0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

BALIZA

El capítulo establece la obligación de señalar e iluminar obstáculos fijos que puedan representar un peligro para aeronaves, con excepciones basadas en la altura y la iluminación existente. Se especifican los criterios para la omisión de señalización e iluminación en diferentes situaciones, así como la consideración de vehículos y objetos móviles como obstáculos. Además, se detallan las normativas para la señalización de luces aeronáuticas y líneas eléctricas que puedan afectar la seguridad de las operaciones aéreas.

Cargado por

Giann Carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

BALIZA

El capítulo establece la obligación de señalar e iluminar obstáculos fijos que puedan representar un peligro para aeronaves, con excepciones basadas en la altura y la iluminación existente. Se especifican los criterios para la omisión de señalización e iluminación en diferentes situaciones, así como la consideración de vehículos y objetos móviles como obstáculos. Además, se detallan las normativas para la señalización de luces aeronáuticas y líneas eléctricas que puedan afectar la seguridad de las operaciones aéreas.

Cargado por

Giann Carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CAPÍTULO VII

AYUDAS VISUALES INDICADORAS DE OBSTÁCULOS

Sección Primera
Objetos que hay que señalar y/o iluminar

Artículo 685: El señalamiento o iluminación de los obstáculos tiene la finalidad de


reducir los peligros para aeronaves indicando la presencia de los obstáculos, pero no
reduce forzosamente las limitaciones de operación que pueda imponer la presencia de
los obstáculos.
(OACI/A14/VOL I/6.1/Nota)

Artículo 686: Cuando la Autoridad Aeronáutica Civil así lo determine, deberá señalarse
todo obstáculo fijo que sobresalga de cualquiera de las superficies limitadoras de
obstáculos establecidas en el Capítulo VI y deberán iluminarse si la pista se utiliza de
noche, salvo que:

(1) El señalamiento y la iluminación pueden omitirse cuando el obstáculo esté


apantallado por otro obstáculo fijo.

(2) Puede omitirse el señalamiento cuando el obstáculo esté iluminado de día por
luces de obstáculo de mediana intensidad de Tipo A, y su altura por encima del
nivel de la superficie adyacente no exceda de 150 m.

(3) Puede omitirse el señalamiento cundo el obstáculo esté iluminado de día por
luces de alta densidad.

(4) Puede omitirse la iluminación si el obstáculo es un faro y un estudio aeronáutico


demuestra que la luz que emite es suficiente.
(OACI/A14/VOL I/6.1.1)

Artículo 687: Deberá señalarse todo objeto fijo, que no sea un obstáculo, situado en la
proximidad de una superficie de ascenso en el despegue y deberá iluminarse si la pista
se utiliza de noche, si se considera que el señalamiento y la iluminación son necesarios
para evitar riesgos de colisión, salvo que el señalamiento puede omitirse cuando:

(1) El objeto esté iluminado de días por luces de obstáculos de mediana intensidad de
Tipo A, y su altura por encima del nivel de la superficie adyacente no exceda de
150 m; o

(2) el objeto esté iluminado de día por luces de obstáculos de alta intensidad.
(OACI/A14/VOL I/ 6.1.2)
Artículo 688: Se señalará todo obstáculo fijo que sobresalga de una superficie de
aproximación o de transición, dentro de la distancia comprendida entre 3000 m y el
borde interior de la superficie de aproximación, y se iluminará si la pista se utiliza de
noche, salvo que:

(1) el señalamiento y la iluminación pueden omitirse cuando el obstáculo esté


apantallado por otro obstáculo fijo;

(2) puede omitirse el señalamiento cuando el obstáculo esté iluminado de día por
luces de obstáculos de mediana intensidad de Tipo A, y su altura por encima del
nivel de la superficie adyacente no exceda de 150 m;

(3) puede omitirse el señalamiento cuando el obstáculo esté iluminado de día por
luces de alta intensidad; y

(4) puede omitirse la iluminación si el obstáculo es un faro y un estudio aeronáutico


demuestra que la luz que emite es suficiente.
(OACI/A14/VOL I/ 6.1.3)

Artículo 689: Deberá señalarse todo obstáculo fijo que sobresalga de una superficie
horizontal y deberá iluminarse, si el aeródromo se utiliza de noche, salvo que:

(1) El señalamiento y la iluminación puede omitirse cuando:

a. El obstáculo esté apantallado por otro obstáculo fijo; o

b. se trata de un circuito muy obstaculizado por objetos inamovibles o por


prominencias del terreno, y se hayan establecido procedimientos para
garantizar márgenes verticales seguros por debajo de las trayectorias de
vuelo prescritas; o

c. un estudio aeronáutico demuestra que el obstáculo no tiene importancia para


las operaciones.

(2) Puede omitirse el señalamiento cuando el obstáculo esté iluminado de día por
luces de obstáculos de mediana intensidad de Tipo A, y su altura por encima del
nivel de la superficie adyacente no exceda de 150 m.

(3) Puede omitirse el señalamiento cuando el obstáculo esté iluminado de día por
luces de alta intensidad.

(4) Puede omitirse la iluminación si el obstáculo es un faro y un estudio aeronáutico


demuestra que la luz que emite es suficiente.
(OACI/A14/VOL I/ 6.1.4)
Artículo 690: Se señalará cada uno de los obstáculos fijos que sobresalgan por encima
de la superficie de protección contra obstáculos y se iluminará, si la pista se utiliza de
noche.
(OACI/A14/VOL I/ 6.1.5)

Artículo 691: Los vehículos y otros objetos móviles, a exclusión de las aeronaves, que
se encuentren en el área de movimiento de un aeródromo se consideran como
obstáculos y en consecuencia se señalarán y se iluminarán si los vehículos y el
aeródromo se utilizan de noche o en condiciones de mala visibilidad; sin embargo,
podrá eximirse de ellos al equipo del servicio de las aeronaves y a los vehículo que se
utilicen solamente en las plataformas.
(OACI/A14/VOL I/ 6.1.6)

Artículo 692: Se señalarán las luces aeronáuticas elevadas que estén dentro del área
de movimiento, de modo que sean bien visibles durante el día. No se instalarán luces
de obstáculos en luces elevadas de superficie o letreros en el área de movimiento.
(OACI/A14/VOL I/ 6.1.7)

Artículo 693: Se señalarán todos los obstáculos situados dentro de la distancia


especificada en la Tabla 3-1, columnas 11 ó 12, con respecto al eje de una calle de
rodaje, de una calle de acceso a una plataforma o de una calle de acceso al puesto de
estacionamientos de aeronave y se iluminarán si la calle de rodaje o alguna de esas
calles de acceso se utiliza de noche.
(OACI/A14/VOL I/ 6.1.8)

Artículo 694: Deberán señalarse e iluminarse los obstáculos mencionados en el


artículo 219 salvo que puede omitirse el señalamiento cuando el obstáculo esté
iluminado de día por luces de obstáculos de alta intensidad.
(OACI/A14/VOL I/ 6.1.9)

Artículo 695: Las líneas eléctricas elevadas, los cables suspendidos, etc., que
atraviesen un río, un valle o una carretera deberán señalarse y sus torres de sostén
señalarse e iluminarse si un estudio aeronáutico indica que las líneas eléctricas o los
cables pueden constituir un peligro para las aeronaves, salvo que el señalamiento de
las torres de sostén puede omitirse cuando estén iluminadas de día por luces de
obstáculos de alta intensidad.
(OACI/A14/VOL I/6.1.10)

Artículo 696: Cuando se haya determinado que es preciso señalizar una línea eléctrica
elevada, cable suspendido, etc., y no sea factible instalar las señales en la misma línea
o cable, en las torres de sostén deberán colocarse luces de obstáculos de alta
intensidad de Tipo B.
(OACI/A14/VOL I/ 6.1.11)

También podría gustarte