0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Lambda

La lambda-cihalotrina es un insecticida piretroide sintético de amplio espectro, utilizado principalmente en el cultivo de arroz para controlar diversas plagas. Actúa sobre el sistema nervioso de los insectos, provocando parálisis y muerte, y su uso ha demostrado aumentar el rendimiento y calidad del grano, aunque su aplicación excesiva puede generar resistencia y afectar el medio ambiente. Se sugiere un manejo integrado de plagas para optimizar la productividad y reducir impactos negativos.

Cargado por

Maylin Anahi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Lambda

La lambda-cihalotrina es un insecticida piretroide sintético de amplio espectro, utilizado principalmente en el cultivo de arroz para controlar diversas plagas. Actúa sobre el sistema nervioso de los insectos, provocando parálisis y muerte, y su uso ha demostrado aumentar el rendimiento y calidad del grano, aunque su aplicación excesiva puede generar resistencia y afectar el medio ambiente. Se sugiere un manejo integrado de plagas para optimizar la productividad y reducir impactos negativos.

Cargado por

Maylin Anahi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

¿Qué es la Lambda-cihalotrina?

es un insecticida piretroide de amplio espectro, muy usado en el cultivo de arroz para el control
de varias plagas clave

• Insecticida de origen sintético perteneciente al grupo de los piretroides.

Los piretroides son insecticidas sintéticos de estructura similar a las piretrinas, pero más
persistentes y tóxicos.

• Se utiliza para el control de plagas agrícolas en muchos cultivos como arroz, maíz,
soya, algodón, entre otros.

• Es de amplio espectro y actúa por contacto e ingestión.

• Tiene un efecto rápido (knockdown) sobre insectos plaga.

• Es fotodegradable y tiene una acción residual limitada.

Principales plagas del arroz controladas con lambda-cihalotrina

1. Chinche del arroz (Oebalus poecilus, Oebalus insularis)

o Daños: succión de granos en formación, granos vacíos o manchados.

o Etapa crítica: llenado de grano.

2. Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)

o Daños: defoliación, afectación de cogollo y brotes tiernos.

o Etapa crítica: plántula a macollamiento.

3. Barrenador del tallo (Diatraea saccharalis y otros)

o Daños: perforaciones del tallo, "corazón muerto", menor producción.

o Etapa crítica: macollamiento a panojamiento.

4. Langosta o saltón (Schistocerca americana, Tropidacris collaris)

o Daños: defoliación severa, presencia en grupos.

o Etapa crítica: toda la etapa vegetativa.

5. Trips del arroz (Stenchaetothrips biformis)

o Daños: raspado de hojas, bronceado, enrollamiento.

o Etapa crítica: plántula a macollamiento.

6. Orugas defoliadoras (Mocis latipes, Spodoptera spp.)

o Daños: consumo de hojas, reducción de fotosíntesis.

o Etapa crítica: desarrollo vegetativo.


Mecanismo de acción de la Lambda-cihalotrina

• Actúa sobre el sistema nervioso de los insectos.

• Interfiere en los canales de sodio dependientes de voltaje en las neuronas.

• Prolonga la apertura de estos canales, causando una descarga nerviosa continua.

• Esto provoca hiperexcitación, parálisis y muerte del insecto.

• Pertenece al Grupo 3A según IRAC (moduladores de canales de sodio).

• Actúa principalmente en etapas móviles de las plagas (larvas, ninfas, adultos).

Importante

• Lambda-cihalotrina actúa por contacto e ingestión, y tiene efecto de knockdown


rápido.

• Su eficacia se reduce en casos de alta resistencia o cuando las aplicaciones no


coinciden con los momentos adecuados del ciclo de vida de la plaga.

• Tiene un bajo efecto residual, por lo que puede necesitar re-aplicaciones según el nivel
de presión de plagas.

INCIDENCIA

El historial de incidencia agronómica se refiere a la documentación y análisis de la frecuencia


con la que una plaga o enfermedad afecta a las plantas en un área específica, a lo largo del
tiempo.

Uso de Lambda-cialotrina en el cultivo de arroz (caso El Oro, Ecuador)

1. Uso histórico:

o La Lambda-cialotrina se utiliza en arroz desde los años 90.

o Es clave en el control de plagas en sistemas de arroz irrigado.

o Especialmente relevante en la costa ecuatoriana y en la provincia de El Oro.


(Fuente: Guerrero, L. M., 2018)

2. Problema fitosanitario reciente:

o Desde 2012, el ácaro blanco (Steneotarsonemus spinki) ha afectado


gravemente el arroz en El Oro.

o Provoca deformación de granos y favorece la entrada de hongos patógenos.

o Ha causado pérdidas de hasta el 35% en rendimiento.


(Fuente: Martínez, L. A., & Rodríguez, J. P., 2017)
3. Eficacia comprobada en campo:

o Un ensayo en El Oro demostró que la Lambda-cialotrina redujo en más del 60%


las plagas:

▪ Tibraca limbativentris (chinche del tallo)

▪ Oebalus insularis (chinche del grano)

o Esto resultó en una mejora de la calidad del grano y aumento del rendimiento
por hectárea.
(Fuente: Zambrano Loor, J., 2020)

Mecanismo de acción de la Lambda-cihalotrina

• Actúa sobre el sistema nervioso de los insectos.

• Interfiere en los canales de sodio dependientes de voltaje en las neuronas.

• Prolonga la apertura de estos canales, causando una descarga nerviosa continua.

• Esto provoca hiperexcitación, parálisis y muerte del insecto.

• Pertenece al Grupo 3A según IRAC (moduladores de canales de sodio).

• Actúa principalmente en etapas móviles de las plagas (larvas, ninfas, adultos).

El Grupo 3A es una categoría establecida por el IRAC (Comité de Acción contra la Resistencia a
Insecticidas) que clasifica a los insecticidas según su modo de acción.

¿Qué es el Grupo 3A?

• Es un grupo de insecticidas neurotóxicos que:

o Actúan modificando los canales de sodio en las células nerviosas de los


insectos.

o Provocan descargas eléctricas incontroladas, causando parálisis y muerte del


insecto.

¿Qué productos pertenecen al Grupo 3A?

• Piretroides sintéticos, como:

o Lambda-cihalotrina

o Cipermetrina

o Deltametrina

o Permetrina

o Bifentrina
Impacto económico del uso de Lambda-cialotrina en arroz

1. Control eficaz de plagas clave:

o Controla eficientemente a Tibraca limbativentris y Oebalus insularis,


principales plagas que afectan el rendimiento y la calidad del grano.
(Rivadeneira, 2014)

2. Aumento del rendimiento y calidad del grano:

o Contribuye a un incremento del rendimiento y la calidad entre un 30% y 40%


en condiciones controladas.
(Rivadeneira, 2014)

3. Reducción de pérdidas por plagas:

o Disminuye las pérdidas de rendimiento causadas por plagas entre un 25% y


35%, al reducir el daño en tallos y granos.
(Zambrano, 2020)

4. Costo de aplicacion

o El uso del producto puede aumentar el costo de producción entre $50 y $80
USD por hectárea, considerando producto y aplicación.
(Guerrero, 20

Impacto ambiental de la Lambda-cialotrina (según Bipolos, 2024)

1. Alta toxicidad acuática:

o CL₅₀ de 0,00036 mg/L para trucha arco iris, lo que indica extrema toxicidad
para peces.

2. Bioacumulación:

o Se acumula en tejidos de organismos acuáticos y pasa a lo largo de la cadena


trófica.

3. Baja solubilidad en agua:

o Tiene baja solubilidad, lo que favorece su persistencia en ambientes acuáticos


y suelos.

4. Afectación a insectos benéficos:

o Puede impactar hasta el 98% de insectos beneficiosos, como:

▪ Polinizadores (abejas)

▪ Controladores biológicos naturales de plagas


Claro, aquí tienes las conclusiones en formato de ítems:

1. El cultivo de arroz en la región costera del Ecuador enfrenta amenazas de plagas, como
la mosca minadora, que afectan su productividad.

2. La lambda-cihalotrina es eficaz en el control de plagas, pero su uso excesivo puede


generar resistencia y afectar el medio ambiente.

3. Se propone un enfoque de manejo integrado de plagas (MIP), combinando métodos


químicos, biológicos y culturales.

4. El MIP reduce los impactos negativos y mejora la sostenibilidad del sistema agrícola.

5. La implementación del MIP optimizaría la productividad del arroz en la región costera


del Ecuador.

Una Relación Beneficio-Costo (RBC) de 3.47:1 significa que, por cada unidad monetaria
invertida en un proyecto, se espera obtener 3.47 unidades monetarias en beneficios. En otras
palabras, el proyecto es altamente rentable y la inversión genera un retorno considerable.

También podría gustarte