INDICE
1 HISTORIA DE LA MATEMATICA FINANCIERA
1.1 INTRODUCCION.
1.2 DEFINICION
2 DONDE NACIO LA MATEMATICA FINANCIERA.
3 EN QUE EPOCA, AÑO Y LUGAR NACIO LA MATEMATICA FINANCIERA.
3.1 Reseña histórica y evolución de Matemática Financiera....
4 A RAIZ DE QUE NACIO LAS MATEMATICAS FINANCIERAS..
5 QUIEN ES SU PRINCIPAL REPRESENTANTE
6 CUÁL ES SU CIMIENTO FUNDAMENTAL DE LA MATEMÁTICA FINANCIERA.
7 EN QUE OTRAS CARRERAS SE LLEVA LA MATEMÁTICA FINANCIERA
8 LA MATEMÁTICA FINANCIERA CON QUE OTRAS MATERIAS SE RELACIONA
9 COMO, DONDE Y A TRAVES DE QUE SE APLICABA LA MATEMATICA EN LAS
CULTURAS QUECHUA Y AYMARA
10 Los Aymaras y quechuas y sus matemáticas en finanzas
11CONCLUSIONES
11 BIBLIOGRAFIA
[6:33, 26/2/2025] Rene Gabriel Jahuira Medr: 1 HISTORIA DE LA MATEMÁTICA FINANCIERA
1.1 INTRODUCCION
La matemática financiera, también conocidas como finanzas cuantitativas, son un campo de s
matemáticas aplicadas que se ocupa de la modelización matemática de los mercados financieros.
En general, existen dos ramas separadas de las finanzas que requieren técnicas cuantitativas
avanzadas la fijación de precios derivados por un lado y la gestión de riesgos y carteras por e otro.
Las finanzas matemáticas se superponen en gran medida con los campos de las finanza
computacionales y la ingenieria financiera. El último se enfoca en aplicaciones y modelado, a
menudo con la ayuda de modelos de activos estocásticos, mientras que el primero se enfocal
además del análisis, en la construcción de herramientas de implementación para los modelos
También está relacionada la inversión cuantitativa, que se basa en modelos estadísticos y
numéricos (y últimamente en aprendizaje automático) en lugar del análisis fundamental
tradicional cuando se gestionan carteras
La tesis doctoral del matemático francés Louis Bachelier, defendida en 1900 se considera el primer
trabajo académico sobre finanzas matemáticas. Pero las finanzas matemáticas surgienon como
disciplina en la década de 1970, siguiendo el trabajo de Fischer Black, Myron Scholes y Robert
Merton sobre la teoría de valoración de opciones. La Inversión matemática se originó partir de la
investigación del matemático Edward Thorp, quien utilizó métodos estadísticos para inventar
primero el conteo de cartas en el blackjack y luego aplicó sus principios a la inversión sistemática
moderna.
El tema tiene una estrecha relación con la disciplina de la economía financiera, que se ocupa e
gran parte de la teoria subyacente que está involucrada en las matemáticas financieras. Mientras
que los economistas capacitados usan modelos económicos complejos que se basa en relaciones
empiricas observadas, en contraste, el análisis financiero matemático derivará ampliará los
modelos matemáticos o numéricos sin establecer necesariamente un vinculo co la teoría
financiera, tomando como entrada los precios de mercado observados.
1.2 DEFINICION:
Financiero, con origen en el francés financier, es aquello relacionado con asuntos de la bolsa de los
bancos, los negocios más grandes del mercado o con la Hacienda pública.
Estas nos permiten comprender las bases de las matemáticas financieras, que se centran en
estudio de las operaciones de tipo financiero. El concepto de operación financiera refiere al
reemplazo de uno o de varios capitales por otro u otros que tengan equivalencias en distintos
periodos temporales, a través de la entrada en vigencia de la legislación financiera.
Las operaciones financieras pueden ser simples (que Involucren un único capital) o complejas (las
rentas que suponen pagos en etapas o continuados: por ejemplo, una cuota).
Abarca el estudio de las herramientas de cálculo que permiten determinar el valor del dinero en el
tiempo en una operación financiera.
En vista que una operación financiera básicamente consiste en intercambiar un capital. presente
por otro capital que se recibirá en el futuro, se presenta la situación de que ambos capitales no
tendrán el mismo valor transcurrido ese tiempo.
[6:34, 26/2/2025] Rene Gabriel Jahuira Medr: Por tanto la matemática financiera tiene el papel de
suministrar las fórmulas matemáticas qu permitan los cálculos para determinar el valor de un
capital cedido hoy con un capital que se recibirá en fecha futura.
2 DONDE NACIO LA MATEMATICA FINANCIERA
No hay mucha información acerca de la historia de las matemáticas financieras, ni de cuál era el
problema que se intentaba solucionar con ellas, lo que se cree es que se dieron como u desarrollo
involuntario pero necesario, que complementaba algunas transacciones comerciales o
determinados pagos, Por ejemplo los que habian de realizar los aldeanos a sus señores feudales en
la época del feudalismo en Europa.
La matemática financiera nace ya en la antiguedad dado que su desarrollo es paralelo desarrollo
del comercio. En el siglo v a.c. la civilización de Atenas ya acuñaba monedas, con al de facilitar los
intercambios comerciales. El imperio romano disponía de un sistema bancarib Los principales
problemas a los que se debían enfrentar estas civilizaciones eran el de propiedad y el interés sobre
los precios.
En la época medieval los estudios relacionados con problemas de matemática financiera estancan,
entre otras cosas porque la iglesia prohibe y condena los prestamos ya que lo considera una forma
de usura.
En la Edad media la iglesia católica se opuso a los préstamos a interés que eran considerados como
un pecado, al no poder dedicarse los cristianos directamente al oficio le fue delegada ea labor a los
judios, que pasarian a ser los futuros banqueros.
3 EN QUE EPOCA, AÑO Y LUGAR NACIO LA MATEMATICA FINANCIERA
3.1 Reseña histórica y evolución de Matemática Financiera.
500 BCE Siglo V a. C. La civilización de Atenas ya acuñaba moneda con tal de facilitar los
intercambios comerciales y el imperio romano disponía de un sistema bancario
476 Siglo V. hasta el siglo XV. Los estudios relacionados con problemas de matemática financiera
se estancan, entre otras cosas porqué la iglesia prohibe y condena los préstamos ya que los
considera una forma de usura
300 Origen La matemática financiera nace ya en la antiguedad dado que su desarrollo es paralelo
al desarrollo del comercio
1200 Año En todos los grandes centros comerciales europeos y cuyo objetivo era enseñar a los
jóvenes los nuevos métodos de cálculo que la numeración árabe habla introducido en Europa.
[6:34, 26/2/2025] Rene Gabriel Jahuira Medr: 1300 Siglos XIII y XIV Se produce un gran apogeo del
comercio los comerciantes europeos comienzan a tratar con los árabes, y si tenemos en cuenta
que cada estado utiliza sus propia moneda, unidades ades de medida y pesos
1445 Luca Pacioll (1445-1517) Escribe y publica la obra Summa de Arithmetica, Geometria,
Proportioni et Proportionalità, obra que es considerada por muchos historiadores como el punto
de partida de la matemática financiera
1450 Año La Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalità es el primer texto
impreso de algebra y aritmética, hasta ese momento las obras precedentes eran manuscritos que
para su divulgación se copiaban manualmente varias veces, pero las copias muchas veces eran
inexactas o contenían errores.
1492 Siglos XV y XVI. Nacen nuevas ideas, estilos y líneas de Investigación en todos los campos,
Incluido el de las matemáticas. Los estudiosos comienzan a considerar las matemáticas como una
herramienta útil y estudian su aplicación al campo de la arquitectura, de la pintura y también por
supuesto al de los negocios.
1609 Siglos XVI y XVII. Se funda el que se considera el primer Banco en el sentido moderno de la
palabra, es decir junal entidad que recibe dinero de l los clientes y lo guarda y lo tiene a su
disposición.
4 A RAIZ DE QUE NACIO LAS MATEMATICAS FINANCIERAS
Las matemáticas han sido aplicadas a muchas áreas de las finanzas a través de los años. No hay
mucha información acerca de la historia de las matemáticas financieras ni de cuál era el
problema que se in tentaba solucionar con ellas, lo que se cree es que se dieron como un
desarrollo involuntario, pero necesario, que complementaba algunas transacciones comerciales o
determinados pagos, por ejemplo, los que habían de realizar los aldeanos a sus
señores feudales en la época del feudalismo en Europa, Las matemáticas financieras aparecieron
inicialmente con los intereses, se cree que alguien se dio cuenta que, si otro le debla dinero o
vacas o cabras o lo que fuera, él debía recibir una compensación por el tiempo que esta persona
tardara en cancelar la deuda.
En la segunda mitad del siglo XX hemos asistido a una notable evolución de la economía
financiera, que sólo ha sido posible mediante la aplicación sistemática y con intensidad creciente
del pensamiento matemático. Una vez más, las matemáticas han permitido formula con rigor los
principios de otra ciencia, y han proporcionado un método de análisis que conduce al
establecimiento de propiedades y relaciones que, lejos de ser triviales, incorporan
[6:35, 26/2/2025] Rene Gabriel Jahuira Medr: un alto nivel de complejidad, son fáciles de
contrastar desde el punto de vista empirico y tienen aplicación práctica inmediata
La prueba más ciara de lo anterior se encuentra en la teoria de los mercados financieros, los
planteamientos de Markowitz, Sharpe, Fama, Black. Scholes y Merton, entre otros muchos,
cambiaron radicalmente los análisis que se hacían hasta entonces. Este nuevo enfoque, que
coincide con el nacimiento de la teoria de los mercados eficientes, permite que disciplinas como la
teoria de la optimización, el cálculo de probabilidades, el cálculo estocástico, la teoria de
ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales, etc., pasen a ser de vital Importancia en el
estudio de problemas de valoración de activos financieros, selección de inversiones o equilibrio en
los mercados de capitales.
Otro paso importante se da cuando Ross introduce el concepto de arbitraje, verdadera piedra
angular en el estudio de la valoración de activos y el equilibrio de mercados. Fueron numeroses
economistas y matemáticos los que consiguieron extender este concepto y caracterizar la ausencia
de arbitraje a través de la existencia de funciones lineales de valoración neutral al riesgo o la teoría
de la martingala. Vemos que disciplinas como el análisis funcional o la teoría de la medida pasan a
jugar un papel esencial para probar resultados fundamentales de la economia financiera.
Un mundo como el financiero, en constante crecimiento y evolución, está generando problemas
que tienen cada vez mayor complejidad. Hoy nos encontramos ante cuestiones que tienen un gran
contenido matemático y del máximo interés para las instituciones financieras. quienes se
encuentran ante una competitividad muy intensa un mercado con märgenes cada vez menores y
un mundo sin fronteras. Temas como la gestión y medición de riesgos, el riesgo de crédito, la
valoración de nuevos activos o la valoración de nuevos derivados con subyacent no negociable
(temperaturas, catástrofes naturales, sequias), no almacenable (electricidad) o menos no
financiero(mercancias) presenta cada vez más dificultades matematicas
Finalmente, la teoria de mercados financieros está motivando el desarrollo de otras partes de la
economía financiera (finanzas empresariales, gestión de tesorerla, mercados emergentes etc., en
las que también hay un alto contenido en formulación y razonamiento matemático. Po
consiguiente, desde el análisis funcional hasta el cálculo de probabilidades, todas las ramas que
constituyen la matemática han jugado un papel esencial en el proceso de desarrollo de la
economía financiera..
5 QUIEN ES SU PRINCIPAL REPRESENTANTE
Louis Jean-Baptiste Alphonse Bachelier (El Havre, 11 de marzo de 187028 de abril de 1946) fue un
matemático francés. Se le atribuye haber sido el primero en modelar el movimiento brownlano en
su tesis La teoría de la especulación publicada en 1900.
Bachelier nació en Le Havre, Francia, en una respetable familia burguesa. Su padre Alphonse
Bachelier era comerciante de vinos, vice-consul de Venezuela y científico aficionado. Su madre,
Cecile Fort-Meu, era hija de un banquero.
Al cumplir 18 anos y justo después de graduarse de la media, sus dos padres mueren. Esto lo
obliga a cuidar de sus hermanos y tomar las riendas del negocio familiar lo que provocó que
Bachelier tuviera que posponer sus estudios. Durante el tiempo que se encuentra a cargo de
empresa de su padre, obtiene un profundo conocimiento acerca de los mercados financieros.
[6:41, 26/2/2025] Rene Gabriel Jahuira Medr: En 1892, Bachelier se traslada a Paris e ingresa a la
Universidad de la Sorbona. Ahi conoce a Henri Poincare quien, junto con Paul Appel y Joseph
Boussinesq, fue uno de sus maestros. El 19 de marzo de 1900, al finalizar sus estudios en la
universidad de la Sorbona, presentó su tesis titulada "Teoria de la Especulación
Su tesis que discute el uso del movimiento browniano para evaluar las Opciones financieras, es el
primer escrito histórico en el que se utilizan las matemáticas para el estudio de la economía.
Bacheller está considerado como un pionero en el estudio de las matemáticas financieras y del
proceso estocástico.
Bachelier fue un planero en el modelo y el análisis de los mercados financieros construyendo antes
de su tiempo la hipótesis del mercado eficiente, proponiendo distribución normal como reflejo la
autorregulación del mercado. Posteriormente. Benoît Mandelbrot actualizó esta suposición
demostrando que el mercado presenta distribuciones estables que incluyen la distribución normal
pero también funciones más anchas que predicen mayor probabilidad de eventos inesperados.
Durante varios años, Bachelier desarrolló la teoria de los procesos de difusión que fue publicada
en revistas de prestigio. Profundizo sus estudios sobre los fenómenos estocásticos las
consecuencias de la Segunda ley de la termodinámica. En 1909 se convirtió en profesor libre de la
Sorbona. En 1914 publicó el libro Le Jeu, la Chance, et le Hasard del que vendió unas 6.000 coplas.
Gracias al apoyo de la Universidad de Paris, Bacheller obtuvo un puesto permanente de profesor
en la Sorbona, pero al iniciarse la primera guerra mundial Bachelier se unió al ejército Después de
la guerra encontró trabajo en Besançon cubriendo una vacante.6 En 1922 reemplazó a otro
profesor en Dijon. Se trasladó a Rennes en 1925 y finalmente consiguió un puesto fijo de profesor
en Besançon en el que estuvo durante 10 años. Sin duda Bachelier a través del movimiento
Browniano reconociéndolo por sus publicaciones científicas recientes. dice que no pudo resolverlo
de no ser por la larga lista de maternáticos los cuales tuvo que obtener métodos de uso en las
finanzas.
Sus Grandes exponentes matemáticos de la historia más emblemáticos han sido
Tales de Mileto: (hacia el 600 a.C.). Pitágoras: (582-500 a.C.). Fundador de la
Matemático-Geómetra griego. Consideradouela Pitagórica, cuyos principios se reglan uno de los
siete sabios de Grecia. Inventopor el amor a la sabiduría a las matemáticas. a un triángulo
cualquiera le trazamos
del Teorema de Tales, que establece, queyshúsica. Inventor del Teorema de Pitágoras. unaque
establece que, en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa (el obtenernos 2
triángulos semejantes. Doslado de mayor longitud del triángulo
paralela a cualquiera de sus lados, triángulos son semejantes si tienen los rectángulo) es igual a la
suma de los ángulos Iguales y sus lados son proporcionales, es decir, que la igualdad los cocientes
equivale al paralelismo. teorema establece así una relación entre
cuadrados de los dos catetos (los dos lados. drenores del triangulo rectángulo: los que
Esteonforman el ángulo recto). Además del lorema anteriormente mencionado,
también invento una tabla de multiplicar.
algebra y la geometria..
Euclides: (aproximadamente 365-300 a CArquimedes (287-212 a.C.J. Fue el Sablo griego cuya obra
"Elementos de matemático más importante de la Edad Geometria está considerada como el
texotiqua. También conocido por una de sus matemático más importante de la historirases:
"Eureka, eureka, lo encontré, Su
[6:41, 26/2/2025] Rene Gabriel Jahuira Medr: Los tecremas de Euclides son los que generalmente
se aprenden en la escuela moderna. Por citar algunos de los más conocidos - La suma de los
ángulos interiores de cualquier triangulo. es 180° un triángulo rectángulo el cuadrado adrado de
hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos, que es el teorema de Pitágoras.
mayor logro, fue el descubrimiento de la relación entre la superficie y el volumen de una esfera y
el cilindro que la circunscribe. Su principio más conocido fue el Principio de Arquimedes, que
consiste en 1 que todo lacuerpo sumergida en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia
arriba igual al famospeso de fluido que desaloja.
Fibonacci: (1170-1240). Matemático Itallatené Descartes: (1596-1650). Matemático que realizo
importantisimas aportacionesiemcés, que escribió una obra sobre la teoria los campos
matemáticos del algebra y la de las ecuaciones, en la cual se incluia, la teoria de números.
Descubridor de la Sucesión de Fibonacci, que consiste es sucesión infinita de números naturales.
regla de los signos, para saber el número de unaices positivas y negativas de una ecuación. Invento
una de las ramas de las matemáticas, la geometria analitica.
Isaac Newton: (1643-1727). Matematico
inglés autor de les Philosophiae principla mathematica. Abordo el del binomio, a partir de los
trabajos de Wallis, y desarrolló un método propio denominado cálculo de fluxiones. desarrollo del
cálculo a partir de la geometría analitica desarrollando un enfoque geométrico y analitico de las
derivadas matemáticas aplicadas sobre curvas definidas a través de ecuaciones
naturalisGottfried Leibniz. (1646-1716). Matemático teoremalemán, desarrollo, con independencia
de Jditiewton, el cálculo infinitesimal, Creola notación y el corpus conceptual del cálculo
Abordáqele se usa en la actualidad. Realizó importantes aportaciones en el campo de la teoría de
los números y la geometría analítica.
Galileo Galilei: (1564-1642). Matemático Blaise Pascal: 11623-1662). Matemático italiano, cuyo
principal logro fue, el crear francés que formuló uno de los teoremas nexo de unión entre las
matemáticas y labásicos de la geometria proyectiva, que se mecánica. Fue el descubridor de la ley
dedenominó como Teorema de Pascal y que el isocronía de los pendulos. Se inspira en mismo
llamo Teoria matemática de la Pitágoras. Platón y Arquimedes y fue probabilidad.. contrario a
Aristoteles.
Leonhard Euler: (1707-17831. suizo que realizó importantes. descubrimien tos en el campo del
teoria de grafos. También introdujo gran parte de la moderna terminologia y matemática
particularmente para el del análisis matemático, como por la noción de función maternática.
MatemáticoPaolo Ruffini: (1765-1822). Maternático italiano que estableció las bases de la teoría
cálculodeldas transformaciones de ecuaciones. descubrió y formuló la regla del cálculo
notaciproximado de las raíces de las ecuaciones y áreasu más importante logro, invento lo que se
ejemptonoce como Regla de Ruffini, que permite. hallar los coeficientes del resultado de la
división de un polinomio por el binomio (x-г).
Joseph-Louis de Lagrange: (1736 1813) Carl Friedrich Gauss (1777-1855). Matemático franco-
Italiano, considerado Matemático alemán al que se le conoce.
[6:42, 26/2/2025] Rene Gabriel Jahuira Medr: como uno de los más importantes de la como "el
principe de las matemáticas". Ha historia, realizó importantes contribucioneontribuido
notablemente. en varias áreas de en el campo del cálculo y de la teoría de les matemáticas, en las
que destacan la números. Fue el padre de la mecánica teoria de números, el analisis matemático.
la analítica, a la que dio forma diferencial, aglometría diferencial. Fue el primero en la disciplina
del análisis matemático, abriprobar rigurosamente el Teorema nuevos campos de estudio en la
teoria deFursdamental del Algebra. Invento lo que se ecuaciones diferenciales y contribuyó al
conoce como Método de Gauss, que lo establecimiento formal del análisis numéritiözó para
resolver sistemas de tres como disciplina.
ecuaciones lineales con tres incógnitas.
Jean-Baptiste Joseph Fourier: (1768-1830). Matemático francés. Estudió la transmisión de calor,
desarrollando para ello la Transformada de Fourier, de esta manera. extendió el concepto de
función e introdujo una nueva rama dentro de la teoría de las ecuaciones diferenciales
6 CUAL ES SU CIMIENTO FUNDAMENTAL DE LA MATEMATICA FINANCIERA
Las matemáticas financieras son importantes porque permiten a los ejecutivos de una empresa
principalmente al Gerente Financiero, tomar decisiones de forma correcta y oportuna, ya sea para
el mejoramiento de su empresa o para incrementar su capital. a través de las operaciones
bancarias o en áreas de las finanzas u operaciones economicas y empresariales.
Las matemáticas financieras son importantes porque permiten determinar el valor del dinero en el
tiempo.
Las matemáticas financieras también son importantes porque permiten analizar cuantitativamente
la viabili o factibilidad económica y financiera de los provectos de inversión o financiación.
Asimismo, las matemáticas financieras son importantes porque le ayudan al inversionista, por
ejemplo, a responder a las siguientes preguntas, para luego dispon de mayores elementos e
indicadores financieros para tomar decisiones más convenientes para su negotie
A continuación, se señala algunas de las muchas preguntas que las matemáticas financieras
ayudan a responder:
¿Es conveniente la ejecución de un proyecto o la realización de una inversión?
¿Es conveniente recurrir a un crédito para ampliar la actual infraestructura de producción par
incrementar el nivel de producción?
¿El tiempo estipulado para la realización del proyecto es el adecuado?
¿Es recomendable o favorable la inversión económica de la Alternativa A o de la Alternativa P
¿Cuál de las altemativas planteadas es la mejor para la empresa o para los inversionistas?
¿Cómo determinar el valor del dinero en el tiempo?
[6:43, 26/2/2025] Rene Gabriel Jahuira Medr: Las respuestas a las preguntas señaladas
precedentemente ayudan a la empresa o inversioni a tomar la mejor decisión, ya sea para ejecutar
un proyecto o para determinar la no conveniencia de su ejecución porque no ser factible, por
ejemplo, por una tasa de rentabilidad por debajo de lo minimamente aceptable.
En un proceso de toma de decisiones, luego de identificar el problema y seguidamente el de
generar altemativas de solución, la matemática financiera es importante porque ayuda a
evaluación cada alternativa desde el punto de vista financiero, estableciendo ventajas y
desventajas financieras para cada alternativa, previamente generada y evaluada.La matemática
financiera es Importante porque sirve a la empresa y a los Inversionistas como herramienta de
análisis y evaluación en el proceso de toma de decisiones desde el punto de vista financiero.
Dantel Herrera Aráuz, en su libro Matemática Financiera, dice: "Existen tres elementos financieros
fundamentales en el estudio de la Matemática Financiera estos elementos son considerados como
variables de cálculo en los ejercicios y problemas que se presentan en esta disciplina, su
descripción es la siguiente Capital o Principal. Plazo y Rédito
7 EN QUE OTRAS CARRERAS SE LLEVA LA MATEMÁTICA FINANCIERA
8 LA MATEMATICA FINANCIERA CON QUE OTRAS MATERIAS SE RELACIONA
Matemáticas financieras Es una rama de la matemática aplicada que estudia el valor del dinero en
el tiempo, al combinar elementos fundamentales (capital, tasa, tiempo) para conseguir
rendimiento o interés, al brindarle herramientas y métodos que permitan tomar la decisió más
correcta a la hora de una inversión.
CONTABILIDAD: Es el proceso mediante el cual se identifica, mide, registra y comunica información
económica de una organización o empresa con el fin de que las persona interesadas puedan
evaluar la situación de la entidad.
Relación: Suministra momentos precisos o determinados, Información razonada, en base a
registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado público que permitan tomar
la decisión más acertada en el momento de realizar una inversión DERECHO: Es el conjunto de
leyes, preceptos y reglas, a los que están sometidos los hombres que viven en toda sociedad civil.
El derecho posee diferentes ramas por lo que se relaciona de diversas maneras con las
matemáticas financieras.
DERECHO MERCANTIL: es el conjunto de leyes relativas al comercio y a las transaccions realizadas
en los negocios.
Relación: En sus leyes se encuentran articulos que regulan las ventas, los instrumento financieros,
transportes terrestres y marítimos, seguros, corretaje, garantias y embarque de mercancias, que
representan instrumentos esenciales en las finanzas.
DERECHO CIVIL: es el conjunto de normas e instituciones destinadas a la protección y deferta de la
persona y de los fines que son propios de ésta.
Relación: Regula la propiedad de los bienes, la forma en que se pueden adquirir, los contratos de
compra y venta, disposiciones sobre hipotecas, préstamos a interès, que representa el campo de
estudio de las matemáticas financieras, es decir, todas las transacciones económicas que estudia
esta disciplina.
[6:43, 26/2/2025] Rene Gabriel Jahuira Medr: ECONOMÍA: Es una ciencia social que estudia los
procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios, es decir,
estudia la riqueza para satisfacer necesidades humanas.
Relación: esta disciplina brinda la posibilidad de determinar los mercados en los cuale un negocio
o empresa, podria obtener mayores beneficios económicos.
CIENCIA POLITICA: es una disciplina que estudia el estudio sistemático del gobierno en su sentido
más amplio. Abarca el origen de los regimenes políticos, sus estructuras, funciones e instituciones,
las formas en que los gobiernos identifican y resuelven problemas. socioeconómicos y las
interacciones entre grupos e individuos importantes en el establecimiento, mantenimiento y
cambio de los gobiernos.
Relación: Las ciencias politicas estudian y resuelven problemas económicos que tenga que ver con
la sociedad, donde existen empresas e instituciones en manos de los gobiernos. Las matemáticas
financieras auxilian a esta disciplina en la toma de decisiones en cuento a inversiones,
presupuestos, ajuste económicos y negociaciones que beneficien a toda la población
INGENIERÍA: Es él termino que se aplica a la profesión en la que el conocimiento de las
matemáticas y la fisica, alcanzado con estudio, experiencia y práctica, se aplica a la utilización
eficaz de los materiales y las fuerzas de la naturaleza.
Relación: Esta disciplina controla costos de producción en el proceso fabril, en el cual Influye de
una manera directa la determinación del costo y depreciación de los equipos Industriales de
producción.
INFORMÁTICA: es el campo de la ingeniería y de la fisica aplicada relative al diseño y aplicacion de
dispositivos, por lo general circuitos electrónicos, cuyo funcionamiento depende del flujo d
electrones para la generación, transmisión, recepción y almacenamiento de Información.
Relación: Esta disciplina ayuda a ahorrar tiempo y a optimizar procedimientos manuales que estén
relacionados con movimientos económicos, inversiones y negociaciones.
FINANZAS: Es el termino aplicado a la compra-venta de instrumentos legales cuyos propietarios
tienen ciertos derechos para percibir, en el futuro, una determinada cantidad monetaria.
Relación: esta disciplina trabaja con activos financieros o titulos valores e incluyen bonos, acciones
y préstamos otorgados por instituciones financieras, que forman parte de los elementos
fundamentales de las matemáticas financieras.
SOCIOLOGIA: es la ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. Esta
analiza las formas en que las estructuras sociales, las instituciones y los problemas de indole social
influyen en la sociedad.
Relación: la sociedad posee empresas que necesitan el buen manejo o una buena administración
de los recursos tanto humano como material. La maternática financiera trabaja con inversiones y
le proporciona a la sociologia las herramientas necesarias para que esas empresas produzcan más
y mejores beneficios económicos que permitan una mejor calidad de vida de la sociedad.
[6:44, 26/2/2025] Rene Gabriel Jahuira Medr: 9 COMO DONDE YA TRAVES DE QUE SE APLICABA LA
MATEMATICA EN S CULTURAS QUECHUA Y AYMARA
9.1 Los Aymaras y quechuas y sus matemáticas en finanzas
Es uno de los pueblos originarios más importante de América del Sur. Integrado por más de 3
miliones de persona, que habitaron aprox, en 10.000 a.C. la meseta andina del lago Titicaca desde
tiempos precolombinos, repartiéndose su población entre el occidente de Bolivia, el su del Perú el
norte de Chile y el norte de Argentina.
152-1 centena 5 decenas 2 unidades 152-(pataka) (5 tunka) (2) 152 - (pataka) + (phisqa tunka) +
(paya) 152 pataka phisqa tunka payani Los Aymara: Pueblo Ganadero Un pueblo Artesano Un
pueblo religioso Sistema numérico 0 Chiusa 1 Maya (Mã) 2 Paya (Pa) 3 Kimsa 4 Pusi 5 Phisqa 6
Suxta 7 Paqalliqu 8 Kimsaqallqu 9 Llätunka
Números grandes
43-4 decenas + 3 unidades 4-10-343-4 tunka + 343 pusi tunka + kimsa 43-pusi tunka kimsani
Los Aymara 10 Tunka 100 Pataka 1000 Waranqa 1000000 Milluna 4030-4 miliares + 3 decenas
4030 (4 waranqa) + (3 tunka) 4030 (pusi warangal (kimsa tunka) 4030 = pusi waranga kimsa tunka
Quipu
Los Quipus normalmente estaban hechos de algodón o lana a base de pelo de lama o alpaca Estos
se coloreaban y se anudaban. Una vez hecho los hilos se codificaban en valores numéri siquiendo
un sistema posicional de base decimal. Un Quipu tenia una cuerda central la cual salían distintas
cuerdas de diversos colores, tamanos y formas. Cada color tenía un significad diferente, así como
también los nudos que se hacían a distancias regulares. Los especialistas
contemporáneos piensan que los colores y quizá la forma de trenzado de las cuerdas indica lon
objetos, mientras que los nudos harian referencia a las cantidades, incluyendo el número cera
10 CONCLUSIONES
11 BIBLIOGRAFIA
Marx, K. (1975). El capital. Madrid: Siglo XXI
Matus C. (1972). Estrategia y plan. México D. F: Siglo XXI
Mehl. L. (1964). Elementos de Ciencia Fiscal. Barcelona: Bosch
Mellin-Olsen, S. (1987). Politics in mathematics education. Dordrecht. D. Reidel Publishing
Company
Mollere (1940). El avaro. Buenos Aires: Sopena.
Mora, D. (2005) "Didáctica critica y educación crítica de las maternáticas". En Mora, D (coord.).
Didáctica crítica, educación crítica de las matemáticas y etnomatemática. Perspectives
para la transformación de la educación matemática en América Latina. La Paz: Camp Iris
Motoyuki Yasakawa, A. (2000). Matemáticas Financieras. Córdoba: Despeignes
Govinden, L. (1998), Maternáticas Financieras. México D. F.: McGraw-Hill