Reporte Escuela NiCAEB
Ciclo Escolar 2024-2025
MOMENTO 1 - FEBRERO
Entidad: Veracruz de Ignacio de la Llave 0
3
/
Escuela: DR. LUIS LADRON DE GUEVARA 0
3
/
CCT: 30DPR3311O Zona escolar: 040 Sector: 25 Región: 2
0
2
5
1. Porcentaje de estudiantes evaluados.
Primer grado Segundo grado Tercer grado
Evaluado Sin datos Evaluado Sin datos Evaluado Sin datos
A nivel escuela
Evaluado Sin datos
Cuarto grado Quinto grado Sexto grado
Evaluado Sin datos Evaluado Sin datos Evaluado Sin datos
2. Resultados del IDAI a nivel escuela
¿Qué tan cerca se encuentran mi
escuela de lograr el nivel máximo de
alfabetización inicial?
3. Niveles de conceptualización de la lengua escrita
Los niveles asignados en el Instrumento Diagnóstico de Alfabetización Inicial son coherentes con la perspectiva psicogenética del desarrollo de
la Lengua Escrita que ha sido ampliamente documentado por Emilia Ferreiro desde 1979.
NIVEL EQUIVALENTE EN ESTE NIVEL LA PERSONA:
• Reconoce la diferencia entre dos sistemas de representación:el dibujo y la escritura.
• Presenta descontrol en la cantidad o la longitud de marcas gráficas que utiliza no se cuestiona
cuál utilizar.
• Puede emparejar "garabatos" o pseudoletras.
A PRESILÁBICO • Construye de manera paulatina los criterios de legibilidad: variabilidad interna, variabilidad
externa y cantidad mínima de marcas gráficas.
• Justifica su producción escrita de forma global, es decir hace una lectura sin detención donde
no relaciona la escritura con la pauta sonora del habla .
• Inicia la fonetización de la escritura, es decir asigna sonidos a cada letra y empieza a
autodictarse al momento de escribir
B SILÁBICO • Busca representar cada sílaba sonora con una letra. Al inicio elige la letra de forma arbitraria
sin que necesariamente tenga correspondencia fonética. Sin embargo, eventualmente la elección
de letra pasa a ser pertinente.
• Justifica su producción escrita de manera silábica, es decir, ajusta las sílabas al número de
letras que escribió.
• Deja de considerar a la sílaba cómo unidad principal de análisis y empieza a identificar letras
intermedias en las palabras.
SILÁBICO
C ALFABÉTICO • Para representar cada sílaba utiliza más de una letra, aunque en algunos casos mantiene la
hiótesis silábica.
• Escribe de forma convencional. Sin embargo, puede seguir presentando faltas de ortografía y
algunas omisiones en la escritura de sílabas compuestas por grupos consonánticos hetero y
homosilábicos.
D ALFABÉTICO • En la lectura, ajusta los fonemas al número de letras que hayan usado para escribir una palbra.
• Comienza la reflexión sobre las convencionalidades de la lengua escrita: normas ortográficas,
segmentación de palabras, uso de mayúsculas, entre otras.
4. Resultados del IDAI, primer grado
Observa las cantidades de estudiantes
por cada nivel. considerando los niveles
de conceptualización de la lengua y la
meta compartida, consulta el documento
¿Qué actividades funcionan para
impulsar el aprendizaje de la lengua
escrita?
https://drive.google.com/file/d/151uyVmN
_cMBpTTXLdfrMi4SnZ88-tFql/view
Pon en práctica las recomendaciones
para consolidar la alfabetización de las
niñas y los niños.
5. Resultados del IDAI, segundo grado
Momento 1 Momento 2 Momento 3
6. Resultados del IDAI, tercer grado
7. Resultados del IDAI, cuarto grado
8. Resultados del IDAI, quinto grado
9. Resultados del IDAI, sexto grado
10. Resultados del ICE, primer grado
Con la aplicación del ICE te será posibe
identificar los conocimientos ---nivel y
uso--- que tiene cada estudiante sobre
las convencionalidades de la escritura
por ejemplo el empleo de mayúscula,
minúsculas y signos de puntuación.
11. Resultados del ICE, segundo grado
12. Resultados del ICE, tercer grado
13. Resultados del ICE, cuarto grado
14. Resultados del ICE, quinto grado
15. Resultados del ICE, sexto grado
El nivel obtenido por cada estudiante te facilitará la elección de las secuencias didácticas que se proponen en el documento ¿Qué actividades
funcionan para impulsar el aprendizaje de la lengua escrita? (consultar a partir de la página 8 ):
https://drive.google.com/file/d/151uyVmN_cMBpTTXLdfrMi4SnZ88-tFql/view
Recuerda que la mejora de aprendizajes basada en evidencias es un proceso continuo. Con el siguiente Reporte Escuela podrás
contrastar estos resultados y el avance del proceso de alfabetización de las y los estudiantes.
¡Todas y todos contribuimos a que las niñas y los niños de nuestra escuela logren los aprendizajes fundamentales en lengua