0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas18 páginas

Programacion 3er Año 2025

La programación curricular del área de Educación Religiosa para el 3er año de secundaria busca integrar la dimensión espiritual en la formación integral de los estudiantes, promoviendo el respeto y la tolerancia hacia diversas creencias. Se enfoca en construir una identidad cristiana y en fomentar un compromiso ético y social, alineado con el Jubileo de 2025, que invita a la conversión y reconciliación. Los estudiantes deben desarrollar competencias que les permitan fundamentar su fe, dialogar críticamente con la cultura y actuar en coherencia con sus creencias en la transformación de su entorno.

Cargado por

Brigner Lapa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas18 páginas

Programacion 3er Año 2025

La programación curricular del área de Educación Religiosa para el 3er año de secundaria busca integrar la dimensión espiritual en la formación integral de los estudiantes, promoviendo el respeto y la tolerancia hacia diversas creencias. Se enfoca en construir una identidad cristiana y en fomentar un compromiso ético y social, alineado con el Jubileo de 2025, que invita a la conversión y reconciliación. Los estudiantes deben desarrollar competencias que les permitan fundamentar su fe, dialogar críticamente con la cultura y actuar en coherencia con sus creencias en la transformación de su entorno.

Cargado por

Brigner Lapa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

ARZOBISPADO DE AYACUCHO

OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA DE SAN FRANCISCO


LA MAR – HUANTA - VRAE
Colecció
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

PROGRAMACIÓN CURRICULAR
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 UGEL N° :
1.2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
1.3 DIRECTOR :
1.4. SUB-DIRECTORA :
1.5 NIVEL Y CICLO : SECUNDARIA DE MENORES - VII
1.6 GRADO Y SECCIONES : 3er. AÑO
1.8 PROFESORES RESPONSABLES :
1.9. N° DE HORAS SEMANALES : 36 semanas / horas semanales
II.-DESCRIPCIÓN GENERAL: (La finalidad del área que busca para el grado es lograr Estándares, competencias, capacidades y desempeños)
La educación religiosa se integra plenamente en el proceso educativo; cuyo propósito es contribuir con la formación
integral de los estudiantes, comprendiendo la trascendencia que tiene la dimensión espiritual y religiosa en la vida moral,
cultural y social de las personas, llevándolo a reflexionar sobre el sentido de su vida, el compromiso ético y existencial
en la construcción de un mundo más justo, solidario y fraterno. Así mismo mostrar respeto y tolerancia por las diversas
cosmovisiones, religiones y creencias de las personas, sin perder de vista la visión Trinitaria, a través de la vivencia de
las virtudes teologales y humanas. Logrando así, estudiantes con una personalidad libre y responsable de acuerdo a los
ideales del Evangelio orientado a través del enfoque humanista cristiano, Cristo céntrico y comunitario.
Todo ello teniendo como marco central, el año jubilar 2025, que la iglesia nos propone como un tiempo de invitación
a la conversión personal y a la reconciliación con Dios y con los demás. Un tiempo para renovar nuestra fe, profundizar
nuestra vida de oración y realizar actos de caridad hacia los más necesitados. El Jubileo de 2025 es un año de
renovación espiritual, reconciliación, y perdón de pecados. Es un tiempo para fortalecer la fe y reafirmar el compromiso
con los valores cristianos. Siendo la finalidad: Vivir una experiencia espiritual profunda, Renovar la esperanza,
Reconciliarse con Dios, con los demás, y con uno mismo, Pedir la indulgencia plenaria, es decir, el perdón de los
pecados y Profundizar en la relación con Dios
La presente programación anual del Área de Educación Religiosa tiene como propósito, responder a las situaciones
significativas planteadas en cada trimestre, llevando, así a los y las estudiantes de 3° año, a profundizar en el Plan de
Salvación de Dios, a discernir y dar testimonio de su Fe en su comunidad y comprometerse a trabajar por construir su
propia realización como hijo de Dios, siguiendo sus enseñanzas en su vida diaria y en relación con los demás, teniendo
presente las dos competencias propias del área con sus estándares: capacidades y desempeños.
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa. A si mismo según el nivel esperado al final del ciclo.
Se espera que los estudiantes en este grado:
Fundamenta la presencia de Dios en la creación, en el Plan de Salvación y en la vida de la Iglesia. Asume a Jesucristo como
Redentor y modelo de hombre que le enseña a vivir bajo la acción del Espíritu Santo, participando en la misión evangelizadora en
coherencia con su creencia religiosa. Argumenta su fe en diálogo crítico con la cultura, la ciencia, otras manifestaciones religiosas
y espirituales. Propone alternativas de solución a problemas y necesidades de su comunidad, del país y del mundo, que expresen
los valores propios de su tradición cristiana y católica, el bien común, la promoción de la dignidad de la persona y el respeto a la
vida humana. Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia para actuar en coherencia con su fe. Demuestra
coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la luz del mensaje bíblico y los documentos del
Magisterio de la Iglesia. Vivencia su dimensión religiosa, espiritual y trascendente, que le permita cooperar en la transformación de
sí mismo y de su entorno a la luz del Evangelio buscando soluciones a los desafíos actuales. Promueve el encuentro personal y
comunitario con Dios en diversos contextos desde un discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la construcción de una
comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. Asume su rol protagónico en la transformación de la
sociedad a partir de las enseñanzas de Jesucristo en un marco ético y moral cristiano.
III.- ENFOQUE DEL ÁREA:
A.- El enfoque Permite a los estudiantes comprender y dar razón de su fe aplicándola a la realidad, integrando la fe y
humanista la vida. Así, podrán encontrarse profunda y sinceramente consigo mismos, y descubrir su verdadera

1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to. Año Colección: “Creciendo Juntos”


ARZOBISPADO DE AYACUCHO
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA DE SAN FRANCISCO
LA MAR – HUANTA - VRAE
Colecció
identidad de seres humanos llamados a vivir en el amor, cristalizando de esta manera en la educación
la visión trascendente de la vida. Este enfoque contempla la relevancia que tiene la religión en la vida
de los estudiantes, y toma en cuenta que una educación centrada en la experiencia y en la formación
para la vida debe buscar y aportar instrumentos adecuados para cultivar, interpretar, valorar y actuar
cristiano desde lo religioso y espiritual, privilegiando la inclusión de todos los estudiantes, tengan o no una
opción religiosa. En el contexto de su pertenencia a la sociedad, les aportará también una visión del
humanismo cristiano y su vigencia en el mundo actual, en relación con la ética, la moral, el respeto y el
diálogo con los adeptos a otras religiones, y el aporte de la enseñanza social cristiana para
comprender la visión del hombre y del mundo.
Está orientado a promover en los estudiantes el actuar en el mundo al estilo de Jesucristo.
Proponemos a los estudiantes mirar la historia de la humanidad y su historia personal, entendidas
B.- El enfoque como historia de salvación. La historia es el lugar del diálogo entre Dios y el hombre, y este puede
Cristo reconocer entonces cuál ha sido y es la actuación de Dios en su propia existencia y en la historia
céntrico universal. También, le permite reconocer que Dios no es un extraño en el mundo ni en su vida, sino
que más bien tiene un papel protagónico en ella, desde el momento en que es su Creador y sigue
acompañando permanentemente a la humanidad mediante Jesucristo y su Iglesia.
La educación religiosa pretende que los estudiantes contribuyan a crear, en su comunidad familiar,
escolar y social, un ambiente de vida fraterna y solidaria, animados por el espíritu evangélico del amor,
que los ayudará en su autorrealización, poniendo en ejercicio su capacidad innata de relacionarse
C.- En el
responsablemente consigo mismos, con el Ser divino, con los otros y con la naturaleza. Así también,
enfoque
que ejerzan su libertad responsable frente a todas las expresiones de la cultura humana, de modo que
comunitario
los conocimientos que ellos, iluminados por la fe, vayan adquiriendo del mundo, de la vida y del
hombre en las diversas situaciones que les toque vivir, se conviertan en posibilidades de realización
humana y espiritual a favor de su comunidad en nombre de Dios.

IV.- CALENDARIZACIÓN:
Experiencia de
Período Inicio Término N° de semanas
Aprendizaje
PRIMER BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN
(Dos semanas) ............ 03 de marzo 14 de marzo 2 semanas
EdA 1 y/o U.A.1 17 de marzo 18 de abril 05 semanas
1er Bimestre (17 y 18 s. santa)
(9 Semanas) EdA 2 y/o U.A.2 21 de abril 16 de mayo 04 semanas
SEGUNDO BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN
(Una semana) ......... 19 de mayo 23 de mayo 01 semana
2do Bimestre EdA 3 y/o U.A.3 26 de mayo 20 de junio 04 semanas
(9 Semanas) EdA 4 y/o U.A.4 23 de junio 25 de julio 05 semanas
(Vacaciones para estudiantes)
TERCER BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN -------- 28 de julio 08 de agosto 2 semanas
(Dos semanas) (28 y 29 fiestas Patrias)

3er bimestre EdA 5 y/o U.A.5 11 de agosto 12 de setiembre 05 semanas


(9 Semanas) EdA 6 y/o U.A.6 15 setiembre 10 de octubre 04 semanas
CUARTO BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN
(Una semana) ....... 13 de octubre 17 de octubre 01 semana
4to bimestre EdA 7 y/o U.A.7 20 octubre 21 noviembre 05 semanas
(9 semanas) EdA 8 y/o U.A.8 24 noviembre 19 de diciembre 04 semanas
QUINTO BLOQUE DE SEMANA DE GESTIÓN ......... 22 diciembre 31 diciembre 02 semana
Número total de días de trabajo pedagógico 36

V.- COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DEL TERCER AÑO


COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE - VII CICLO
CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Conoce a Dios y asume su  Fundamenta la presencia de Dios en la creación, en el Plan de Salvación
COMO PERSONA HUMANA, identidad religiosa como y en la vida de la Iglesia.
AMADA POR DIOS, DIGNA, persona digna, libre y  Asume a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre que le enseña a

1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to. Año Colección: “Creciendo Juntos”


ARZOBISPADO DE AYACUCHO
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA DE SAN FRANCISCO
LA MAR – HUANTA - VRAE
Colecció
vivir bajo la acción del Espíritu Santo, participando en la misión
LIBRE Y TRASCENDENTE, trascendente. evangelizadora en coherencia con su creencia religiosa.
COMPRENDIENDO LA  Argumenta su fe en diálogo crítico con la cultura, la ciencia, otras
DOCTRINA DE SU PROPIA  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas y espirituales.
RELIGIÓN, ABIERTO AL
manifestaciones religiosas  Propone alternativas de solución a problemas y necesidades de su
DIÁLOGO CON LAS QUE LE
de su entorno comunidad, del país y del mundo, que expresen los valores propios de su
argumentando su fe de tradición cristiana y católica, el bien común, la promoción de la dignidad de
SON MÁS CERCANAS.
manera comprensible y la persona y el respeto a la vida humana.
respetuosa.  Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia para
actuar en coherencia con su fe.
 Transforma su entorno  Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de
desde el encuentro personal vida personal, a la luz del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio
ASUME LA EXPERIENCIA de la Iglesia.
DEL ENCUENTRO y comunitario con Dios y  Vivencia su dimensión religiosa, espiritual y trascendente, que le permita
PERSONAL Y COMUNITARIO desde la fe que profesa. cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz del
CON DIOS EN SU Evangelio buscando soluciones a los desafíos actuales.
PROYECTO DE VIDA EN  Actúa coherentemente en  Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos
COHERENCIA CON SU razón de su fe según los contextos desde un discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la
CREENCIA RELIGIOSA. principios de su conciencia construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de
moral en situaciones Jesucristo y de la Iglesia.
 Asume su rol protagónico en la transformación de la sociedad a partir de
concreta de la vida. las enseñanzas de Jesucristo en un marco ético y moral cristiano.

VI.- ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS DEL TERCER AÑO)
ORGANIZACIÓN Y
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS
I II III IV
Bim Bim Bim Bim
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO  Analiza la intervención de Dios en el Plan de Salvación y en la
PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, historia de la Iglesia y su presencia en la creación con lo cual
DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, encuentra sentido a su vida y a la de la humanidad.
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU  Reflexiona sobre el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la
PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL Iglesia para un cambio de vida personal.
DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON MÁS  Acepta a Jesucristo como Redentor y modelo de hombre para vivir
CERCANAS. coherentemente con los principios cristianos.
 Conoce a Dios y asume su identidad X X X X X X X X
 Da razones de su fe con gestos y acciones que demuestran una
religiosa como persona digna, libre y convivencia crítica con la cultura, la ciencia y otras manifestaciones
trascendente. religiosas y espirituales.
 Cultiva y valora las manifestaciones
religiosas de su entorno argumentando  Analiza la realidad de su entorno a la luz del mensaje del Evangelio
su fe de manera comprensible y que lo lleve a plantear alternativas de cambio coherentes con los
respetuosa valores propios de la tradición religiosa.
 Expresa en su proyecto de vida personal coherencia entre lo que
ASUME LA EXPERIENCIA DEL cree, dice y hace a la luz del mensaje bíblico y los documentos del
ENCUENTRO PERSONAL Y Magisterio de la Iglesia.
COMUNITARIO CON DIOS EN SU  Cultiva su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le
PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a
CON SU CREENCIA RELIGIOSA. la luz del Evangelio.
 Transforma su entorno desde el  Discierne los acontecimientos de la vida desde el encuentro X X X X X X X X
encuentro personal y comunitario con personal con Dios en su familia y en su escuela, con acciones
Dios y desde la fe que profesa. orientadas a la construcción de una comunidad de fe, inspirada en
 Actúa coherentemente en razón de su fe Jesucristo.
según los principios de su conciencia
moral en situaciones concreta de la vida  Acepta su rol en la transformación de la sociedad a partir de las
enseñanzas de Jesucristo.

1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to. Año Colección: “Creciendo Juntos”


ARZOBISPADO DE AYACUCHO
Colecció OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA DE SAN FRANCISCO - LA MAR – HUANTA - VRAE

VII.- ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE


EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7 UNIDAD 8
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA Diagnostica Cuidamos Como hijos Somos "Reconciliándonos "Peregrinos de "Emprendiend Fortalecemos los
HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y orgullosos de
TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA Retornamos nuestra salud de Dios, ser peruanos con la Creación: la Gratitud: o con Amor: vínculos
DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO a nuestra física, ponemos en valorando la Promovemos Conocemos y Promovemos familiares, eje
AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON MÁS I.E. bienestar práctica riqueza de acciones sobre el valoramos la una cultura fundamental de la
CERCANAS. nuestra
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa practicando socioemocional nuestras diversidad cuidado de historia de emprendedora sociedad, para
como persona digna, libre y trascendente. el buen trato y nuestra salud habilidades cultural como un nuestra casa nuestro en nuestra I.E, mantener una
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas con el espiritual como sociales regalo de Dios y común como segundo familia y convivencia
de su entorno argumentando su fe de manera una oportunidad
comprensible y respetuosa prójimo a creación de para para construir creación de Dios, hogar y comunidad armoniosa con
ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO ejemplo de Dios, en el convivir en una sociedad fomentando una nuestra desde el amor espíritu de amor
PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU Jesús, en el camino del armonía, en más justa y cultura ecológica comunidad, de Dios, navideño,
PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU fraterna,
CREENCIA RELIGIOSA.
camino del Jubileo 2025. el camino inspirados en en el Año Jubilar agradecidos construyendo construyendo
 Transforma su entorno desde el encuentro Jubileo del Jubileo los valores del 2025" con el amor un mundo más puentes de
personal y comunitario con Dios y desde la fe 2025, como 2025. Jubileo como la de Dios en el justo en el Año reconciliación en
que profesa. unidad, la
 Actúa coherentemente en razón de su fe según
tiempo de solidaridad y la Año Jubilar Jubilar 2025" el Año Jubilar
los principios de su conciencia moral en gracia. reconciliación. 2025" 2025"
situaciones concreta de la vida
Enfoque de la Enfoque Enfoque en Enfoque de Enfoque Ambiental Búsqueda de la Búsqueda de la Enfoque de búsqueda
excelencia con ambiental búsqueda de la atención a la excelencia excelencia de la Excelencia
Orientación al Excelencia diversidad. Enfoque de Enfoque de Enfoque de
ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque de
Bien Común Enfoque Orientación al derecho Orientación al Bien
igualdad de
genero
intercultural Bien Común Común
Bienestar Cuidado de la Convivencia y Ejercicio Convivencia y buen Ejercicio Creatividad
emocional salud y buen uso de ciudadano para uso de los recursos ciudadano para cultura y
la reducción de
residencia los recursos riesgos y en el entorno del la reducción de recreación en su Familia cuna de
EJES
en el entorno manejo de hogar y la riesgos y vida cotidiana valores
del hogar y la conflictos comunidad manejo de
comunidad conflictos
Superación Respeto a toda Superación Respeto por las Solidaridad planetaria Flexibilidad y Superación
personal forma de vida personal y diferencias y respeto a toda apertura, personal, dialogo
Respeto a la Solidaridad, equidad
Valores empatía, empatía forma de vida equidad y de concertación
identidad y justicia
responsabilidad justicia,
cultural.
responsabilidad

1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to. Año


ARZOBISPADO DE AYACUCHO
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA DE SAN FRANCISCO
LA MAR – HUANTA - VRAE

VIII. -ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES


SITUACIÓN
EXPERIENCIA RELACIONADAS CON EL TITULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DURACIÓN FECHA
CONTEXTO
Diagnostica 17 de marzo al
Unidad 1 Bienestar emocional Retornamos a nuestra I.E. practicando el buen trato con el prójimo a 5 semanas
ejemplo de Jesús, en el camino del Jubileo 2025, como tiempo de gracia. 18 de abril
Cuidado de la salud y Cuidamos nuestra salud física, bienestar socioemocional y nuestra salud 21 de abril al 16
Unidad 2 4 semanas
resiliencia espiritual como creación de Dios, en el camino del Jubileo 2025. de mayo
Convivencia y buen uso
de los recursos en el Como hijos de Dios, ponemos en práctica nuestras habilidades sociales 26 de mayo al 20
Unidad 3 4 semanas
entorno del hogar y la para convivir en armonía, en el camino del Jubileo 2025. de junio
comunidad
Somos orgullosos de ser peruanos valorando la riqueza de nuestra
Ejercicio ciudadano para 30 de junio al 25
diversidad cultural como un regalo de Dios y una oportunidad para
Unidad4 la reducción de riesgos 5 semanas
y manejo de conflictos
construir una sociedad más justa y fraterna, inspirados en los valores del de julio
Jubileo como la unidad, la solidaridad y la reconciliación.
Convivencia y buen uso
"Reconciliándonos con la Creación: Promovemos acciones sobre el 11 de agosto al
de los recursos en el
Unidad 5 cuidado de nuestra casa común como creación de Dios, fomentando una 5 semanas
entorno del hogar y la
cultura ecológica en el Año Jubilar 2025" 12 de setiembre
comunidad
Ejercicio ciudadano para "Peregrinos de la Gratitud: Conocemos y valoramos la historia de nuestro 15 setiembre al
Unidad 6 la reducción de riesgos segundo hogar y nuestra comunidad, agradecidos con el amor de Dios en 4 semanas
y manejo de conflictos el Año Jubilar 2025" 10 de octubre
Creatividad cultura y "Emprendiendo con Amor: Promovemos una cultura emprendedora en 20 octubre al 21
Unidad 7 recreación en su vida nuestra I.E, familia y comunidad desde el amor de Dios, construyendo un 5 semanas
cotidiana mundo más justo en el Año Jubilar 2025" noviembre
Fortalecemos los vínculos familiares, eje fundamental de la sociedad, para 24 noviembre al
Unidad 8 Familia cuna de valores mantener una convivencia armoniosa con espíritu de amor navideño, 4 semanas
construyendo puentes de reconciliación en el Año Jubilar 2025" 19 diciembre

IX. COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DE EGRESO


ESTÁNDAR (VII CICLO):
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de
COMPETENCIAS diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones,
TRANSVERSALES videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos
cognitivos y la manifestación de su individualidad.
CAPACIDADES DESEMPENOS
Se desenvuelve en entornos virtuales

Personaliza Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de distintos propósitos, y se
integra a comunidades colaborativas virtuales. Ejemplo: Agrega fotos e intereses personales en su perfil
entornos virtuales del portal Perú Educa.
generados por las TIC

Gestiona Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a necesidades de
información.
información del
Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma
entorno virtual. apropiada con eficiencia y efectividad.
Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas matemáticos utilizando hojas de cálculo y base
de datos.
Interactúa en
entornos virtuales. Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo de un proyecto o identificación
de un problema o una actividad planteada con sus pares en entornos virtuales compartidos.
Ejemplo: Participa en un foro.
Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el modelado de diseño.
Crea objetos Ejemplo: Diseña el logotipo de su proyecto de emprendimiento estudiantil.
virtuales en Desarrolla secuencias lógicas o juegos digitales que simulen procesos u objetos que lleven a realizar
diversos formatos tareas del mundo real con criterio y creatividad. Ejemplo: Elabora un programa que simule el movimiento
de una polea.

ESTANDAR (VII CICLO):


G

ti
e
s

Colección: “Creciendo Juntos”


1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to. Año
ARZOBISPADO DE AYACUCHO
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA DE SAN FRANCISCO
LA MAR – HUANTA - VRAE
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la
realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas personales respaldándose en sus
potencialidades y oportunidades de aprendizaje. Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y
ona su aprendizaje de manera

que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basado en
sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera
permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus
resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el
análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.
autónoma

CAPACIDADES DESEMPENOS
Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades,
Define metas de aprendizaje. conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple
o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma consta
Organiza acciones estratégicas Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone
para alcanzar sus metas de para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en las
aprendizaje. acciones de manera secuenciada y articulada.
Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones propuestas, su
Monitorea y ajusta su experiencia previa y la priorización de sus actividades para llegar a los resultados esperados.
desempeño durante el proceso
Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus pares para el logro de las metas de
de aprendizaje.
aprendizaje

X.- ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DE EGRESO

TRATAMIENTOS DEL ENFOQUE


ENFOQUE DEFINICIÓN VALORES
ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA CUANDO
Disposición a reconocer que,
 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles
ante situaciones de inicio
Equidad y para ellos en los espacios educativos (recursos materiales,
diferentes, se requieren
Constituido por Justicia. compensaciones a aquellos con
instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido
los bienes que de equidad y justicia.
mayores dificultades.
los seres Disposición a apoyar
humanos  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros
incondicionalmente a personas
comparten Solidaridad en situaciones comprometidas o
en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan
ENFOQUE sus posibilidades de afrontarlas.
intrínsecamente difíciles.
ORIENTACIÓN
en común y que Identificación afectiva con los  Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
AL BIEN
se comunican sentimientos del otro y actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
COMÚN
entre sí, como Empatía disposición para apoyar y dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
los valores, las comprender sus circunstancias. que lo requieran.
virtudes cívicas
y el sentido de
la justicia. Disposición a valorar y proteger  Los docentes promueven oportunidades para que los y las
Responsabilidad los bienes comunes y estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
compartidos de un colectivo. estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

Disposición para adaptarse a los  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean


cambios, modificando si fuera estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus
Flexibilidad y necesario la propia conducta esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
Comprende el apertura. para alcanzar determinados  Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el
desarrollo de la objetivos cuando surgen cambio y la adaptación a circunstancias diversas,
ENFOQUE capacidad para dificultades, información no
orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
BÚSQUEDA el cambio y la conocida o situaciones nuevas.
DE LA adaptación que  Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y
EXCELENCIA garantiza el
éxito personal y Disposición a adquirir cualidades recursos al máximo posible para cumplir con éxito las
social. que mejorarán el propio metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Superación
desempeño y aumentarán el  Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse,
personal.
estado de satisfacción consigo buscando objetivos que representen avances respecto
mismo y con las circunstancias. de su actual nivel de posibilidades en determinados
ámbitos de desempeño.

TRATAMIENTOS DEL ENFOQUE


ENFOQUE DEFINICIÓN
ACTITUDES QUE
VALORES SE DEMUESTRA CUANDO
SUPONEN
Colección: “Creciendo Juntos”
1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to. Año
ARZOBISPADO DE AYACUCHO
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA DE SAN FRANCISCO
LA MAR – HUANTA - VRAE

Disposición a conocer,  Los docentes promueven el conocimiento de los derechos


reconocer y valorar los humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
Conciencia de derechos individuales y empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
derechos colectivos que tenemos las  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el
personas en el ámbito privado ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente
Reconoce a y público. en grupos y poblaciones vulnerables.
los  Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes
estudiantes Disposición a elegir de manera ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
ENFOQUE DE como sujetos Libertad y voluntaria y responsable la  Los docentes promueven formas de participación estudiantil que
DERECHOS de derecho y responsabilidad propia forma de actuar dentro permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando
no como de una sociedad. acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien
objetos de común.
cuidado. Disposición a conversar con
otras personas,
 Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación
Diálogo y intercambiando ideas o afectos
para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la
concertación de modo alternativo para
elaboración de normas u otros.
construir juntos una postura
común.

 Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias


Reconocimiento al valor entre varones y mujeres.
Igualdad y inherente de cada persona,
 Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas
dignidad. por encima de cualquier
responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que
diferencia de género.
utilizan.
Disposición a actuar de  Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes
La igualdad de modo que se dé a cada que se encuentran embarazadas o que son madres o padres de
género se refiere a quien lo que le familia.
ENFOQUE
la igual valoración Justicia. corresponde, en especial a  Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa
IGUALDAD DE
de los diferentes quienes se ven del cuerpo e integridad de las personas, en especial, se previene
GÉNERO perjudicados por las
comportamientos, y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia
aspiraciones y desigualdades de género. sexual (ejemplo: tocamientos indebidos, acoso, etc.
necesidades de
 Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por
mujeres y varones.
Transformar las ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que los hombres no son
diferentes situaciones de sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los
desigualdad de género, varones para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que
Empatía. evitando el los varones tienen menor capacidad que las mujeres para
reforzamiento de desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que las
estereotipos. mujeres son más débiles, que los varones son más
irresponsables.
 Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias
Reconocimiento al valor entre varones y mujeres.
Igualdad y inherente de cada persona,
 Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas
dignidad. por encima de cualquier
responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que
diferencia de género.
utilizan.
Disposición a actuar de  Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes
La igualdad de modo que se dé a cada que se encuentran embarazadas o que son madres o padres de
género se refiere a quien lo que le familia.
ENFOQUE
la igual valoración Justicia. corresponde, en especial a  Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa
IGUALDAD DE
de los diferentes quienes se ven del cuerpo e integridad de las personas, en especial, se previene
GÉNERO perjudicados por las
comportamientos, y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia
aspiraciones y desigualdades de género. sexual (ejemplo: tocamientos indebidos, acoso, etc.
necesidades de
 Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por
mujeres y varones.
Transformar las ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que los hombres no son
diferentes situaciones de sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los
desigualdad de género, varones para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que
Empatía. evitando el los varones tienen menor capacidad que las mujeres para
reforzamiento de desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que las
estereotipos. mujeres son más débiles, que los varones son más
irresponsables.

TRATAMIENTOS DEL ENFOQUE


ENFOQUE DEFINICIÓN ACTITUDES QUE
VALORES SE DEMUESTRA CUANDO
SUPONEN

Colección: “Creciendo Juntos”


1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to. Año
ARZOBISPADO DE AYACUCHO
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA DE SAN FRANCISCO
LA MAR – HUANTA - VRAE
 Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos
Reconocimiento al valor y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el
Respeto por las prejuicio a cualquier diferencia.
inherente de cada persona y
Todos tienen  Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
diferencias. de sus derechos, por encima  Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos,
derecho no de cualquier diferencia. avances y logros de sus hijos entendiendo sus dificultades como parte de
solo a su desarrollo y aprendizaje.
educación  Los docentes programan y enseñan considerando tiempos,
de calidad Disposición a enseñar ofreciendo
ENFOQUE espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las
sino a Equidad en la a los estudiantes las condiciones y
INCLUSIVO O oportunidades que cada uno características y demandas de los estudiantes, las que se
ATENCIÓN A obtener enseñanza. articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y
necesita para lograr los mismos
LA DIVERSIDAD resultados resultados. realidad.
de  Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes,
Disposición a depositar incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje
aprendizaje expectativas en una persona, diferentes o viven en contextos difíciles.
de igual Confianza en la creyendo sinceramente en su  Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la
calidad. persona. capacidad de superación y autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a
crecimiento por sobre cuestionarlos o sancionarlos.
cualquier circunstancia.  Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía,
autoconfianza y autoestima.

TRATAMIENTOS DEL ENFOQUE


ENFOQUE DEFINICIÓN VALORES ACTITUDES QUE
SUPONEN
SE DEMUESTRA CUANDO
Disposición para  Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía,
colaborar con el que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos
bienestar y la calidad extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e
Solidaridad de vida de las inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de
planetaria y generaciones capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
equidad presentes y futuras, climático.
intergeneracional. así como con la  Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la
Los procesos naturaleza realidad ambiental de su comunidad, tal como la
educativos se asumiendo el contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud
orientan hacia cuidado del planeta. ambiental, etc.
la formación  Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los
de personas Disposición a evaluar patrones de producción y consumo de aquellos productos
con los impactos y costos utilizados de forma cotidiana en la escuela y la comunidad.
conciencia ambientales de las  Docentes y estudiantes, implementan las 3R (reducir, reusar
crítica y acciones y y reciclar) la segregación adecuada de los residuos sólidos,
colectiva actividades las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la
sobre la cotidianas y a actuar
ENFOQUE salud y para el bienestar común.
problemática Justicia y en beneficio de todas
AMBIENTA ambiental y la solidaridad. las personas, así  Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyen al
L condición del como de los ahorro del agua y el cuidado de las cuencas hidrográficas de
cambio sistemas, la comunidad, identificando su relación con el cambio
climático a instituciones y climático, adoptando una nueva cultura del agua.
nivel local y medios compartidos  Docentes y estudiantes promueven la preservación de
global, así de los que todos entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios
como sobre dependemos. educativos que comparten, así como de los hábitos de
su relación
higiene y alimentación saludables.
con la
pobreza y la  Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a
desigualdad Aprecio, valoración y favor de la preservación de la flora y fauna local,
social. disposición para el promoviendo la conservación de la diversidad biológica
cuidado a toda forma nacional.
de vida sobre la
Respeto a toda  Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
tierra desde una
forma de vida. armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y
mirada sistémica y
el conocimiento ancestral.
global, revalorando
los saberes  Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de
ancestrales. las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios
educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.

XI.- ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

Colección: “Creciendo Juntos”


1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to. Año
ARZOBISPADO DE AYACUCHO
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA DE SAN FRANCISCO
LA MAR – HUANTA - VRAE

UNIDAD I: Diagnostica
Retornamos a nuestra I.E. practicando el buen trato con el prójimo a ejemplo de Jesús, en el
camino del Jubileo 2025, como tiempo de gracia.
Situación significativa:
En la Institución Educativa [Nombre de la Institución Educativa], iniciamos el nuevo año escolar
2025 practicando y demostrando, a ejemplo de Jesús, el buen trato con todos. Este año, además,
tiene un significado especial, ya que nos preparamos para el Año Jubilar 2025, un tiempo de gracia
y conversión que nos invita a fortalecer nuestra fe y compromiso cristiano.
Dentro del tiempo litúrgico de Cuaresma y Semana Santa, queremos fortalecer la armonía en la
comunidad educativa, viviendo los valores del Jubileo como la solidaridad, la reconciliación y el
perdón. Sin embargo, observamos en los estudiantes de 3° año que presentan una escasa
valoración hacia los hechos religiosos de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús, y que
viven lejos del amor de Dios.
Esta realidad nos interpela y nos invita a reflexionar sobre cómo podemos, como comunidad
educativa, acompañar a nuestros estudiantes en este camino de fe. Al ser creados a imagen y
semejanza de Dios, y como seres con inteligencia y voluntad, queremos llevarlos a descubrir y
fortalecer los valores que Cristo nos propone, para que puedan vivir una vida plena y feliz,
preparándose para celebrar el Jubileo 2025.
Ante esta realidad, nos planteamos el siguiente reto:
Título de En este tiempo litúrgico de Cuaresma y Semana Santa, ¿de qué manera podríamos practicar
Unidad el buen trato para fomentar la armonía en la comunidad y fortalecer nuestra fe y
compromiso cristiano, en el contexto del Año Jubilar 2025?
UNIDAD II: Cuidamos nuestra salud física, bienestar socioemocional y nuestra salud
espiritual como creación de Dios, en el camino del Jubileo 2025.
I Bimestre

Situación significativa: En nuestra Institución Educativa [Nombre de la Institución Educativa], los


estudiantes de 3° año, ante los problemas familiares, sociales y el uso excesivo de dispositivos
electrónicos y redes sociales, evidencian problemas emocionales que afectan su salud física y su
salud y paz espiritual. También se observa un escaso conocimiento de su fe, de lo que creen y
profesan, y de lo que la Iglesia nos manifiesta. Hay desconocimiento de las oraciones básicas del
cristiano y de fiestas litúrgicas que como Iglesia debemos celebrar y vivir.
En este tiempo pascual, donde Cristo es fortaleza de nuestra fe, de nuestra vida emocional y de
nuestra vida espiritual, Él nos invita a conocerlo, amarlo y seguirlo, y a dar testimonio de nuestra fe
en Él. Esto se logra conociendo lo que profesamos. Además, este año tiene un significado
especial, ya que nos preparamos para el Año Jubilar 2025, un tiempo de gracia y conversión que
nos invita a fortalecer nuestra fe y compromiso cristiano. Ante esta realidad, nos planteamos los
siguientes retos:
1.- ¿Qué debe conocer, a la luz del Evangelio, el estudiante para lograr un equilibrio en su
salud física, socioemocional y espiritual?
2.- ¿Qué acciones podemos promover, como creación de Dios, para cuidar nuestra salud
física, emocional y espiritual, en el contexto del Año Jubilar 2025?
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO
PERSONA HUMANA, AMADA POR ASUME LA EXPERIENCIA DEL
DIOS, DIGNA, LIBRE Y ENCUENTRO PERSONAL Y
TRASCENDENTE, COMUNITARIO CON DIOS EN
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA SU PROYECTO DE VIDA EN
(Semanas / Sesiones)

DE SU PROPIA RELIGIÓN, COHERENCIA CON SU


ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS CREENCIA RELIGIOSA.
DURACION

QUE LE SON MÁS CERCANAS.


Competencias y ACTIVIDADES DE
situaciones concreta de la
como persona digna, libre

Actúa coherentemente en

PRODUCTO
razón de su fe según los
religiosas de su entorno
Conoce a Dios y asume

manera comprensible y
argumentando su fe de

Transforma su entorno

personal y comunitario
con Dios y desde la fe

capacidades APRENDIZAJE
su identidad religiosa

conciencia moral en
desde el encuentro
Cultiva y valora las
manifestaciones

principios de su
y trascendente.

que profesa.
respetuosa.

vida.

Colección: “Creciendo Juntos”


1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to. Año
ARZOBISPADO DE AYACUCHO
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA DE SAN FRANCISCO
LA MAR – HUANTA - VRAE

1. *Analiza la cuaresma Creación y


como oportunidad de difusión, a través
encuentro personal con de carteles, redes
Dios fomentando el sociales o una
buen trato. presentación en un
evento escolar, de
Experiencia 2. *Analiza que el un decálogo que
1: calendario litúrgico nos recoja los principios
ayuda a vivir y
fortalecer nuestra fe.
del buen trato desde
Retornamos una perspectiva
a nuestra I.E. 3. *Analiza que las cristiana, teniendo
practicando oraciones del cristiano en cuenta los
el buen trato acrecientan nuestra fe valores del Jubileo
con el 5 en Dios y nos acercan (solidaridad,
prójimo a más a él. reconciliación,
ejemplo de perdón) y que pueda
Jesús, en el 4. *Analiza los pasos ser aplicado en la
camino del que Cristo siguió para la vida diaria. (Cada
fundación de la Iglesia
Jubileo 2025, sintiéndose parte de principio del
como tiempo ella. decálogo podría ir
de gracia. 5. *Discierne la acción acompañado de una
de Dios en los reflexión bíblica, una
momentos de la cita de algún santo o
Semana Santa: Cristo una acción concreta
I BIMESTRE

se entrega a su iglesia y para ponerlo en


amar al prójimo como él práctica en la vida
nos amó. diaria).
6. *Discierne que La
pascua es garantía y
fundamento de nuestra
vida cristiana en su
Experiencia relación con su familia y Elaboración de
2: entorno. carteles, folletos,
videos o
Cuidamos 7*Analiza como el
Espíritu Santo publicaciones en
nuestra
manifiesta su presencia redes sociales con
salud física,
en la Iglesia dándole mensajes sobre la
bienestar
vida y fortaleciendo su importancia de
socioemocio 4 fe. cuidar la salud en
nal y nuestra
todas sus
salud 8*Analiza la dimensiones, a
espiritual información sobre el ejemplo de María, y
como libro de los Hechos de cómo la fe y el
creación de los apóstoles para
ponerlo en práctica en Jubileo nos invitan a
Dios, en el
su vida. aceptar a Dios en
camino del
nuestra vida.
Jubileo 2025.
9*Reflexiona sobre el
sentido de los dogmas
marianos para vivirlo en
su vida.

Colección: “Creciendo Juntos”


1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to. Año
ARZOBISPADO DE AYACUCHO
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA DE SAN FRANCISCO
LA MAR – HUANTA - VRAE

UNIDAD III: Como hijos de Dios, ponemos en práctica nuestras habilidades sociales para convivir en
armonía, en el camino del Jubileo 2025.

Situación significativa: Los estudiantes de 3° año enfrentan desafíos significativos debido a la coyuntura
social y política actual. Observamos que muchos alumnos tienen dificultades para controlar sus emociones,
relacionarse positivamente con los demás y crear un ambiente armonioso. Además, evidencian un escaso
conocimiento de la Revelación Divina, de su fe y de lo que la Iglesia nos enseña.
En este tiempo pascual, donde Cristo es fortaleza de nuestra fe, de nuestra vida emocional y espiritual, Él nos
invita a conocerlo, amarlo y seguirlo, y a dar testimonio de nuestra fe en Él. Esto se logra conociendo lo que
profesamos. Además, este año tiene un significado especial, ya que nos preparamos para el Año Jubilar 2025,
un tiempo de gracia y conversión que nos invita a fortalecer nuestra fe y compromiso cristiano. Estamos
llamados a conocer nuestra fe, a formar parte de la Iglesia y a relacionarnos en armonía con los demás. Para
ello, es necesario conocer el mensaje, la misión y el papel de la Iglesia en el mundo, y lo que Jesús le
encomendó. Ante esta realidad, nos planteamos el siguiente reto:
1.- ¿De qué manera podríamos practicar las habilidades sociales para vivir en armonía a ejemplo de
Jesús?
2.- ¿Qué acciones podemos promover para una convivencia saludable y armónica siguiendo las
Título de enseñanzas de Jesús y de la Iglesia, en el contexto del Año Jubilar 2025?
Unidad
UNIDAD IV: Somos orgullosos de ser peruanos valorando la riqueza de nuestra diversidad cultural
como un regalo de Dios y una oportunidad para construir una sociedad más justa y
fraterna, inspirados en los valores del Jubileo como la unidad, la solidaridad y la
reconciliación.

Situación significativa: Como peruanos, nos sentimos orgullosos de nuestra identidad y de las riquezas con
las que Dios nos ha bendecido. Por ello, debemos ser agradecidos por lo que hemos recibido. Sin embargo, la
II. BIMESTRE

crisis económica, política, ambiental y sanitaria a nivel mundial, nacional y local ha afectado nuestra salud,
generando conflictos entre peruanos. En este contexto, se observa una crisis en la práctica de valores cívicos,
patrióticos y cristianos, lo que incrementa las brechas de indiferencia y desunión.
Es necesario tomar conciencia de nuestros actos en favor de nuestro prójimo y de nuestra patria, generando
un diálogo entre todos y todas, buscando propuestas viables a la luz del mensaje de Jesucristo y de la Iglesia.
En este sentido, el Año Jubilar 2025 nos invita a reflexionar sobre la necesidad de reconstruir nuestra
sociedad, promoviendo la reconciliación, la justicia y la fraternidad.
Por ello, frente a esta situación, el área de Educación Religiosa se plantea la siguiente pregunta:
1.- ¿Cómo podemos fomentar la práctica de valores fraternos para construir una patria libre, justa y
solidaria desde la mirada de Dios, en el contexto del Año Jubilar 2025?
ASUME LA
CONSTRUYE SU IDENTIDAD EXPERIENCIA DEL
COMO PERSONA HUMANA, ENCUENTRO
AMADA POR DIOS, DIGNA, PERSONAL Y
LIBRE Y TRASCENDENTE, COMUNITARIO CON
COMPRENDIENDO LA DIOS EN SU
DOCTRINA DE SU PROPIA PROYECTO DE VIDA
RELIGIÓN, ABIERTO AL EN COHERENCIA CON
(Semanas / Sesiones)

DIÁLOGO CON LAS QUE LE SU CREENCIA


SON MÁS CERCANAS. RELIGIOSA.
DURACION

Competencias y ACTIVIDADES DE
PRODUCTO
Cultiva y valora las manifestaciones

con Dios y desde la fe que profesa.

Actúa coherentemente en razón de

capacidades APRENDIZAJE
encuentro personal y comunitario

conciencia moral en situaciones


Transforma su entorno desde el
argumentando su fe de manera

su fe según los principios de su


Conoce a Dios y asume su

comprensible y respetuosa.
identidad religiosa como
persona digna, libre y

religiosas de su entorno

concreta de la vida.
trascendente.

Colección: “Creciendo Juntos”


1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to. Año
ARZOBISPADO DE AYACUCHO
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA DE SAN FRANCISCO
LA MAR – HUANTA - VRAE

1. *Analiza el estilo de vida Elaboración de


de las primeras "Mural Jubilar de
comunidades cristianas la Convivencia en
para ponerlo en práctica armonía" (este
UNIDAD 3
con su familia y su entorno. mural debe
Como hijos
de Dios, presentar
2. *Analiza las
ponemos en representaciones
características de la Iglesia
práctica visuales de los
aceptando que estamos
II. BIMESTRE

nuestras valores del Jubileo


llamados a defenderla.
habilidades (solidaridad,
4
sociales reconciliación,
3. *Conoce la organización
para perdón, etc.) y de
y estructura de la Iglesia y
convivir en las habilidades
se adhieren a ella.
armonía, en sociales
el camino (comunicación,
4. *Cultiva la fe y sus
del Jubileo empatía,
manifestaciones religiosas
2025. resolución de
participando en las
ceremonias de la fiesta del conflictos, etc.),
Corpus Christi en su frases y mensajes
comunidad. con citas bíblicas).
5. *Comprende la misión del
Unidad 4:
PAPA, el Vicario de Cristo
para mantenernos unidos a
Somos
ella siguiendo el mandato de
orgullosos de
Cristo.
ser peruanos
valorando la Elaboración de
6. *Analiza los inicios del un "Mural de la
riqueza de
cristianismo que nos invita a
nuestra
seguir su ejemplo y cumplir Diversidad: Un
diversidad Canto a la Unidad"
con su misión en el mundo.
cultural como (de manera
un regalo de colaborativa los
7. *Analiza las persecuciones
II. BIMESTRE

Dios y una estudiantes


que sufrió la Iglesia de
oportunidad
Cristo en sus inicios que crearán un mural
para 5
construir una
nos enseñan la fortaleza y que celebre la
la perseverancia como diversidad cultural
sociedad más
frutos de una vida espiritual del Perú y
justa y
saludable. promueva los
fraterna,
inspirados en valores del
8*Analiza el origen y doctrina
los valores
de la Iglesia Ortodoxa
Jubileo: unidad,
del Jubileo solidaridad y
reconociendo que la división
como la reconciliación).
no es signo de armonía.
unidad, la
solidaridad y
10*Reconoce que Dios pintó
la
nuestra alma de blanco y
reconciliació
rojo somos agradecidos por
n.
su bondad.

Colección: “Creciendo Juntos”


1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to. Año
ARZOBISPADO DE AYACUCHO
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA DE SAN FRANCISCO
LA MAR – HUANTA - VRAE

UNIDAD V: "Reconciliándonos con la Creación: Promovemos acciones sobre el cuidado de


nuestra casa común como creación de Dios, fomentando una cultura ecológica en el
Año Jubilar 2025"

Situación significativa: Como hijos de Dios debemos estar agradecidos por las riquezas con las
que Dios nos ha bendecido. Por ello, debemos ser conscientes y responsables por lo que hemos
recibido. Sin embargo, la crisis económica, política, ambiental y sanitaria a nivel mundial, nacional y
local ha afectado nuestra salud y nuestra "casa común", alterando nuestro equilibrio físico,
socioemocional y espiritual. El cambio climático, la contaminación y nuestros actos irresponsables
han acrecentado estas problemáticas, generando estrés, rebrotes de enfermedades y dificultades
económicas y sociales. En este contexto, el Año Jubilar 2025 nos invita a reflexionar sobre la
necesidad de reconstruir nuestra sociedad, promoviendo la reconciliación, la justicia y la fraternidad,
y especialmente, un cuidado integral de la creación, a la luz del documento Laudato Sí del PAPA
Francisco.
Por ello, frente a esta situación, el área de Educación Religiosa se plantean las siguientes
preguntas:
Título de 1.- ¿Cómo debemos entender nuestro rol de amar lo que Dios ha creado, lo que implica amar
Unidad nuestro cuerpo y cuidar nuestra salud y el medio ambiente?
2.- ¿Qué haremos para promover el cuidado de nuestro cuerpo y la salud como obra creadora
de Dios, como miembros de la Iglesia, en el contexto del Año Jubilar 2025?
UNIDAD VI: "Peregrinos de la Gratitud: Conocemos y valoramos la historia de nuestro
segundo hogar y nuestra comunidad, agradecidos con el amor de Dios en el Año
III Bimestre

Jubilar 2025"

Situación significativa: Las situaciones actuales de crisis social y económica, sumadas a los costos
elevados de los productos, nos llevan a veces a no valorar a nuestra familia, comunidad y colegio.
Esto se manifiesta en la falta de identidad con la institución, la indisciplina y la indiferencia de
algunos alumnos y padres de familia.
Ante ello, el Año Jubilar 2025 nos invita a reflexionar sobre la importancia de fortalecer nuestros
vínculos con la familia, la comunidad y el colegio, como espacios donde experimentamos el amor de
Dios y construimos nuestra identidad. Ante ello:
1.- ¿Qué debe conocer el estudiante para valorar su comunidad, su familia y su colegio?
1.- ¿Qué acciones podemos promover para fomentar la identidad y los valores en la
comunidad a la luz de la Palabra de Dios, en el contexto del Año Jubilar 2025?
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
COMO PERSONA HUMANA,
ASUME LA EXPERIENCIA DEL
AMADA POR DIOS, DIGNA,
ENCUENTRO PERSONAL Y
LIBRE Y TRASCENDENTE,
COMUNITARIO CON DIOS EN
COMPRENDIENDO LA
SU PROYECTO DE VIDA EN
(Semanas / Sesiones)

DOCTRINA DE SU PROPIA
COHERENCIA CON SU
RELIGIÓN, ABIERTO AL
CREENCIA RELIGIOSA.
DURACION

DIÁLOGO CON LAS QUE LE


Competencias y SON MÁS CERCANAS. ACTIVIDADES DE
PRODUCTO
capacidades APRENDIZAJE
con Dios y desde la fe que
manifestaciones religiosas

situaciones concreta de la
como persona digna, libre

Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
Conoce a Dios y asume

manera comprensible y
argumentando su fe de

Transforma su entorno

personal y comunitario
su identidad religiosa

conciencia moral en
desde el encuentro
Cultiva y valora las

principios de su
y trascendente.

de su entorno

respetuosa.

profesa.

vida.

Colección: “Creciendo Juntos”


1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to. Año
ARZOBISPADO DE AYACUCHO
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA DE SAN FRANCISCO
LA MAR – HUANTA - VRAE

Elaboración de
1. *Analiza los un "Documental
acontecimientos de la 'Guardianes de
iglesia en la edad Media a la Creación'”
UNIDAD 5: partir de las enseñanzas que se pueda
de Jesucristo. proyectar en la
"Reconcilián escuela, en la
donos con la 2. *Analiza el florecimiento de comunidad y
Creación: la cultura cristiana en la difundir en
Promovemos edad media redes sociales y
acciones otras
sobre el 3. *4*Reflexiona en el plataformas. (el
cuidado de testimonio y vida de Santa documental
5
nuestra casa Rosa de Lima como camino debe mostrar
común como y modelo de santidad a cómo se está
creación de ejemplo de Jesús. cuidando la
Dios, "casa común"
fomentando 4. *Acepta su rol con el Medio en su
una cultura ambiente: "somos comunidad o
ecológica en responsables de la creación" región. Pueden
el Año Jubilar entrevistar,
2025" 5- Acepta la vida como don de visitar lugares
Dios: antes que te formaras que han sido
en el vientre de tu madre ya
III BIMESTRE

afectados por
te conocía- problemas
ambientales).
Elaboración de
un Mural
Colectivo
6. *Conoce las enseñanzas "Mosaico de
UNIDAD 6: de la Iglesia sobre Martín Gratitud" (mural
Lutero y el protestantismo elaborado por
"Peregrinos para apreciar los valores toda la
de la que propician la armonía. comunidad:
Gratitud: estudiantes,
Conocemos y 7 *Conoce que la Iglesia maestros,
valoramos la Luterana, rompió con la familias, vecinos-
historia de unidad de la Iglesia católica que represente la
historia del lugar
nuestro y promueve el perdón en a través de
4
segundo diálogo fraterno. imágenes,
hogar y símbolos y
nuestra 8. **Expresan el rol que tiene frases. Podría
comunidad, el Magisterio de la Iglesia incluir elementos
agradecidos en educarnos en la fe que simbolicen el
con el amor Jubileo y la
de Dios en el 9. *Conoce la importancia de gratitud a Dios
Año Jubilar los documentos del para vivir en
2025" Magisterio de la Iglesia en armonía y
la formación de su fe fortalecer los
vínculos
familiares y el
bien común).

Colección: “Creciendo Juntos”


1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to. Año
ARZOBISPADO DE AYACUCHO
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA DE SAN FRANCISCO
LA MAR – HUANTA - VRAE

UNIDAD VII: "Emprendiendo con Amor: Promovemos una cultura emprendedora en nuestra
I.E, familia y comunidad desde el amor de Dios, construyendo un mundo más justo
en el Año Jubilar 2025"

Situación significativa: La crisis actual a nivel mundial, nacional y local, como las guerras, la crisis
económica y las consecuencias de la pandemia, ha llevado a muchas familias a reinventarse y llevar
a flote sus talentos para proteger a sus familias y desarrollarse profesional y técnicamente. En este
contexto, se observa un incremento del estrés y dificultades económicas y sociales. Ante esta
realidad, es necesario que nuestros estudiantes tomen conciencia de sus actos y despierten sus
talentos para que puedan ser emprendedores en favor de sí mismos y de sus familias. El Año Jubilar
2025 nos invita a reflexionar sobre cómo podemos utilizar nuestros talentos para construir un mundo
más justo y fraterno, inspirados en el amor de Dios.
Ante ello nos proponemos:
1.- ¿Qué debemos conocer para empezar un camino de emprendimiento teniendo en cuenta
el mensaje de las Sagradas Escrituras y el espíritu del Año Jubilar 2025?
2.- ¿De qué manera podríamos promover acciones de emprendimiento que nos ayuden a
vivir con calidad de vida, en línea con los valores del Jubileo como la solidaridad, la
Título de justicia y la reconciliación?
Unidad Experiencia VIII: Fortalecemos los vínculos familiares, eje fundamental de la sociedad, para
mantener una convivencia armoniosa con espíritu de amor navideño,
construyendo puentes de reconciliación en el Año Jubilar 2025"

Situación significativa: Los problemas frecuentes en una familia son: peleas por diferencia de
IV Bimestr

opiniones, desacuerdos entre los miembros de esta; pérdida de la armonía debido a conflictos
económicos, pérdida de trabajo, separación, divorcio, adicción y enfermedades. Es oportuno, en
este tiempo hermoso que la Iglesia nos regala, con el tiempo de Adviento y Navidad, fortalecer los
lazos de perdón, amor y reconciliación y revalorar a la familia como nuestro refugio de amor y una
de valores. Ante esta realidad, el Año Jubilar 2025 nos invita a reflexionar sobre la importancia de
fortalecer los vínculos familiares, construir puentes de reconciliación y vivir el espíritu del amor
navideño, como un camino para construir una sociedad más justa y fraterna.
Reto:
1.- ¿Cómo debería ser una familia? ¿Cómo es tu familia? ¿De qué manera consideras
que la familia debe ser la primera escuela de amor y acogida?
2.- En esta Navidad, ¿cómo podríamos fortalecer los lazos familiares por medio del perdón
y la acogida y seguir las enseñanzas de Jesús en el Evangelio, en el contexto del Año
Jubilar 2025?
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
COMO PERSONA HUMANA,
ASUME LA EXPERIENCIA DEL
AMADA POR DIOS, DIGNA,
ENCUENTRO PERSONAL Y
LIBRE Y TRASCENDENTE,
COMUNITARIO CON DIOS EN
COMPRENDIENDO LA
SU PROYECTO DE VIDA EN
(Semanas / Sesiones)

DOCTRINA DE SU PROPIA
COHERENCIA CON SU
RELIGIÓN, ABIERTO AL
CREENCIA RELIGIOSA.
DURACION

DIÁLOGO CON LAS QUE LE


Competencias y SON MÁS CERCANAS. ACTIVIDADES DE
PRODUCTO
capacidades APRENDIZAJE
con Dios y desde la fe que
manifestaciones religiosas

situaciones concreta de la
como persona digna, libre

Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
Conoce a Dios y asume

manera comprensible y
argumentando su fe de

Transforma su entorno

personal y comunitario
su identidad religiosa

conciencia moral en
desde el encuentro
Cultiva y valora las

principios de su
y trascendente.

de su entorno

respetuosa.

profesa.

Colección: “Creciendo Juntos”


1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to. Año
ARZOBISPADO DE AYACUCHO
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA DE SAN FRANCISCO
LA MAR – HUANTA - VRAE

1. *Cultiva su dimensión
religiosa, espiritual y
trascendente Realización de
reflexionando sobre la actividades para
UNIDAD 7: devoción de Nuestro sensibilizar a los
Señor de los Milagros" estudiantes sobre
"Emprendien
el amor al prójimo
do con Amor: 2. *Analizan a importancia
ante las
Promovemos de la gracia que nos
transmiten los necesidades y
una cultura
sacramentos para desafíos que
emprendedor
enfrentan
IV BIMESTRE

a en nuestra transformar nuestra vida a


la luz del Evangelio diferentes grupos
I.E, familia y
5 vulnerables en la
comunidad 3. *Analiza la gracia que nos comunidad
desde el transmite el sacramento (personas con
amor de del Bautismo que nos hace discapacidad,
Dios, hijos e hijas de Dios. adultos mayores,
construyend
4 *Analiza en su vida la familias de bajos
o un mundo
importancia y la necesidad recursos, etc.).
más justo en
de vivir el sacramento de fortaleciendo la
el Año
la eucaristía para estar en empatía y el amor
Jubilar 2025"
comunión con Cristo. a Dios en el
prójimo.
05. *Cultiva la importancia
del valor de la familia y de
vivir en comunidad.
Elaboración del
6. *Cultiva el tiempo de Árbol de la
UNIDAD 8:
Adviento como la Reconciliación
comunidad que espera la Familiar"
Fortalecemos (Un árbol físico o
llegada de Jesús
los vínculos digital. Cada
familiares, miembro de la
7. * Discierne el
eje familia escribe un
acontecimiento del dogma mensaje de
fundamental
de la Inmaculada reconciliación,
de la
Concepción de María a la perdón o
sociedad,
IV BIMESTRE

luz del Evangelio. agradecimiento.


para
Estos mensajes se
mantener una 4
8. *Analiza los frutos que cuelgan en el árbol
convivencia como adornos.
nos regala el Espíritu
armoniosa Proceso: Se invita
Santo, en la confirmación
con espíritu a cada familia a
porque nos ayuda a llevar
de amor reflexionar sobre
una vida plena con Dios y
navideño, sus relaciones y a
con el prójimo. expresar sus
construyend
o puentes de sentimientos a
9. *Cultiva su dimensión través de los
reconciliació
religiosa, espiritual y mensajes. Los
n en el Año
trascendente viviendo La mensajes se
Jubilar 2025" pueden decorar y
Navidad”
personalizar).

XII.- PRODUCTOS IMPORTANTES


 Dossier sobre las grandes religiones monoteístas
 Elaboración de una historieta sobre la creación

Colección: “Creciendo Juntos”


1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to. Año
ARZOBISPADO DE AYACUCHO
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA DE SAN FRANCISCO
LA MAR – HUANTA - VRAE
 Infografía sobre la Biblia
 Blog sobre la creación
 Tríptico sobre la misión de Moisés
 Fórum sobre el rol que cumplen los derechos humanos
 Portafolio sobre la Eucaristía
 Blog del tiempo de adviento

XIII.- MATERIALES Y RECURSOS


Materiales educativos Recursos Educativos Espacio de aprendizaje
 Cuaderno de Trabajo tercer Año– Creciendo
 Proyector multimedio, radio, TV.  Aula
Juntos
 Papelotes y plumones.  Aula de innovación.
 Textos de información – Aciprensa o
 Fichas de trabajo y de evaluación.  Biblioteca
catholic.net
 Limpia tipo, hojas de colores, cartulina, láminas.  Patio escolar
 Biblia Latinoamericana

XIV.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN


EVALUACIÓN ORIENTACIONES
1. Se toma al inicio del año escolar en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán.
Diagnóstica 2. Según los resultados el docente reajustará su planificación.
3. El docente identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación.
1. Será permanente y permitirá tomar decisiones sobre los procesos de enseñanza.
2. Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos
durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje;
Formativa 3. Se tendrá en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de
capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
4. Los resultados de la evaluación sumativa permitirán comunicar a los padres de familia, el resultado de los progresos y dificultades de los
estudiantes.
1. Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada
unidad.
Sumativa 2. Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes.
3. El estudiante recibirá retroalimentación para autorregular sus procesos de aprendizaje.

 En cada Unidad se evaluará competencias del área.


 Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación: evaluación de entrada. Se toma al
inicio del año escolar.
 Según los resultados, se reajustará la planificación.
 Se identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación.
 Se plantea en cada unidad las situaciones de evaluación de cada competencia.
 La metodología del área de Educación Religiosa es siempre activa, participativa y vivencial.
 En el desarrollo de la sesión de aprendizaje se utiliza la metodología de Santo Domingo (IV conferencia Episcopal Latinoamericana
que consiste en o siguiente:

XV.- ESTRATEGIAS GENERALES.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
 Método demostrativo  De observación, acompañamiento y
 Método Inductivo/Deductivo De prueba retroalimentación.  De organización. Agrupan la información para
diagnóstico para identificar el nivel académico de los Evaluación formativa: Permanente y que sea más fácil recordarla.
estudiantes permite tomar decisiones sobre los  De elaboración. Implica hacer conexiones
 De reforzamiento pedagógico permite procesos de enseñanza. Permitirá entre lo nuevo y lo familiar.
identificar y apoyar a los estudiantes con dificultades identificar los logros de aprendizaje de los De control de la comprensión. (metacognición)
académicas estudiantes.
Las estrategias metodológicas se realizarán con el apoyo de las rutas de aprendizaje y la Nueva Escuela 2022.

XVI.- MATERIALES Y RECURSOS:


PARA EL DOCENTE:  La Historia Sagrada. Dr. B. Martín Sánchez.
 “Que todos sean Uno” 3º de la Colección 2da.Ed. Apostolado, Madrid, 1997
“Creciendo Juntos”  Documentos del Concilio Vaticano II
 Catecismo de la Iglesia Católica  Biblia Latino americana

Colección: “Creciendo Juntos”


1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to. Año
ARZOBISPADO DE AYACUCHO
OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA DE SAN FRANCISCO
LA MAR – HUANTA - VRAE
 Diccionario Bíblico cristiano. Dr. DOMINGUEZ, * http://www.vidasejemplares.org/santosesantos.shtml
Jerónimo * http://www.yocreo.com/ * http://www.educar.org./religión/.
 Educación Religiosa: Primero, Segundo, Tercero. * http://www.encuentra..com/
ESPEJO KUROKI, Patricia Lidia. Ed. Navarrete. Lima, * http://www.perú.op.org/santos/beata-ana/.
Perú. 1990.
 CARTAS ENCÍCLICAS: “Dios es Amor” y “Caritas PARA EL ESTUDIANTE:
in Veritate”. Papa Benedicto XVI  “Que todos sean Uno” 3º de la Colección
 Documentos Eclesiales: Perú, Escoge la Vida. “Creciendo Juntos”
Conferencia Episcopal Peruana.  Catecismo Menor de la Iglesia Católica
 Documento de Aparecida.  Biblia Latinoamericana
 Páginas Web:  Páginas Web:
http://www.odeclima.org/textos.html; http://www.odeclima.org/textos.html,
http://www.aciprensa.com, http://www.aciprensa.com,
http://www.zenit.org/spanish/regalo.html, http://www.zenit.org/spanish/regalo.html,
http://www.catholic.net, http://www.catholic.net, http://multimedios.org; etc
http://multimedios.org; etc
* Encíclicas Sociales. * http://www.terra.com.pe/religión/sp-
anade.shtml

________________________________ _____________________________________
DIRECCIÓN SUBDIRECTOR DE FORMACIÓN GENERAL

___________________________ _________________________________
DOCENTE RESPONSABLE DOCENTE RESPONSABLE

______________________________________
COORDINADOR(A) ODEC

Colección: “Creciendo Juntos”


1ero, 2do, 3ero, 4to, 5to. Año

También podría gustarte