INFORME ANUAL DE TOECE – 2024
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Unidad de Gestión Educativa Local – Jauja
1.2 Institución Educativa : Cory Coyllor
1.3 Director (a) : Luis Elmer Solis Chavez (Encargado)
1.4 Responsable de TOE : Mavel Milagros Lopez Robles.
1.5 Responsable de Convivencia Escolar : Fanny Carola Altamirano Rivera
1.6 Alcalde o Alcaldesa 2024 : Lesly Lopez Rojas
2. DOCUMENTOS NORMATIVOS:
-Ley N.° 28044, Ley General de Educación y modificatorias.
-Decreto Supremo N.° 011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación.
-Decreto Supremo N.° 007-2021-MINEDU, que modificó el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de
Educación, aprobado por Decreto Supremo N.o 011-2012-ED.
-Decreto Supremo N.° 004-2018-MINEDU, que aprobó los “Lineamientos para la Gestión de la Convivencia
Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes”.
-Resolución Ministerial N.° 274-2020-MINEDU, que aprobó la actualización del “Anexo 03: Protocolos para la
atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes”, del apartado XI de los Lineamientos para la
Gestión de la Convivencia Escolar, la
Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes.
-Resolución Ministerial N.° 189-2021-MINEDU que aprobó las “Disposiciones para los Comités de Gestión
Escolar en las Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica”.
-Resolución Viceministerial N.° 212-2020-MINEDU, que aprobó los “Lineamientos de Tutoría y Orientación
Educativa para la Educación Básica”.
-Resolución Viceministerial N.° 169-2021-MINEDU, que aprobó los “Lineamientos de Educación Sexual Integral
para la Educación Básica”.
3. LINEAS DE ACCIÓN DEL PLAN TOECE
LINEAS: (Actividades LOGROS DIFICULTADES ACCIONES DE MEJORA
desarrolladas) 2025
FORMATIVA Se planifico Algunos estudiantes Considerar temas
Son acciones que sesiones de presentan no que contribuyen al
desarrollan la aprendizaje con muestran interés en desarrollo integral
dimensión personal, temas orientados al el desarrollo de las de las y los
social y de aprendizajes desarrollo integral actividades estudiantes.
de la TOE, así como de los y las planificadas en el
actividades estudiantes según a tiempo
institucionales que sus necesidades, determinado.
contribuyen con el mediante un trabajo
desarrollo de dichas colaborativo,
dimensiones comunicación
asertiva y practica Elaborar y ejecutar
de valores. La poca las sesiones de
Se elaboraró las Implementación de tutoría según el
sesiones de clase modelos de las tema que se va a
de tutoría. sesiones de tratar para lograr el
Se elaboró las aprendizaje. propósito planteado
prácticas para en un ambiente de
las clases de tutoría confianza y
seguridad para el
logro de los
aprendizajes.
PROMOCIONAL Se Planificó, se La poca Conocer los
Son acciones que revisó y actualizó el participación de los lineamientos de la
promueven Plan de Convivencia docentes para convivencia escolar,
comportamientos y Escolar con la realizar un trabajo prevención y
actitudes en la participación de los colaborativo según atención de la
comunidad educativa docentes. las necesidades que violencia contra
que favorecen el se requiera. niñas, niños y
desarrollo socioafectivo adolescentes (DS
y cognitivo de los N° 004-2018-
estudiantes MINEDU) RM N°
Se elaboró y 274-2020-MINEDU
difundió las normas Escaso
de convivencia involucramiento de Empoderar y
la comunidad sensibilizar a la
educativa para comunidad para
difundir las normas cumplir las normas.
de convivencia.
El no cumplimiento Promover la
de las normas de ejecución de las
convivencia del normas de
aula y la institución convivencia basado
educativa. en el enfoque de
derecho y lograr
una disciplina que
favorezca a una
convivencia en
armonía y práctica
de los valores.
PREVENTIVA Se elaboró y Poca participación Seguir realizando
Son acciones que planifico talleres de los pares de con las instituciones
buscan anticipar y/o para estudiantes y familia en los aliadas los diversos
reducir la aparición de padres de familia. diversos talleres. talleres para
situaciones y/o Se conto con la estudiantes y
conductas de riesgo presencia de padres de familia.
que pongan en peligro expositores con los
el desarrollo integral y que se realizó los
el bienestar de los convenios
estudiantes institucionales. promover en la
Se realizo las Escaso comunidad
diversas campañas involucramiento de educativa la
programadas por el algunos integrantes importancia del
comité de de la comunidad cuidado de la salud
convivencia de la educativa para la mental y física, para
I.E realización de las un buen desarrollo
actividades de las habilidades
programadas. socioemocionales.
ATENCIÓN Se puso en marcha Docentes no Sensibilizar a
DERIVACIÓN actividades de reportaron casos de docentes sobre
Son acciones para la sensibilización, violencia derivación de casos
intervención oportuna y promoción, difusión
efectiva en caso de de información Empoderar a
situaciones y/o adecuada para la docentes para
conductas de riesgo prevención de la referir
para asegurar la violencia que adecuadamente los
continuidad educativa involucre a la casos
de los estudiantes y comunidad
priorizando su educativa. Comunidad
bienestar educativa no lee
Se Implementó y comunicados
difundió los
protocolos de
atención en casos
de diferentes tipos
de violencia. no se registraron
casos
Se implementó libro
de incidencias
4. SISEVE Sistema Especializado en la Atención de Casos de Violencia Escolar:
Numero de casos atendidos Estado de atención del caso N° de protocolo usado
oportunamente
Ninguno Ninguno Ninguno
5. CAMPAÑA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (actividad 25 de noviembre)
LOGROS DIFICULTADES ACCIONES DE MEJORA 2025
Se planificó, organizó y El 65% de padres de familia Incentivar a los padres de
ejecutó la actividad. no participo de la campaña familia para asistir a las
Se elaboró el programa para del buen trato. diferentes campañas que se
la realización de la II Falta de presencia de las realizara.
campaña "JUNIN REGIÓN autoridades del distrito. Sensibilizar a las
QUE PROMUEVE EL BUEN autoridades que participen
TRATO". y se publicó a en las diferentes actividades
través de las redes sociales. Oposición de algunos que se desarrollaran en
Se invitó a los padres de docentes para el desarrollo nuestra I.E.
familia. de la campaña. Sensibilizar a la comunidad
Los estudiantes elaboraron educativa a que participen
sus murales y grafitis con de forma activa y
mensajes alusivos a la colaborativa en las
prevención de la violencia. diferentes campañas.
Participación activa en
equipos de trabajo de la
comunidad educativa.
Se desarrolló en el patio de
la Institución Educativa la
exposición de los murales
alusivos a la prevención de
la violencia.
La participación fue con
entusiasmo, algarabía,
activa de los estudiantes
quienes se prepararon para
participar con sus murales y
grafitis
Participación de algunos
padres de familia.
6. CAMPAÑA BUEN TRATO (02 de mayo)
LOGROS DIFICULTADES ACCIONES DE MEJORA 2025
Se planificó, organizó y El 65% de padres de familia Incentivar a los padres de
ejecutó la actividad. no participo de la campaña familia para asistir a las
Se elaboró el programa para del buen trato. diferentes campañas que se
la realización de la campaña Falta de presencia de las realizara.
del buen trato. y se publicó autoridades del distrito. Sensibilizar a las
a través de las redes autoridades que participen
sociales. en las diferentes actividades
Se invitó a los padres de Oposición de algunos que se desarrollaran en
familia. docentes para el desarrollo nuestra I.E.
Los estudiantes elaboraron de la campaña. Sensibilizar a la comunidad
sus barras con mensajes educativa a que participen
alusivos al buen trato, así de forma activa y
mismo se prepararon para el colaborativa en las
concurso de barras alusivos diferentes campañas.
al buen trato.
Participación activa en
equipos de trabajo de la
comunidad educativa.
Se desarrolló en el patio de
la Institución Educativa el
concurso de barras alusivos
al buen trato.
La participación fue con
entusiasmo, algarabía,
activa de los estudiantes
quienes se prepararon para
participar con sus barras.
Participación de algunos
padres de familia.
7. MUNICIPIO ESCOLAR 2025 (integrantes)
N° de RDI. De reconocimiento
ALCALDE O ALCALDESA Shiomara Thait, Chavez Huaman
REGIDURÍA DE EDUCACIÓN, Kiara Yerelin, Huaman Parco
CULTURA,
RECREACIÓN Y DEPORTE
REGIDURÍA DE SALUD Y AMBIENT Estefany Nahedia, ventura Canchanya
REGIDURÍA DE EMPRENDIMIENTO Y Lesly Maribel, López Rojas
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
REGIDURÍA DE DERECHOS DEL NIÑO, Andrea Trinidad, Barzola Rojas
NIÑA Y ADOLESCENTE
REGIDURÍA DE COMUNICACIÓN Y Aracely Camila, Galarza Montes
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
DOCENTE ASESOR Luis días solis
8. ANEXOS Y EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
Dirección
Responsable de TOECE
PREVEN
TIVO Y
PROMO
CIONAL
Camp
aña
del 2
de
mayo
Partici
pación
de
padre
s de
famili
a
Partici
pación
deGRADO
PRIMER
padre
s de
SEGUNDO GRADO
estudi
antes.
TERCER GRADO
CUATRO GRADO
QUINTO GRADO
CAMPAÑA DEL 25 DE
NOV
ESCUELA DE FAMILIAS
LISTA DE ASISTENCIA A LA ESCUELA
DE PADRES
EL DIRECTOR ENCARGADO DANDO LAS
PALABRAS DE BIEMBENIDA ALOS PADRES
DE FAMILIA Y A NUESTRA INVITADA
PSICOLOGA SUSAN CONTRERAS
PRIMER GRADO SEGUNDO
QUINTO GRADO GRADO
Novie
mbre
ACTA DE LA
ESCUALA DE
PADRES
MURALES
Participación del SEGUNDO Participación del TERCER
GRADO, en la elaboración y GRADO, en la elaboración y
exposición de su mural exposición de su mural
Participación del QUINTO
GRADO, en la elaboración y
exposición de su mural
“EXPRÉSATE, VISTE
DE MORADO Y DILE
NO A LA VIOLENCIA.”
Participación del PRIMER
GRADO, en la elaboración y
exposición de su GRAFFITI
Participación del SEGUNDO
GRADO, en la elaboración y
exposición de su GRAFFITI
Participación del TERCER
GRADO, en la elaboración y
exposición de su GRAFFITI
Participación del CUARTO
GRADO, en la elaboración y
exposición de su GRAFFITI
ACTA DE LA
ACTIVIDAD DEL
DIA CENTRAL
“PARTICIPACIÓN EN EL
II WEBINAR”