Programacion 3er Año 2025
Programacion 3er Año 2025
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL N° :
1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
1.3 DIRECTOR :
1.4. SUB-DIRECTORA :
1.5 NIVEL Y CICLO : SECUNDARIA DE MENORES - VII
1.6 GRADO Y SECCIONES : 3er. AÑO
1.8 PROFESORES RESPONSABLES :
1.9. N° DE HORAS SEMANALES : 36 semanas / horas semanales
II.-DESCRIPCIÓN GENERAL: (La finalidad del área que busca para el grado es lograr Estándares, competencias, capacidades y desempeños)
La educación religiosa se integra plenamente en el proceso educativo; cuyo propósito es contribuir con la formación
integral de los estudiantes, comprendiendo la trascendencia que tiene la dimensión espiritual y religiosa en la vida moral,
cultural y social de las personas, llevándolo a reflexionar sobre el sentido de su vida, el compromiso ético y existencial
en la construcción de un mundo más justo, solidario y fraterno. Así mismo mostrar respeto y tolerancia por las diversas
cosmovisiones, religiones y creencias de las personas, sin perder de vista la visión Trinitaria, a través de la vivencia de
las virtudes teologales y humanas. Logrando así, estudiantes con una personalidad libre y responsable de acuerdo a los
ideales del Evangelio orientado a través del enfoque humanista cristiano, Cristo céntrico y comunitario.
Todo ello teniendo como marco central, el año jubilar 2025, que la iglesia nos propone como un tiempo de invitación
a la conversión personal y a la reconciliación con Dios y con los demás. Un tiempo para renovar nuestra fe, profundizar
nuestra vida de oración y realizar actos de caridad hacia los más necesitados. El Jubileo de 2025 es un año de
renovación espiritual, reconciliación, y perdón de pecados. Es un tiempo para fortalecer la fe y reafirmar el compromiso
con los valores cristianos. Siendo la finalidad: Vivir una experiencia espiritual profunda, Renovar la esperanza,
Reconciliarse con Dios, con los demás, y con uno mismo, Pedir la indulgencia plenaria, es decir, el perdón de los
pecados y Profundizar en la relación con Dios
La presente programación anual del Área de Educación Religiosa tiene como propósito, responder a las situaciones
significativas planteadas en cada trimestre, llevando, así a los y las estudiantes de 3° año, a profundizar en el Plan de
Salvación de Dios, a discernir y dar testimonio de su Fe en su comunidad y comprometerse a trabajar por construir su
propia realización como hijo de Dios, siguiendo sus enseñanzas en su vida diaria y en relación con los demás, teniendo
presente las dos competencias propias del área con sus estándares: capacidades y desempeños.
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa. A si mismo según el nivel esperado al final del ciclo.
Se espera que los estudiantes en este grado:
Fundamenta la presencia de Dios en la creación, en el Plan de Salvación y en la vida de la Iglesia. Asume a Jesucristo como
Redentor y modelo de hombre que le enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo, participando en la misión evangelizadora en
coherencia con su creencia religiosa. Argumenta su fe en diálogo crítico con la cultura, la ciencia, otras manifestaciones religiosas
y espirituales. Propone alternativas de solución a problemas y necesidades de su comunidad, del país y del mundo, que expresen
los valores propios de su tradición cristiana y católica, el bien común, la promoción de la dignidad de la persona y el respeto a la
vida humana. Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia para actuar en coherencia con su fe. Demuestra
coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la luz del mensaje bíblico y los documentos del
Magisterio de la Iglesia. Vivencia su dimensión religiosa, espiritual y trascendente, que le permita cooperar en la transformación de
sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio buscando soluciones a los desafíos actuales. Promueve el encuentro personal y
comunitario con Dios en diversos contextos desde un discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la construcción de una
comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. Asume su rol protagónico en la transformación de la
sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo en un marco ético y moral cristiano.
III.- ENFOQUE DEL ÁREA:
A.- El enfoque Permite a los estudiantes comprender y dar razón de su fe aplicándola a la realidad, integrando la fe y
humanista la vida. Así, podrán encontrarse profunda y sinceramente consigo mismos, y descubrir su verdadera
IV.- CALENDARIZACIÓN:
Experiencia de
Período Inicio Término N° de semanas
Aprendizaje
PRIMER BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN
(Dos semanas) ............ 03 de marzo 14 de marzo 2 semanas
EdA 1 y/o U.A.1 17 de marzo 18 de abril 05 semanas
1er Bimestre (17 y 18 s. santa)
(9 Semanas) EdA 2 y/o U.A.2 21 de abril 16 de mayo 04 semanas
SEGUNDO BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN
(Una semana) ......... 19 de mayo 23 de mayo 01 semana
2do Bimestre EdA 3 y/o U.A.3 26 de mayo 20 de junio 04 semanas
(9 Semanas) EdA 4 y/o U.A.4 23 de junio 25 de julio 05 semanas
(Vacaciones para estudiantes)
TERCER BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN -------- 28 de julio 08 de agosto 2 semanas
(Dos semanas) (28 y 29 fiestas Patrias)
VI.- ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS DEL TERCER AÑO)
ORGANIZACIÓN Y
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS
I II III IV
Bim Bim Bim Bim
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO Analiza la intervención de Dios en el Plan de Salvación y en la
PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, historia de la Iglesia y su presencia en la creación con lo cual
DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, encuentra sentido a su vida y a la de la humanidad.
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU Reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la
PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL Iglesia para un cambio de vida personal.
DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON MÁS Acepta a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre para vivir
CERCANAS. coherentemente con los principios cristianos.
Conoce a Dios y asume su identidad X X X X X X X X
Da razones de su fe con gestos y acciones que demuestran una
religiosa como persona digna, libre y convivencia crítica con la cultura, la ciencia y otras manifestaciones
trascendente. religiosas y espirituales.
Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando Analiza la realidad de su entorno a la luz del mensaje del Evangelio
su fe de manera comprensible y que lo lleve a plantear alternativas de cambio coherentes con los
respetuosa valores propios de la tradición religiosa.
Expresa en su proyecto de vida personal coherencia entre lo que
ASUME LA EXPERIENCIA DEL cree, dice y hace a la luz del mensaje bíblico y los documentos del
ENCUENTRO PERSONAL Y Magisterio de la Iglesia.
COMUNITARIO CON DIOS EN SU Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le
PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a
CON SU CREENCIA RELIGIOSA. la luz del Evangelio.
Transforma su entorno desde el Discierne los acontecimientos de la vida desde el encuentro X X X X X X X X
encuentro personal y comunitario con personal con Dios en su familia y en su escuela, con acciones
Dios y desde la fe que profesa. orientadas a la construcción de una comunidad de fe, inspirada en
Actúa coherentemente en razón de su fe Jesucristo.
según los principios de su conciencia
moral en situaciones concreta de la vida Acepta su rol en la transformación de la sociedad a partir de las
enseñanzas de Jesucristo.
Personaliza Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de distintos propósitos, y se
integra a comunidades colaborativas virtuales. Ejemplo: Agrega fotos e intereses personales en su perfil
entornos virtuales del portal Perú Educa.
generados por las TIC
Gestiona Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a necesidades de
información.
información del
Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma
entorno virtual. apropiada con eficiencia y efectividad.
Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas matemáticos utilizando hojas de cálculo y base
de datos.
Interactúa en
entornos virtuales. Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo de un proyecto o identificación
de un problema o una actividad planteada con sus pares en entornos virtuales compartidos.
Ejemplo: Participa en un foro.
Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el modelado de diseño.
Crea objetos Ejemplo: Diseña el logotipo de su proyecto de emprendimiento estudiantil.
virtuales en Desarrolla secuencias lógicas o juegos digitales que simulen procesos u objetos que lleven a realizar
diversos formatos tareas del mundo real con criterio y creatividad. Ejemplo: Elabora un programa que simule el movimiento
de una polea.
ti
e
s
que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basado en
sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera
permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus
resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el
análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.
autónoma
CAPACIDADES DESEMPENOS
Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades,
Define metas de aprendizaje. conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple
o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma consta
Organiza acciones estratégicas Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone
para alcanzar sus metas de para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en las
aprendizaje. acciones de manera secuenciada y articulada.
Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones propuestas, su
Monitorea y ajusta su experiencia previa y la priorización de sus actividades para llegar a los resultados esperados.
desempeño durante el proceso
Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus pares para el logro de las metas de
de aprendizaje.
aprendizaje
UNIDAD I: Diagnostica
Retornamos a nuestra I.E. practicando el buen trato con el prójimo a ejemplo de Jesús, en el
camino del Jubileo 2025, como tiempo de gracia.
Situación significativa:
En la Institución Educativa [Nombre de la Institución Educativa], iniciamos el nuevo año escolar
2025 practicando y demostrando, a ejemplo de Jesús, el buen trato con todos. Este año, además,
tiene un significado especial, ya que nos preparamos para el Año Jubilar 2025, un tiempo de gracia
y conversión que nos invita a fortalecer nuestra fe y compromiso cristiano.
Dentro del tiempo litúrgico de Cuaresma y Semana Santa, queremos fortalecer la armonía en la
comunidad educativa, viviendo los valores del Jubileo como la solidaridad, la reconciliación y el
perdón. Sin embargo, observamos en los estudiantes de 3° año que presentan una escasa
valoración hacia los hechos religiosos de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús, y que
viven lejos del amor de Dios.
Esta realidad nos interpela y nos invita a reflexionar sobre cómo podemos, como comunidad
educativa, acompañar a nuestros estudiantes en este camino de fe. Al ser creados a imagen y
semejanza de Dios, y como seres con inteligencia y voluntad, queremos llevarlos a descubrir y
fortalecer los valores que Cristo nos propone, para que puedan vivir una vida plena y feliz,
preparándose para celebrar el Jubileo 2025.
Ante esta realidad, nos planteamos el siguiente reto:
Título de En este tiempo litúrgico de Cuaresma y Semana Santa, ¿de qué manera podríamos practicar
Unidad el buen trato para fomentar la armonía en la comunidad y fortalecer nuestra fe y
compromiso cristiano, en el contexto del Año Jubilar 2025?
UNIDAD II: Cuidamos nuestra salud física, bienestar socioemocional y nuestra salud
espiritual como creación de Dios, en el camino del Jubileo 2025.
I Bimestre
Actúa coherentemente en
PRODUCTO
razón de su fe según los
religiosas de su entorno
Conoce a Dios y asume
manera comprensible y
argumentando su fe de
Transforma su entorno
personal y comunitario
con Dios y desde la fe
capacidades APRENDIZAJE
su identidad religiosa
conciencia moral en
desde el encuentro
Cultiva y valora las
manifestaciones
principios de su
y trascendente.
que profesa.
respetuosa.
vida.
UNIDAD III: Como hijos de Dios, ponemos en práctica nuestras habilidades sociales para convivir en
armonía, en el camino del Jubileo 2025.
Situación significativa: Los estudiantes de 3° año enfrentan desafíos significativos debido a la coyuntura
social y política actual. Observamos que muchos alumnos tienen dificultades para controlar sus emociones,
relacionarse positivamente con los demás y crear un ambiente armonioso. Además, evidencian un escaso
conocimiento de la Revelación Divina, de su fe y de lo que la Iglesia nos enseña.
En este tiempo pascual, donde Cristo es fortaleza de nuestra fe, de nuestra vida emocional y espiritual, Él nos
invita a conocerlo, amarlo y seguirlo, y a dar testimonio de nuestra fe en Él. Esto se logra conociendo lo que
profesamos. Además, este año tiene un significado especial, ya que nos preparamos para el Año Jubilar 2025,
un tiempo de gracia y conversión que nos invita a fortalecer nuestra fe y compromiso cristiano. Estamos
llamados a conocer nuestra fe, a formar parte de la Iglesia y a relacionarnos en armonía con los demás. Para
ello, es necesario conocer el mensaje, la misión y el papel de la Iglesia en el mundo, y lo que Jesús le
encomendó. Ante esta realidad, nos planteamos el siguiente reto:
1.- ¿De qué manera podríamos practicar las habilidades sociales para vivir en armonía a ejemplo de
Jesús?
2.- ¿Qué acciones podemos promover para una convivencia saludable y armónica siguiendo las
Título de enseñanzas de Jesús y de la Iglesia, en el contexto del Año Jubilar 2025?
Unidad
UNIDAD IV: Somos orgullosos de ser peruanos valorando la riqueza de nuestra diversidad cultural
como un regalo de Dios y una oportunidad para construir una sociedad más justa y
fraterna, inspirados en los valores del Jubileo como la unidad, la solidaridad y la
reconciliación.
Situación significativa: Como peruanos, nos sentimos orgullosos de nuestra identidad y de las riquezas con
las que Dios nos ha bendecido. Por ello, debemos ser agradecidos por lo que hemos recibido. Sin embargo, la
II. BIMESTRE
crisis económica, política, ambiental y sanitaria a nivel mundial, nacional y local ha afectado nuestra salud,
generando conflictos entre peruanos. En este contexto, se observa una crisis en la práctica de valores cívicos,
patrióticos y cristianos, lo que incrementa las brechas de indiferencia y desunión.
Es necesario tomar conciencia de nuestros actos en favor de nuestro prójimo y de nuestra patria, generando
un diálogo entre todos y todas, buscando propuestas viables a la luz del mensaje de Jesucristo y de la Iglesia.
En este sentido, el Año Jubilar 2025 nos invita a reflexionar sobre la necesidad de reconstruir nuestra
sociedad, promoviendo la reconciliación, la justicia y la fraternidad.
Por ello, frente a esta situación, el área de Educación Religiosa se plantea la siguiente pregunta:
1.- ¿Cómo podemos fomentar la práctica de valores fraternos para construir una patria libre, justa y
solidaria desde la mirada de Dios, en el contexto del Año Jubilar 2025?
ASUME LA
CONSTRUYE SU IDENTIDAD EXPERIENCIA DEL
COMO PERSONA HUMANA, ENCUENTRO
AMADA POR DIOS, DIGNA, PERSONAL Y
LIBRE Y TRASCENDENTE, COMUNITARIO CON
COMPRENDIENDO LA DIOS EN SU
DOCTRINA DE SU PROPIA PROYECTO DE VIDA
RELIGIÓN, ABIERTO AL EN COHERENCIA CON
(Semanas / Sesiones)
Competencias y ACTIVIDADES DE
PRODUCTO
Cultiva y valora las manifestaciones
capacidades APRENDIZAJE
encuentro personal y comunitario
comprensible y respetuosa.
identidad religiosa como
persona digna, libre y
religiosas de su entorno
concreta de la vida.
trascendente.
Situación significativa: Como hijos de Dios debemos estar agradecidos por las riquezas con las
que Dios nos ha bendecido. Por ello, debemos ser conscientes y responsables por lo que hemos
recibido. Sin embargo, la crisis económica, política, ambiental y sanitaria a nivel mundial, nacional y
local ha afectado nuestra salud y nuestra "casa común", alterando nuestro equilibrio físico,
socioemocional y espiritual. El cambio climático, la contaminación y nuestros actos irresponsables
han acrecentado estas problemáticas, generando estrés, rebrotes de enfermedades y dificultades
económicas y sociales. En este contexto, el Año Jubilar 2025 nos invita a reflexionar sobre la
necesidad de reconstruir nuestra sociedad, promoviendo la reconciliación, la justicia y la fraternidad,
y especialmente, un cuidado integral de la creación, a la luz del documento Laudato Sí del PAPA
Francisco.
Por ello, frente a esta situación, el área de Educación Religiosa se plantean las siguientes
preguntas:
Título de 1.- ¿Cómo debemos entender nuestro rol de amar lo que Dios ha creado, lo que implica amar
Unidad nuestro cuerpo y cuidar nuestra salud y el medio ambiente?
2.- ¿Qué haremos para promover el cuidado de nuestro cuerpo y la salud como obra creadora
de Dios, como miembros de la Iglesia, en el contexto del Año Jubilar 2025?
UNIDAD VI: "Peregrinos de la Gratitud: Conocemos y valoramos la historia de nuestro
segundo hogar y nuestra comunidad, agradecidos con el amor de Dios en el Año
III Bimestre
Jubilar 2025"
Situación significativa: Las situaciones actuales de crisis social y económica, sumadas a los costos
elevados de los productos, nos llevan a veces a no valorar a nuestra familia, comunidad y colegio.
Esto se manifiesta en la falta de identidad con la institución, la indisciplina y la indiferencia de
algunos alumnos y padres de familia.
Ante ello, el Año Jubilar 2025 nos invita a reflexionar sobre la importancia de fortalecer nuestros
vínculos con la familia, la comunidad y el colegio, como espacios donde experimentamos el amor de
Dios y construimos nuestra identidad. Ante ello:
1.- ¿Qué debe conocer el estudiante para valorar su comunidad, su familia y su colegio?
1.- ¿Qué acciones podemos promover para fomentar la identidad y los valores en la
comunidad a la luz de la Palabra de Dios, en el contexto del Año Jubilar 2025?
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
COMO PERSONA HUMANA,
ASUME LA EXPERIENCIA DEL
AMADA POR DIOS, DIGNA,
ENCUENTRO PERSONAL Y
LIBRE Y TRASCENDENTE,
COMUNITARIO CON DIOS EN
COMPRENDIENDO LA
SU PROYECTO DE VIDA EN
(Semanas / Sesiones)
DOCTRINA DE SU PROPIA
COHERENCIA CON SU
RELIGIÓN, ABIERTO AL
CREENCIA RELIGIOSA.
DURACION
situaciones concreta de la
como persona digna, libre
Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
Conoce a Dios y asume
manera comprensible y
argumentando su fe de
Transforma su entorno
personal y comunitario
su identidad religiosa
conciencia moral en
desde el encuentro
Cultiva y valora las
principios de su
y trascendente.
de su entorno
respetuosa.
profesa.
vida.
Elaboración de
1. *Analiza los un "Documental
acontecimientos de la 'Guardianes de
iglesia en la edad Media a la Creación'”
UNIDAD 5: partir de las enseñanzas que se pueda
de Jesucristo. proyectar en la
"Reconcilián escuela, en la
donos con la 2. *Analiza el florecimiento de comunidad y
Creación: la cultura cristiana en la difundir en
Promovemos edad media redes sociales y
acciones otras
sobre el 3. *4*Reflexiona en el plataformas. (el
cuidado de testimonio y vida de Santa documental
5
nuestra casa Rosa de Lima como camino debe mostrar
común como y modelo de santidad a cómo se está
creación de ejemplo de Jesús. cuidando la
Dios, "casa común"
fomentando 4. *Acepta su rol con el Medio en su
una cultura ambiente: "somos comunidad o
ecológica en responsables de la creación" región. Pueden
el Año Jubilar entrevistar,
2025" 5- Acepta la vida como don de visitar lugares
Dios: antes que te formaras que han sido
en el vientre de tu madre ya
III BIMESTRE
afectados por
te conocía- problemas
ambientales).
Elaboración de
un Mural
Colectivo
6. *Conoce las enseñanzas "Mosaico de
UNIDAD 6: de la Iglesia sobre Martín Gratitud" (mural
Lutero y el protestantismo elaborado por
"Peregrinos para apreciar los valores toda la
de la que propician la armonía. comunidad:
Gratitud: estudiantes,
Conocemos y 7 *Conoce que la Iglesia maestros,
valoramos la Luterana, rompió con la familias, vecinos-
historia de unidad de la Iglesia católica que represente la
historia del lugar
nuestro y promueve el perdón en a través de
4
segundo diálogo fraterno. imágenes,
hogar y símbolos y
nuestra 8. **Expresan el rol que tiene frases. Podría
comunidad, el Magisterio de la Iglesia incluir elementos
agradecidos en educarnos en la fe que simbolicen el
con el amor Jubileo y la
de Dios en el 9. *Conoce la importancia de gratitud a Dios
Año Jubilar los documentos del para vivir en
2025" Magisterio de la Iglesia en armonía y
la formación de su fe fortalecer los
vínculos
familiares y el
bien común).
UNIDAD VII: "Emprendiendo con Amor: Promovemos una cultura emprendedora en nuestra
I.E, familia y comunidad desde el amor de Dios, construyendo un mundo más justo
en el Año Jubilar 2025"
Situación significativa: La crisis actual a nivel mundial, nacional y local, como las guerras, la crisis
económica y las consecuencias de la pandemia, ha llevado a muchas familias a reinventarse y llevar
a flote sus talentos para proteger a sus familias y desarrollarse profesional y técnicamente. En este
contexto, se observa un incremento del estrés y dificultades económicas y sociales. Ante esta
realidad, es necesario que nuestros estudiantes tomen conciencia de sus actos y despierten sus
talentos para que puedan ser emprendedores en favor de sí mismos y de sus familias. El Año Jubilar
2025 nos invita a reflexionar sobre cómo podemos utilizar nuestros talentos para construir un mundo
más justo y fraterno, inspirados en el amor de Dios.
Ante ello nos proponemos:
1.- ¿Qué debemos conocer para empezar un camino de emprendimiento teniendo en cuenta
el mensaje de las Sagradas Escrituras y el espíritu del Año Jubilar 2025?
2.- ¿De qué manera podríamos promover acciones de emprendimiento que nos ayuden a
vivir con calidad de vida, en línea con los valores del Jubileo como la solidaridad, la
Título de justicia y la reconciliación?
Unidad Experiencia VIII: Fortalecemos los vínculos familiares, eje fundamental de la sociedad, para
mantener una convivencia armoniosa con espíritu de amor navideño,
construyendo puentes de reconciliación en el Año Jubilar 2025"
Situación significativa: Los problemas frecuentes en una familia son: peleas por diferencia de
IV Bimestr
opiniones, desacuerdos entre los miembros de esta; pérdida de la armonía debido a conflictos
económicos, pérdida de trabajo, separación, divorcio, adicción y enfermedades. Es oportuno, en
este tiempo hermoso que la Iglesia nos regala, con el tiempo de Adviento y Navidad, fortalecer los
lazos de perdón, amor y reconciliación y revalorar a la familia como nuestro refugio de amor y una
de valores. Ante esta realidad, el Año Jubilar 2025 nos invita a reflexionar sobre la importancia de
fortalecer los vínculos familiares, construir puentes de reconciliación y vivir el espíritu del amor
navideño, como un camino para construir una sociedad más justa y fraterna.
Reto:
1.- ¿Cómo debería ser una familia? ¿Cómo es tu familia? ¿De qué manera consideras
que la familia debe ser la primera escuela de amor y acogida?
2.- En esta Navidad, ¿cómo podríamos fortalecer los lazos familiares por medio del perdón
y la acogida y seguir las enseñanzas de Jesús en el Evangelio, en el contexto del Año
Jubilar 2025?
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
COMO PERSONA HUMANA,
ASUME LA EXPERIENCIA DEL
AMADA POR DIOS, DIGNA,
ENCUENTRO PERSONAL Y
LIBRE Y TRASCENDENTE,
COMUNITARIO CON DIOS EN
COMPRENDIENDO LA
SU PROYECTO DE VIDA EN
(Semanas / Sesiones)
DOCTRINA DE SU PROPIA
COHERENCIA CON SU
RELIGIÓN, ABIERTO AL
CREENCIA RELIGIOSA.
DURACION
situaciones concreta de la
como persona digna, libre
Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
Conoce a Dios y asume
manera comprensible y
argumentando su fe de
Transforma su entorno
personal y comunitario
su identidad religiosa
conciencia moral en
desde el encuentro
Cultiva y valora las
principios de su
y trascendente.
de su entorno
respetuosa.
profesa.
1. *Cultiva su dimensión
religiosa, espiritual y
trascendente Realización de
reflexionando sobre la actividades para
UNIDAD 7: devoción de Nuestro sensibilizar a los
Señor de los Milagros" estudiantes sobre
"Emprendien
el amor al prójimo
do con Amor: 2. *Analizan a importancia
ante las
Promovemos de la gracia que nos
transmiten los necesidades y
una cultura
sacramentos para desafíos que
emprendedor
enfrentan
IV BIMESTRE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Método demostrativo De observación, acompañamiento y
Método Inductivo/Deductivo De prueba retroalimentación. De organización. Agrupan la información para
diagnóstico para identificar el nivel académico de los Evaluación formativa: Permanente y que sea más fácil recordarla.
estudiantes permite tomar decisiones sobre los De elaboración. Implica hacer conexiones
De reforzamiento pedagógico permite procesos de enseñanza. Permitirá entre lo nuevo y lo familiar.
identificar y apoyar a los estudiantes con dificultades identificar los logros de aprendizaje de los De control de la comprensión. (metacognición)
académicas estudiantes.
Las estrategias metodológicas se realizarán con el apoyo de las rutas de aprendizaje y la Nueva Escuela 2022.
________________________________ _____________________________________
DIRECCIÓN SUBDIRECTOR DE FORMACIÓN GENERAL
___________________________ _________________________________
DOCENTE RESPONSABLE DOCENTE RESPONSABLE
______________________________________
COORDINADOR(A) ODEC