1
Creaciones N a Andrea
Índice
• Reproducción humana ……………………………………………………………………… 3
• Diferencia entre adolescencia y pubertad ………………………………………………………... 3
• Partes de los sistemas reproductores masculinos y femeninos …………………………………… 4
• Fases del ciclo menstrual ………………………………………………………………………… 4
• Etapas del desarrollo del feto …………………………………………………………………… 5
• Etapas del trabajo de parto ……………………………………………………………………... 5
• Avances en la ciencia y la tecnología ……………………………………………………………... 6
• Paternidad y maternidad responsable ………………………………………………… 9
• Sexualidad ………………………………………………………………………………………. 9
• Embarazo adolescente …………………………………………………………………………… 9
• Causas del embarazo adolescente ………………………………………………………………... 9
• Consecuencias del embarazo adolescente ………………………………………………………… 9
• Deberes y derechos de las madres, padres e hijos o hijas ………………………………………… 10
• Relaciones de los sistemas en el cuerpo humano ……………………………………… 14
• Funciones vitales del ser humano ………………………………………………………………… 14
• Función coordinada de los sistemas del cuerpo humano……………………………………………. 15
2
Creaciones N a Andrea
Creaciones N a Andrea
Aprendizaje: Reconocer los procesos relacionados con la madurez sexual y la reproducción humana como parte
del cuidado de la salud.
Reproducción humana
Imagine que la reproducción humana es como hacer una receta de cocina muy especial.
• Ingredientes: Para esta receta, necesitamos dos ingredientes principales: un óvulo (como
un huevo) de la mujer y un espermatozoide (como una semilla) del hombre.
• Preparación: Cuando el espermatozoide y el óvulo se
unen, es como si mezcláramos los ingredientes. ¡Así se
crea una nueva vida, como un pastel delicioso!
• Horneado: El bebé se desarrolla dentro de la mamá,
como si estuviera horneándose en un horno muy
cálido y seguro llamado útero.
• Resultado: Después de un tiempo, ¡la receta está lista!
Nace un bebé, que es como el pastel terminado,
¡único y especial!
La reproducción humana es esencial para que la vida continúe en nuestro planeta. ¡Es la
forma en que las familias crecen y tenemos nuevos miembros en nuestra comunidad!
La pubertad es diferente para cada persona, suele comenzar entre los 10 y 12 años para las niñas
y entre los 11 y 13 años para los niños y puede durar hasta los 18 años. La pubertad es parte de
la adolescencia. La adolescencia se asocia con cambios psicológicos, sociales y emocionales,
mientras que la pubertad corresponde a cambios físicos.
Diferencia entre adolescencia y pubertad
Hombres Mujeres
• Cambio de voz.
• Cambio de voz.
• Vello axilar.
• Vello axilar.
• Desarrollo de los senos.
• Aumento de masa muscular.
• Ensanchamiento de las caderas.
• Vello facial.
• Vello púbico.
• Vello púbico.
• Inicio de la menstruación.
• Inicio de la producción de
• Desarrollo de los órganos
espermatozoides.
sexuales.
• Desarrollo de los órganos
sexuales.
Reproducción humana 3
Creaciones N a Andrea
Partes de los sistemas reproductores masculinos y femeninos
Conductos deferentes
Trompas de Falopio
Pene
Ovarios Útero
Próstata
Epidídimo
Vagina
Testículos
Vulva
Fases del ciclo menstrual
Menstruación:
Es el sangrado mensual de una mujer. Esta
1 etapa puede durar de 3 a 7 días.
Maduración del óvulo: Gracias al efecto de los estrógenos, los
2 ovarios producen y maduran nuevos óvulos. Tarda de 4 a 6
días.
Ovulación: El óvulo sale del ovario y entra en las trompas de
3 Falopio, donde la mujer se vuelve fértil.
Llegada del óvulo al útero: El óvulo no fertilizado
4 pasa al útero y está listo para ser expulsado
junto con el revestimiento del útero durante la
menstruación.
Reproducción humana 4
Creaciones N a Andrea
Etapas del desarrollo del feto
1. Fecundación: Este es el comienzo de la formación del futuro bebé. Esto
sucede cuando el óvulo y el espermatozoide se unen.
2. Desarrollo embrionario: Este es el período entre la concepción y el nacimiento. Dura 9 meses.
3. Periodo de huevo: Después de la fertilización, se forma un óvulo fertilizado, que luego se
convierte en un embrión.
4. Periodo embrionario: Esta es la etapa donde se forman todos los órganos y sistemas
del embrión.
5. Periodo fetal: Durante esta fase, el feto recibe nutrientes mediante el intercambio de sangre,
nutrientes y oxígeno entre el cordón umbilical y la madre.
6. Parto: Este es el pico del embarazo. Tiene 3 etapas: dilatación, expulsión y alumbramiento.
4
3 5
2
6
1
Etapas del trabajo del parto
Corresponde al parto, la dilatación del
Dilatación cuello uterino y el descenso de la
cabeza fetal por el canal del parto.
Esta es la última etapa del parto cuando
Expulsión sale el bebé.
Corresponde a la liberación de la
Alumbramiento placenta. Tarda unos 5 días.
Reproducción humana 5
Creaciones N a Andrea
Avances en la ciencia y la tecnología
Inducción de la ovulación
Dado que la ovulación no se
produce de forma espontánea o es de mala calidad, se
necesitan hormonas para estimular a los ovarios a producir y
liberar óvulos.
Complicaciones: síndrome de hiperestimulación ovárica y
embarazo múltiple (trillizos, cuatrillizos, etc.), retención de
líquidos abdominal y trastornos de la coagulación.
Inseminación artificial
En este método, se inyectan espermatozoides en el
cuello uterino, lo que potencialmente fertiliza los óvulos. Esto se
hace en tres pasos:
• Se estimulan los ovarios para que produzcan más óvulos.
• Se prepara el esperma seleccionando los
espermatozoides más activos.
• La inseminación.
No requiere anestesia y se realiza en la misma consulta. Esto suele ocurrir dos días después de la
estimulación de la ovulación.
Fecundación in vitro
Se trata de una tecnología de inseminación artificial que
consiste en extraer los óvulos de una mujer mediante
una punción vaginal y fertilizarlos con el esperma de un hombre
en un laboratorio.
Si se produce la fecundación, el embrión resultante se transfiere al útero mediante un
dispositivo intrauterino, donde se implantará al cabo de unos días.
Reproducción humana 6
Creaciones N a Andrea
1. Explique la diferencia entre adolescencia y pubertad.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
2. Mencione y explique con sus propias palabras las fases del ciclo menstrual.
2 ______________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
1 3
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
______________________________________ 4
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Reproducción humana 7
Creaciones N a Andrea
3. Realice un resumen de las etapas del desarrollo del feto.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4. Explique con sus propias palabras la inseminación artificial. Incluya los tres pasos.
_______________________________________________
_______________________________________________
Inseminación
_______________________________________________ artificial
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
______________________________________________
Reproducción humana 8
Creaciones N a Andrea
Aprendizaje: Describir la importancia de la maternidad y paternidad responsables, en la procreación y calidad
de vida de los(as) hijos(as).
Paternidad y maternidad responsable
Se refiere a la provisión de cosas materiales, emocionales y
espirituales necesarias para que los niños sobrevivan, tales como: alimentación,
educación, vestido, vivienda, atención médica, amor, comprensión,
comunicación, etc.
Sexualidad Embarazo adolescente
Es un conjunto de Es una condición que
condiciones anatómicas, se presenta en las mujeres durante
fisiológicas y emocionales- la pubertad. Cuando el
psicológicas que caracterizan la embarazo ocurre durante la pubertad, la
vida sexual de cada persona. El mujer es fértil, pero está experimentando
comportamiento los cambios hormonales naturales de
sexual está influenciado por esta etapa; aún no se ha desarrollado, lo
factores sociales y culturales.
que puede tener graves consecuencias
para el niño y la madre.
Causas del embarazo adolescente:
• Falta de información.
• Pobreza, poco apoyo familiar.
• Consumo de drogas y bebidas alcohólicas.
• Tener relaciones sexuales a temprana edad sin utilizar
anticonceptivos.
Consecuencias del embarazo adolescente:
• Complicaciones durante el parto.
• La madre puede experimentar problemas de
salud porque su cuerpo no está preparado para
el embarazo.
• La madre puede dejar de lado sus estudios porque
tiene que cuidar al bebé.
Reproducción humana 9
Creaciones N a Andrea
Deberes y derechos de las madres, padres e hijos o hijas
DEBERES
Padres y madres: Hijos e hijas:
• Inculcarles buenos valores. • Respetar a los demás.
• Participar de manera activa en la vida • Respetar los derechos de todos.
de su hijo. • Seguir las instrucciones de tus padres.
• Proteger a sus hijos de cualquier forma • Cumplir con sus responsabilidades
de abuso. académicas.
• Crear y difundir reglas de convivencia • Ayudar a mantener el orden y la
justas y claras. limpieza en su escuela y hogar.
• Dar a los niños educación, • Valorar el trabajo del mentor para
alimentación, vivienda digna, vestido y satisfacer sus necesidades.
estabilidad emocional.
DERECHOS
Padres y madres: Hijos e hijas:
• Ser respetado. • Tener seguro médico.
• Conocer el círculo social de su hijo. • Tener nombre y nacionalidad.
• Saber cómo le va a su hijo • Disfrutar de un
académicamente. ambiente sano y limpio.
• Participar en la toma de decisiones • Estar protegido de cualquier forma
sobre el desarrollo integral de la de abuso.
niñez. • Tener acceso a educación,
alimentación, vivienda y vestido.
Reproducción humana 10
Creaciones N a Andrea
5. Explique con sus propias palabras qué es ser padre y madre responsable.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
6. Mencione según su criterio cuatro factores que las personas deberían considerar antes de
tener un hijo.
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Reproducción humana 11
Creaciones N a Andrea
7. Lea la noticia relacionada con el embarazo adolescente. Conteste lo solicitado.
Embarazos en menores de edad: alarmante
situación en Costa Rica según cifras del INEC
Escrito por: Milagro Torres Castro Lunes, 14 Octubre 2024.
El más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) reveló que durante
el 2022 se registraron 211 nacimientos de madres menores de 15 años en Costa Rica, una cifra
que sigue siendo preocupante. Además, los datos muestran que 4,723 adolescentes de entre 15
y 19 años también dieron a luz, consolidando al embarazo adolescente como una de las
problemáticas más apremiantes del país.
Estas cifras ponen de manifiesto un reto urgente para las autoridades de salud y educación, ya
que el embarazo adolescente tiene consecuencias significativas tanto para las jóvenes como
para sus hijos. Se ha demostrado que las madres adolescentes enfrentan mayores riesgos de
complicaciones de salud durante el embarazo y el parto. A esto se suma la dificultad para
continuar sus estudios, lo que limita su acceso a mejores oportunidades laborales y perpetúa
ciclos de pobreza.
El informe del INEC también destaca que la mayoría de estas madres adolescentes provienen
de sectores con baja escolaridad y acceso limitado a servicios de salud. El 78% de las madres
adolescentes no habían terminado la secundaria al momento de dar a luz, lo que resalta la
necesidad de reforzar la educación integral en sexualidad y el acceso a métodos
anticonceptivos, especialmente en las zonas rurales del país.
1. ¿Cuáles son algunas de las consecuencias que enfrentan las adolescentes que quedan
embarazadas en Costa Rica, según el informe del INEC?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
2. Según la noticia, ¿qué relación existe entre el nivel educativo de las adolescentes y los embarazos
en menores de edad?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Reproducción humana 12
Creaciones N a Andrea
3. ¿Qué acciones menciona la noticia que podrían ayudar a reducir el embarazo adolescente en
Costa Rica?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
8. En parejas, elabore una lista de los derechos y deberes que tienen como hijos.
Derechos
• ________________________________________________________
• ________________________________________________________
• ________________________________________________________
• ________________________________________________________
• ________________________________________________________
Deberes
• ________________________________________________________
• ________________________________________________________
• ________________________________________________________
• ________________________________________________________
• ________________________________________________________
Reproducción humana 13
Creaciones N a Andrea
Aprendizaje: Valorar las interrelaciones entre los sistemas del cuerpo humano, que permiten la comprensión de
su funcionamiento integral y el cuidado de la salud.
Relaciones de los sistemas en el cuerpo humano
Funciones vitales del ser humano
Nutrición
• Respirar.
• Digestión.
• Obtención de oxígeno.
• Obtención de nutrientes.
• Eliminar los residuos mediante la excreción.
• Se propaga por todo el cuerpo a través del
torrente sanguíneo.
Relación
• Recibir información a través de los sentidos.
• Planificación de reacciones a través
del Sistema Nervioso.
• Realizar reacciones a través del Sistema
Musculoesquelético.
Reproducción
• El proceso sexual entre dos sexos diferentes
(masculino y femenino).
Reproducción humana 14
Creaciones N a Andrea
Función coordinada de los sistemas del cuerpo humano
Sistema Circulatorio y Respiratorio
Uno necesita del otro, porque los nutrientes se transportan a todas las
células del cuerpo a través del torrente sanguíneo, se combinan con el
oxígeno, pasan por el Sistema Respiratorio y llegan a la circulación. Ambos
sistemas producen energía.
Sistema Muscular y Óseo
Ambos sistemas permiten al individuo moverse adecuadamente
y mantener el equilibrio.
Sistema Circulatorio y Digestivo
El Sistema Digestivo convierte los alimentos en los nutrientes que el
cuerpo necesita, y estos nutrientes viajan a través del torrente
sanguíneo que forma parte del Sistema Circulatorio y los distribuyen por
todo el cuerpo.
Sistema Circulatorio y Urinario
Ur
El Sistema Circulatorio transporta los desechos a los riñones, que los
excretan en la orina.
Reproducción humana 15
Creaciones N a Andrea
9. Elabore tres casos que representen las funciones vitales del ser humano relacionados con la
nutrición.
________________________________________________________________________________
1 ________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2 ________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3 ________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
10. Mencione tres ejemplos de la función vital del ser humano escrita en el recuadro.
Realizar reacciones a través del Sistema
Musculoesquelético.
_________________________ _________________________ _________________________
_________________________ _________________________ _________________________
_________________________ _________________________ _________________________
_________________________ _________________________ _________________________
_________________________ _________________________ _________________________
_________________________ _________________________ _________________________
_________________________ _________________________ _________________________
Reproducción humana 16
Creaciones N a Andrea
11. Marque con una X los principales sistemas que participan en cada función vital. Justifique
su respuesta.
Sistemas
Función Circulatorio
Respiratorio
Muscular
vital:
Urinario
Digestivo
Óseo
Nutrición
Justifique: ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
Sistemas
Función
Circulatorio
Respiratorio
Muscular
vital:
Urinario
Digestivo
Óseo
Relación
Justifique: ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
Reproducción humana 17
Creaciones N a Andrea
Sistemas
Función vital:
Circulatorio
Respiratorio
Muscular
Urinario
Digestivo
Óseo
Reproducción
Justifique: ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
12. Explique con sus propias palabras la relación entre el Sistema Circulatorio y el Sistema
Digestivo.
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Reproducción humana 18
Anexos
19
Creaciones N a Andrea