SEÑORA JUEZ PUBLICO SEXTO EN MATERIA FAMILIAR DE ESTA CAPITAL
NUREJ: 50127053-1
RESPONDO A DEMANDA INCREMENTO DE ASISTENCIA
FAMILIAR
OTROSÍES:
Yo, VICTOR HUGO MAMANI BENAVIDEZ, mayor de edad, hábil por derecho,
con domicilio en calle Salta entre Medinaceli S/N zona Villa Canterias, con C.I.
Nro. 8647085 Pts., dentro del proceso de Incremento de Asistencia Familiar,
incoado por la Sra. KARINA VELASCO FLORES, ante las consideraciones de su
digna autoridad me presento, con el debido respeto, expongo y pido:
Señora Juez, recurro a su Autoridad, porque he sido legalmente Notificado, con la
demanda de Incremento de Asistencia Familiar, interpuesta por la señora KARINA
VELASCO FLORES (madre de mis hijos Azeneth Melany y Jhadiel Santiago de
apellidos Mamani Velasco), demanda que se fundamenta y adolece de puras
mentiras en mi contra
I.- EN CUANTO A LA RESOLUCIÓN DE HECHOS. -
Señor Juez, quiero hacer conocer a su autoridad que todo lo mencionado por la
señora Karina Velasco Flores es falso, además de ser una demanda maliciosa.
Es evidente Sra. Juez que mediante sentencia 230/2023 se dispuso una asistencia
familiar de Bs. 550 para cada uno de ellos haciendo un total de Bs. 1.100 (UN MIL
CIEN 00/100 BOLIVIANOS), monto que mi persona considera adecuado pues la
Sra. no demuestra que las necesidades de mis hijos hayan incrementado, pues el
incremento de asistencia familiar no puede basarse solo por el transcurso del
tiempo, pues lo referido ni siquiera se encuentra establecido como una causal de
modificación de la asistencia familiar, determinándose únicamente como criterios
para su fijación lo contenido en los arts. 116 y 123 del Código de las Familias;
además debemos tomar en cuenta que la madre de mis hijos del mismo modo
tendría que aportar igual suma haciendo un total de Bs. 2.200.- (DOS MIL
DOCIENTOS 00/100 BOLIVIANOS) pues la precitada no se encuentra impedida
para que de igual forma procure la vivienda, alimentación, vestimenta, recreación,
educación y salud; y, no solo mi persona; de igual manera debemos tomar en
cuenta el art. 36.I de la CPE que menciona “El Estado garantizara el acceso al
seguro universal de salud” por lo que la Sra. Karina Velasco Flores al tener la
guarda física tiene la obligación de asegurar a nuestros hijos en el Seguro
Universal de Salud “SUS”
Respecto a lo mencionado de no visitar a mi hijo, debo manifestar y poner a su
conocimiento que esto no ocurre gracias a la mala actitud de la Sra. quien ha
impedido que genere una relación de padre e hijos, lamentablemente la señora me
tiene bloqueado de WhatsApp por lo que no me puedo comunicar con ella para
poder ver a mis hijos, y poco es mi tiempo libre pues me encuentro trabajando en
Porco de lunes a sábado lo que también me dificulta poder verlos.
Dentro de la demanda la Sra. manifiesta que trabajo en la Empresa Minera Illapa
por lo que percibo un sueldo de Bs. 5.000 (CINCO MIL 00/100) y además cuento
con los ingresos una Broasteria de Bs. 3.000 (TRES MIL 00/100 BOLIVIANOS)
haciendo un total de mis ingresos la suma de Bs. 8.000 (OCHO MIL 00/100), lo
que no puede estar más alejado de la verdad, mi persona trabaja como personal
eventual en la Empresa Minera Illapa desde inicios de abril y que no eh podido
cobrar aun ni primer sueldo por lo que no sé exactamente cuánto será mi liquido
pagable, pues a mi sueldo se realizara diversos descuentos y calculo una suma de
Bs. 3.000 a 3.100 y no así cinco mil como la señora manifiesta (protesto presentar
mi papeleta en audiencia siendo que aún no tengo en mi poder esta); respecto a la
Broasteria debo mencionar que si bien se encuentra en el inmueble donde vivo no
es de mi propiedad, es propiedad de la dueña del inmueble, y mi actual pareja
trabajaba ahí, sin embargo esta ya no se encuentra en funcionamiento desde
inicios de año por lo que niego percibir un ingreso de Bs 3.000 por dicha
broasteria.
Debo manifestar Sra. Juez que mi persona también cuenta con otros gastos
económicos pues al no contar con un domicilio propio cancelo un alquiler mensual
de Bs. 700, de igual manera debo manifestar que al no encontrarme con trabajo
en la anterior gestión y con la finalidad de iniciar un negocio (el cual no dio frutos)
mi pareja obtuvo un préstamo en el banco ………… donde soy codeudor y cancelo
una cuota mensual de Bs. 980 (quiero aclarar que si mi persona no es titular de la
deuda es porque en esos momentos me encontraba desempleado y no reunía los
requisitos exigidos por el banco es por esa razón que ingrese como codeudor); de
la misma manera debo manifestar que con mi actual pareja concebí un hijo de
nombre KYLIAN NAHUEL MAMANI GUTIERREZ de dos años de edad quien
también tiene necesidades que debo cubrir. Lamentablemente Sra. Juez mi
persona no genera muchos recursos económicos.
La Sra. manifiesta que mi persona vive una vida lujuriosa y que realiza viajes al
exterior e interior del país en enero del presente año lo que es totalmente falso, si
bien mi persona viajo a Santa Cruz esto fue por motivos de conseguir un trabajo y
aprovechando que mi pareja tiene familiares en Santa Cruz nos quedamos un fin
de semana para poder conocer el departamento, la Sra. presenta fotografías y
videos donde demuestra estos viajes (pruebas a las que no puedo acceder a la
fecha dado que el cuaderno procesal se encuentra en despacho), debo aclarar
Sra. Juez que el único viaje que realice al exterior durante toda mi vida fue al país
vecino de chile en la gestión 2022;
II.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA PARA LA PRESENTE. -
Conforme al Art. 115 de Nuestra Constitución Política del Estado que establece
“Toda persona será protegida oportuna y efectivamente por los jueces y
Tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos. El Estado
garantizara el Derecho al Debido Proceso, a la defensa y a una justicia plural,
pronta, oportuna, gratuita, trasparente y sin dilaciones”, que del cual se infiere que
su autoridad como Juez de Familia, debe proceder a proteger y dar las mismas
oportunidades tanto a la parte demandante como a la parte demandada, que por
otro lado el Art. 109 de la Ley 603 establece “(contenido y extensión de la
asistencia familiar) I- La Asistencia Familiar es un derecho y una obligación de
las familias, y comprende los recursos que garantizan lo indispensable para la
alimentación, salud, educación, vivienda, recreación y vestimenta; surge ante la
necesidad manifiesta de los miembros de las familias y el incumplimiento de quien
debe otorgarla conforme a sus posibilidades y es exigible judicialmente cuando no
se la presta voluntariamente; se priorizara el intereses superior de niñas, niños y
adolescentes”, que por otro lado el Art. 116 de la Ley 603 manifiesta “la asistencia
familiar se determina en proporción a las necesidades de la persona beneficiaria Y
A LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y POSIBILIDADES DE QUIEN O QUIENES
DEBAN PRESTARLA, y será ajustable según la variación de estas condiciones”,
y dado que mi persona no cuenta con muchos recursos económicos NO podre
cancelar la asistencia familiar en la suma que se me pide.
III.- PETITORIO.- Por los antecedentes expuestos en líneas arriba, amparado en
los Arts. 115, 119 de la C.P.E., concordante con los Arts.109, 116, 268, 437 de la
Ley 603, tengo a bien presentar mi RESPONDE A LA DEMANDA DE
INCREMENTO DE ASISTENCIA FAMILIAR, incoado por la Sra. KARINA
VELASCO FLORES, en contra de mi persona, solicitando a su autoridad en
RESOLUCION SE DECLARE IMPROBADA LA DEMANDA DE INCREMENTO
DE ASISTENCIA FAMILIAR, sea con las formalidades previstas por Ley.
¡Audemus Jura Nostra Defendere!
Otrosí (PRUEBA DOCUMENTAL).-Sra. Juez, que de conformidad con el Art. 324,
325, 334, 335, 336, de la Ley 603 (Código de las Familias).
Presento prueba documental
I. Fotocopia de mi C.I
II. Fotocopia de documento privado de alquiler
III. Fotocopia de plan de pagos
IV. Certificado de nacimiento de hijo KYLIAN MANUEL MAMANI GUTIERREZ
Otrosí 2do.- De conformidad al Art. 325 II de la Ley 603 protesto presenta prueba
de reciente obtención.
Otrosí 3ro.- (PRUEBA TESTIFICAL).- Sr. Juez, que de conformidad con el Art.
346 y sgts. de la Ley 603 (Código de las Familias).
Presento prueba testifical quienes acreditaran que cumplo con mi deber como
padre en la Asistencia Familiar en beneficio de mi hijo.
Otrosí 4to.- DOMICILIO PROCESAL).- Señalo como domicilio procesal, la oficina
jurídica de mi abogado cito en la Av. Sevilla N°. 621, Edificio SEIS21 Of. 2 entre
calles Calama y 1° de abril de la ciudad de Potosí.
Potosí, 9 de mayo de 2025
VICTOR HUGO MAMANI BENAVIDEZ