ESTUDIANTE:
CURSO:
¿Qué es la fuerza?
La fuerza es una magnitud física que suele definirse a partir de los efectos que produce. Así,
decimos que una fuerza es todo agente con capacidad de alterar el estado de reposo o de MRU de
un cuerpo, o de producir en él una deformación.
Las fuerzas son acciones recíprocas entre dos o más cuerpos que producen cambios en la forma
y/o en el movimiento de un cuerpo. Es decir, un empujón, un golpe, un tirón, etc. Son ejemplos de
fuerzas actuando sobre un cuerpo.
Las fuerzas, dado que son acciones recíprocas entre dos o más cuerpos, también se les
llamaremos interacciones. Por otra parte, esta definición de fuerza nos obliga de una u otra
manera a referirnos a ellas en plural, ya que como son recíprocas, siempre hay más de una
actuando.
Existen ciertas características comunes a todas las fuerzas, las
que describiremos a continuación:
1. Las fuerzas no son propiedad de los cuerpos, ya que son acciones
entre ellos.
Por tanto, no se pueden guardar o acumular. Las fuerzas sólo existen mientras se están ejerciendo
o aplicando.
Es incorrecto entonces decir que una máquina tiene fuerza o que un hombre tiene fuerza. Ambos
pueden tener energía o la capacidad para ejercer fuerza, pero la fuerza no se posee, es una
interacción.
2. Las fuerzas son acciones reciprocas entre dos cuerpos, pero producen
efectos diferentes en cada uno de ellos.
La fuerza resulta de la interacción entre los cuerpos. Por tanto, para que exista una
fuerza, se requiere la existencia de dos cuerpos: uno que ejerce la fuerza y otro que
recibe la acción de la fuerza. Así por ejemplo al empujar un carro lo movemos y nosotros
permanecemos en reposo, sin embargo, no podemos negar que el carro también ejerció fuerza
sobre nosotros, sólo que el roce con el suelo impide nuestro movimiento.
3. Una de las características esenciales de la fuerza, es su carácter
vectorial.
Las fuerzas no se pueden ver, solo podemos ver sus efectos, como por ejemplo cuando estiras un
elástico o cuando modelas una figura en plasticina.
Solamente podemos representarlas gráficamente por medios de flechas a las que se le dominan
en este caso como vectores.
Los vectores nos permiten saber: La magnitud, dirección y sentido de la fuerza. Por convicción,
la fuerza se dibujará mediante un vector cuyo origen se encuentra al centro del cuerpo
receptor de la fuerza, mientras que su dirección y sentido serán los mismos en que se aplica
la fuerza, y su magnitud indicará la cantidad de fuerza aplicada.
Representación de un Vector
a) La magnitud o módulo es la cantidad de fuerza que se está aplicando sobre el receptor y se
presenta por la longitud de la flecha.
b) El sentido: se representa a través de la punta o extremo de la flecha.
c) La dirección: corresponde al ángulo formado por la línea recta que contiene al vector y a la
horizontal.
Muchas veces se confunde la dirección y el sentido de un vector, sin embargo, son conceptos que
indican cosas distintas:
Por ejemplo:
• Si una persona levanta un objeto con su mano desde el suelo, la dirección de la fuerza es
vertical, mientras que su sentido es hacia arriba.
• Un auto viaja desde Punta Arenas hacia Iquique, la dirección es de sur a norte, mientras
que su sentido es hacia el norte. Si el mismo auto regresa desde Iquique a Punta Arenas, su
dirección de viaje no cambia, mientras que su sentido será ahora de norte a sur.
4. La unidad de fuerza en el S.I. es el newton (N), que se define como la fuerza
necesaria que, aplicada sobre un cuerpo de 1 kg de masa, da lugar a que éste se mueva con una
aceleración de 1 m/s² Existen otras unidades de fuerza, como la dina (1 N = 105 din), que son muy
antiguas y no suelen utilizarse.
1 [N] = 1 kg m/s2
5. La fuerza se mide con un instrumento de medida llamado
dinamómetro. Para medir la intensidad de una fuerza que se aplica a un cuerpo, se usa un
instrumento llamado DINAMÓMETRO. Este instrumento se vale de la elasticidad de un
resorte cuando una fuerza actúa sobre él para estirarlo.
Cuando una fuerza tira del resorte de un dinamómetro, este se estira y el indicador se desplaza
sobre una escala graduada que indica el módulo de dicha fuerza.
6. Efectos que produce la fuerza:
• cambio en la dirección del movimiento: por ejemplo cuando juegas voleibol, la pelota va
cambiando constantemente de dirección.
• aumento o disminución de la velocidad: cuando alguien se columpia y le pide a otra persona que
le dé un empujón.
• ponerse en movimiento o detenerse: en un partido de fútbol un delantero le da un puntapié a
la pelota y la pone en movimiento; el arquero, por su parte, ejerce una fuerza sobre la pelota
para detenerla, impidiendo el gol.
7. FUERZA RESULTANTE
Cuando actúan varias fuerzas simultáneamente sobre un cuerpo, el efecto producido es el
mismo que si actuase una única fuerza resultante (FR) dada por la suma de las anteriores.
Esta fuerza resultante puede obtenerse del siguiente modo:
Fuerzas de la misma dirección. En este
caso, la fuerza resultante tendrá la
misma dirección que las
anteriores, y el sentido de la mayor.
Respecto a su módulo, viene dado por la
suma de las fuerzas que actúan sobre
el sistema, si ambas son del mismo
sentido, o por la diferencia, en el caso
de que sean fuerzas de sentido contrario.
Componentes de un vector
• Fuerzas perpendiculares. La fuerza
resultante coincide con la diagonal del
paralelogramo que forman ambas fuerzas
al trazar líneas paralelas que pasen por
sus vértices, y su módulo puede
calcularse aplicando el teorema de Pitágoras.
• Fuerzas no perpendiculares. Como en
el caso anterior, la resultante es la
diagonal del paralelogramo que forman
ambas fuerzas. En cuanto a su módulo, se
calcula con los valores de estas fuerzas y
el ángulo que forman, aplicando la
expresión matemática indicada.
• EJEMPLOS
Ejemplo 1: Dos niños arrastran un carro empleando una cuerda, uno de ellos ejerce una fuerza de
4 N y el otro niño una fuerza de 8 N, que producen el efecto que el carro se mueva en la dirección
en que actúan las fuerzas.
La fuerza resultante es el producto de sumar una o varias fuerzas dibujadas en el plano cartesiano.
• Cuando las fuerzas tienen el mismo sentido, la fuerza resultante es la suma de ellas.
Ejemplo 2: En esta situación actúan varias fuerzas sobre un mismo cuerpo, dos de ellas en
dirección horizontal hacia la izquierda y una en la misma dirección pero hacia la derecha, de mayor
módulo que las otras dos.
La fuerza resultante produce el efecto de mover el cuerpo en dirección horizontal hacia la
derecha.
Al observar la situación podemos ver que hay tres fuerzas actuando, una de 12 N hacia la derecha
y por lo tanto positiva y dos , de 3N y 7N, actuando hacia la izquierda y por tanto negativas, al
realizar la suma algebraica respetando los signos de la cada fuerza podremos obtener la fuerza
neta que actúa sobre el cuerpo y el sentido del movimiento.
Finalmente, el cuerpo se moverá hacia la derecha por efecto de una fuerza resultante de 2N
Ejemplo 3: Sobre la caja de la figura se aplican dos fuerzas F3 = 4 N y F4 = 3 N determine el
valor de la fuerza neta total y hacia donde se mueve la caja.
Solución. Como se aplican fuerzas en ambos ejes de manera simultánea la fuerza neta se calcula a través del
teorema de Pitágoras donde F3 y F4 representan a los catetos y FN la hipotenusa:
Finalmente, la caja se mueve con una fuerza
resultante de 5 N hacia arriba y hacia la
derecha, es decir de manera oblicua.
1. Para comprender las características de las fuerzas. Sebastián representa gráficamente dos
fuerzas que actúan sobre un cuerpo.
¿Qué elemento(s) (magnitud, dirección o sentido) de los vectores asociados a dichas fuerzas es
(son) iguales(es)?
Respuesta: estos dos vectores tienen como igual elemento su dirección, en este caso horizontal.
2. Si sobre una caja de 2 [kg] de masa, apoyada sobre una superficie lisa, actúan dos fuerzas, tal
como indica la figura, ¿Cuánto vale la fuerza neta y hacia qué lado se mueve la caja?
Respuesta: la fuerza neta vale 78,2623792125 N, la caja se moverá hacia la izquierda y luego hacia arriba, de
forma oblicua.
3. En las siguientes figuras se muestra el módulo y la dirección de varias fuerzas aplicadas sobre
una masa. En cada caso, indica la fuerza neta o resultante
6N
8N
0N
4. Silvana y Juan aplican dos fuerzas sobre un objeto de 2 [kg] que se encuentra apoyado en el
suelo. Respecto a esta situación, elaboran el siguiente diagrama de cuerpo libre:
a. ¿Cuál es la fuerza neta sobre el objeto?
La fuerza neta sobre el objeto es de 5 N
b. ¿Qué efecto provoca la fuerza neta sobre el objeto? Fundamenta.
El efecto que la fuerza neta provoca sobre el objeto es el de ponerlo en movimiento, lo desplazaran hacia
la derecha; una vez que las fuerzas cesen, el objeto dejará de moverse y estará de nuevo en reposo.
c. ¿Actúan fuerzas verticales sobre el objeto? Argumenten.
Basado en el diagrama, no se actúan fuerzas verticales. Aunque teniendo en cuenta que fue hecho por las
personas del problema, es probable que se hayan saltado algún detalle, en mi opinión podría ser que se
aplicaron fuerzas diagonales sobre el objeto, ya que si este no era de una altura similar a Silvana y Juan ellos
tendrían que empujarlo desde un angulo superior. Realice este dibujo para ilustrar mi punto:
5. Sobre un cuerpo de masa m se aplican tres fuerzas F1 = 18 N; F2 = 5 N; y F3 = 20 N tal como lo
indica la figura.
a) ¿Cuál es el módulo de la fuerza resultante?
El módulo es de 3 N
b) ¿Qué magnitud y en qué dirección debería actuar una cuarta fuerza para que el sistema este en
equilibrio?
Para que el sistema esté en equilibrio la cuarta fuerza debería tener: una dirección horizontal, sentido hacia la
izquierda, y una magnitud de 3 N
6. Se aplica una fuerza horizontal de 12 N hacia la izquierda del origen del sistema de referencia
de un plano cartesiano y otra fuerza vertical de 5 N hacia abajo del origen del sistema,
represente las fuerzas y determine:
A) El módulo y el sentido de la fuerza resultante.
13 N
B) ¿Qué signo tiene el vector resultante? ¿Qué significa el signo del vector?
El vector tiene un signo negativo, este signo representa el sentido que toma el vector, si es positivo es
arriba/derecha, si es negativo abajo/izquierda.
7. Determinar la fuerza resultante que se puede obtener en los siguientes ejercicios.
A = 2N
B = √34N
C = 3N
D = √68N
8. Sobre un cuerpo se aplican dos fuerzas, F1= 6 N formando un ángulo de 30º con la otra fuerza
horizontal F2=8 N. Calcula el valor de la fuerza resultante, señalando dirección y sentido…
El valor de la fuerza resultante es de 54,5893762558 N, su dirección es oblicua con un sentido hacia
arriba a la derecha.