0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas6 páginas

ADSA Planta Mollinedo 2025

El documento presenta un análisis de riesgos laborales en la planta de semillas de ANTA DEL DORADO S.A., enfocándose en las tareas de carga de bolsas y los factores de riesgo asociados. Se identifican tareas específicas, niveles de riesgo y se proponen medidas correctivas y preventivas para mitigar dichos riesgos. Además, se incluye un seguimiento de la implementación de estas medidas para asegurar la salud y seguridad de los trabajadores.

Cargado por

Pablo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas6 páginas

ADSA Planta Mollinedo 2025

El documento presenta un análisis de riesgos laborales en la planta de semillas de ANTA DEL DORADO S.A., enfocándose en las tareas de carga de bolsas y los factores de riesgo asociados. Se identifican tareas específicas, niveles de riesgo y se proponen medidas correctivas y preventivas para mitigar dichos riesgos. Además, se incluye un seguimiento de la implementación de estas medidas para asegurar la salud y seguridad de los trabajadores.

Cargado por

Pablo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ANEXO I - Planilla 1: IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS

Razón Social: ANTA DEL DORADO S.A. C.U.I.T.: 30-55024677-1 CIIU: 011211
Dirección del establecimiento: San Martín 90 - Coronel Mollinedo Provincia: Salta

Área y Sector en estudio: Planta de semillas N° de trabajadores: DOS


Puesto de trabajo: Carga de bolsas
Procedimiento de trabajo escrito: SI / NO Capacitación: SI / NO

Nombre del trabajador/es:

Manifestación temprana: SI / NO Ubicación del síntoma:

PASO 1: Identificar para el puesto de trabajo, las tareas y los factores de riesgo que se presentan de forma habitual en cada una de
ellas.

Tareas habituales del Puesto de Trabajo Nivel de Riesgo


Tiempo total
1 LEVANTAMIENTO 2. _ _ _ _ _ 3. _ _ _ _ _ tarea 1 tarea 2 tarea 3
Factor de riesgo DE BOLSAS GRANOS de
de la jornada exposición
habitual de al Factor de
trabajo Riesgo

Levantamiento y
A
descenso X 3
B Empuje / arrastre

C Transporte
X 3
D Bipedestación
2
Movimientos
E
repetitivos 3
F Postura forzada

G Vibraciones

H Confort térmico
Estrés de
I
contacto

Si alguno de los factores de riesgo se encuentra presente, continuar con la Evaluación Inicial de Factores de Riesgo que se
identificaron, completando la Planilla 2.

Firma del Empleador


Firma del Responsable del Firma del Responsable
Servicio de Higiene y del Servicio de Medicina
Seguridad del Trabajo

Fecha: 27/01/2020
Hoja N°: 1
ANEXO I - Planilla 2: EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOS
Área y Sector en estudio: Planta de semillas
Puesto de trabajo: Carga de bolsas Tarea N°: 1

2.A: LEVANTAMIENTO Y/O DESCENSO MANUAL DE CARGA SIN TRANSPORTE

PASO1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo implica:

Nº DESCRIPCIÓN SI NO

1 Levantar y/o bajar manualmente cargas de peso superior a 2 Kg. y hasta 25 Kg.
X
Realizar diariamente y en forma cíclica operaciones de levantamiento /
2 descenso con una frecuencia ≥ 1 por hora o ≤ 360 por hora (si se realiza de
forma esporádica, consignar NO)
X

3 Levantar y/o bajar manualmente cargas de peso superior a 25 Kg


X

Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.


Si alguna de las respuestas 1 a 3 es SI, continuar con el paso 2.
Si la respuesta 3 es SI se considera que el riesgo de la tarea es No tolerable, debiendo solicitarse mejoras en
tiempo prudencial.

PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo


Nº DESCRIPCIÓN SI N0

El trabajador levanta, sostiene y deposita la carga sobrepasando con sus manos


1
30 cm. sobre la altura del hombro
X

El trabajador levanta, sostiene y deposita la carga sobrepasando con sus manos


2
una distancia horizontal mayor de 80 cm. desde el punto medio entre los tobillos.
X

Entre la toma y el depósito de la carga, el trabajador gira o inclina la cintura más


3
de 30º a uno u otro lado (o a ambos) considerados desde el plano sagital.
X
Las cargas poseen formas irregulares, son difíciles de asir, se deforman o hay
4
movimiento en su interior . X

5 El trabajador levanta, sostiene y deposita la carga con un solo brazo


X
El trabajador presenta alguna manifestación temprana de las enfermedades
6
mencionadas en el Artículo 1° de la presente Resolución. X

Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable .


Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo sea tolerable. Por lo tanto, se debe
realizar con una Evaluación de Riesgos.

Firma del Empleador Firma del Responsable Firma del Responsable del
del Servicio de Higiene y Servicio de Medicina del
Seguridad Trabajo
Fecha: 27/01/2020
Hoja N°: 2
ANEXO I - Planilla 2: EVALUACIÓN INICIAL DE FACTORES DE RIESGOS
Área y Sector en estudio: Planta de semillas
Puesto de trabajo: Carga de bolsas Tarea N°: 1

2.C: TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS

PASO 1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo implica:

Nº DESCRIPCIÓN SI NO

1 Transportar manualmente cargas de peso superior a 2 Kg y hasta 25 Kg


X
El trabajador se desplaza sosteniendo manualmente la carga recorriendo una distancia
2
mayor a 1 metro X
3 Realizarla diariamente en forma cíclica (si es esporádica, consignar NO) X
4 Se transporta manualmente cargas a una distancia superior a 20 metros
X
5 Se transporta manualmente cargas de peso superior a 25 Kg
X

Si todas las respuestas son NO, se considera que el riesgo es tolerable.


Si alguna de las respuestas 1 a 5 es SI, continuar con el paso 2.
Si la respuesta 5 es SI debe considerarse que el riesgo de la tarea es No tolerable, debiendo solicitarse mejoras en
tiempo prudencial.

PASO 2: Determinación del Nivel de Riesgo


Nº DESCRIPCIÓN SI N0

En condiciones habituales de levantamiento el trabajador transporta la carga entre 1 y 10


1 metros con una masa acumulada (el producto de la masa por la frecuencia) mayor que
10.000 Kg durante la jornada habitual
X
En condiciones habituales de levantamiento el trabajador transporta la carga entre 10 y 20
2 metros con una masa acumulada (el producto de la masa por la frecuencia) mayor que
6.000 Kg durante la jornada habitual
X
Las cargas poseen formas irregulares, son difíciles de asir, se deforman o hay movimiento
3
en su interior. X
El trabajador presenta alguna manifestación temprana de las enfermedades mencionadas
4
en el Artículo 1° de la presente Resolución.
X

Si todas las respuestas son NO se presume que el riesgo es tolerable .


Si alguna respuesta es SI, el empleador no puede presumir que el riesgo sea tolerable. Por lo tanto, se debe realizar una
Evaluación de Riesgos.

Firma del Empleador Firma del Responsable


Firma del Responsable del Servicio
del Servicio de Higiene y
de Medicina del Trabajo
Seguridad
Fecha: 27/01/2020
Hoja N°: 3
ANEXO I - Planilla 3: IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
Razón Social: ANTA DEL DORADO S.A. Nombre del trabajador/es:
Dirección del establecimiento: San Martín 90 - Coronel Mollinedo - Salta
Área y Sector en estudio: Planta de semillas
Puesto de Trabajo: Carga de bolsas
Tarea analizada: Levantamiento de bolsas de granos

Medidas Correctivas y Preventivas (M.C.P.)


(31)
N° Medidas Preventivas Generales Fecha: SI NO Observaciones

Se ha informado al trabajador/es, supervisor/es, ingeniero/s y directivo/s


1 relacionados con el puesto de trabajo, sobre el riesgo que tiene la tarea de SI
desarrollar TME.

Se ha capacitado al trabajador/es y supervisore/es relacionados con el


2 puesto de trabajo, sobre la identificación de síntomas relacionados con el SI
desarrollo de TME

Se ha capacitado al trabajador/es y supervisore/es relacionados con el


3 puesto de trabajo, sobre las medidas y/o procedimientos para prevenir el SI
desarrollo de TME.

N° Medidas Correctivas y Preventivas Específicas (Administrativas y de Ingeniería) Observaciones


1 CAPACITACION Y CONTROL DE LA CORRECTA POSTURA DEL LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS

(35)

Observaciones:

Firma del Empleador Firma del Firma del


Responsable del Responsable del
Servicio de Higiene y Servicio de Medicina
Seguridad del Trabajo
Hoja N°: 4
Anexo I - Planilla 4: MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS

Razón Social: ANTA DEL DORADO S.A. C.U.I.T.: 30-55024677-1

Dirección del establecimiento: San Martín 90 - Coronel Mollinedo - Salta

Área y Sector en estudio: Planta de semillas

Fecha de Fecha de
N° Fecha de Nivel de implementación implementación Fecha de
Nombre del Puesto
M.C.P Evaluación riesgo de la Medida de la Medida de Cierre
Administrativa Ingeniería

1 Levantamiento de bolsas de granos 1/27/2020

Firma del Empleador Firma del Responsable Firma del Responsable


del Servicio de Higiene y del Servicio de Medicina
Seguridad del Trabajo
Firma del Responsable Firma del Responsable
del Servicio de Higiene y del Servicio de Medicina
Seguridad del Trabajo
Hoja N°: 5

También podría gustarte