Termodinámica
Capítulo 7 – Entropía
Prof. Nury Audrey Nieto Garzón, Dr.Eng.
[email protected] Unipamplona
Pamplona, 2021-1
Capítulo 7 – Entropía
Contenidos
1. El principio de incremento de la entropía.
2. Cambios de entropía durante los procesos para las sustancias
puras, las incompresibles, los gases ideales.
3. Procesos isentrópicos.
4. Balance de entropía.
Capítulo 7 – Entropía
Objetivos
1. Definir una nueva propiedad llamada entropía para cuantificar los efectos
de la segunda ley.
2. Establecer el principio de incremento de entropía.
3. Calcular los cambios de entropía que tienen lugar durante los procesos
para las sustancias puras, las incompresibles y los gases ideales.
4. Examinar una clase especial de procesos idealizados, llamados
isentrópicos, y desarrollar las relaciones de propiedades en éstos.
5. Introducir y aplicar el balance de entropía a varios sistemas.
Capítulo 7 – Entropía
Entropía
La segunda ley de la termodinámica conduce a la
definición de una nueva propiedad llamada
entropía.
Esta propiedad es algo abstracta, lo que dificulta
su descripción físicamente sin tener en cuenta el
estado microscópico del sistema. Se comprende
mejor al estudiar sus aplicaciones en procesos de
ingeniería más comunes.
La entropía puede verse como una medida de
desorden molecular, o aleatoriedad molecular.
A diferencia de la energía, la entropía es una
propiedad que no se conserva, por lo tanto, no
hay conservación de la entropía.
El nivel de desorden molecular (entropía) de una
sustancia aumenta cuando ésta se funde o evapora.
Capítulo 7 – Entropía
Entropía
La segunda ley conduce a expresiones que
involucran desigualdades:
Desigualdad de Clausius
Balance de energía
El sistema considerado en el desarrollo
de la desigualdad de Clausius.
Capítulo 7 – Entropía
Entropía
La igualdad en la
desigualdad de Clausius
se cumple para ciclos
reversibles total o sólo
internamente reversibles,
mientras que la
desigualdad se mantiene
para los irreversibles.
Clausius omprendió
en 1865 que él había
descubierto una
nueva propiedad
termodinámica y
decidió nombrarla
La integral cíclica de cualquier
entropía. propiedad) es cero.
Capítulo 7 – Entropía
Entropía
Procesos isotérmicos de transferencia de calor internamente reversibles
Capítulo 7 – Entropía
El principio de incremento de entropía
ΔS = S2 - S1 representa el cambio de entropía
del sistema.
representa la transferencia de entropía
por medio del calor.
Capítulo 7 – Entropía
El principio de incremento de entropía
El signo de la desigualdad recuerda que el
cambio de entropía de un sistema cerrado
durante un proceso irreversible siempre es
mayor que la transferencia de entropía. Es
decir, alguna entropía es generada o creada
durante un proceso irreversible, y esta
generación se debe completamente a la
presencia de irreversibilidades. La entropía
generada durante un proceso se llama
generación de entropía y se denota por Sgen.
La generación de entropía Sgen siempre es una cantidad positiva o cero. Su valor depende
del proceso, así que no es una propiedad del sistema.
Capítulo 7 – Entropía
El principio de incremento de entropía
Sistema aislado
La entropía de un sistema aislado durante un
proceso siempre se incrementa o, en el caso
límite de un proceso reversible, permanece
constante. En otros términos, nunca
disminuye. Esto es conocido como el principio
de incremento de entropía.
Capítulo 7 – Entropía
El principio de incremento de entropía
Sistema aislado
El principio de incremento de entropía no
implica que la entropía de un sistema no
pueda disminuir. El cambio de entropía de un
sistema puede ser negativo durante un
proceso, pero la generación de entropía no. El
principio de incremento de entropía puede
resumirse como sigue:
Capítulo 7 – Entropía
El principio de incremento de entropía
Algunos comentarios sobre la entropía:
1. Los procesos sólo pueden ocurrir en una cierta dirección, no en cualquiera. Un
proceso debe proceder en la dirección que obedece al principio de incremento de
entropía, es decir, Sgen ≥ 0. Un proceso que viola este principio es imposible.
2. La entropía es una propiedad que no se conserva, por lo tanto no existe algo como el
principio de conservación de la entropía. Ésta se conserva sólo durante el proceso
reversible idealizado y se incrementa durante todos los procesos reales.
3. El desempeño de los sistemas de ingeniería es degradado por la presencia de
irreversibilidades; y la generación de entropía es una medida de las magnitudes de
irreversibilidades presentes durante ese proceso. A mayor magnitud de
irreversibilidades, mayor generación de entropía. Por consiguiente, la generación de
entropía puede usarse como una medida cuantitativa de irreversibilidades asociadas
al proceso, y para establecer el criterio a emplearse en el diseño de dispositivos.
Capítulo 7 – Entropía
El principio de incremento de entropía
Ejemplo: Una fuente de calor a 800 K pierde 2000 kJ de calor hacia un sumidero a a) 500 K y
b) 750 K. Determine qué proceso de transferencia de calor es más irreversible.
S gen = ∆Stotal = ∆S fuente + ∆S sumidero
Q
∆S =
T
−2000 2000
∆Stotal ,a = ∆S fuente + ∆S sumidero = + = 1,5 kJ/K
800 500
−2000 2000
∆Stotal ,b = ∆S fuente + ∆S sumidero = + = 0,17 kJ/K
800 750
Capítulo 7 – Entropía
Cambio de entropía de sustancias puras
La entropía es una propiedad, por lo tanto el valor de la entropía de un sistema se
establece una vez fijado el estado de éste.
La entropía de una sustancia pura se
determina a partir de las tablas (igual
que otras propiedades).
Capítulo 7 – Entropía
Cambio de entropía de sustancias puras
Cambio de entropía de una masa
especificada m (un sistema cerrado)
es:
Diagrama T-s para el agua.
Capítulo 7 – Entropía
Cambio de entropía de sustancias puras
Diagrama T-s. Diagrama h-s.
Capítulo 7 – Entropía
Cambio de entropía de sustancias puras
Ejemplo: Un recipiente rígido contiene inicialmente 5 kg de refrigerante 134a a 20 °C y
140 kPa, la sustancia se enfría mientras es agitada hasta que su presión disminuye a
100 kPa. Determine el cambio de entropía del refrigerante durante este proceso.
s1 = 1, 0625 kJ/kg ⋅ K
v1 = 0,16544 m3 /kg
v2 = v1
v2 − v f
x2 =
v fg
0,16544 − 0, 0007258
x2 =
0,19255 − 0, 0007258
∆S = m ( s2 − s1 ) x2 = 0,859
Capítulo 7 – Entropía
Cambio de entropía de sustancias puras
s2 = s f + x2 s fg
s2 = 0, 07182 + 0,859 ( 0,88008 ) = 0,828 kJ/kg ⋅ K
∆S = m ( s2 − s1 )
∆S = 5 ( 0,828 − 1, 0625 ) = −1,17 kJ/K
Capítulo 7 – Entropía
Procesos isentrópicos
Un proceso en el que la entropía se mantiene constante es un proceso isentrópico, el
cual se caracteriza por:
Durante un proceso adiabático e
internamente reversible, la entropía
permanece constante (isentrópico).
Capítulo 7 – Entropía
Procesos isentrópicos
Ejemplo: En una turbina adiabática entra vapor de agua a 5 MPa y 450 °C y sale a una
presión de 1,4 MPa. Determine el trabajo de salida de la turbina por unidad de masa de
vapor si el proceso es reversible.
& 1 = W&eje + mh
mh & 2
W&eje = m& ( h1 − h2 )
W&eje
weje = = h1 − h2
m&
h1 = 3317, 2 kJ/kg
s1 = 6,821 kJ/kg ⋅ K
s2 = s1
s2 > sg ,1400 kPa Vapor sobrecalentado
Capítulo 7 – Entropía
Procesos isentrópicos
W&eje
weje = = h1 − h2
m&
h1 = 3317, 2 kJ/kg
h2 = 2966,9 kJ/kg
weje = 350,3 kJ/kg
Capítulo 7 – Entropía
Cambio de entropía de líquidos y sólidos
Líquidos y sólidos pueden aproximarse como sustancias incompresibles dado que sus
volúmenes específicos permanecen casi constantes durante un proceso.
Para sustancias incompresible:
Líquidos y sólidos
El proceso isentrópico de una
sustancia incompresible es
también isotérmico.
Capítulo 7 – Entropía
Cambio de entropía de gases ideales
Las ecuaciones para el cambio de entropía de un gas ideal se obtienen de las relaciones
explícitas para cambios diferenciales en la entropía:
Capítulo 7 – Entropía
Cambio de entropía de gases ideales
Calores específicos constantes (análisis aproximado)
Base molar:
Calor
específico
medio
obtenido a la
temperatura
media
Capítulo 7 – Entropía
Cambio de entropía de gases ideales
Calores específicos variables (análisis exacto)
Durante un proceso, cuando el cambio de temperatura es grande y los calores específicos
del gas ideal no varían linealmente dentro del intervalo de temperatura, la suposición de
calores específicos constantes puede llevar a errores considerables al calcular el cambio de
entropía.
En lugar de resolver estas laboriosas integrales
cada vez que tenemos un nuevo proceso, es
conveniente realizarlas una vez y tabular los
resultados. Para esto, se elige el cero absoluto
como la temperatura de referencia y se
define una función s°.
Obviamente, s° es una función sólo de la temperatura y su valor es cero en la
temperatura absoluta cero.
Capítulo 7 – Entropía
Cambio de entropía de gases ideales
Calores específicos variables (análisis exacto)
La entropía de un gas ideal
depende de T y p. La función
s° representa sólo la parte
de entropía dependiente de
la temperatura.
Capítulo 7 – Entropía
Cambio de entropía de gases ideales
Ejemplo: Se comprime aire de un estado inicial de 100 kPa y 17 °C, hasta otro final de
600 kPa y 57 °C. Determine el cambio de entropía del aire durante este proceso de
compresión usando a) los valores de propiedades de la tabla del aire y b) los calores
específicos promedio.
s2o = 1, 79783 kJ/kg ⋅ K
s1o = 1, 66802 kJ/kg ⋅ K
600
s2 − s1 = 1, 79783 − 1, 66802 − 0, 287 ln = −0,384 kJ/kg ⋅ K
100
330 600
s2 − s1 = 1, 0056ln − 0, 287 ln = −0,3843 kJ/kg ⋅ K
290 100
Capítulo 7 – Entropía
Cambio de entropía de gases ideales
Procesos isentrópicos de gases ideales
Es posible obtener varias relaciones para los procesos isentrópicos de gases ideales al
igualar a cero las relaciones del cambio de entropía desarrolladas previamente.
Calores específicos constantes
Capítulo 7 – Entropía
Cambio de entropía de gases ideales
Procesos isentrópicos de gases ideales
Las relaciones isentrópicas de gases
ideales sólo son válidas para los procesos
isentrópicos de gases ideales.
Capítulo 7 – Entropía
Cambio de entropía de gases ideales
Procesos isentrópicos de gases ideales
Calores específicos variables
Se iguala la ecuación a cero, proceso
isentrópico:
s°2 es el valor s° al final del proceso isentrópico.
Capítulo 7 – Entropía
Balance de entropía
La propiedad entropía es una medida de desorden
molecular o aleatoriedad de un sistema, y la segunda ley
de la termodinámica establece que la entropía puede
crearse pero no destruirse. Por consiguiente, el cambio
de entropía de un sistema durante un proceso es mayor
a la transferencia de entropía en una cantidad igual a la
entropía generada durante el proceso dentro del
sistema; entonces el principio de incremento de entropía
para cualquier sistema se expresa como:
Balances de energía y
entropía para un sistema.
Balance de entropía
Capítulo 7 – Entropía
Balance de entropía
La relación de balance de entropía puede enunciarse como: el cambio de entropía de un
sistema durante un proceso es igual a la transferencia de entropía neta a través de la
frontera del sistema y la entropía generada dentro de éste.
Balance de entropía
Sentrada y Ssalida:
La entropía puede transferirse hacia o desde un sistema por dos mecanismos:
transferencia de calor y flujo másico.
Capítulo 7 – Entropía
Balance de entropía
Transferencia de entropía por transferencia de calor:
En esencia, el calor es una forma de energía
desorganizada y alguna desorganización
(entropía) fluirá con éste. La transferencia de
calor hacia un sistema aumenta su entropía y en
consecuencia el nivel de desorden molecular o
aleatoriedad, mientras que la transferencia de
calor desde un sistema lo disminuye.
La transferencia de calor siempre
está acompañada por la
transferencia de entropía en
cantidad de Q/T, donde T es la
temperatura de la frontera.
Capítulo 7 – Entropía
Balance de entropía
Transferencia de entropía por masa:
La masa contiene tanto entropía como energía, y los contenidos de éstas en un sistema son
proporcionales a la masa.
El flujo másico hacia
o desde el sistema
siempre se acompaña
por la transferencia de
energía y de entropía.
Transferencia de entropía por trabajo:
La entropía no acompaña el
trabajo cuando cruza la frontera
del sistema, pero la entropía
puede generarse dentro del
sistema cuando el trabajo se disipa
en una forma menos útil de
energía.
Capítulo 7 – Entropía
Balance de entropía
El balance de entropía para cualquier sistema
que experimenta cualquier proceso puede
expresarse más explícitamente como:
Capítulo 7 – Entropía
Balance de entropía
Volumen de control
La tasa de cambio de entropía dentro del volumen de control durante un proceso es igual a
la suma de la tasa de transferencia de entropía a través de la frontera del volumen de
control por la transferencia de calor, la tasa neta de transferencia de entropía en el volumen
de control por flujo másico, y la tasa de generación de entropía dentro de las fronteras del
volumen de control como resultado de irreversibilidades.
Sistemas cerrados
El cambio de entropía de un sistema cerrado durante un proceso es igual a la suma de
entropía neta transferida a través de la frontera del sistema mediante la transferencia de
calor y la entropía generada dentro de las fronteras del sistema.
Capítulo 7 – Entropía
Balance de entropía
Ejemplo: Evalúe la tasa de producción de entropía s, en kW/K, para (a) la caja de
engranajes como sistema y (b) un sistema ampliado que consta de la caja de engranajes
y una cantidad suficiente de sus alrededores para que se produzca la transferencia de
calor a la temperatura del entorno alejado de las inmediaciones de la caja de cambios,
Tf = 293 K (20 °C).
Capítulo 7 – Entropía
Balance de entropía
a) La caja de engranajes como sistema b) Un sistema ampliado que consta de la
caja de engranajes y los alrededores
Q& k &
∑ Tk
+ S gen = 0
Q& k Q
S&gen = − ∑ Tk
=−
Tf
Q& k Q ( −1, 2 kW )
S&gen = − ∑ Tk
=−
Tb
S&gen = −
293 K
= 0, 0041 kW/K
( −1, 2 kW )
S gen = −
& = 0,004 kW/K
300 K
Capítulo 7 – Entropía
Balance de entropía
Ejemplo: Durante un proceso de flujo estacionario, vapor de agua a 7 MPa y 450 °C es
estrangulado en una válvula a una presión de 3 MPa. Determine la entropía generada
durante este proceso y verifique si se satisface el principio de incremento de entropía.
& 1 − ms
ms & 2 + S& gen = 0
S&gen = m& ( s2 − s1 )
s1 = 6, 6353 kJ/kg ⋅ K
h1 = h2
h1 = 3288,3 kJ/kg
Capítulo 7 – Entropía
Balance de entropía
p2 = 3 MPa
h2 = 3288,3 kJ/kg
s2 = 7, 0046 kJ/kg ⋅ K
S&gen = m& ( s2 − s1 )
S&gen
sgen = = 7, 0046 − 6, 6353 = 0,369 kJ/kg ⋅ K
m&
Capítulo 7 – Entropía
Balance de entropía
Ejemplo: Un bloque de hierro fundido de 50 kg a 500 K es lanzado hacia un lago grande
que se encuentra a una temperatura de 285 K. El bloque de hierro eventualmente alcanza
el equilibrio térmico con el agua del lago. Si se supone un calor específico promedio de
0,45 kJ/kg · K para el hierro, determine a) el cambio de entropía del bloque de hierro, b) la
entropía generada durante este proceso y c) el cambio de entropía del agua del lago.
a) Cambio de entropía del bloque de hierro.
∆S = m ( s2 − s1 )
T2
∆S = mc p , m ln
T1
285 K
∆S = ( 50 kg )( 0, 45 kJ/kg ⋅ K ) ln = −12, 65 kJ/K
500 K
Capítulo 7 – Entropía
Balance de entropía
b) Entropía generada durante este proceso.
Qk
∑ Tk
+ S gen = ∆S sistema Q
S&gen = − + ∆S sistema
Tb
Q& k
S&gen = − ∑ + ∆S sistema ( −4837,5)
Tk S&gen = − − 12, 65 = 4,32 kJ/K
285
Q
S&gen = − + ∆S sistema
Tb c) Cambio de entropía del agua del lago.
Q − W = ∆U sistema
Qlago
Q = ∆U sistema ∆Slago =
Tlago
Q = mc p ,m (T2 − T1 )
4837,5
Q = 50 ( 0, 45 )( 285 − 500 ) ∆Slago = = 16,97 kJ/K
285
Q = −4837,5 kJ
Capítulo 7 – Entropía
Referencias
Çengel Yunes A., Boles Michael A. Thermodynamics: An Engineering Approach. 5ª Ed.
Mc Graw Hill. 2006.
Çengel Yunes A., Boles Michael A., Kanoğlu Mehmet. Termodinámica. 9ª Ed. Mc Graw
Hill. 2019.
Moran Michael. J., Shapiro Howard. N. Fundamentals of Engineering
Thermodynamics, 5ª Ed. John Wiley & Sons, Inc., Danvers, MA, 2006.
Moran Michael. J., Shapiro Howard. N., Boettner Daisie D., Bailey Margaret B.
Fundamentals of Engineering Thermodynamics, 8ª Ed. Wiley. 2014.