SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL
“EXPLICAMOS LOS BENEFICIOS DEL DEPORTE Y HÁBITOS ALIMENTICIOS PARA LA
SALUD FÍSICA Y MENTAL”
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. 14902 “María Reina de la Paz”
DOCENTE: Juan Victor Mercado Muñoz
GRADO Y SECCIÓN: 4to “D” FECHA: 30 /04/ 2025
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL Explica qué es una vida saludable • Identifica tus fortalezas o limitaciones
AMBIENTE. y qué acciones tomar. respecto a tus hábitos Alimenticios
● Comprende las relaciones entre los elementos naturales y Organiza actividades para la • Identifica tus fortalezas o limitaciones
sociales. propuesta de acciones en su respecto a tu actividad física.
● Maneja fuentes de información para comprender el escuela y propone acciones para
• Identifica tus gustos alimenticios.
espacio geográfico y el ambiente. disminuir los riesgos en su
● Genera acciones para conservar el ambiente local y escuela.. • Toma en cuenta recomendaciones para
global. una vida saludable.
“Hoy, identificarás fortalezas y limitaciones respecto a las actividades físicas,
Propósito
para adoptar una vida saludable.”
Identifica algunos de sus hábitos y gustos, relacionados con la alimentación y la
Evidencia
actividad física.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de orientación al Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman responsabilidades diversas y las
bien común aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje de -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios para
manera autónoma alcanzar la meta.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para Imágenes,
entregar a todos. plumones, colores regla, lápiz, lapicero
fichas de aplicación, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Saludo amablemente a los estudiantes y les doy la bienvenida.
- Nos colocamos en forma de circulo para dialogar sobre la importancia de realizar actividades físicas.
- Preguntamos:
¿Qué sienten cuando juegan?
¿Qué juegos les gustan?
¿Qué emociones encontramos en el juego?
¿Por qué es importante la actividad física?
- Damos a conocer el propósito de aprendizaje: “Hoy, identificarás fortalezas y limitaciones respecto a las actividades físicas, para adoptar
una vida saludable”
- Presentamos los criterios de evaluación a nuestros estudiantes, y con sus palabras los explican.
- Planteamos las normas a trabajar para esta sesión y recurrimos a ellas cuando se incumplan.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
PROBLEMATIZACIÓN
- Se les presentará dos situaciones.
Caso 1
María tiene 10 años. Le gustaba ir a la escuela y aprender con sus amigas y amigos. También, disfruta dibujar, jugar en el patio y,
sobre todo, jugar vóley. Ha participado en varios concursos dentro y fuera de la escuela, y le va bien porque es una gran deportista.
Ella cuenta con un horario diario para practicar el deporte. Sin embargo, después de la pandemia cambiaron sus hábitos.
Caso 2
Ahora, María pasa muchas horas frente a la computadora. A ello se suman las pocas participaciones en eventos deportivos. Su
mamá se da cuenta que María, ya no realiza actividades físicas, le gusta comer chocolates y otros productos y pasa más tiempo en
la computadora. Ella se encuentra muy preocupada, pues María manifiesta que le duele la espalda, ha subido de peso y padece los
cambios hormonales propios del desarrollo. ¿Qué puede hacer María para dar solución a su problema de sedentarismo?, ¿cómo
podría ayudarla su mamá en estas circunstancias?
- Tras haber leído el caso, responde estas preguntas:
¿Qué actividades realizaba María antes de la pandemia?
¿María, actualmente, hace ejercicios físicos?, ¿cómo afecta esto su salud?
¿Crees que María tiene hábitos saludables?, ¿por qué?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
- Ahora, invitamos a leer los siguientes textos:
- Así como María, muchos desconocemos los hábitos alimenticios o la actividad física que debemos practicar para tener una vida
saludable.
- A continuación, le invitamos a leer la información del Anexo 1 “Recomendaciones para una alimentación saludable”
TOMA DE DECISIONES
- Luego de leer la información, responde las siguientes preguntas:
¿Qué tipos de alimentos nos recomiendan consumir?, ¿por qué?
¿Cuáles son los alimentos ultra procesados?
¿Qué cantidad de agua se debe tomar diariamente?
¿Debemos practicar ejercicios físicos?, ¿por qué?
- Como te habrás dado cuenta, realizar ejercicios físicos diariamente, beber agua, comer alimentos naturales y evitar los ultras
procesados son algunos de los hábitos adecuados para mantener una vida saludable.
- Y tú, ¿sabes cuáles son tus hábitos alimenticios?, ¿qué actividad física realizas con frecuencia?
- Escribe las respuestas en tu cuaderno.
- Cada día comprendes mejor que los hábitos alimenticios y la actividad física diaria son muy importantes para adoptar una vida
saludable, ¿verdad?
- Teniendo en cuenta el texto “Recomendaciones para una alimentación saludable” y el cuadro anterior, responde estas preguntas:
¿Qué alimentos saludables consume María?
¿Qué actividades físicas realiza?
¿Qué alimentos ultra procesados consume?, ¿serán saludables?, ¿por qué?
¿El cuadro ayuda a saber si practica hábitos para una vida saludable?, ¿de qué manera?
- A partir del análisis del caso de María ¿qué acciones crees que deberían llevar a cabo para adoptar una vida saludable? Escribe una
sugerencia para María.
- Y tú, ¿estás llevando una vida saludable?, ¿cómo saberlo? Ten en cuenta los siguientes criterios:
Criterios de evaluación Sí No
¿Identificas tus fortalezas o limitaciones respecto a tus hábitos alimenticios?
¿Identificas tus fortalezas o limitaciones respecto a tu actividad física?
¿Identificas tus gustos alimenticios?
¿Tomas en cuenta recomendaciones para una vida saludable?
- De acuerdo con los criterios mencionados, identifica tus fortalezas y limitaciones respecto a tus hábitos y gustos alimenticios, así como
tu actividad física, para adoptar una vida saludable.
- En tu cuaderno o en una hoja de reúso, elabora y completa el siguiente cuadro:
¿Cuáles son tus hábitos alimenticios?, ¿qué ¿Realizas actividad física?, ¿Cuáles son tus gustos
Nombre
alimentos consumes con mayor frecuencia? ¿cuál? alimenticios?
Recuerda: Si tus hábitos alimenticios y de actividad física te permiten cuidar y conservar tu salud, se convierten en una
fortaleza; pero si, al contrario, son perjudiciales para tu salud, se convierten en una limitación.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
- Recuerda el propósito de hoy: Analizar e identificar fortalezas y limitaciones respecto a los hábitos y gustos alimenticios, así como la
actividad física, para adoptar una vida saludable.
- Responde estas preguntas:
¿Pudiste elaborar el cuadro relacionado con tus hábitos y gustos alimenticios, y la actividad física que realizas?, ¿qué dificultades
tuviste?, ¿cómo las superaste?
¿Lograste identificar tus hábitos y gustos alimenticios, así como la actividad física que realizas?, ¿qué te ayudó a lograrlo?, ¿cómo lo
hiciste?
¿Para qué te servirá el cuadro que elaboraste?
JUAN VICTOR MERCADO MUÑOZ V° B° Director o Sub directora
CUARTO GRADO “D”
LISTA DE COTEJO
DOCENTE Juan Victor Mercado Muñoz FECHA Miércoles 30 abril
CRITERIOS
Identifiqué tus
Identifiqué tus
fortalezas o Tomé en cuenta
Nº APELLIDOS Y NOMBRES fortalezas o Identifiqué tus
limitaciones respecto a recomendaciones para una vida
limitaciones respecto gustos alimenticios.
tus hábitos saludable.
a tu actividad física.
Alimenticios.
SI NO SI NO SI NO SI NO
01 Aguilar Olaya Adrian Yesmer Ryberi
02 Alban Benites Milagros Guadalupe
03 Alberca Cortez Thiago Fabian
04 Atoche Tuanama Thiago Yair
05 Ayala Silva Milagros Estefany
06 Canales Peña Liam Luis
07 Cespedes Temoche Adrian Maximiliano
08 Cevallos Garcia Brihana Yarely
09 Chapa Duque Diana Yusuhary
10 Crisanto Burgos James Frances Coli
11 Gomez Cruz Ashly Naomi
12 Granda Nizama Brihana Alexandra
13 Juarez Chunas Mia Abigail
14 Lopez Rivera Dubber Misael Elias
15 Medina Chiroque Grabiel Esmith
16 Olaya Lopez Nayeli Michelle
17 Olaya Lopez Yareli Nicole
18 Orozco Zavala Angel Danilo
19 Palomino De La Cruz Nahum David
20 Paz Cruz Alessandra Sofia
21 Peña Alvarado Jeshua Valentino
22 Ponce Yahuana Jacob Moises Eli
23 Quintana Chuica Valery Juliette
24 Ramirez Olaya Antony Daniel
25 Rosas Cespedes Piero Alessandro
26 Saba Chavez Snayder Samir
27 Saldarriaga Eche Jamila Milufer
28 Sanchez Farias Austin Luian
29 Silupu Romero Adrian Neymar
30 Valiente Carrasco Jazminne Nicoll
31 Vasquez Navarro Mia Maitee
32 Vilchez Zapata Juliette Kamila
33 Zapata Reto Luana Carolina
JUAN VICTOR MERCADO MUÑOZ V° B° Director o Sub directora
CUARTO GRADO “D”
RECOMENDACIONES PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Prefiere y elige alimentos naturales como la base de tu alimentación.
Es recomendable que los ingredientes como el aceite, el azúcar y la sal sean usados con moderación.
Asimismo, se recomienda emplear ingredientes de origen natural, como ajíes, hierbas aromáticas,
pimienta, cominos, ajos, entre otros, que pueden ser utilizados a gusto
Protege tu salud evitando el consumo de alimentos ultra procesados.
Son ejemplos de este tipo de alimentos: las bebidas gaseosas endulzadas, los jugos de frutas embotellados, los panes
empaquetados, las golosinas, los queques empaquetados, la mayoría de galletas dulces y saladas, y las comidas para
preparar en microondas.
Pon color y salud en tu vida consumiendo diariamente frutas y verduras.
Las frutas y verduras contienen vitaminas, minerales y otros componentes esenciales para el buen funcionamiento de
nuestro cuerpo y la prevención de enfermedades. Asimismo, contribuyen a prevenir el sobrepeso y reducen el riesgo de
sufrir enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes y diversos tipos de cáncer, claramente asociados a esa
condición.
Fortalece tu cuerpo y mente comiendo diariamente un alimento de origen animal: carnes, vísceras, sangrecita,
pescado, huevos o lácteos.
Cabe destacar que el pescado, gracias a su aporte de ácidos
grasos omega-3, contribuye a la disminución del riesgo
cardiovascular, por lo cual resulta recomendable integrarlo a
la dieta familiar dos veces o más a la semana. Así también,
el huevo resulta un alimento importante por el aporte de
proteína de alto valor biológico, que contribuye
mantenimiento de un buen estado nutricional. Los lácteos son
también una fuente de proteínas y calcio.
Mantente saludable tomando de 6 a 8 vasos de agua al
día.
El agua es indispensable para el buen funcionamiento de
nuestro organismo, y dado que no se almacena en el cuerpo,
es preciso reponerla durante el día. Por ello, la Autoridad
Europea de Seguridad Alimentaria recomienda el consumo
diario de 2 a 2,5 litros de agua, aproximadamente, 6 a 8
vasos. Esta puede provenir de tres fuentes: agua pura,
infusiones o jugos de frutas sin azúcar, y los alimentos que consumimos durante el día.
Mantén tu cuerpo y mente activos y alertas. Realiza al menos 30 minutos de actividad física al día.
La práctica regular de actividad física reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes y
diversos tipos de cáncer, y contribuye al control adecuado del peso. Del mismo modo, mejora el estado muscular y la
función cardiorrespiratoria, así como la salud ósea y funcional. Adicionalmente, ayuda a disminuir el estrés.
A continuación, presentamos la gráfica alimentaria para la población peruana, que te ayudará a recordar la información
señalada en las anteriores recomendaciones.
Referencia bibliográfica: Lázaro Serrano, M. L. & Domínguez Curi, C. H. (2019). Guías alimentarias para la población
peruana. (Págs. 23-36). Lima, Perú: Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. Recuperado de
https://bit.ly/3d6mLh0 [Fecha de consulta: 05 de octubre de 2020].