos
poblaciones vulnerables graves se les hospitaliza hasta que ya se
encuentren bien y se hayan rehabilitado de tal
-Fortalecer la investigación, evaluación, monitoreo y evento tan traumático.
evaluación de programas que fomenten el cuidado a la
salud mental de los colombianos.