0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas8 páginas

Silabo Algoritmos y Programacion Digital 2025 1

El documento es el sílabo de la asignatura 'Algoritmos y Programación Computacional' de la Universidad Nacional 'Pedro Ruiz Gallo', destinada a estudiantes de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. La asignatura tiene un enfoque teórico-práctico y busca desarrollar competencias en la elaboración de algoritmos y programación en C++, así como en estructuras de datos. Se detalla la metodología de enseñanza, los resultados de aprendizaje, la programación académica y el sistema de evaluación.

Cargado por

cesarmusayon415
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas8 páginas

Silabo Algoritmos y Programacion Digital 2025 1

El documento es el sílabo de la asignatura 'Algoritmos y Programación Computacional' de la Universidad Nacional 'Pedro Ruiz Gallo', destinada a estudiantes de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. La asignatura tiene un enfoque teórico-práctico y busca desarrollar competencias en la elaboración de algoritmos y programación en C++, así como en estructuras de datos. Se detalla la metodología de enseñanza, los resultados de aprendizaje, la programación académica y el sistema de evaluación.

Cargado por

cesarmusayon415
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”


Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Dirección de Departamento Académico de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica

Sílabo de ALGORITMOS Y PROGRAMACIÓN COMPUTACIONAL

I.- INFORMACIÓN GENERAL


1.1. Programa de Estudios : Ingeniería Mecánica y Eléctrica
1.2. Escuela Profesional : Ingeniería Mecánica y Eléctrica
1.3. Asignatura : Algoritmos y Programación Computacional
1.4. Código de la Asignatura : IMEE1006
1.5. Semestre Académico : IV
1.6. Ciclo de Estudios : 2025-1
1.7. Créditos : 03
1.8. Horas Semanales : Teoría: 01 - Práctica: 04
1.9. Duración : 16 semanas
1.10. Docente : M.Sc. Ing. Jony Villalobos Cabrera
[email protected]
1.11. Modalidad : Presencial

II.- SUMILLA
Es una asignatura de naturaleza teórico práctica, enmarcada en el enfoque por competencias que
posibilita una metodología activa en un entorno real de enseñanza aprendizaje situando al estudiante
como protagonista de su aprendizaje y al docente como facilitador del proceso formativo.
La asignatura “Algoritmos y programación computacional” tiene como resultado de aprendizaje el
desarrollo de la capacidad “Elabora algoritmos de soluciones numéricas empleando programas
computacionales de nivel académico”, que contribuye al desarrollo de la competencia específica
“Desarrollar planes de control y automatización en una línea de producción que permitan su óptima
operación velando por su mantenimiento, mediante la actualización del hardware - software, según las
normas y estándares específicos vigentes”, del Perfil del Egreso

III.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO


Elabora algoritmos de soluciones numéricas empleando programas computacionales de nivel
académico.

IV.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

RA1.: Conoce, comprende y aplica la programación orientada a procedimientos en C++

RA2.: Conoce, comprende y aplica la programación orientada a objetos

RA3.: Conoce, comprende y aplica la Estructura de datos


2

V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
5.1. PRIMERA UNIDAD: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A PROCEDIMIENTOS EN C++
Resultados Desempeños
de (Criterios de evaluación) Semanas Fecha Contenidos Actividades de Evidencias de aprendizaje
Aprendizaje aprendizaje
Presentación del silabo, introducción
general de la asignatura, medios y Participa activamente en la
recursos de aprendizaje, sistema de clase
evaluación, requisitos de aprobación de Acta de Recepción del
la asignatura. Presentación del Silabo silabo
Primera
Presentación de Clase
Teoría: Introducción al curso

Práctica: Solución de casos

Teoría: Solución de problemas


Diseña y aplica los conocimientos mediante C++. Participa activamente en la
RA1. básicos de programación orientada Segunda Presentación de Clase Clase
Conoce, a procedimientos en C++ para Práctica: Solución de casos
comprende resolver problemas en el ámbito de
y aplica la su profesión; con actitud
programació investigativa y pensamiento Teoría: Asignación, formateo y entrada
Participa activamente en la
n orientada reflexivo. interactiva. Presentación de Clase
Tercera Clase
a Presentación de la Tarea 1 Exposición de la Tarea 1
Tarea 1
procedimien Participa activamente, con
tos en C++ responsabilidad y respeto Teoría: Estructuras de selección Participa activamente en la
Presentación de Clase
Cuarta Presentación de la Tarea 2 Clase
Exposición de la Tarea 2
Tarea 2
Teoría: Instrucciones de repetición Participa activamente en la
Presentación de Clase
Quinta Presentación de la Tarea 3 Clase
Exposición de la Tarea 3
Tarea 3
Teoría: Modularidad con el uso de
Participa activamente en la
funciones Presentación de Clase
Sexta Clase
Presentación de la Tarea 4 Exposición de la Tarea 4
Tarea 4
Teoría: Completar lo básico Participa activamente en la
Presentación de Clase
Séptima Presentación de la Tarea 5 Clase
Exposición de la Tarea 5
Tarea 5
Presentación de la Tarea 6 Tarea 6
Exposición de la Tarea 6
Examen 1 Resuelve el Examen 1
Octava Exposición Avance del
Presentación del Primer Avance del Primer Avance del
Producto Académico
Producto Académico Producto Académico
3

5.2. SEGUNDA UNIDAD: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS

Participa activamente en la
Teoría: Flujos de archivos de E/S Clase
RA2. Novena y archivos de datos Presentación de Clase Presenta el Segundo
Conoce, Avance del Producto
Diseña y aplica los conocimientos Acreditable
comprende
básicos de programación orientada
y aplica la
a procedimientos la programación
programació Participa activamente en la
orientada a objetos. Teoría: Introducción a las clases Presentación de Clase
n orientada Décima Clase
Presentación de la Tarea 7 Exposición de la Tarea 7
a objetos. Tarea 7
Teoría: Funciones de clases y Participa activamente en la
Décimo Presentación de Clase
conversiones Clase
Primera Exposición de la Tarea 8
Presentación de la Tarea 8 Tarea 8
Exposición de la Tarea 9
Presentación de la Tarea 9 Exposición del Segundo Tarea 9
Décimo Examen 2 Avance Producto Resuelve el Examen 2
Segunda Exposición del Segundo Avance Académico Segundo Avance
Producto Académico Examen 2 Producto Académico

5.3. TERCERA UNIDAD: ESTRUCTURA DE DATOS


Resultado Desempeños
s de (Criterios de evaluación) Semanas Contenidos Actividades de aprendizaje Evidencias de aprendizaje
Fecha
Aprendiza
je
Décimo
Tercera Teoría: Arreglos
Participa activamente en la
Presentación de Clase
RA3. Clase
Presentación de la Tarea 10 Exposición de la Tarea 10
Conoce, Tarea 10
comprend Diseña y aplica los conocimientos
e y aplica básicos relacionados a estructura Décimo
la de datos. Cuarta Teoría: Apuntadores. Participa activamente en la
Estructura Presentación de Clase Clase
de datos. Presentación de la Tarea 11 Exposición de la Tarea 11 Tarea 11
4
Décimo
Quinta Teoría: Estructuras Participa activamente en la
Presentación de Clase
Presentación de la Tarea 12 Clase
Exposición de la Tarea 12
Tarea 12

Examen 3 Examen 3
Décimo Exposición Final del Examen 3
Sexta Presentación Final del Producto Producto Académico Producto Académico Final
Académico

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN


5
Resultados de Desempeños
Unidades Evidencias de aprendizaje Instrumentos de evaluación
Aprendizaje (Criterios de evaluación)
Rubrica para evaluar las Tareas y
Examen
Tarea de solución de ejercicios sobre
Presenta puntualmente las tareas asignadas
Conoce, comprende y contenidos del curso
Examen 1
PROGRAMACIÓN aplica la
Resuelve correctamente el Examen 1
ORIENTADA A programación Examen 1
Primer Avance del Producto
PROCEDIMIENTOS orientada a
Presenta el Primer Avance del Producto Académico
EN C++ procedimientos en Primer Avance del Producto
Académico
C++. Académico
Rubrica para evaluar el Primer
Avance del Producto Académico

PROGRAMACIÓN Conoce, comprende y Rubrica para evaluar las Tareas y


ORIENTADA A aplica la Examen
Tarea de solución de ejercicios sobre
OBJETOS programación Presenta puntualmente las tareas asignadas
contenidos del curso
orientada a objetos Examen 2
Resuelve correctamente el Examen 2
Examen 2
Segundo Avance del Producto
Presenta el Segundo Avance del Producto Académico
Segundo Avance del Producto
Académico
Académico
Rubrica para evaluar el Primer
Avance del Producto Académico

ESTRUCTURA DE Conoce, comprende y Rubrica para evaluar las Tareas y


DATOS aplica la Estructura de Tarea de solución de ejercicios sobre Examen
Presenta puntualmente las tareas asignadas
datos contenidos del curso
Examen 3
Resuelve correctamente el Examen 3
Examen 3
Producto Académico
Presenta el Producto Académico
Producto Académico
Producto Académico
6

VII. SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Cronograma
Evidencias de aprendizaje Sigla Peso
(semana)
Tarea 1 [[T1]] 0.02 3
0.02
Tarea 2 [[T2]] 4
0.02
Tarea 3 [[T3]] 5

[[T4]] 0.02
Tarea 4 6
[[T5]] 0.02
Tarea 5 7
[[T6]] 0.02
Tarea 6 8
[[T7]] 0.02
Tarea 7 10
[[T8]] 0.02
Tarea 8 11
[[T9]] 0.02
Tarea 9 12
[[10]] 0.02
Tarea 10 13
[[T11]] 0.02
Tarea 11 14
[[T12]] 0.02
Tarea 12 15

Examen 1 [[E1]] 0.05 8


0.10
Examen 2 [[E2]] 12
0.10
Examen 3 [[E3]] 16

Primer Avance del Producto Acreditable [[AP1]] 0.05 8

Segundo Avance del Producto Acreditable [[AP2]] 0.10 12


Producto Acreditable [[PA]] 0.25 16
Duración del
Actitud [[AC]] 0.11
curso
PF= [[T1]]*0.02 + [[T2]]*0.02 + [[T3]]*0.02+
[[T4]]*0.02+[[T5]]*0.02+[[T6]]*0.02+[[T7]]*0.02+[[T8]]*0.02 +[[T9]]*0.02
+[[T10]]*0.02+[[T11]]*0.02 +[[T12]]*0.02 + [[E1]]*0.10 + [[E2]]*0.10++ [[E3]]*0.10 + [[AP1]]*0.05
+ [[AP2]]*0.10 + [[PA]]*0.25 + [[AC]]*0,11

La aprobación de la asignatura estará sujeta a los siguientes criterios:


• La calificación se realizara mediante el sistema vigesimal de CERO (00) A VEINTE (20)
• La asistencia a la clase teórica, prácticas programadas y evaluaciones son OBLIGATORIAS.
• La exposición de los trabajos de investigación es OBLIGATORIA e INDIVIDUAL, su no
realización recibe como calificativo CERO (00).
• El estudiante que no rinda una evaluación (oral o escrita) no cumpla con la entrega de un
trabajo académico, en día y hora señalada, recibe como calificativo de CERO (00).
• El 30% de inasistencias a clases imposibilita al estudiante rendir las evaluaciones.
• La fracción decimal de 0,5 o más será considerada como unidad a favor del estudiante cuando
se trate de obtener promedio, en todos los casos.
• El estudiante será promovido en la asignatura si su promedio final es igual o mayor que TRECE
COMA CINCO (10,5).
7

• Rendirán examen sustitutorio solamente aquellos alumnos que tengan un promedio final mayor
o igual a OCHO (08) y menor a TRECE COMA CINCO (10,5), y cuyas inasistencias a clases
no superen el 30%.

VIII. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA


• Aplicación de métodos activos que generen un espacio de reflexión y crítica, y propicien en el
estudiante su aprendizaje autónomo, el autodescubrimiento, el trabajo colaborativo, la
interacción social y la responsabilidad compartida.
• Uso de estrategias metodológicas que orienten la enseñanza al aprendizaje autónomo, y
sociocultural del estudiante, a fin de promover un aprendizaje significativo y cooperativo.
• Analiza información que le permite construir su conocimiento, basado en la selección,
interpretación e integración de tareas desde diversos recursos para desarrollar los productos
acreditables de unidad como presentar a su familia, describir físicamente a alguien, indicar
sus habilidades y rutina; y describir su ciudad, áreas y objetos de la casa.
• Promueve la investigación para desarrollar las habilidades comunicativas y favorecer la
resolución de problemas desarrollando el pensamiento crítico y otras habilidades
investigativas como la observación, repetición, descripción y comparación, a partir de
los contenidos de la asignatura.
• Como actividades de investigación formativa tenemos el PRODUCTO ACREDITABLE, el cual
consistirá:

PRODUCTO ACREDITABLE: ELABORAR UN PROGRAMA EN C++ QUE SOLUCIONE


UN PROBLE REFERIDO A LA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
• Identificación del Problema:
Define claramente el problema que deseas resolver. Esto puede incluir tareas como
clasificación, regresión, agrupación o generación de recomendaciones
• Recopilación de Datos:
Reúne un conjunto de datos relevante y representativo. La calidad y cantidad de los datos
son cruciales para el rendimiento del modelo
• Preprocesamiento de Datos:
Limpia y normaliza los datos para eliminar ruido y errores. Esto puede incluir la eliminación
de valores atípicos, la imputación de datos faltantes y la transformación de variables.
• Selección del Algoritmo:
Escoge el algoritmo adecuado basado en la naturaleza del problema y los datos
disponibles.
• Entrenamiento del Modelo:
Utiliza tus datos para entrenar el modelo seleccionado. Ajusta los parámetros del algoritmo
para optimizar su rendimiento durante esta fase
• Validación y Pruebas:
Evalúa el modelo con un conjunto de datos diferente al utilizado en el entrenamiento para
medir su precisión y robustez.

IX. ACTIVIDADES DE TUTORÍA: ÁREA ACADÉMICA


Las actividades de tutoría se realizarán durante toda la duración del curso y abarcará las siguientes
áreas:
• Integración entre los alumnos y el trabajo en equipo.
• Seguimiento del proceso académico de los alumnos.
• Orientación hacia un proyecto de vida.

X. REFERENCIAS
A) BASICA:
1. Deitel H.M. y Deitel P.J. (2015) “Como Programar en C++” 9na edición. Editorial Pearson,
Universidad, México.
2. Ruiz, Edgar (2009) “Programación con C++” 1ra. Ed. Fondo Editorial de la UNMSM. Lima, Perú.

B) DE PROFUNDIZACIÓN:
1. Bronson Gary (2007) "C++ para Ingeniería y Ciencias" 2da. Ed. Editorial Thompson S.A. México.
8

2. Silvia Guardati (2007) “Estructura de datos Orientada a Objetos – Algoritmos con C++” México.
D.F. Pearson Educación de México S.A. de C.V.
3. Joyanes Aguilar, Luis; Sanchez Garcia, Lucas (2006) "Programación en C++ Un enfoque práctico -
Serie Schaum" 1ra. Ed. Editorial McGraw Hill/Interamericana de España, Madrid.
4. Raffo Lecca, Eduardo (1998) “Algoritmos y estructuras de datos con C/C++”, Raffo Lecca Editores.
Lima, Perú.
5. Stanley B. Lippman, Josée Lajoie, Barbara E. Moo (2013) “C++ Primer”. Fifth Edition. Addison-
Wesley U.S.
6. Stephen Prata (2012) “C++ Primer Plus”. Sixth Edition. Addison-Wesley U.S.
7. Stroustrup, Bjarne (2003) “El Lenguaje de Programación C++” 3ra. Edición, Editorial Addison-
Wesley Iberoamericana, España.

M.Sc. JONY VILLALOBOS CABRERA


DOCENTE

Lambayeque, febrero de 2025

También podría gustarte