Ciudadano (a):
JUEZ DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO
IRIBARREN DEL ESTADO LARA.
Su Despacho.-
Yo JUAN CARLOS JIMENEZ abogado en ejercicio, titular de la cedula de identidad
numero V- 12.436.274, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nro. 226.752, actuando en este acto
como apoderado judicial del ciudadano ANTONIO RAMON MORELLO GRATEROL titular de la
cedula de identidad numero V- 13.855.492, tal como consta en PODER ESPECIAL DE
REPRESENTACION otorgado ante la Notaria Publica Quinta de Barquisimeto, estado Lara ante
usted acudo a fin de interponer demanda de DIVORCIO en los siguientes términos
LOS HECHOS
En fecha 26 de abril del año 2016, mi poderdante contrajo matrimonio civil con la ciudadana
MARITZA JOSEFINA ACUÑA titular de la cedula de identidad numero V-7.584.965, ante el
despacho del Registro Civil de la Parroquia Santa Rosa, municipio Iribarren del estado Lara, tal
como consta en acta de matrimonio de los libros de Registro Civil de Matrimonios llevados por ese
despacho, el cual se anexa al presente escrito marcada con la letra “A”.
Ahora bien, desde la fecha en que nos casamos, fijamos nuestro domicilio avenida
capanaparo urbanización fundalara casa número 211, municipio Iribarren en la ciudad de
Barquisimeto Estado Lara donde nos radicamos hasta la fecha de nuestra separación siendo nuestro
único domicilio conyugal y por ende el ultimo domicilio que compartimos.
Es el caso, que al principio nuestra unión matrimonial se desarrolló bajo un clima de
cordialidad y afectos recíprocos, cumpliendo cada uno de nosotros hasta hace más de siete años
específicamente en enero del año 2016 que por razones de diferencias decidimos separarnos de
hecho, haciendo cada uno de nosotros vidas separadas. Situación ésta que se ha mantenido hasta
la presente fecha sin que se haya producido reconciliación alguna bajo ninguna circunstancia.
Durante el tiempo que duro nuestra unión conyugal no adquirimos bienes de fortuna y en
dicha unión procreamos una hija de nombre MARIA ANTONELLA MORELLO, NACIDA EL 30 DE
MAYO DE 2004, hoy en día mayor de edad, tal como consta en acta de nacimiento N°9533 el cual
anexo marcada con la letra “B”.
En virtud de la ruptura prolongada del vínculo matrimonial y por haberse mantenido ésta por
más de siete años, sin que hasta la presente haya habido reconciliación alguna, se hace necesario
para ambos darle una solución legal. En consecuencia y en virtud de las razones expuestas
solicitamos sea declarado disuelto el vínculo matrimonial contraído en la fecha antes señalada.
Ahora bien ciudadano Juez (a), me dirijo ante usted a los fines de manifestar que visto que
pereció entre ellos el afecto, existiendo un alejamiento sentimental, entendiéndose tales hechos
como DESAFECTO, lo cual evidencia que no están cumpliendo con los deberes maritales, y denota
de hecho que el vínculo matrimonial esta fracturado y acabado, existiendo entre nosotros la
voluntad inequívoca de no continuar con esta unión dado que no existe sentimiento alguno que nos
unan, los mismos fueron efímeros y se disiparon por desavenencias en los primeros días de nuestra
unión lo que devino en la incompatibilidad; por lo que no debe esa unión matrimonial seguir
surtiendo efecto en el mundo jurídico. Solicitamos de mutuo acurdo se disuelva el vínculo
matrimonial que nos une, y tal pedimento lo hacemos en atención a lo establecido con carácter
vinculante en la sentencia N° 1070, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo
de Justicia de fecha 09 de diciembre de 2016, con ponencia del Magistrado Juan José
Mendoza Ferrer, la cual establece:
“En consecuencia, considera esta Sala que con la manifestación de
incompatibilidad o desafecto para con el otro cónyuge apareja la posibilidad
del divorcio en las demandas presentadas a tenor de lo dispuesto en el artículo
185 y 185-A, que conforme al criterio vinculante de esta Sala no precisa de un
contradictorio, ya que se alega y demuestra el profundo deseo de no seguir
unido en matrimonio por parte del cónyuge-demandante, como manifestación
de un sentimiento intrínseco de la persona, que difiere de las demandas de
divorcio contenciosas.
En efecto, la competencia de los Tribunales es producir como juez
natural conforme lo dispone el artículo 49 constitucional, una decisión que fije
la ruptura jurídica del vínculo con los efectos que dicho divorcio apareja, sin
que pueda admitirse la posibilidad de que manifestada la existencia de dicha
ruptura matrimonial de hecho, se obligue a uno de los cónyuges a mantener
un vínculo matrimonial cuando éste ya no lo desea, pues de considerarse así
se verían lesionados derechos constitucionales como el libre desenvolvimiento
de la personalidad, la de adquirir un estado civil distinto, el de constituir
legalmente una familia, y otros derechos sociales que son intrínsecos a la
persona.”
En sintonía con lo antes expuesto la Sala Civil del Tribunal Supremo de Justicia, en su sentencia N°
136 de fecha 30 de marzo del 2017, estableció lo siguiente:
“Cuando uno de los cónyuges manifieste la incompatibilidad de caracteres o el
desafecto para con el esposo o la esposa, el procedimiento de divorcio no
requiere de un contradictorio, ya que es suficiente el deseo de no seguir en
matrimonio por parte del cónyuge solicitante para que se decrete el divorcio,
en armonía con los preceptos constitucionales y las sentencias vinculantes
supra desarrolladas, pues es evidente que el libre desarrollo de la personalidad
como parte del derecho a la libertad, definen un espacio de autonomía
individual, de inmunidad, frente al poder estatal, cuya interdicción sólo
procede bajo causas específicas.
Entonces, cuando la causal de divorcio verse sobre el desamor, el
desafecto o la incompatibilidad de caracteres, el procedimiento a seguir será el
de la jurisdicción voluntaria, establecido en los artículos del 895 al 902 del
Código de Procedimiento Civil, ordenando la citación del otro cónyuge (quien
deberá comparecer representado o debidamente asistido de abogado) y del
Fiscal del Ministerio Público, pues una vez expresada en los términos descritos
la voluntad de disolver la unión matrimonial “…debe tener como efecto la
disolución del vínculo…”. Así lo refleja la sentencia 1070/2016 supra transcrita
de la Sala Constitucional, procedimiento en el cual fue suprimida la articulación
probatoria, ya que tal manifestación no puede depender de la valoración
subjetiva que haga el Juez de la entidad de la razón del solicitante.”
Por todo lo anteriormente expuesto y visto que desde la fecha de la ruptura de la vida en
común hasta la presente no se ha reanudado ya que la misma no es posible, viéndose configurado
el supuesto legal establecido en la jurisprudencia vinculante, antes citada así como en la norma. Es
por ello que solicito la disolución del vínculo matrimonial que los une.
Solicitamos que la presente demanda sea admitida, sustanciada y declarada con lugar en la
definitiva con todos los pronunciamientos de Ley y que se declare con la disolución del vínculo
matrimonial que los une y en consecuencia se declare el DIVORCIO, entre nosotros, previa
notificación del Ministerio Público.
FUNDAMENTO DE DERECHO:
Tal pedimento lo hacemos en atención a lo establecido con carácter vinculante en la sentencia N°
1070, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 09 de diciembre
de 2016, con ponencia del Magistrado Juan José Mendoza Ferrer
PETITORIO
En consecuencia de manera libre, voluntaria y muy respetuosamente acudimos ante este
Tribunal a fin que la presente solitud sea admitida, sustanciada y decidida conforme a derecho y
declarada CON LUGAR en la definitiva, de conformidad con la sentencia anteriormente invocada.
DOMICILIO PROCESAL Y DE LA CITACION
A los fines de cumplir con lo establecido en el Articulo 174 del Código de Procedimiento
Civil, señalamos como domicilio procesal la siguiente dirección: Calle 24 entre Carreras 17 y 18, Piso
1 Oficina 6, Edificio, Barquisimeto Estado Lara. En Barquisimeto a la fecha de su presentación.
A los fines que sea citada la ciudadana la ciudadana MARITZA JOSEFINA
ACUÑA titular de la cedula de identidad numero V-7.584.965, y por cuanto la referida
ciudadana se encuentra domiciliado en el extranjero señalo los siguiente
medio electrónicos a los fines que sea contactada: teléfono:
+57.316.9411326, a fin de hacer efectiva la citación.
Es Justicia, en Barquisimeto a la fecha de su presentación.
EL ABOGADO APODERADO