UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES
TECNOLOGÍA I
ARQUITECTO: INTEGRANTES:
Aguilar Pizarro, Mauricio (100%)
Ernesto Esquivel Ventura Cortes Pastor, Anahis Camila( 100%)
Guzmán Cabel, Leonardo (100%)
Ruiz Pizarro, Ashley Maryorie (100%)
Tello Inca, Claudia Ximena (100%)
Zavaleta Soriano, Mayra (100%)
CHILE -32°
CERRO DE LA CRUZ, CHILE
UBICACIÓN:
País: CHILE
Región: VALPARAÍSO
CIUDAD: ZAPALLAR
COORDENADAS: 32°33'08"S 71°28'09"W
El Cerro de la Cruz en Zapallar es un mirador natural con pendiente suave, ideal para caminatas cortas. Tiene gran
biodiversidad y vistas al mar. Fue declarado Santuario de la Naturaleza. Su clima es templado con temperaturas
entre 10 °C y 25 °C, dependiendo de la estació
LINK DE GOOGLE EARTH: https://goo.su/zJeEKR
CONTEXTO MEDIATO
TERRENO ESCOGIDO
4. PLAYA ZAPALLAR
LUGARES A SU
ENTORNO: 5. IGLESIA
1. OCEANO PACÍFICO
6. CENTRO
2. HOTELES MEDICOS
3. CENTROS RECREATIVOS 7. LOCALES
(PARQUES, ESTADIOS, COMERCIALES
CLUB, ETC)
CONTEXTO INMEDIATO
TERRENO ESCOGIDO
5. OCEANO
LUGARES
PACÍFICO
CERCANOS:
1. CERRO DE LA CRUZ
6. PLAYA ZAPALLAR
2. HOTEL
7. RESTAURANTES
3. ZONA DE BUCEO
4. LIBRERÍA
ANÁLISIS CLIMÁTICO:
PARÁMETROS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
TEMPERATURA (°C)
Máx. absoluta 28.1 28.9 29 27.2 27 26.4 31 26.5 28 30 29.5 29
Máx media 25.56 26.06 25.01 22.93 20.64 18.88 19.14 20.4 22 23.38 23.39 24.93
Media 20,65 20.08 19.27 17.03 14.52 12.29 11.86 13.38 14.63 16.94 17.81 19.21
Min. media 15.74 14.09 13.53 11.13 8.39 5.7 4.58 6.35 7.25 10.49 12.22 13.49
Min. absoluta 14 17 14 8.5 6.1 1.8 0.4 3 3.3 7.7 9 19
HUMEDAD (%)
Máx. media 81 80 78 76 75 72 74 75 76 75 76 79
Media 73 73 71 70 71 70 72 73 73 72 72 73
Min. media 65 66 68 69 70 68 70 71 70 69 68 67
PRECIPITACIONES
2mm 1mm 4mm 12mm 39mm 78mm 49mm 52mm 20mm 14mm 3mm 2mm
(mm)
07:00 hrs SW - 4.8 SW - 4.5 SW - 4.2 SW - 4.0 SW - 3.8 SW - 3.7 SW - 3.9 SW - 4.2 SW - 4.5 SW - 4.7 SW - 5.1 SW - 5.3
ViENTOS MÁS
13:00 hrs SW - 6.7 SW - 6.4 SW - 6.0 SW - 5.6 SW - 5.3 SW - 5.1 SW - 5.3 SW - 5.7 SW - 6.0 SW - 6.2 SW - 6.6 SW - 6.8
FRECUENTES (m/s)
19:00 hrs SW - 5.2 SW - 5.0 SW - 4.7 SW - 4.3 SW - 4.0 SW - 3.8 SW - 4.0 SW - 4.3 SW - 4.6 SW - 4.8 SW - 5.1 SW - 5.3
ANÁLISIS DE LA TEMPERATURA
Los meses de junio, julio y agosto presentan las temperaturas más Enero, febrero, noviembre y diciembre muestran diferencias marcadas entre
bajas del año, especialmente en las medias y mínimas, lo que indica temperaturas máximas y mínimas, lo que sugiere una alta variación térmica
que el verano en esta región es atípicamente fresco. diaria en esas estaciones.
Temperatur
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
a/Mes El valor más alto se registra en
octubre (30 °C), lo que indica que
Máx. en otoño aún pueden darse picos
28.1 28.9 29 27.2 27 26.4 31 26.5 28 30 29.5 29 de calor inusuales.
Absoluta
Las temperaturas máximas medias
bajan de manera constante desde
Máx. mayo (24.26 °C) hasta julio (19.14
25.56 26.06 25.01 22.93 20.64 18.88 19.14 20.4 22 23.38 23.39 24.93 °C), mostrando un verano
Media
moderado en cuanto a calor.
Julio es el mes más frío del año
(13.86 °C), y agosto comienza el
Media 20.65 20.08 19.27 17.03 14.52 12.29 11.86 13.38 14.63 16.94 17.81 19.21 ascenso de temperatura hacia el
otoño.
Julio también tiene las mínimas
Mín. más bajas (6.35 °C), lo que
15.74 14.09 13.53 11.13 8.39 5.7 4.58 6.35 7.25 10.49 12.22 13.49 refuerza la idea de un verano frío.
Media
Enero registra la mínima más baja
del año (−1.7 °C), lo que indica que
Mín. los inviernos pueden ser bastante
14 17 14 8.5 6.1 1.8 0.4 3 3.3 7.7 9 19 fríos y con riesgo de heladas.
Absoluta
GRAFICO DE LA TEMPERATURA
ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES
MESES SECOS: PICO DE LLUVIAS: CONCLUSIONES:
La precipitación en Zapallar cambia enormemente a lo largo
del año, encontrándose así dentro del patrón típico del clima Enero Junio
Clima estable y
templado
mediterráneo costero, donde la mayor parte de la lluvia se da Febrero Julio Lluvias concentradas
en el invierno. Marzo Agosto en el invierno
Este tipo de clima es muy bueno para turismo todo el año, Noviembre Favorable para la
Es aquí donde se evidencia agricultura y
sobre todo en los meses menos húmedos. Diciembre
más el invierno actividades al aire libre
MEDIA/MES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
MEDIA
2mm 1mm 4mm 12mm 39mm 78mm 49mm 52mm 20mm 14mm 3mm 2mm
ABSOLUTA
ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES
GRAFICO N°1
considerando temperatura
GRAFICO N°2
ANÁLISIS DE LA HUMEDAD
La humedad relativa en Zapallar presenta una variación moderada a lo largo Esto indica un clima húmedo típico costero, donde se recomienda
del año, con una media mensual que oscila entre el 70% y el 73%, lo que considerar estrategias de ventilación y materiales resistentes a la
indica un ambiente generalmente húmedo, típico de las zonas costeras. humedad en la arquitectura.
Humedad
(%)/Mes
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Humedad mínima media:
presenta mayor variación,
siendo más baja en enero
(65%) y más alta en agosto y
Mínima
65 66 68 69 70 68 70 71 70 69 68 67 septiembre (71%).
media
Humedad máxima media:
alcanza su punto más alto
en enero (81%) y desciende
Máxima ligeramente hasta 72% en
81 80 78 76 75 72 74 75 76 75 76 79
Media junio.
Humedad media: se
mantiene estable, entre
70% y 73% a lo largo del
Media 73 73 71 70 71 70 72 73 73 72 72 73 año.
GRAFICO DE LA HUMEDAD
ANÁLISIS DE LOS VIENTOS
A lo largo de todo el año, la dirección predominante del viento Verano (Diciembre-Febrero): Los vientos son más intensos, alcanzando hasta
6.8 m/s.
es SW (Suroeste), lo que indica una consistencia en los Invierno (Junio-Agosto): Se registran las velocidades más bajas del año,
patrones climáticos locales. especialmente por la mañana y noche.
Mañanas desde 07:00 hrs: Las
Hora/Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
velocidades son
generalmente más bajas,
rondando entre el mes de
Junio en 3.7 m/s y 4.8 m/s con
07:00 hrs SW - 4.8 SW - 4.5 SW - 4.2 SW - 4.0 SW - 3.8 SW - 3.7 SW - 3.9 SW - 4.2 SW - 4.5 SW - 4.7 SW - 5.1 SW - 5.3 el mes de Enero.
Tardes desde 13:00 hrs: Las
velocidades alcanzan su
máximo durante esta hora,
especialmente en meses
13:00 hrs SW - 6.7 SW - 6.4 SW - 6.0 SW - 5.6 SW - 5.3 SW - 5.1 SW - 5.3 SW - 5.7 SW - 6.0 SW - 6.2 SW - 6.6 SW - 6.8
como Noviembre y Diciembre
hasta 6.8 m/s.
Noches desde 19:00 hrs: Las
velocidades disminuyen
alrededor de 3.8-4.0 m/s,
19:00 hrs SW - 5.2 SW - 5.0 SW - 4.7 SW - 4.3 SW - 4.0 SW - 3.8 SW - 4.0 SW - 4.3 SW - 4.6 SW - 4.8 SW - 5.1 SW - 5.3
siendo más suaves en meses
como Junio y Julio.
GRAFICO DEL ANALISIS DE LOS VIENTOS
ROSA DE LOS VIENTOS
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO:
1. EL TERRENO:
El terreno de todo el sector del Cerro La Cruz
se caracteriza por ser muy desafiante, ya que
cuenta con muchos relieves en su camino. A su
vez, con pendientes pronunciadas que hacen
atractivo al lugar y a las edificaciones que yacen
allí. Cuenta con extensa vegetación y pequeños
acantilados que dan vista al océano Pacífico.
CERRO LA CRUZ
acantilados del cerro la cruz
2. RELACIÓN CON EL ENTORNO
viviendas en pendientes y adaptadas a los respeto de la flora y el océano con
colores del entorno construcciones bien planificadas
3. Estilo arquitectónico
Las edificaciones muestran una combinación de
estilo moderno y costero contemporáneo, con
líneas limpias, volúmenes rectangulares y una
clara orientación hacia el paisaje. Muchas
viviendas están organizadas en terrazas, lo que
permite aprovechar las vistas al mar sin
interrumpir el perfil del cerro. También hay
presencia de viviendas con techos inclinados
que recuerdan una arquitectura más tradicional
o de montaña.
EDIFICACIONES EN LA PENDIENTE DEL CERRO LA CRUZ
una de las edificaciones
4. Materiales
Los materiales más comunes en las construcciones de esta zona
son:
• Concreto armado y revestido: Principalmente en muros de
contención y estructuras que requieren firmeza ante la
pendiente.
• Vidrio templado: Muy presente en fachadas y barandas, para
enmarcar las vistas y permitir el paso de luz natural.
• Madera tratada: Usada tanto en revestimientos como en
balcones, barandas o pérgolas, aportando calidez y conexión
con el entorno natural.
• Acero negro o galvanizado: Utilizado estructuralmente o
como complemento en elementos de diseño (escaleras,
pasarelas, barandas).
una de las edificaciones
• Piedra local o bolones de río: En muros de contención,
jardines y elementos decorativos, integrando la arquitectura con
el paisaje rocoso.
RECORRIDO PARENTE DEL SOL
LATITUD:
32° SUR O -32°
(HEMISFERIO SUR)
21 de
21 de Marzo/ 21 de Diciembre
CENIT
21 de Marzo/ 21 de Septiembre
23.5°
Septiembre
32º
°
21 de Junio Norte celeste
.5
Norte celeste
23
NORMAL
A
PLANO DIURNO
RR
E
TI E
DE ST 32º
EA LE
L ÍN CE
Línea de Tierra DÍA Línea de Tierra
S N S N DÍA
NOCHE NOCHE
E/O E/O
PLANO
Sur celeste NOCTURNO Sur celeste
El Sol se mueve de Este a Oeste, variando su altura a lo largo Solsticio de invierno (21 de junio): El Sol alcanza su menor La inclinación de 23,5° del eje terrestre modifica el
del año. altura, trayecto corto (días más cortos).
recorrido solar.
Equinoccios (21 de marzo y 21 de septiembre): El Sol sale Solsticio de verano (21 de diciembre): El Sol alcanza su mayor
En el hemisferio sur, el Sol culmina hacia el norte celeste.
exactamente por el Este y alcanza una altura media. altura, trayecto largo (días más largos).
RECORRIDO PARENTE DEL SOL
SOLTICIO 21 DE DIC.
EQUINOCIO INTERPRETACIONES:
UN . Equinoccios (21 de
21 J
O Norte celeste
marzo y 21 de
TI C I
SOL
septiembre): El Sol sale
exactamente por el Este
y alcanza una altura
media.
Línea de Tierra
S N
E/O
Solsticio de invierno (21
de junio): El Sol alcanza
11/13
10/14 9/15 su menor altura, trayecto
12 8/16
corto (días más cortos).
7/17
Solsticio de verano (21
6/18
de diciembre): El Sol
alcanza su mayor altura,
trayecto largo (días más
largos).
CARTA SOLAR CON TERRENO ESCOGIDO EN 3D
BIBLIOGRAFÍA
https://laderasur.com/articulo/la-nueva-cara-del-cerro-de-la-cruz-en-zapallar/?
srsltid=AfmBOoochjAeOBc--
EXCRlz6tCfykO01f7rOGajCwAsvzCvQEIjBwm4C
https://www.weather-atlas.com/es/chile/valparaiso-clima?utm_source
https://bosquesdezapallar.cl/2019/07/la-nueva-cara-del-cerro-de-la-cruz-en-zapallar
https://revistatigris.com.ar/zapallar-un-destino-de-pelicula-en-chile/
https://www.alltrails.com/es/ruta/chile/valparaiso/cerro-de-la-cruz
https://climate.onebuilding.org/WMO_Region_3_South_America/CHL_Chile/index.html