Esquemas Codigo Civil EVELYN UPANA
Esquemas Codigo Civil EVELYN UPANA
Código
Detalles:
- Artículos 2,180/derogados
182/vigentes 1,998.
- 3 Considerandos/5 Libros/ 1
disposiciones transitorias y finales.
1
Derecho: Conjunto de normas, preceptos e instituciones que tienen como objetivo principal regular la conducta de las personas como parte de una sociedad,
cuyo fin principal es la realización del bien común. Etimología: Directus, que deviene de la raiz DIK que significa mostrar, indicar, dirigir, asimismo DIRIGERE
que significa enderezar, alinear, dirigir, regir. Derecho objetivo: Conjunto de preceptos legales a los que el hombre debe ajustar su conducta en el seno de la
sociedad. Derecho Subjetivo: Es la facultad de aplicar o hacer valer el derecho objetivo a casos concretos. Derecho Público: Es el derecho del Estado, tiene
como características: ser irrenunciable, inmodificable, susceptible de actuación de oficio. Derecho Privado: El que afecta la utilidad de los individuos, sus
características son: ser renunciable, prescriptible, modificable, y requiere iniciativa o instancia de parte. Codificación: Acción y efecto de reunir en uno o más
códigos el Derechos de un país. Libro: Cada una de las partes principales de que se divide un código. Capítulo: Cada una de las secciones del título de un
código. Artículo: Cada una de las disposiciones numeradas de un código. Inciso: Cada uno de los párrafos de que consta un artículo. Ramas del Derecho: Se
divide en dos: Público y Privado. El Público se divide en: Derecho Internacional Privado, Derecho Internacional Público, Derecho Constitucional, Derecho
Administrativo, Derecho Penal, Derecho Procesal, Derecho Laboral, Derecho Agrario. El Derecho Privado se divide únicamente en Derecho Mercantil o
Comercial y Derecho Civil.
2
Derecho Civil: Conjunto de preceptos y normas jurídicas sobre la personalidad, las relaciones patrimoniales y la familia.
1
(3) (4)
LA PERSONA Naturaleza Jurídica: Características:
El Nombre: 4 - D. de propiedad - Absoluto
- Inst. de Policía Civil - Obligatorio
Per / Sono - D. de Personalidad - Extra-patrimonio
- Individual (5) - D. de Familia - Oponible
- Colectiva - Inmutable
- imprescriptible
Formas de Identificación:
- Cédula de vecindad 1735
- Pasaporte 22-86 Elementos:
- Licencia 66-72 - Propio
- Cedula y 2 Testigos - Patronímico.
3
El derecho de las personas Es el conjunto de normas jurídicas o preceptos legales aplicados a la persona en sí misma, es decir, su existencia, identificación y
poder de acción. (Bonnecase)
4
Persona: La palabra persona viene del latín persono, per y sono-as-are que significa sonar fuerte, resonar, y significaba la máscara que usban los actores en el
teatro para representar a los distintos personajes. El sentido jurídico de persona es todo ser capaz de derechos y obligaciones; es todo sujeto de derecho. Se
clasifican en individuales y colectivas;
5
El nombre es el conjunto de palabras con las que en el plano jurídico y con carácter oficial se identifica y designa a una persona. Su importancia estriba en la
necesidad que se tiene de saber quién es el titular de los derechos y el responsable de las obligaciones. Pseudónimo: Falso nombre, auto-denominación distinta
a la del nombre verdadero legal. Sobrenombre, alias o apodo: Es impuesto por otras personas, es grotesco y ofensivo.
6
La capacidad es la aptitud de una persona para ser sujeto de derechos y obligaciones. Clases: capacidad de goce, de derecho propiamente dicha (principio de
titularidad), y capacidad de ejercicio o de obrar o de hecho (principio de actuación).
7
La Incapacidad -406 CPCyM- es el defecto o falta de total de capacidad; carencia de aptitud legal para ejercer derechos y contraer obligaciones.
8
El domicilio. Es el lugar o circulo territorial donde se ejercitan los derechos y se cumplen las obligaciones, y que constituyen la sede jurídica y legal de la
persona. Se constituye voluntariamente por la residencia en un lugar con ánimo de permanencia. Es el lugar que la ley fija como asiento o sede de una persona
2
Personas Jurídicas Naturaleza Jurídica: TEORÍAS
- De La Organicionista Biológica
3
LA FAMILIA: Naturaleza Jurídica: Elementos:
- Acto Jurídico Mixto - Objetivo Unión: hoe y mujer
- Contrato - Subjetivo Permanencia y Vivir J
- Institución - Teleológico Fines…
El Matrimonio:
78 Clases: Especiales
Caracteres:
- Diferentes Sexos - Por Mandato 85
- Dos Personas - Con un Extranjero 96-56
Generalidades - Unidad o Monogamia - En el Extranjero 86
- Permanente Indisoluble - Militar 107
- Previa Celebración y - Aparente o relativo 77
Institución social por la que un solemnidades. - Artículo de Muerte 105
hombre y una mujer se unen
legalmente con ánimo de Requisitos Esenciales: Requisitos de Validez:
permanencia y con el fin de - Manifestación de - Capacidad
vivir juntos, procrear, alimentar Voluntad. - No vicios de Consentimiento
y educar a sus hijos y auxiliarse - Funcionario Auto - Formalidades Legales
entre sí. Arts. (78 al 87) - Licitud de Objeto
Impedimentos:
- Parientes Consanguíneos /Dirimentes 144
- Ascendientes y descendientes ligados por Afinidad / Absolutos 88
- C asado o Unido de Hecho / Insubsis Nullum
/ ipso jure (oficio)
Celebración: 92
- Formalidades: 93 Régimen Económico / Cap:
1. Nombre y Apellidos - Comunidad de Absoluta 122
2. Edad - Separación Absoluta 123
3. Estado Civil - Comunidad de Gananciales 124
4. Vecindad
5. Profesión u oficio
6. Nacionalidad /origen Constitución de Capitulaciones:
7. Padres y abuelos - Designación Bienes
8. Ausencia de Parentesco - Declaración Monto Deudas
9. No tener Impedimentos - Declara El Regimen
10. Régimen Económico
11. Manife Expresa no U/H con 3ro
4
Generalidades: Clases: 154
Separación - Divortium Vbo Divertere = - Mutuo Acuerdo
Divorcio: 153 Irse cada uno por su lado. - Voluntad de uno con causal
Naturaleza Jurídica: determinada.
- Institución Social
5
Reconocimiento: Clases:
Paternidad - Forzoso - Legítima o matrimonial (201) 199
Maternidad y - Voluntario - Legitimada Cuasi Matri (Un/Hecho) 182
- Testamentario - Ilegítima o Extra-Ma 209-182
Filiación: 199
- Adoptiva 228
Declaración Judicial: o
- Cartas, doc´s recono
Formas de Reconocimiento Voluntario:
Paternidad: Vinculo jurídico que - PNE
- Partida Nacimiento
existe entre los padres con relación a - Violación estupro
- Acta /Regis Civil
los hijos. - Vivir maridablemente
- Escritura Pública
Filiación: Vínculo jurídico que
- Testamento
existe entre los hijos con relación a
Posesión Notoria de E.: - Confesión Judicial
los padres.
- Subsis- Alimentación
- Usar Apellido Padre
- Presentar en rel famili
6
Clases: Requi. Previos: De Interdictos: 301
- Legítima 299 - Inventario 320 - Cónyuge
La Tutela: - Testamentaria 297 - Avalúo 321 - Padre o madre
293 - Judicial 300 - Garantía 323 - Hijos > edad
- Legal 308 - abuelos
- Específica 306
Bienes:
- Casa de Habitación
- Predios y parcela cultivable
- Establecimiento, industria y comercio
7
Bienes, Propiedad y Teorías o Doctrinas: Elementos:
- Clásica - Personalidad - Activo: D y Bienes; y Pasivo: Oblig
Derechos Reales - Moderna - Afectación - D Reales y Personales (Credi y O)
(Subrogación Real) 917 - 1105
Patrimonio: Características:
- Exclusivo
- Necesario
- Único
Universalidad, integrada por el conjunto - Prenda Común de Accre
de bienes, derechos y obligaciones - Indivisible
pertenecientes a determinada persona, y
que son valuables en dinero.
Clasificación de los Bienes: (doctrina)
- Naturaleza Muebles Propiamente dichos 445
In muebles Por Incorporación
Bienes: Por Destino 455
Por Analogía 446
- Tangibilidad Corpóreos / Incorporeos
- Determinación Específicos / Genericos
- Pos Sustitucion Fungibles / No Fungibles 454
Es todo aquello que puede ser objeto - Fraccionamiento Divisibles / Indivisibles
de apropiación y que puede producir - Uso Consumibles / No Consumibles
un beneficio económico. - Constitu/ Contenido Simples / Compuestos
- Jerarquía Principales / Accesorios
- Tiempo Presentes / Futuros
- Apropiación Dentro del Comercio / Fuera del Comercio
- Titular 457 459 Dominio Publico Uso Común 458
Uso No Común 459
Dominio Particular
-
Clases: En Guatemala:
- De Goce y Disposición - Propiedad - Usufructo
- De Goce - Posesión - Uso y Habitación
- De Garantía - Usucapión - Servidumbre
- De Adquisición (doctrina) - Accesión - Hipoteca /Prenda
- Limitaciones
- Propiedad Horizontal
- Copropiedad
- Formas *Tanteo - Medianería
Especiales *División
De *Termina CC
Propiedad
- De Goce
y - Propiedad - Derecho de Aguas
Disposición - Propiedad Intelectual
D. - Propiedad Industrial
- Modos de
Extinguir la propiedad
- Usufructo
- De Goce - Uso y Habitación
- Servidumbre
- Hipoteca
- De Garantía - Sup Hipoteca
- Prenda
9
De Goce y Características: Teorías Justificativas:
Disposición: - Romano De la Ocupación
Propiedad o Buena fe - Clásica Del Trabajo
o Viciosa De la Convención (ruso)
o De primer grado De la Ley
- Moderno
Es el derecho de gozar y disponer de o Generalidad De la Personalidad
los bienes dentro de los límites y con o Independencia - Modernas De la Utilidad
la observancia de las obligaciones o Elasticidad Del Orden Racional
que establecen las leyes. o Es Relativo
Formas Co-Propiedad:
Especiales de
Propiedad
Clases:
- Voluntaria convencional = Facultad para dividir la cosa común
- Copropiedad Forzosa = Imposibilidad material y legal para dividir
Es una comunidad, por virtud de la
- Por cuotas o comunitarios = Parte alícuota a cada condómino
cual la propiedad de una cosa
- En mano común o colectivo = cada condómino es dueño de totalidad
corporal, pertenece a varias
personas en forma cualitativamente
igual. (Ossorio) Naturaleza Jurídica: Origen:
- Sistema Germano: Indivisible - Contrato
- Sistema Romano: Divisible (guate) - Herencia
- Adjudicación del Estado
Requisitos:
- Pluralidad de Sujetos Clasificación Legal:
- Bien proindiviso o Unidad de Cosa - Voluntaria y Forzosa
- Titularidad Cualitativa (= para Todos) - Temporal y Permanente
- Reglamentaria y No Regla
Extinción: - s/bienes determinados y
- Por división de la cosa común s/patrimonio o universalidad.
- Perdida de la cosa
- Destrucción de la cosa - Por acto entre vivos y por
- Consolidación de la cosa en un Causa de Muerte.
propietario
Clasificación Doctrinaria:
División de la cosa: - Voluntaria e Incidental
- Extrajudicial - Singular y universal
- Por Sorteo - Ordinaria y forzosa
- Judicial - Por cuota y en mano común
Derecho de Tanteo
10
Propiedad Horizontal: 528
Es el derecho común en parte y
privativo en otras, resultante de
corresponder una misma cosa a Naturaleza Jurídica: Propiedad Mixta
distintos propietarios, dueños - De la Comunidad (bienes en común)
exclusivos cada uno de ellos de un - De la Sociedad (interés común)
piso, departamento u otra vivienda - De la Comunidad de Bienes Exclusiva
independiente. - De la Propiedad Sui Generis o especial Copropiedad
Extingue: 555
- Resolución Expresa 2/3 partes Origen: 529
- Por confusión - Propietario lo Constituye
- Destrucción del edificio - Varias Personas Constitu
- Edificio Viejo - Testamento
Medianería:
505
Naturaleza Jurídica: - No hay derecho de disposición.
- Servidumbre
- Copropiedad (guate)
Propiedad de Aguas:
Características: Características:
- Inalienable Adyacentes /Territoriales
- Imperceptible - Maritimas /Jurisdiccion
- Inembargable Libres
- Para aprovecha publico / Subterraneas
- Interés general Terrestres /Alumbradas
- Patrimonio Nacional /Dminadas o Estancadas
/Vivas
Aguas Privadas: 579 - Pluviales
- Aguas Pluviales
- Nacimientos y Ojos de Ag
- Lagunas y álveos
- Aguas Subterráneas
Clasificación:
- Originarios Ocupación – Res Nullius (Tesoro, casa, mostrencos)
Modos de
Adquirir la Extensión A Titulo Universal
propiedad A Titulo Particular
Derivados Carácter Gratuito
Oneroso
Extensión Inter Vivos
Mortis Causa
11
Posesión: 612
Es la relación o Estado de Hecho
que confiere a una persona el poder
exclusivo de retener una cosa, para Elementos: Clasificación:
ejercitar actos materiales de - Material = corpus - Justa; Buena fe; Viciosa
aprovechamiento, animus domini - Intelectual = animus - De 1º; 2º; y 3º grado
como consecuencia de un Derecho poniendi - Natural; Civil
Real o Personal o sin Derecho - En concepto de dueño; En concepto
Alguno. distinto de dueño
Objeto: - Inmediata; mediata
- Bienes Corporales
- Derechos susceptibles de
apropiación. Requisitos: 620
- Concepto de dueño 617
- Justo título 621
Naturaleza Jurídica: - Buena Fe 623
- Objetiva o Moderna - Continua 630
- Subjetiva o Clásica - Pública y Pacífica 631-632
- Tiempo de ley (10-2) 633
- Medidas de protección
- Transcurso da D a Usucapión
Posesoria
- Produce Dominio
- Acción Publiciana
Se interrumpe: 653
- Privado de la posesión
- Notificación de Demanda o medida precautoria
- Reconoce derecho contra la persona que prescribe
La ocupación es un modo de
Ocupación: 589
adquirir una cosa no perteneciente
a nadie, perteneciente a dueño Bienes: (muebles) Elementos:
ignorado o abandonado por este, - Tesoros - Es un modo de adquirir la propiedad
por la toma de posesión de ella, - Bienes Mostrencos - Requiere capacidad
efectuada con intención de - Caza y Pezca - Que la cosa no pertenezca a nadie
convertirse en su propietario. - La forma efectiva
Cosas Susceptibles:
- Tesoros Naturaleza Jurídica:
- Mostrencos - modo de adquirir la propiedad. No
- Casa y Pesca relación con propietario anterior.
- No privados o Estatales
12
Es un modo de adquirir lo accesorio
Accesión: 655
por pertenecernos la cosa principal.
o bien, el derecho que la propiedad
Principios:
de una cosa mueble o inmueble da
- Lo accesorio sigue la suerte de lo principal
al dueño de ella sobre todo cuanto
- Nadie puede enriquecer a costa de otros sin justa causa.
produce, o sobre lo que se le une
accesoriamente por obra de la
naturaleza o por mano del hombre, Naturaleza Jurídica: Formas:
o por ambas causas a la par. - Extensión del Dominio - Avulsión 676
- Modo de adquirir la propiedad - Aluvión 679
- (¿Facultad o Derecho?) - Por Incorporación 686
- Por Mezcla 695
Clases:
- Discreta - Frutos Naturales
- Frutos civiles
Construcción o edificación
Mueble a Mueble Contusión
Conmixion
Especificación
Adjunción
Modos de Clases:
- Voluntario Abandono, o Renuncia de la cosa
Extinguir la
Propiedad Muerte del Titular
- Involuntario Destrucción o perdida de la cosa
Expropiación 40 constitución
13
Uso y Habitación: 745
Es el Derecho Real Temporal que
otorga a una persona la facultad de
usar bienes ajenos sin alterar su Origen: Características:
forma o sustancia para satisfacer las - Contrato - Sujeto Determinado
necesidades del usuario y su familia. - Acto de última Voluntad - S/Cosa corpórea
- Habitación sobre inmuebles
- Son Temporales
Extingue: 750 - Intransmisibles (personalísimo)
- Igual que Usufructo - Inalienable
Servidumbre: 752
Es el gravamen que se impone sobre
un predio para uso de otro predio de
distinto dueño, para utilidad pública, Características: Prescripción: 805, 817 y 820
comunal o individual. - D disfrute s/parte del Inmueble Adquiere por Uso:
- Satisface necesidades del predio - Continuas aparentes 10 años
dominante - Las Demás no. 806
- Sobre predios no sobre personas Pierde por No Uso
- El dueño del predio sirviente limita - Continuas aparentes 3 años
sus facultades - Las demás 5 años
- Inseparable al bien 755 - Utilidad pública comunal 5 años
- Indivisible 756 - No se Restablece 3 y 5 años
- perpetuas
Clasificación: 754-757
- Contenido Positivas / Negativas
- Ejercicio Continuas / Discontinuas
- Evidencias Aparentes / No Aparentes
- Origen Forzosa Legal / Voluntario
-
- De Acueducto 760 Urbana / De Estribo / Abrevadero Saca de Agua
- De Paso 786 Servi Publico / Teléfonos / Energía Elec / Desagüe
Se extingue: 817-821
- Por el no uso (prescripción) - Por Deterioro
- Remisión - Cumplimiento de Plazo.
14
Hipoteca: 822
Es el Derecho Real de Garantía, que
se constituye sobre bienes inmuebles
para garantizar con ellos la efectividad Características: Clasificación:
de un crédito en dinero a favor de otras - Grava Inmuebles - Origen Voluntaria/Legal
personas. Gravamen. - No altera la posesión - Forma Expresa/Tácita
- Afecta solo el Bien - Contenido Ordinaria/ De Seguridad
- Accesorio - Objeto Generales/Especiales
Es un Derecho Real que grava un bien - Indivisible 825
inmueble para garantizar el - Realización de Valores
cumplimiento de una obligación. Extensión: 830
Artículo 822, Código Civil. - Accesiones Natural y mejoras
Elementos: - Nuevos edificios y pisos
- Subjetivos Acreedor Hipotecario - Derechos sobre excesos
Deudor Hipotecario - Indemnización por seguros,
Fiador expropiación o d/perjuicios.
- Objetivos Obligación garantizada - Servidumbres y demás DR a
Inmueble garantía favor del inmueble hipotecado.
- Formales Escritura pública
Aceptación Expresa 841
Extinción:
Registro Respectivo
- Pago de Obligación 1380
- Compensación 149
Bienes no Hipotecables: 838 - Confusión 1496
- Patrimonio Familiar - Prescripción 856
- Hereditarios con condición (no> 5
años) Prescripción: 856
- 10 años.
Requisitos:
- Crédito y plano menor a la hipoteca - Notificar a dueño de Inm hipote
- Deudor paga con intervención judicial - Escritura pública e inscribirse
- Aceptación debe ser expresa
Prenda: 880
Es el Derecho Real que grava bienes
muebles para garantizar el
cumplimiento de una obligación. Características: Clasificación:
- D. R Mobiliario - Con desplazamiento
- Accesorio - Sin Desplazamiento
- Afecta B. Pignorados - Regular – irregular
- Permite varias pignora - De Crédito – s/factura
- D. de Deposito - Sobre caja ajena
- Transmisible - De Existencia /de Stock
- Indivisible - Abierta
- D. de realización del Valor - De bienes por existir
- Ganadera o Industrial
Extingue:
- Cumple Obliga Principal - Venta de bienes pignorados
- Destrucción de cosa - Cancelación de la Insc Reg
15
Sucesión Hereditaria Presupuestos: Clases: 917, 919
- Muerte de Decujus - Atendiendo al objeto
- Testamento=Testamentari A tit singular o particular (legado)
- Parentesco=Intestada A tit Universal (herencia)
- Capacidad Heredero - Atendiendo al origen
En General: Voluntaria o Testamentaria 934
917 Legal o Intestada 1068
Naturaleza Jurídica:
- D. Subjetivo Atípico
- D. Objetivo, Ram del D Incapacidad: 934
Elementos: - Testar Momento del Testamento
- Personales: Causante decujus, - Absoluta – menor, inca, sordom
adquirente, heredero, sucesor. Capacidad:
- Testar: Momento de testar - Relativa: Alimentos 936
- Reales: Derechos, obligaciones, - Suceder 923
bienes, acciones. - Suceder 923
Indignidad 924
- Formales: Contrato, Testamento, La Sospecha y Participación 926
ley. Sistemas:
- Romano (guate)
- Germano Incapacidad Por Indignidad: 924
No transmisibilidad: - Moderno o de Ben Inven - Abandono
- Heredero aun no nacido 1
- No denunciar muerte violenta 1mes
- Heredero bajo condición
- Acusar al autor de Herencia
- Heredero persona ausente 42,43
- Adulterio con esposa del causante
- Instituya una fundación.
- Pariente abandona al causante
- Padres abandonen a hijos o corromp
Fundamento: - Persona q obliga hacer testamento
- Corriente de la Propiedad: Continuidad del DR - Impide suplanta testamento
- Corriente de la Familia: Fundamento Vínculos Consanguíneos - Violencia contra notario o testigos
- Corriente Socialista: Integración Familiar, y relaciones Sociales. * Excepto que causante manifieste lo
- Subjetiva Sustitución de Personas, no cambia Relación Jurídica. contrario. Hay Dispensa.
- Objetiva: Cambia de bienes del H al titular del activo.
- Ecléctica
Incap Suce por Testamento: 926
- Ministro de culto
Representación Hereditaria: 929 Sujetos: - Medico asiste al causante
- D descendientes heredar a otra - Autor o causante - Notario y Testigo del Testamento
- Muerte, renuncia, repudio - Heredero, legata, albac - Protutor, tutor, sin aprobar cuentas
- Hijos descendientes sobrinos - Interventor - Instituciones Extranjeras
- No ascendientes - Acreedores - P. con autoridad en Marítimo 970
- Intestada y testamentaria, excepto en - Deudores. - P. con autoridad en Prisión 972
testamento sin parentesco. * Por sospecha y participación. Hay
Nulidad, No Hay Dispensa.
Derecho de Representación:
- Hijos, descendientes, y Sobrinos (colat) 929 /933. Principios de la Sucesión:
- Se produce desde el momento de muerte.
- Solo dos formas, testamentaria e intestada.
- Preferencia a la Testamentaria, y supletoria la Intestada.
- Se admite compatibilidad de las dos formas de sucesión.
Singular
Inter Vivos
(Entre Vivos) Universal
Legados
Directa
Donación Mortis Causa
Sucesión Singular
Hereditaria
Indirecta Fideicomiso Singular
Testamentaria
Voluntaria
Mortis Causa Contractual
Directa
Ab Intestato
Legítima
Universal Forzosa
Indirecta Fideicomiso Universal
16
El testamento es un acto puramente Requisitos:
Testamentaria: personal y de carácter revocable, por la - Capacidad
934 cual una persona dispone del todo o de - Voluntad sin vicios
parte de sus bienes, para después de su - Objeto posible
muerte.
Limites Testamento: 936
- Derecho de Alimentos 936
Elementos: - Sucesión Reciproca y x contrato 937
- Personales: Causante decujus, adquirente, heredero, sucesor, etc. - Dos personas en un mismo acto 938
- Reales: Derechos, obligaciones, bienes, acciones. - Ningún documento parte del test. 939
- Formales: Contrato, Testamento, La ley.
Aceptación: Clases:
Expresa (1026-1027) - Vulgar
- Requisitos Tácita (1028) - Pupilar
Bajo Beneficio de Inventario - Ejemplar
- Plazo 6 Meses (1031) - Compendiosa
- Fideicomisoria
Renuncia: Rechazar hacer suyo el patrimonio Hereditario
- Menores e Incapaces = Aprueba Juez Intervención PGN 1029 Formas de aceptación de H:
- Quien renuncia a herencia, renuncia al Legado. - Expresa 1026
- Tacita 1028
- Pura No Guate, Resp Ilimitada
Sustitución de la Herencia: 989 - Bajo beneficio de Inventario
Naturaleza Jurídica:
- Institución Condicional: Q el primero no llegue a serlo.
- Como 1 liberalidad: Prevención Formas Prohibidas:
- Sustitución indirecta, oblicua, fideicomiso 1000 - Mancomunado (938, 975)
- X comisario mandato (1688)
Consecuencias Secundarias: 977 - X contrato de sucesión
- Nulidad Sin las solemnidades de ley. 44, 31, 37 C.Not. - Reciproca 937
977 Cerrado, y con plica rota. 959 cc.
(Anulabilidad: violencia, dolo y fraude.) Condicional: 993
Otorgar nuevo testamento 923 cc. - No enajenar 994
- Revocación Enajenación de bienes - Matrimonio con determinada
982-986 Donado o Legado de Crédito, por pago de crédito persona 995
- Caducidad Legatario o heredero muere antes de cumplir condición
988 Por Destrucción de la cosa
- Falsedad Heredero con incapacidad para heredar A Término: 998
- Desde día determinado 999
- Hasta día cierto o tiempo
determinado 1000
17
Legado: 1002
Aceptación y Renuncia:
1026
Albaceas: 1041
18
Se hereda por: 1071-1073 Orden de Sucesión:
Intestada: - Derecho Propio (x cabeza) - Hijos y cónyuge – 1078
1068 - D. Representación: (Por - Ascendientes y cónyuge – 1079
Estirpe) - Colaterales 4º grado 1080
- Estado y Universidades 1074
Es la sucesión establecida por la ley para
arreglar la ordenación y distribución de Casos: 1068
los bienes dejados por una persona - No testamento
cuando muere sin haber elaborado antes - Falta Institución de Heredero
un testamento, o cuando elabora uno pero - Institución H. muere antes q Testador
ineficaz o insuficiente para poder llevarse - Incapaz de Heredar
a cabo aquella distribución. Se le - Heredero repudia la herencia
denomina también Ab-intestato. - Sin heredero o Legados parcial
- Testador no dispuso de algún bien.
Partición: 1085
Rescisión: 1118
19
Registro de la Propiedad (9) Sistemas: Principios Notariado latino:
- Difuso - Especialidad - Determinación
- Medio - Legalidad - Prioridad
- Concentrativo - Publicidad - Inscripción
- Consentimiento - Tracto Sucesivo
En General: Folio Real: - Rogación - Prioridad
- Descripción Física - Presunción de Exactitud Registral
- Cargas y Limitaciones o Legitimación
- Hipotecas y Gravámenes o Fe Pública
Títulos Sujetos a
Inscripción:
Forma y Efectos de
a) El acuerdo gubernativo de 19 de Junio de 1877, que creó tres registrosInscripción:
9
con sus correspondientes zonas, residiendo las oficinas en la capital en Jutiapa y en
Quetzaltenango.
b) El de 31 de mayo de 1892 que estableció uno en San Marcos con su zona especial.
c) El de 23 de Julio del último año citado que creó un nuevo registro en Retalhuleu, comprendiendo este departamento y el de Suchitepéquez.
d) El de 1º. De noviembre de 1897Primera
que losInscripción = La
redujo a tres, con de Dominio
asiento 1130
en la capital, Contenido de Inscripción: 1131
en Jalapa y en Quetzaltenango.
e) Por último, los de 30 de abril y Modificar,
27 de mayo de Ampliar,
1898 que Enmendar: - Descripción,
organizan los registros en la forma que se expresa individualiza
en el párrafo siguiente: inmueble
- Resolución
f) Esta forma era la del establecimiento Judicialdel primero al sexto, así: ciudad capital, Quetzaltenango,
de los registros - Nat, extenci,
Jalapa, condic, cargasy San
Zacapa, Cobán y costo.
Marcos.
g) Por último, ha sido organizado el registro en
- Escritura sus dos asientos principales que son la ciudad capital de
Pública - Guatemala
Natur, lugary Quetzaltenango.
y fecha contrato
h) Sin embargo, recientemente, elode Petén,
Otorgueaunque con contaba con la capacidad de un verdadero registro.
Contrato - Nombres otorgantes
Se denominan: Primer Registro, al de la ciudad capital y Segundo registro al establecido en Quetzaltenango, cuya organización se rige por los acuerdos de 10 y
o Por error, comparecen
27 de julio de 1933, 12 de junio de 1934 y 1º. De junio de 1936. todos. - Juez funcionario o notario que autorice
o Solicitud propietario para ubicar inmueble.
Al primer registro de la propiedad del corresponden los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, - Chimaltenango,
Fecha lugar #Santa duplicado y Tomo/entreg
Rosa, Jalapa, Jutiapa, Zacapa,
Chiquimula, El Progreso, Izabal, Escuintla,
o Demás. Petén, Alta y Baja Verapaz. - Firma sello del Registrador,
Al Segundo Registro, cuya sede es Quetzaltenango, le corresponden: Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez,
- Sello del Totonicapán,
Registro.Huehuetenango, Sololá, Quiché
*Todo Documento por Duplicado. 1132
y San Marcos.
20
Efectos de la Inscripción:
- Primero en Tiempo, primero en Derecho. 1042
- Lo accesorio sigue a lo principal. 1043
Anotaciones y sus Efectos:
De las Cancelaciones:
Otros Registros
Especiales: 1206-1215 Requisitos: 1208
- Presentar escritura o contrato
- Buque escritura de propiedad certificada de matricula
- Buques aeronaves = reg central. del boque.
Registros y
Registradores: 22
1216
Establecimiento e
Inspección: 1216-1219 Central:
- Registro de zona Sin registro
- Central y Vigilancia de D+ Reg.
Contenido de Inspección:
- Marcha de la oficina
- Estado de Libros y Archivos Inspección:
- Actividad, competencia personal. - J. 1ª Instancia civil (jurisdicción)
(Levanta Acta) y envía Copia a CSJ - Si fueren varios, Designado x CJS
Documentos a presentar:
Errores: - Material – No causa Nulidad
1242-1250 - De Concepto - Causa Nulidad
Documentos a presentar:
- Salvar palabras o tachaduras o intercaladas
- No corregir cachones u otros después de firmar
- No corregir error material sin consentimiento
Derecho de Obligaciones
23
En General:
4) a) Compensación 1469
Extinción b) Novación 1478
De las c) Remisión 1489
Obligaciones d) Confusión 1495
e) Prescripción Extintiva 1501
7)
Oblig Prov Todo daño debe indemnizarse 1645
Hech Ilícitos
Derecho de Obligaciones: Rama del Obligación Civil: es la Relación Jurídica Obligación: Deber jurídico,
derecho civil que trata de las relaciones en virtud de la cual un apersona (deudor) normativamente establecido, de realizar u
entre acreedor y deudor, en todas sus debe una determinada prestación a otra omitir determinado acto, y a cuyo
especies, de los D Personales que se (deudor), que tiene la facultad de exigirla, cumplimiento por parte del obligado es
concretan en la exigencia ajena de hacer o constriñendo a la primera a satisfacerla. imputada, como consecuencia, una
de no hacer, de dar y de no dar algo. sanción coactiva.
- Absoluta Juez
Actor Quien tenga interés
PGN
26
2. Obligaciones,
Modalidades y Efectos:
28
Pago por Cesión Casos: 1421 Clases: 1417
de Bienes 1416 - Venta de bienes - Judicial (sentencia)
- Adjudicación de Bienes - Extrajudicial (contractual)
Mora: Retardo culpable en el cumplimiento de Caso fortuito: Incumplimiento del Deudor, no Contravención:
una obligación. (Brañas) Efectos: Pago de daños imputable a él, quien actúa con diligencia, Obra en contra de
y perjuicios; responde el deudor por caso fortuito afectando el cumplimiento por sucesos exteriores. lo que está
o fuerza mayor. (Brañas) mandado. (REA)
Fuerza Mayor: La actitud del demandado no es Clausula de Indemnización: Evaluación calculadora por adelantado de las
accesoria, ya que es obvio que por circunstancia partes, en una clausula accesoria del contrato principal, de la indemnización
exteriores no podrá cumplirse la obligación. de los daños y perjuicios compensatorios o moderatorios que originara el
(Brañas) incumplimiento del contrato. (Brañas)
Novación Generalidades:
(Animus Novandi) - No se presume 1478
1478 - Voluntad en nuevo convenio 30
- Antigua y nueva obligación incompatibles
- Extingue garantías y obligaciones accesorias 1479
- Garantía 3º debe se consentida
Extinción, hasta el límite de la
menor, de dos deudas existentes en
sentido inverso entre las mismas
personas. Acreedoras y Deudoras
recíprocamente.
5. Obligaciones
Provenientes de Contratos: 31
Disposiciones Generales - Convenir en crear modificar o - Proposición de Contrato 1521
1517 extinguir obligaciones - Oferta
- Se perfecciona por consentimiento - Contrato por Teléfono
- Obliga a cumplir a partes - C. a valor y cargo de 3º. 1530
Hay contrato cuando dos o mas
personas convienen en crear,
modificar o extinguir una Objeto de Contrato: 1538 - 1542 Efectos del Contrato: 1534 - 1537
obligación. Se perfecciona por el - Cosas presentes y futuros - Concluirlos o pagar D/Perjuicios.
simple consentimiento de las partes, - Determinadas en genero - Todo contrato incluye Condición
y obliga a los contratantes al - No contratar D Suce de P/viva Resolutoria.
cumplimiento de lo convenido. - Conforme total para concluir - La Resolución no puede pedir el
- Contratos usurarios (anulables) que dio motivo.
Saneamiento
Por Evicción - Priva por Sentencia Firme El adquirente pierde derecho por:
1548 - Base a un Derecho Anterior a - Omite citar evicción
enajenación - Transige sin consentí de
enajenante.
- Descuida la defensa
Pérdida o turbación que sufre el Derecho de Adquirir: 1554 - No hace uso de recursos legales
adquirente de un bien, o de un - Frutos - No opone excepción/prescripción
derecho real sobre éste, por vicios - Mejoras hechas - No emplea elementos para defen
de derecho anteriores a la - Gastos del Juicio - Dolo en juicio que ha vencido
adquisición; siempre que ésta fuere - Gastos del Contrato - Sabía al adquirir cosa ajena
onerosa, el transmisor de los
derechos en cuestión será
responsable por los perjuicios o Precio de saneamiento: 1553
turbaciones causados. - Precio de cosa al tiempo de
perderla el adquirente.
6. Obligaciones Clases:
- Gestión de Negocios 1605
Provenientes de Hechos - Enriquecimiento sin causa 1616
Licitos sin Convenio: 1605 - Declaración unilateral de voluntad 1629
6. Obligaciones Ilícitos:
- Delitos
Provenientes de Hechos
10
Unilaterales, la obligación recae solamente sobre una -deCuasi delitos
las partes contratantes; Bilaterales, si ambas partes se obligan recíprocamente.
Ilicitos: 1645
Consensuales, cuando basta el consentimiento de las partes para que sean perfectos; Reales, cuando se requiere para su perfección la entrega de la
cosa.
Principales, cuando subsisten por sí solos; Accesorios, cuando tienen por objeto el cumplimiento de otra obligación.
Oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos; Gratuito, aquel en que el provecho es solamente de una de las partes.
Conmutativo cuando las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar
inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Aleatorio, cuando la prestación debida depende de un acontecimiento incierto que determina
la ganancia o pérdida, desde el momento en que ese acontecimiento se realice.
Condicionales los contratos cuya realización o cuya subsistencia depende de un suceso incierto o ignorado por las partes; Absolutos, aquellos cuya
realización es independiente de toda condición.
33
Todo daño debe Principios: Lesiones Corporales: 1655
indemnizarse 1645 - Todo daño debe repararse 1645 - Gastos de curación
- Exención penal no libera la civil 1647 - Daños y Perjuicios
- Accidentes de trabajo son responsables Circunstancias para fijar:
Daño: Latin Damnum (daño o los patronos 1649 - Edad, Estado Civil, Profesión
perdida) Es la lesión, menoscabo - La culpa se presume, solo se prueba el - Oblig de Alimentos de Victi
que experimenta una persona en sus daño 1648
bienes, cuerpo o alma, quien quiera - El dueño de medio de transporte es
- Posibilidad de pago de obliga
que sea su causante y la cual sea la solidariamente responsable 1651
causa, inclusive acontecida sin - Exceso ejercicio de D = causa daño Caso Generales:
intención del Hombre. (meej) debe indemnizarse 1653 - Delito culposo 1646
- Culpa proporcional = pago proporcional - Laboral 1649
Daño Moral: agravio moral 1657 - Propiedad 1651
consiste en el desmedro sufrido en - Interdicción no libra de Responsa 1659 - Abuso de Derecho 1653
los bienes extrapatrimoniales, que - Lesiones corporales 1655
cuentan con protección jurídica, y si Caso especiales: - Difamación 1656
se atiende a los efectos de la acción - De Menores 1660
antijurídica. el agravio moral es el - De patronos 1663 Prescripción: 1673
daño no patrimonial que se inflige a - De representantes 1664 - 1 año.
la persona en sus intereses morales - De Estado y municipalidad 1665
tutelados por la ley. (Galli) - De Actor y Juez 1667
- De Profesionales 1668
- Dueño de Animales 1669
- Dueño de Edificios 1670
Deuda, obligación de reparar y
satisfacer, por sí o por otro, a
consecuencia de delito, de una culpa
o de otra causa legal. Elementos:
daño, hecho causante, causalidad,
carácter civil de la obligación.
Contratos en Clasificación:
- Preparatorios Promesa
Especial: 1674 Opción
- Traslativos de Compraventa
Clasificación: Dominio Permuta
- Unilaterales y bilaterales Donación
- Consensuales, formales y Reales
- Gratuitos y onerosos - Traslativos de Arrendamiento
- Conmutativos y onerosos Uso Comodato
- Típicos y atípicos
- Nominados e innominados
- De Finalidad Común La sociedad
- De libre discusión y de Adhesión
- Principales y Accesorios
- De tracto Único y de Tracto Sucesivo. - Prestación de Servicios De Servicios Profesionales
De obra o empresa
Depósito
Mandato
- Aleatorios Seguro
Apuesta
Lotería, Rifas y Juegos
- Garantía Fianza
Hipoteca
Prenda
Prescripción: 1869, 1871, 1874, 1879 Obligación del Donante: Obligación del Donatario:
- 60 días para notificar donatario de - Transferir el dominio de la - Sentido Positivo (auxiliar en
Revocación cosa donada pobreza) 40
- 60 días para oponerse a revocación - Entregar la cosa donada - Sentido Negativo
- 6 meses para revocar por ingratitud - Responder por evicción de (abstenerse de delinquir
- 6 meses para pedir reducción y rescisión. cosa contra donante)
CONTRATO DE Naturaleza Jurídica: Caracteres: 1587 - 1592
- Produce D de carácter Unilaterales Bilaterales
ARRENDAMIENTO
personal. Consensuales Reales
1880 - Surge un verdadero D. Formales
Real. Principales Accesorios
- Las distingue según si Onerosos Gratuitos
Contrato por el cual una de las partes se
es escribo o no. Conmutativos Aleatorios
obliga a dar el uso o goce de una cosa por
Condicionales Absolutos
cierto tiempo, a otra que se obliga a pagar
Otros:
por ese uso o goce un precio determinado.
Tracto Sucesivo
Obligaciones de Mutuante:
- Transferir Dominio de cosa
- Entregar cosa
- Responder por vicios ocultos
- Responder por evicción
Elementos:
- Esenciales Consentimiento
Obligaciones Comodante: Objeto
- Entregar la cosa Bien – no fungible, semoviente
- Informar vicios - Validez Capacidad
- Permitir uso durante plazo Forma
- Pagar gastos extraordinarios - Generales del contrato.
- Asumir riesgos de cosa - Personales Comodante
Derechos Comodante: 1962 Comodatario
- D de Devolución
- D de elección (otra cosa o su valor)
Termina:
- Rembolso de daños y perjuicios
- Vence Plazo
- Satisface el uso
Derechos y Obligaciones de Comodatario: - Condición resolutoria
- D uso de la cosa - Perdida de la cosa
- O cuidar la cosa, emplear cosa uso pactado. - Deterioro impida el uso
- O gastos ordinarios, devolver cosa. - Voluntad por necesidad urgente
- Muerte comodatario
- Expropia la cosa
Prescripción: 1508
- 5 años.
Modalidades:
- Judicial
- Mercantil
- Civil
Naturaleza Jurídica:
- S. romano: Arrendamiento de Servicios Elementos:
- S. Francés: Arrendamiento industrial - Esenciales Consentimiento
- S. Alemán: Contrato de Obra. Objeto
Obra o empresa a construir
Pagar Precio
Obligaciones de Contratista o Empresario: Precio alzado
- Ejecutar Obra Por Unidad
- Entregar Obra (plazo y condición) Precio por Administrar
- Comenzar y concluir obra en tiempo y - Validez Capacidad
especificaciones del contrato Forma
- Responder de persona que ocupe - Generales del contrato.
- Responsable por infracciones y D/perj a 3ros - Personales Contratista o empresario
- Responsable por destrucción por dolo Dueño o Propietario (Comitente)
- Responsable por d/perj por demora en entrega
- D de recibir precio por obra y retener en garantía
- Responder por defectos que después aparezcan
Rel entre Fiador y acreedor: 2109 Relación entre Cofiadores: 2115, 2116
- Puede exigir al fiador - Garantía a prorrata
- Deudor beneficio de - Repetir contra deudores.
- Orden
- Exclusión
Relación entre deudor- División
y fiador: - Pacto de Excusión: 1º. Patrimonio deudor 2106 2108
- Exigir que el deudor asegure pago o releve cuando - Beneficio de orden: Demandar 1º. al deudor
fuese demandado. - División ( 2 o + fiadores) compromiso prorrata 2103
- D a ser reembolsado por pago de obligación 44
- Subrogación 1453 1455 2116
- Juicio Ejecutivo Caduca fianza:
- Por plazo determinado, al concluir el mismo.
CONTRATO DE Caracteres: 1587 - 1592
Unilaterales Bilaterales
RENTA VITALICIA Consensuales Reales
2181 Formales
Principales Accesorios
Onerosos Gratuitos
Por el contrato aleatorio de renta vitalicia, una Conmutativos Aleatorios 2121
persona transmite el dominio de determinados Condicionales Absolutos
bienes a otra que se obliga, en cambio, a pagar Otros:
periódicamente una pensión durante la vida del Tracto Sucesivo
rentista. Intuito Personae
Deudor: Elementos:
- Prestar garantía suficiente - Esenciales Consentimiento 1251 2157
- Obligaciones pasa a Herederos 2130
- Responsable muerte devolver capital Objeto
Pensión Periódica
Rentista: Capital
- 3º rentista gratuito no puede enajenar - Validez Capacidad
- Si son varios
- Determinados Forma
- Muerte de u no acrecienta los demás
- Escritura Pública
- Registro
Escritura Pública: 2122 Extingue: 2124- 2134 - Garantía
- Especificar el bien (valor) - Muerte de pensionista
- Renta a pagar - Muerte de disponente
- Propósito de la renta - Muerte de última persona
- Garantía que asegure el pago - Por causas generales
- Condiciones - Renuncia
De la Institución
Características de los Contratos
Tracto Instantáneo
Intuito Personae
Tracto Sucesivo
Conmutativo
Condicional
Consensual
Plurilateral
Unilateral
Accesorio
Aleatorio
Absoluto
Solemne
Principal
Oneroso
Perfecto
Gratuito
Bilateral
Formal
Real
1 Promesa x x x x x x x x x | x
2 Mandato x x x x x x | x x x
3 Sociedad x x x x x x | x x x x x
4 Compraventa x x x x x x | x x x x
5 Permuta x x x x x x | x
6 Donación x x x x | x x x x
7 Arrendamiento x x x x x | x x
8 Mutuo x x x x x x | x
9 Comodato x x x x | x
10 Deposito x x x x x x | x x
11 Obra o Empresa x x x x x | x x x
12 Servicios Profesionales x x x x | x x
13 Fianza x x x x x x x x | x
14 Renta vitalicia x x x x x x x | x x x
15 Rifas x x x x x |
16 Transacción x x x x x | x x
17 Compromiso x x x x x |
47
48