I.
INFORMACIÓN GENERAL
CURSO : Ingeniería De Tránsito
CÓDIGO : CI571
CICLO : 202402
CUERPO ACADÉMICO : Aranda Jimenez, Fiorella Nicole
Campos De La Cruz, Fernando José
Castro Aragón, Fernando Ramiro
Miñano Chamorro, Pedro Luis
Silvera Lima, Manuel Elias
Torres Marcos, Mónica María
CRÉDITOS : 3
SEMANAS : 16
HORAS : 3 H (Teoría) Semanal
ÁREA O CARRERA : Ingenieria Civil
II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC
Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.
Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.
III. INTRODUCCIÓN
Descripción:
El curso de Ingeniería de Tránsito busca desarrollar en los estudiantes habilidades para encontrar la solución a
los problemas del transporte en el país, desde el punto de vista de la movilidad y la circulación. Se busca que el
transporte de personas y mercancías se lleve a cabo de una manera segura, rápida y confortable.
Propósito:
Ingeniería de Tránsito está dirigido a los estudiantes del 7mo Ciclo de Ingeniería Civil de Pregrado, que buscan
desarrollar las competencias generales de Pensamiento Innovador y la competencia específica de ABET 2 -
Diseño de Ingeniería.
IV. LOGRO (S) DEL CURSO
Al finalizar el curso el alumno diseña una solución ingenieril para una intersección semaforizada con accesos y
dispositivos viales en zonas urbanas (caso real), considerando las normas de seguridad y bienestar social, así
como su impacto en los factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos
Competencia 1: Pensamiento Innovador Nivel de Logro: 2
Definición: Adquiere y aplica nuevos conocimientos de acuerdo a sus necesidades, utilizando estrategias de
aprendizaje apropiadas.
1
Competencia 2: ABET 2 - Diseño de Ingeniería Nivel de Logro: 2
Definición: La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades
específicas con consideración de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales,
sociales, ambientales y económicos
V. UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD Nº: 1 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE TRÁNSITO - VOLUMEN DE TRÁNSITO ¿
VELOCIDAD - ELEMENTOS DE LA TEORÍA DEL FLUJO VEHICULAR
LOGRO
Al finalizar la unidad, el estudiante analiza el flujo vehicular, aplicando los fundamentos de la Ingeniería de Tránsito, y
las metodologías de recolección de datos de campo. Asimismo, analiza la importancia de la velocidad y su influencia
en el diseño de vías
TEMARIO
SEMANA 01
Introducción a la Ingeniería de Tránsito
-Conceptos fundamentales
-Diferencia entre Circulación y Movilidad Sostenible
-Crecimiento del parque automotor a nivel mundial
SEMANA 02
Análisis de la congestión
-Principios de Wardrop
-Externalidades generadas por el tráfico
-Impactos en la red vial
SEMANA 03
Volumen de Tránsito
-Conceptos generales
-Medidas de volumen de tránsito
-Composición del volumen de tránsito
-Factor de hora pico
-Tránsito Promedio Diario Anual
-Proyección del tránsito
-Ajuste de volúmenes de tránsito
-Pronóstico de volumen de tránsito futuro
SEMANA 04
Aforos vehiculares y aforos peatonales
Velocidad
-Velocidad de punto
-Velocidad media temporal
-Velocidad media especial
-Velocidad de recorrido
-Velocidad de marcha
-Velocidad de Proyecto
SEMANA 05
Elementos de la Teoría del Flujo Vehicular
-Introducción a la Teoría de Tráfico
-Tipos de conflictos de tráfico
2
SEMANA 06
-Práctica Calificada (PC1)
SEMANA 07
Escalas de Modelación del tránsito
-Modelación Macroscópica
-Modelación Mesoscópica
-Modelación Microscópica
Revisión de Avance del Trabajo Final
HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07 y 08
UNIDAD Nº: 2 MANUAL DE CAPACIDAD VIAL - NIVEL DE SERVICIO EN INTERSECCIONES
SEMAFORIZADAS.- NIVEL DE SERVICIO EN TRAMOS BÁSICOS DE AUTOPISTA
LOGRO
Al finalizar la unidad, el estudiante diseña intersecciones semaforizadas buscando mitigar los problemas de operación
presentes a través de medidas de gestión indicadas en el Manual de Capacidad de Carreteras (HCM 2010). Asimismo,
evalúa otros tipos de intersecciones, y el nivel de servicio de tramos básicos de autopistas.
TEMARIO
SEMANA 09
Intersecciones Semaforizadas
-Demanda de Tráfico.
-Metodología
SEMANA 10
Capacidad Vial
-Concepto de capacidad
-Concepto de Grado de Saturación
-Capacidad de intersecciones
-Concepto y Cálculo del Flujo de Saturación
-Capacidad de Intersecciones Semaforizadas
SEMANA 11
-Diseño de semáforos.
-Diagrama de fases semafóricas
-Niveles de Servicio.
SEMANA 12
Intersecciones
-Intersecciones a nivel
-Intersecciones a desnivel
-Intersecciones prioritarias
-Óvalos
SEMANA 13
Exposición 01 (EX1)
3
SEMANA 14
Tramos básicos de autopista
-Condiciones ideales
-Tipos de circulación
-Niveles de servicio
-Metodología
SEMANA 15
Entrega de Evaluación de Desempeño (DD1)
SEMANA 16
Evaluación Final (EB1)
HORA(S) / SEMANA(S)
Semanas 09, 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16
VI. METODOLOGÍA
El curso es teórico práctico y se basa en una metodología activa donde el docente a través de experiencias y
casos desarrolla el contenido del curso utilizando plantillas o mediante el uso del Manual de Capacidad Vial
(HCM 2010).
Las sesiones de clase se desarrollan con una duración de tres horas a la semana. Cada sesión está diseñada
utilizando los cuatro pilares fundamentales de la metodología activa como son la motivación, la adquisición, la
transferencia y la evaluación del aprendizaje.
Para garantizar el logro del curso los estudiantes, serán evaluados de forma individual mediante una práctica
calificada (PC1) y un examen final (EB1), y de forma grupal mediante una exposición (EX1) y la presentación
de su Evaluación de desempeño (DD1).
Para el trabajo grupal se asignará a los estudiantes una intersección vial en la ciudad de Lima. Realizarán
mediciones de flujo vehicular y procesarán su información para obtener los datos necesarios para determinar las
capacidades y niveles de servicio. Presentarán un avance calificado en la semana 7, que se considera dentro de
la nota de exposición. Presentarán un avance en la semana 13, que se considera dentro de la nota del trabajo
final. La sustentación del trabajo será por grupos y se evaluará la participación individual, así como su
desempeño frente al auditorio. Todo quedará plasmado en un Informe que representa la evaluación de
desempeño (DD1) que será evaluado con rúbrica en la semana 15, y que contiene todos los aspectos generados
y ampliados de la exposición y los avances.
El cumplimiento de las competencias del curso se determinará a través del desarrollo de la evaluación de
desempeño (DD1).
Los estudiantes que se matriculen en las secciones virtuales deben de tener encendida su cámara, por lo menos
para su participación de manera obligatoria. Asimismo, para asegurar la atención y mejorar el aprendizaje, se
realizarán ejercicios grupales y/o individuales durante las clases, y que tendrán nota de participación.
4
VII. EVALUACIÓN
FÓRMULA
25% (PC1) + 20% (EX1) + 25% (EB1) + 30% (DD1)
TIPO DE NOTA PESO %
PC - PRÁCTICAS PC 25
EX - EXPOSICIÓN 20
EB - EVALUACIÓN FINAL 25
DD - EVAL. DE DESEMPENO 30
VIII. CRONOGRAMA
TIPO DE DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DE FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE
PRUEBA PRUEBA
PC PRÁCTICAS PC 1 Semana 6 Unidad 01. Evaluación SÍ
Individual
EX EXPOSICIÓN 1 Semana 13 U n i d a d 0 1 y 0 2 . NO
Evaluación Grupal e
Individual.
EB EVALUACIÓN FINAL 1 Semana 16 Unidad 01 y 02. SÍ
Evaluación Individual
DD EVAL. DE DESEMPENO 1 Semana 15 U n i d a d 0 1 y 0 2 . NO
Evaluación Grupal e
Individual
IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO
https://upc.alma.exlibrisgroup.com/leganto/readinglist/lists/10853650980003391?institute=51UPC_INS
T&auth=LOCAL
ANEXO
En este anexo, se encuentran los reglamentos que todo alumno está obligado a leer y a cumplir en su rol de estudiante
universitario en la UPC.
REGLAMENTO DE DISCIPLINA DE ALUMNOS :
https://sica.upc.edu.pe/categoria/reglamentos-upc/sica-reg-26-reglamento-de-disciplina-de-alumnos
REGLAMENTO PARA LA PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASOS DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL- UPC:
https://sica.upc.edu.pe/categoria/normalizacion/sica-reg-31-reglamento-para-la-prevencion-e-
intervencion-en-casos-de-hostiga