ANEXO N°2: INFORME DE PRE-LIQUIDACIÓN DEL NEC TINYASH
INFORME N° 08-2023- NEC TINYASH 2
A : Manuel Santos Valverde Chavarry.
JEFE DE LA UNIDAD TERRITORIAL HUANUCO
ASUNTO : Preliquidación (periodo de septiembre del 2023 a agosto del 2024)
REFERENCIA: CONVENIO NEC N° 102022n002.
Nombre del NE: Pinra Huaracillo - Convenio NE N° 1020230003.
Nombre del NE: Pinra Santa Rosa - Convenio NE N° 1020230004.
FECHA : Pinra, 11 de septiembre del 2024.
1. Aspectos Generales
1.1. Núcleo Ejecutor Central
a) Presidente : Juan Esteban Hurtado Briceño.
b) Tesorero : Arturo Rubina Blaz.
c) Secretario : Darwin Efrain Pérez Bueno.
d) Fiscal: : Emer Viera Inocente.
1.2. Coordinador del NEC
- Sychelles Bueno Benancio.
1.3. Fecha de inicio de los proyectos
- 01 de septiembre del 2023.
1.4. Mes del reporte de ejecución
- Agosto del 2024 (mes 12)
1.5. Relación de adendas suscritas del periodo reportado por convenio NE (Cambio de:
ORNEC, ORNE y agentes. Modificaciones del proyecto y/o ampliaciones de plazo)
- Adenda 01 al convenio 102023n002, de fecha 09 de febrero del 2024 - modificación del
proyecto sin ampliación presupuestal.
2. Aspectos Técnicos
2.1. Análisis de las actividades programadas con relación a lo reportado en el Anexo 9.
Según lo programado en el Plan Operativo del proyecto PP 0118 “Acceso de Hogares
Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales”, hasta el mes de agosto del
2024, se viene realizando la implementación de los módulos de Sistema de riego Por
aspersión, módulo de cultivos de raíces y tubérculos andinos, módulo de hortalizas a
campo abierto , módulo de cultivo de Trigo, Módulo de cultivo de maiz amiláceo, módulo
de cultivos de pastos asociados, módulo para el manejo de crianza de cuyes, módulo de
crianza de aves, módulo para el manejo de crianza de ovinos, Instalación de cocinas
mejoradas, mejoramiento de espacios del predio.
CUADRO N° 01: Tecnologías orientadas al mercado y su ejecución del NE PINRA
HUARACILLO
N° TECNOLOGÍA USUARIOS FASE ACTUAL PROG. AVANCE %
1 Instalación de sistema 151 Excavación 151 0 0%
Movil de Riego.
Módulo de Cultivo de
2 Raíces y tubérculos 16 Crecimiento vegetativo 16 1 6%
Andinos
Módulo de Hortalizas a Autoabastecimiento de
3 200 200 56 28%
Campo Abierto Semillas
4 Módulo de Cultivo de 54 Terreno Preparado 0 0 0%
Trigo
5 Módulo de cultivo de 130 Terreno Preparado 0 0 0%
Maiz Amiláceo
Módulo de Cultivo de
6 200 Terreno Preparado 200 185 93%
Pastos Asociados
Módulo para el Manejo Acondicionamiento de
7 176 176 0 0%
de Crianza de Cuyes ambientes de crianza
Módulo de Crianza de Acondicionamiento de
8 27 27 0 0%
Aves. ambientes de crianza
Módulo para el Manejo
9 46 Manejo de pasturas 46 0 0%
de Crianza de Ovinos
10 Módulo de Abono 200 Aplicación 200 200 100%
Organico - Compost
CUADRO N° 02: Implementación de tecnologías asociadas a la
vivienda saludable NE PINRA HURACILLO
N TECNOLOGÍA USUARIO FASE PROG. AVANCE %
°1 Módulo de Agua Segura S
200 ACTUAL
200 200 100% 200
Instalación del Módulo de la Cocina
2 200 200 0 0% 200
Mejorada
3 Mejoramiento de Espacios del Predio 200 200 0 0% 200
Como se puede apreciar en los cuadros N° 01 y 02, las tecnologías de las cuales los
módulos de abono orgánico ya se encuentran concluidas y los módulos de Sistema de Riego,
se encuentran con avances significativos, Módulo de Cultivo de Raíces y tubérculos Andinos;
Módulo de Hortalizas a Campo Abierto, Módulo de Cultivo de Pastos Asociados, cuentan con
un avance significativo con respecto a los demás módulos.
En cuanto a las tecnologías asociadas a las viviendas saludables se encuentra al 100 % el
Módulo de Agua Segura.
Cabe mencionar que las tecnologías se encuentran en proceso de implementación, debido a
factores de adquisiciones de bienes para su implementación.
CUADRO N° 03: Tecnologías orientadas al mercado y su ejecución en el NE SANTA ROSA
N USUARIO
TECNOLOGÍA FASE ACTUAL PROG. AVANCE %
° S
Instalación de sistema
1 181 Excavación 181 - 0.00%
Móvil de Riego.
Módulo de Hortalizas a Autoabastecimiento 42.50
2 200 200 85
Campo Abierto de Semillas %
Módulo de Cultivo de
3 Leguminosas de Granos 172 Terreno Preparado 172.00 1.00 0.58%
- Habas
Módulo de Cultivo de
4 49 Terreno Preparado 49 0 0.00%
Granos - Quinua
Módulo de Cultivo de 56.85
5 146 Terreno Preparado 83
Granos Andino Tarwi %
Módulo de Cultivo de
6 33 Terreno Preparado 33 0 0.00%
Granos - Maiz Amiláceo
Módulo de Cultivo de 87.58
7 161 Almacenado 141 141
Pastos Asociados %
Acondicionamiento
Módulo para el Manejo
8 161 de ambientes de 161 0 0.00%
de Crianza de Cuyes
crianza
Acondicionamiento
Módulo de Crianza de
9 39 de ambientes de 39 0 0.00%
Aves.
crianza
1 Módulo para el Manejo
19 Manejo de pasturas 19 0 0.00%
0 de Crianza de Ovinos
1 Módulo de Abono 99.50
200 Aplicación 200 199
1 Orgánico - Compost %
CUADRO N° 04: Implementación de tecnologías asociadas a la vivienda saludable NE SANTA
ROSA
N° TECNOLOGÍA USUARIOS FASE ACTUAL PROG. AVANCE %
1 Módulo de Agua Segura 200 Adopción de 200 200 100.00%
Instalación del Módulo de practicas
Cámara de
2 200 200 0 0.00%
la Cocina Mejorada combustión
Acondicionamiento
Mejoramiento de Espacios
3 200 de espacios 200 0 0.00%
del Predio
exteriores
Como se puede apreciar en los cuadros N° 01 y 02, las tecnologías de las cuales los
módulos de abono orgánico ya se encuentran concluidas y los módulos de Sistema de
Riego, se encuentran con avances significativos, Módulo de Cultivo de Pastos Asociados;
Módulo de Hortalizas a Campo Abierto, , cuentan con un avance significativo con respecto
a los demás módulos.
En cuanto a las tecnologías asociadas a las viviendas saludables se encuentra al 100 % el
Módulo de Agua Segura.
Cabe mencionar que las tecnologías se encuentran en proceso de implementación, debido
a factores de adquisiciones de bienes para su implementación.
2.2. Actividades retrasadas en relación con lo programado y acciones adoptadas.
2.2.1. Construcción de Reservorios Geomembrana
Los módulos de maíz amiláceo del NE Pinra Rural, se reprograman para la presente
campaña, sin embargo, la semilla certificada de la variedad San Gerónimo no se
encuentra en el mercado, tampoco se encuentra semilla certificada de algún maíz
amiláceo con fines de consumo a manera da cancha, pro lo que se buscan
variedades disponibles que puedan suplir la carencia de las variedades certificadas,
elevando los informes para las consultas de su adquisición e implementación.
2.2.2. Módulo de Cultivos de Granos -Quinua:
Se tienen las actividades de Movilidad y viáticos para la asistencia técnica
especializada y Materiales y equipos para la capacitación especializada, que
estaban programadas a partir del tercer mes, sin embargo, se toma la decisión de
su reprogramación, hasta la total implementación de la tecnología de Biol y cocinas
mejoradas, para completar la primera capacitación especializada, para lo cual se
hacen contactos con profesionales conocedores de los temas referidos.
2.2.2. Instalación de sistemas móvil de riego:
El replanteo y diseño de los sistemas de riego han sido afectados seriamente por la
masiva renuncia de usuarios durante los meses anteriores, lo que afecta la
planificación inicial y demanda un replanteo incluyendo a usuarios nuevos y
excluyendo de los planos a los usuarios salientes, por lo que se está realizando el
trabajo mencionado para la generación de las modificaciones correspondientes. En
este caso el replanteo de los estudios iniciales se viene realizando con los datos de
nuevas ubicaciones.
2.2.3. Medidas de vigilancia, prevención y control frente al COVID 19:
En el cronograma de adquisiciones estaba contemplada la adquisición de los
Equipos de Protección Personal, para usuarios, Agentes y el NEC, lo cual se ve por
conveniente dejar en espera, ya que no se presentan las condiciones locales para el
uso de dichos materiales, por la nula presentación del COVID en la zona,
dispositivos legales que declaran como no obligatorio el uso de EPP´s, además de la
idiosincrasia local (no se acostumbra el uso de EPP´s, ni las entidades públicas
exigen el uso de los equipos de protección en su atención).
2.3. Acciones pendientes por resolver.
2.3.1 Replanteo de los sistemas de riego:
El cual se está culminando, para la solicitud de requerimientos de materiales y
modificaciones de acuerdo con el cálculo del presupuestal real.
2.3.2 Masivo retiro de usuarios: debido a la situación socio cultural y migración post Covid-
19, lo que dificulta la implementación de tecnologías en los nuevos usuarios,
principalmente el diseño de los sistemas de riego. Retrasando la estabilidad en los
avances, debido al ingreso de usuarios que necesitaran implementar nuevamente sus
tecnologías.
Esta misma situación el presente mes deriva en el avance negativo de algunos
indicadores debido a que las tecnologías implementadas de los usuarios salientes
vuelven a cero para su implementación en los nuevos usuarios.
2.4 Estado situacional de los módulos de tecnologías.
2.4.1. Tecnologías agropecuarias productivas orientadas al mercado:
Cuadro N° 05: Reporte de avance físicos en tecnologías Productivas y viviendas Saludables – NE Pinra Huaracillo.
a. Instalación de Sistema Móvil de Riego.
- En el presente módulo tiene 150 usuarios, de los cuales 39 usuarios se encuentran en
la fase de replanteo y 111 usuarios se encuentran en el la fase de excavación.
Representando un avance en la implementación del Módulo a un 21.10 %
b. Módulo de Cultivo de Raíces y Tubérculo Andinos.
- El módulo tiene 16 usuarios, de los cuales 3 usuarios se encuentran en la fase de
siembra, 10 usuarios en crecimiento, 2 en la fase de tuberización y 1 en crecimiento
vegetativo, teniendo un avance de la tecnología a un 45.94 %.
c. Módulo de hortalizas a Campo Abierto.
- El módulo tiene 200 usuarios, de los cuales 8 usuarios en la fase de crecimiento
vegetativo, 28 usuarios en la fase de maduración, 104 usuarios han alcanzado la fase
de cosecha y 60 usuarios están el a fase de autoabastecimiento, representando un
avance de la tecnología del 86.00 %
d. Módulo de Cultivo de Trigo.
- Se tiene 54 usuarios para la tecnología, de las cuales 16 usuarios se encuentran en la
fase de preparación de terreno. Representando un avance del 2.96 % de la tecnología.
e. Módulo de Cultivo de Maíz Amiláceo.
- Se tiene programado para la presente tecnología 130 usuarios. De las cuales 83
usuarios están realizando la fase de preparación de terreno. Teniendo un avance para
la tecnología del 6.38 %
f. Módulo de Cultivos de Pastos Asociados.
- Se tiene programado para la presente tecnología 200 usuarios. De las cuales 4 usuarios
están realizando la fase de evaluación del área sembrada, 7 usuarios en la fase de
control de plagas y enfermedades, 4 usuarios están en la fase de evaluación a pre
floración, 67 usuarios están en la fase de cosecha (Primer corte), 52 usuarios se
encuentran en la fase de cosecha (2 corte), 36 usuarios se encuentran en la fase de
manejo de pasturas y 30 usuarios están en la fase de almacenado. Teniendo un avance
para la tecnología del 127.00 %
g. Módulo para el Manejo de Crianza de Cuyes.
- El presente módulo cuenta con 176 usuarios. De los cuales 25 usuarios se encuentran
en la fase de ubicación y acondicionamiento del lugar, 64 usuarios se encuentran en la
fase de acopio de materiales para el ambiente y 87 usuarios se encuentran en la fase
de acondicionamiento de ambientes de crianza. Teniendo un avance para la tecnología
del 41.99 %
h. Módulo de Crianza de Aves.
- El presente módulo cuenta con 176 usuarios. De los cuales 17 usuarios se encuentran
en la fase de ubicación y acondicionamiento del lugar, 7 usuarios se encuentran en la
fase de acopio de materiales para el ambiente y 1 usuarios se encuentran en la fase de
acondicionamiento de ambientes de crianza. Teniendo un avance para la tecnología del
16.30 %
i. Módulo para el Manejo de Crianza de ovinos.
- El presente módulo cuenta con 176 usuarios. De los cuales 36 usuarios se encuentran
en la fase de ubicación y acondicionamiento de áreas, 2 usuarios se encuentran en la
fase de manejo de pasturas. Teniendo un avance para la tecnología 8.70 %
j. Módulo de Abono Orgánico - Compost.
- El presente módulo cuenta con 200 usuarios. De los cuales 16 usuarios se encuentran
en la fase de aplicación, 63 usuarios se encuentran en la fase de mezclas de insumos en
la etapa 2, 116 en la etapa 2 de la fase de maduración de fermentos y 05 usuarios se
encuentran en la fase de cosecha de la etapa 2. Teniendo un avance para la tecnología
122.80 %
k. Módulo de Agua Segura.
- El presente módulo cuenta con 200 usuarios. De los cuales 2 usuarios se encuentran en
la fase de sensibilización, 2 usuarios se encuentran en la fase de adopción de la
práctica, 198 en la etapa 2 de la fase de adopción de la práctica. Teniendo un avance
para la tecnología 289.90 %
l. Instalación del Módulo de la Cocina Mejorada.
- El presente módulo cuenta con 200 usuarios. De los cuales 149 usuarios se encuentran
en la fase de acondicionamiento de la plataforma y 51 usuarios en la fase de cámara de
combustión. Teniendo un avance para la tecnología 15.10 %
m. Mejoramiento de Espacios del Predio.
- El presente módulo cuenta con 200 usuarios. De los cuales 17 usuarios se encuentran
en la fase de sensibilización,179 usuarios se encuentran en la fase de
acondicionamiento de espacios interiores y 4 usuarios en la fase de acondicionamiento
de espacios exteriores. Teniendo un avance para la tecnología 47.40 %
Cuadro N° 06: Reporte de avance físicos en tecnologías Productivas y viviendas Saludables – NE Pinra Santa Rosa.
a. Instalación de Sistema Móvil de Riego.
- En el presente módulo tiene 181 usuarios, de los cuales 31 usuarios se encuentran en
la fase de replanteo y 140 usuarios se encuentran en el la fase de excavación.
Representando un avance en la implementación del Módulo a un 21.05 %
b. Módulo de hortalizas a Campo Abierto.
- El módulo tiene 200 usuarios, de los cuales 2 usuarios en la fase de crecimiento
vegetativo, 30 usuarios en la fase de maduración, 81 usuarios han alcanzado la fase de
cosecha, 37 usuarios están el a fase de autoabastecimiento, representando un avance
92.18 %.
c. Módulo de Cultivo de leguminosas de Granos- Habas.
- El módulo tiene 172 usuarios, de los cuales 3 usuarios se encuentran en la fase de
preparación de terreno, teniendo un avance de la tecnología a un 6.19 %.
d. Módulo de Cultivo de Granos – Quinua.
- El módulo tiene 49 usuarios, de los cuales 3 usuarios se encuentran en la fase de
preparación de terreno, teniendo un avance de la tecnología a un 2.50 %.
e. Módulo de Cultivo de Granos – Tarwi
- El módulo tiene 146 usuarios, de los cuales 54 usuarios se encuentran en la fase de
preparación de terreno, teniendo un avance de la tecnología a un 4.35 %.
f. Módulo de Cultivo de Maíz Amiláceo.
- Se tiene programado para la presente tecnología 33 usuarios. De las cuales 1 usuarios
están realizando la fase de preparación de terreno. Teniendo un avance para la
tecnología del 0.30 %
g. Módulo de Cultivos de Pastos Asociados.
- Se tiene programado para la presente tecnología 161 usuarios. De las cuales 1 usuarios
están realizando la fase de siembra, 01 usuario esta realizando la fase de control de
plagas y enfermedades, 16 usuarios están en la fase de evaluación a pre floración, 17
usuarios están en la fase de cosecha (Primer corte), 30 usuarios se encuentran en la
fase de cosecha (2 corte), 57 usuarios se encuentran en la fase de manejo de pasturas
y 36 usuarios están en la fase de almacenado. Teniendo un avance para la tecnología
del 138.70 %
h. Módulo para el Manejo de Crianza de Cuyes.
- El presente módulo cuenta con 161 usuarios. De los cuales 8 usuarios se encuentran en
la fase de ubicación y acondicionamiento del lugar, 73 usuarios se encuentran en la
fase de acopio de materiales para el ambiente y 77 usuarios se encuentran en la fase
de acondicionamiento de ambientes de crianza. Teniendo un avance para la tecnología
del 42.80 %
i. Módulo de Crianza de Aves.
- El presente módulo cuenta con 39 usuarios. De los cuales 12 usuarios se encuentran en
la fase de ubicación y acondicionamiento del lugar, 17 usuarios se encuentran en la
fase de acopio de materiales para el ambiente y 10 usuarios se encuentran en la fase
de acondicionamiento de ambientes de crianza. Teniendo un avance para la tecnología
del 31.54 %
j. Módulo para el Manejo de Crianza de ovinos.
- El presente módulo cuenta con 19 usuarios. De los cuales 11 usuarios se encuentran en
la fase de ubicación y acondicionamiento de áreas, 8 usuarios se encuentran en la fase
de manejo de pasturas. Teniendo un avance para la tecnología 14.21 %
k. Módulo de Abono Orgánico - Compost.
- El presente módulo cuenta con 200 usuarios. De los cuales 1 usuario está en la fase de
cosecha, 9 usuarios en la fase de aplicación, 116 usuarios en la fase de maduración y
74 usuarios en la fase de cosecha. Teniendo un avance para la tecnología 151.10 %
l. Módulo de Agua Segura.
- El presente módulo cuenta con 200 usuarios. De los cuales 200 usuarios se encuentran
en la fase de adopción de la práctica. Teniendo un avance para la tecnología 271.14 %
m. Instalación del Módulo de la Cocina Mejorada.
- El presente módulo cuenta con 200 usuarios. De los cuales 198 usuarios se encuentran
en la fase de acondicionamiento de la plataforma y 1 usuarios en la fase de cámara de
combustión. Teniendo un avance para la tecnología 10.105 %
n. Mejoramiento de Espacios del Predio.
- El presente módulo cuenta con 200 usuarios. De los cuales 52 usuarios se encuentran
en la fase de sensibilización,58 usuarios se encuentran en la fase de acondicionamiento
de espacios interiores y 85 usuarios en la fase de acondicionamiento de espacios
exteriores. Teniendo un avance para la tecnología 55.35 %
Hasta el cierre del 1 año de ejecución se tiene los avances físicos, que a continuación se
presenta:
NE % AVANCE
1020230003 26.22
1020230004 22.21
NEC 24.215
3. Aspectos Económicos
3.1 Análisis de la ejecución financiera en relación con lo reportado en el Anexo 7 y 9.
Para el mes de agosto no se realizó ningún avance financiero, debido a que no se realizó
retiro alguno de la cuenta. A continuación, se detalla el avance financiero del proyecto:
Se detalla a continuación aporte Foncodes + usuarios + Municipalidad:
NE Monto Aprobado Monto ejecutado % Saldo
Pinra – 17.77
1´470,071.04 261,276.20 1´208,794.84
Huaracillo
Pinra – Santa 14.41
1´588,846.95 229,017.82 1´342,591.63
Rosa
NE Tinshay 2 3´058,917.99 490,294.02 16.03 2´568,623.97
NE Monto Aprobado Monto ejecutado % Saldo
Pinra –
1´200,000.00 261,276.20 21.77 938,723.80
Huaracillo
Pinra – Santa
1´200,000.00 229,017.82 19.08 953,744.68
Rosa
NE Tinshay 2 2´400,00.00 490,294.02 20.43 1´909,705.98
3.2.Actividades retrasadas en relación con lo programado y acciones adoptadas.
3.2.1. Inicio de las adquisiciones de materiales de ferretería:
Por temas primero de falta de proveedores en una primera convocatoria y por cálculo y
definición de especificaciones técnicas, se tuvo retraso para la adquisición de
materiales de ferretería que se necesitan para la implementación de módulos de cuyes,
aves, ovinos y mejora de ambientes del predio. Este suceso fue superado con la
selección de proveedor para dichos materiales, por lo cual las adquisiciones que se
tenían pendientes están en proceso de ejecutarse.
3.3. Aporte monetario y no monetario, indicar los montos y las dificultades
encontradas.
3.3.1. Ejecución de aportes;
A la fecha no se registran aportes valorizados por parte de los usuarios toda vez que no
se ejecutan las tecnologías al 100%, así mismo la municipalidad, debido a que las
tecnologías todavía no se culminan.
3.4. Acciones pendientes por resolver.
Finalización del planteamiento de los sistemas de riego, lo que devendrá en la solicitud
de modificaciones del proyecto sin ampliación presupuestal y modificaciones de los
cronogramas de adquisiciones.
4. Conclusiones
El NEC Tinyash 2 se tienen 400 usuarios.
Se tiene un avance físico del 26.22% para el NE Pinra – Huaracillo.
Se tiene un avance físico del 22.21% para el NE Pinra – Santa Rosa.
Se tiene un avance financiero a nivel FONCODES de 21.77 % para el NE Pinra –
Huaracillo.
Se tiene un avance financiero a nivel FONCODES de 19.08% para el NE Pinra – Santa
Rosa.
Se tiene un avance financiero a nivel Proyecto de 17.77 % para el NE Pinra – Huaracillo.
Se tiene un avance financiero a nivel Proyecto de 14.41 % para el NE Pinra – Santa Rosa.
5. Anexos
- Autorizaciones de gastos (original), de lo realizado en el último mes del primer y
segundo año, o según corte de otra causal sustentada.
- Autorización de retiro. de lo realizado en el último mes del primer y segundo año, o
según corte de otra causal sustentada.
- Anexo N°4. Manifiesto de gastos, de lo realizado en el último mes del primer y segundo
año, o según corte de otra causal sustentada, que debe contener:
o Comprobantes de pagos originales (adjuntar cotizaciones, cuadro comparativo,
contratos, planilla de pago, Acta de Entrega de Bienes del proveedor al NE del
período reportado, entre otros)
o Anexo N°4-a: Declaración jurada de gastos, que será de uso por los miembros y
agentes del NEC, de ser el caso.
o Anexo N°4-b: Documento para la adquisición de bienes y/o prestación de servicios
para proveedores no habituales, de ser el caso.
- Anexo N°6. Recepción de aportes monetarios y no monetarios.
- Anexo N°7. Resumen de estado financiero- aporte monetarios y no monetarios.
- Anexo N°8. Control y registro financiero de la cuenta de ahorro del NEC.
- Boucher de retiro y/o devolución efectuada en el mes que corresponde.
- Copia del último estado de cuenta bancaria del NEC
- Anexo N°9. Reporte de avance físico y financiero, a nivel de NE.
- Copia desglosada del cuaderno de campo del periodo pre liquidado y copia de la hoja
de legalización (adjuntar sólo en la primera preliquidación o cuando se inicie un nuevo
cuaderno de campo en el periodo pre liquidado).
- Acta de entrega de bienes a los usuarios, de los módulos de las tecnologías
implementadas.
- Anexo N°5. Acta de Rendición de Cuentas a los usuarios del NE.
- Adendas generadas, de acuerdo al numeral 1.5.
- Fotografías del avance de la ejecución del proyecto por tecnologías o envío mediante el
aplicativo móvil.
- Informes de rendición de gastos generados de los periodos anteriores.
Presidente del NEC Tesorero del NEC Coordinador del NEC