0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas8 páginas

Guerra Israel

La guerra de Gaza, que comenzó el 7 de octubre de 2023, es un conflicto armado en curso entre Israel y grupos militantes palestinos, principalmente Hamás, tras un ataque sorpresa que llevó a Israel a declarar el estado de guerra. Las hostilidades han resultado en un alto número de bajas, con más de 61,000 muertos en Gaza y un desplazamiento masivo de la población. La comunidad internacional ha criticado las acciones de Israel, acusándolo de crímenes de guerra, mientras que se han presentado casos ante la Corte Internacional de Justicia por presuntas violaciones de derechos humanos.

Cargado por

cata t
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas8 páginas

Guerra Israel

La guerra de Gaza, que comenzó el 7 de octubre de 2023, es un conflicto armado en curso entre Israel y grupos militantes palestinos, principalmente Hamás, tras un ataque sorpresa que llevó a Israel a declarar el estado de guerra. Las hostilidades han resultado en un alto número de bajas, con más de 61,000 muertos en Gaza y un desplazamiento masivo de la población. La comunidad internacional ha criticado las acciones de Israel, acusándolo de crímenes de guerra, mientras que se han presentado casos ante la Corte Internacional de Justicia por presuntas violaciones de derechos humanos.

Cargado por

cata t
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

uerra Israel-Gaza (2023-presente)

Artículo

Discusión

Leer

Ver código fuente

Ver historial

Herramientas

Apariencia ocultar

Texto

Pequeño

Estándar

Grande

Anchura

Estándar

Ancho

Color (beta)

Automático

Claro

Oscuro
Este artículo trata o se relaciona con un conflicto armado reciente o actualmente en curso.

La información de este artículo puede cambiar con el tiempo y podría no reflejar los hechos más
recientes. Siéntete libre de mejorarla o debatir los cambios en la página de discusión,
asegurándote de citar tus fuentes y evitando especulaciones o información no verificada.

Si quieres escribir un artículo periodístico sobre el tema, puedes crearlo en Wikinoticias.

Guerra de Gaza

Parte de conflicto israelí-palestino

Situación al 5 de febrero de 2025

Máximo avance del ejército israelí

Zonas evacuadas

Áreas de la Franja de Gaza controladas continuamente por los palestinos

Máximo avance de las milicias palestinas

Área de la Franja de Gaza donde Israel ha exigido su evacuación.

Fecha Desde el 07/10/2023 (1 año, 6 meses y 27 días)

Lugar Franja de Gaza y sus alrededores, Israel, Cisjordania y Líbano [n. 1]

Casus belli Ataque sorpresa de Hamás desde la Franja de Gaza contra el suroeste de Israel

Estado

En curso

Invasión israelí de la Franja de Gaza

Invasión israelí del Líbano

Invasión israelí de Siria

Consecuencias

Ver lista

Beligerantes

Bandera de Israel Israel


Apoyado por:

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos [n. 2]

Bandera del Reino Unido Reino Unido

Alemania

Frente de Cisjordania

Bandera de Israel Colonos armados Frente de la Franja de Gaza

Hamás

Yihad Islámica Palestina

FPLP

FDLP

Comités de Resistencia Popular

Apoyado por:

Bandera de Irán Irán

Otros frentes

Figuras políticas

Bandera de Israel Benjamín Netanyahu

Bandera de Israel Isaac Herzog

Bandera de Israel Aryeh Deri

Bandera de Israel Ron Dermer Ismail Haniya †

Saleh al-Arouri †

Yahya Sinwar †

Comandantes

Bandera de Israel Yoav Galant

Bandera de Israel Israel Katz

Bandera de Israel Benny Gantz

Bandera de Israel Herzi Halevi

Bandera de Israel Kobi Shabtai

Bandera de Israel Alim Abdallah † Mohamed Sinwar


Mohamed Deif †

Marwan Issa †

Murad Abu Murad †

Ahmed al-Ghandour †[6]

Hussein Fayyad[7]

Unidades militares

Ver el orden de batalla Ver el orden de batalla

Fuerzas en combate

Fuerzas de Defensa de Israel:

529 500 militares [n. 3]

Fuerzas Armadas de los Estados Unidos:

100 militares[3]

Hamás:

40 000 combatientes

Hezbolá:

20 000-100 000 combatientes [n. 4]

Bajas

+1819 muertos [n. 5]

14 341 heridos[17]

251 secuestrados[14] [n. 6]

5 desaparecidos[18]

200 000 evacuados[n. 7]

En la Franja de Gaza:

61 709 muertos [n. 8]

111 588 heridos [n. 9]

14 222 desaparecidos[21]

1 900 000 desplazados[21]


En Líbano

4047 muertos,[n. 10][23]

16 638 heridos[23]

1 300 000 desplazados [n. 11][24]

Otros frentes

885 personal sanitario muertos[22]

79 miembros de la defensa civil muertos[22]

412 trabajadores humanitarios muertos, la gran mayoría de la UNRWA[29]

217 periodistas muertos[21]

crisis israelí-palestina de 2023 ←Guerra de Gaza

Conflicto árabe-israelí

1920-presente

La guerra de Gaza [n. 13] es un conflicto armado en curso que comenzó el 7 de octubre de 2023.
Ese día, mientras los israelíes celebraban la festividad de Simjat Torá, grupos armados de
milicianos palestinos, principalmente de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina, lanzaron un
ataque contra Israel desde la Franja de Gaza que comenzó con una andanada de cohetes y que
siguió con un ataque de comandos en camionetas, motocicletas y parapentes motorizados.[30] El
ataque, denominado «Operación Inundación de Al-Aqsa», tomó a Israel por sorpresa pese a
ocurrir al día siguiente del cincuenta aniversario de la guerra de Yom Kipur.[31] Israel respondió
poco después con una de las campañas de bombardeos más destructivas de la historia moderna e
invadió Gaza el 27 de octubre.[32]

El ataque supuso la primera vez en la historia que Israel perdió el control de parte de su territorio
durante un periodo prolongado de tiempo,[33]durante el cual los milicianos palestinos capturaron
a un total de 251 rehenes,[34] y mataron a 695 civiles israelíes (incluidos 36 menores de edad), 71
civiles extranjeros y 373 soldados y policías.[35] Human Rights Watch denunció que el ataque
deliberado contra civiles, los ataques indiscriminados y la toma de civiles como rehenes
constituyen crímenes de guerra según el derecho internacional humanitario.[36] Todo esto llevó al
Gobierno de Israel a declarar el estado de guerra por primera vez desde la guerra de Yom Kipur en
1973.[37] El 28 de octubre, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comenzaron a enviar tanques e
infantería a la Franja de Gaza respaldados por ataques masivos desde el aire y el mar. Tras una
pausa de siete días en la que se intercambiaron rehenes israelíes por presos palestinos y se
permitió la entrada restringida de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, las hostilidades se
reanudaron el 1 de diciembre de 2023[38] y se extendieron hasta la entrada en vigor de un nuevo
alto el fuego el 19 de enero de 2025.[39]
Los combates se extendieron rápidamente a otros escenarios. En Cisjordania, aumentaron la
violencia de los colonos israelíes contra la población civil palestina y los choques armados entre el
ejército israelí y los milicianos palestinos. En la frontera israelí-libanesa, el ejército israelí se ha
enfrentado con la milicia chií Hezbolá en una serie de combates que se extendieron desde los
primeros días del conflicto. En Siria y en Irak los enfrentamientos han sido protagonizados por
ataques de milicias árabes contra bases del ejército estadounidense y por bombardeos israelíes
contra miembros de dichas milicias. En el mar Rojo, los hutíes comenzaron una campaña de
ataques contra barcos con destino a Israel, y Estados Unidos y el Reino Unido respondieron
bombardeando objetivos hutíes.[40]

Según cifras proporcionadas por el Ministerio de Salud de Gaza, el ataque israelí contra la Franja
de Gaza ha provocado la muerte de al menos 61 709 personas, en su gran mayoría civiles, entre
ellos 17 492 niños (incluidos 169 bebés nacidos después del 7 de octubre de 2023), 2955 personas
mayores de 60 años y más de 11 800 mujeres, lo que asciende al 72 % de los fallecidos. Además,
ha causado más de 111 588 heridos (incluidos 8663 niños y 19 000 mujeres) y más de 14 222
desaparecidos, lo que elevaría la cifra de fallecidos aún más.[41][21][22] Más allá de las muertes
ocasionadas directamente por ataques israelíes, diversos estudios han ubicado la cifra real de
víctimas mortales (incluidas las causadas por la destrucción del sistema sanitario gazatí, la difusión
de enfermedades y la hambruna) en unas 186 000 personas a mediados de julio,[42] y las han
estimado en 335 500 para finales del año 2024.[43] Además, los ataques y las órdenes de
evacuación israelíes, que se han extendido hasta cubrir el 86% de la superficie de la Franja, han
provocado el desplazamiento forzado de dos millones de gazatíes (incluidos 893 000 niños),
obligados a permanecer en un campamento de desplazados, el de Mawasi, con una superficie
equiparable a la del aeropuerto internacional de Shanghái.[44][45] A mediados de marzo de 2024,
la Franja registraba ya la mayor proporción del mundo de personas viviendo en privación de
alimentos, con uno de cada cinco niños en estado de malnutrición severa.[46]

Algunas de las acciones militares de Israel en territorio palestino han sido blanco de críticas por
parte de la comunidad internacional por constituir violaciones del derecho internacional
humanitario[47] calificables como crímenes de guerra o crímenes de lesa humanidad,[48] entre las
que se cuentan el empleo contra población civil de fósforo blanco,[49] el asesinato de
trabajadores humanitarios, personal sanitario y periodistas, el «cerco total» y corte de suministros
a la población civil como «castigo colectivo»,[50] la orden de evacuación de civiles bajo amenaza
de un ataque inminente, sin que existan lugares seguros donde ir ni una forma segura de llegar,
[51] el uso del hambre como arma de guerra, el recurso a los asesinatos deliberados, el crimen de
exterminio y el de persecución,[48] la destrucción intencionada de mezquitas, iglesias y
cementerios,[52] el asesinato de prisioneros de guerra, el robo de órganos, el pillaje, la violencia
sexual como arma de guerra[53] y la destrucción deliberada de viviendas.[54]
En este contexto, el 29 de diciembre de 2023, Sudáfrica presentó un caso ante la Corte
Internacional de Justicia, acusando a Israel de incumplir sus obligaciones bajo la Convención sobre
el Genocidio de 1948 en sus ataques en la Franja de Gaza.[55] El 26 de enero de 2024, la Corte
Internacional de Justicia dictaminó de manera provisional que había indicios de que se estuviese
cometiendo un genocidio y ordenó una serie de medidas cautelares mientras se desarrollase la
investigación oficial.[56] Paralelamente, el 21 de noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional
emitió órdenes de arresto internacional contra el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu, el
exministro de Defensa del país, Yoav Galant, y el líder del brazo armado de Hamás, Mohamed Deif,
[n. 14] por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos en la guerra de
Gaza.[2]

El 18 de marzo, Israel rompió unilateralmente el acuerdo de alto el fuego al que había llegado con
Hamás en febrero de 2025 al lanzar una serie de ataques aéreos sorpresa sobre Gaza mientras el
ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaraba que Israel había «vuelto a combatir en Gaza».
[58]

Terminología

La guerra de Gaza ha recibido diferentes nombres. Mientras que Israel la llama operación Espadas
de Hierro,[59] los grupos militantes palestinos se refieren a ella como la batalla de la Inundación
de Al Aqsa, en referencia a la Operación Inundación de Al Aqsa.[60]

Los medios de comunicación occidentales la han descrito de distintas formas también, variando su
denominación desde guerra Israel-Hamás [61] hasta guerra Israel-Gaza,[62] pasando por guerra en
Gaza[63] o incluso segunda Nakba.[64] Por otro lado, la ONU y organizaciones humanitarias han
aludido a ella como el «genocidio en Gaza».[65][66][67]

Antecedentes

Artículo principal: Conflicto israelí-palestino, Enfrentamientos en la mezquita de Al-Aqsa y


Enfrentamientos entre Israel y la Franja de Gaza de 2023

El ataque inicial de las milicias palestinas se produjo tras semanas de violencia en la valla de
separación entre Israel y Gaza. Hamás e Israel habían negociado una tregua poco antes mediada
por Catar, Egipto y las Naciones Unidas.[68] Sin embargo, el conflicto palestino-israelí seguía
latente y, hasta el 6 de octubre de 2023, al menos 247 palestinos habían muerto a manos de las
fuerzas israelíes durante ese año, mientras que 32 israelíes y dos extranjeros habían muerto en
ataques palestinos.[69]
El ataque se produjo un día después del 50.º aniversario de la guerra de Yom Kipur. Como este,
comenzó con un ataque sorpresa que coincidía con la celebración de una festividad judía, en este
caso la de Simjat Torá. El comandante de las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam, Mohamed Deif,
justificó el ataque por las incursiones de la policía israelí en la mezquita de Al-Aqsa dos años antes,
cuando comenzó a planearse la operación.[30]

Fallos de la inteligencia de Israel

Durante más de una década, Hamás había llevado a cabo una operación de engaño que hizo que
las autoridades israelíes consideraran que la organización palestina no estaba interesada en un
conflicto abierto.[70] En las horas previas al ataque, los servicios de espionaje militar israelíes
identificaron diversas señales que parecían señalar a algún tipo de ofensiva militar palestina, pero
descartaron que se tratase de un ataque inminente. Además, todos los planes de defensa israelíes
se basaban en la eventualidad de ataques esporádicos en ubicaciones muy específicas, no en un
ataque masivo a lo largo de toda la frontera: el caso más extremo considerado por el ejército
israelí era el de un potencial ataque de unos 70 milicianos sob

También podría gustarte