5/9/24, 11:11 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.
Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en
caso de no marcar todas las correspondientes.
Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto
que se corresponde con la categoría de la segunda columna.
Verdadero - Falso
Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga
en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
considerarla falsa en su conjunto.
Pregunta 1 5 pts
El hecho de que Página 12, como medio de comunicación, pueda acceder a la información de otros
países es posible gracias a:
El capitalismo.
La existencia de corresponsales.
Las nuevas tecnologías.
El prestigio del diario a nivel internacional.
La globalización.
Pregunta 2 5 pts
https://siglo21.instructure.com/courses/35943/quizzes/152626/take 3/10
5/9/24, 11:11 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
Las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) se ven representadas en este artículo a
través de:
Los grandes grupos socio-políticos de los países de Venezuela, Brasil y Bolivia.
Los grandes grupos multimedia, que implican televisión, radio, diario gráficos y virtuales, etcétera.
La manipulación mediática.
La campaña de desprestigio de la figura política de Evo Morales.
Las formas de intervención política.
Pregunta 3 5 pts
Las campañas de desprestigio y/o prestigio político impulsadas por los grandes medios de
comunicación están dirigidas a:
Los consumidores de Página 12.
Los referentes culturales de América Latina.
La Sociedad de Masas.
Las principales potencias mundiales.
Los países desarrollados.
Pregunta 4 5 pts
El estilo periodístico de Página 12 no representa con exactitud el modelo de Lasswell ya que:
La manera de abordar las problemáticas sociales no tiene en cuenta el contexto social.
Los roles de comunicador y destinatario no se encuentran aislados.
El mensaje no representa los objetivos del emisor.
Los roles de comunicador y destinatario se encuentran aislados.
La audiencia a la que apunta responde a una ideología política específica.
Pregunta 5 5 pts
https://siglo21.instructure.com/courses/35943/quizzes/152626/take 4/10
5/9/24, 11:11 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
De acuerdo al modelo de Lasswell, al analizar el artículo de Página 12 realizamos, en referencia al
mensaje:
Un análisis de los efectos del mensaje.
Un análisis de contenido.
Un análisis de las audiencias del mensaje.
Un análisis de control mediático.
Un análisis objetivo del mensaje.
Pregunta 6 5 pts
En relación al modelo de Lasswell, el artículo de Página 12 se erige como:
Un instrumento que expresa la intencionalidad del emisor.
Un mensaje claro de manipulación mediática.
Un canal informático de alcance internacional.
Un medio de comunicación independiente.
Un intermediario entre las grandes potencias y los miembros de la sociedad.
Pregunta 7 5 pts
La idea de inoculación de la información en los sujetos por parte de medios como Televisa pertenece
a:
La Teoría de la Sociedad de Masas.
La Teoría Funcionalista.
La Teoría de la Sociedad de la Información.
La corriente conductista.
La Teoría de la Aguja Hipodérmica.
Pregunta 8 5 pts
https://siglo21.instructure.com/courses/35943/quizzes/152626/take 5/10
5/9/24, 11:11 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
La desventaja de la globalización que indica la falta de regulación económica por parte de los
Estados y el crecimiento del intervencionismo extranjero, se ve reflejado en el artículo a través de:
El intervencionismo de Brasil
El intervencionismo de Bolivia
El intervencionismo de México
El intervencionismo de Venezuela
El intervencionismo de Estados Unidos
Pregunta 9 5 pts
La existencia de corresponsales representa, entre otras cosas, una ampliación…
Del sistema financiero.
De la carrera de periodismo.
De la influencia de los medios de comunicación.
De los mercados internacionales y globales.
Del libre pensamiento.
Pregunta 10 5 pts
El concepto de aldea global se representa en el artículo a través de:
La influencia del gobierno de Evo Morales.
La creencia de cercanía política, ideológica y social, expresada en referencia a los países latinoamericanos.
La manipulación de los grandes medios de comunicación.
Las operaciones mediáticas favorables al gobierno brasileño.
La precarización informática detentada por los medios de comunicación masivos.
Pregunta 11 5 pts
https://siglo21.instructure.com/courses/35943/quizzes/152626/take 6/10
5/9/24, 11:11 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
El artículo se refiere a la “manipulación mediática”. En referencia a ello, ¿cómo puede considerarse
la audiencia a la que está destinada esta manipulación?
Conformada por sujetos individualizados.
Conformada por sujetos de pensamiento crítico.
Conformada por sujetos pasivos.
Conformada por sujetos globalizados.
Conformada por sujetos autónomos.
Pregunta 12 5 pts
De acuerdo a lo planteado por el artículo, la manipulación mediática tiene un efecto inmediato en:
El lector de Página 12.
El seminario sobre medios de comunicación de América Latina.
El hombre crítico.
El político Atilio Borón.
El hombre-masa.
Pregunta 13 5 pts
De acuerdo al artículo, la influencia de Estados Unidos en los medios de comunicación de América
Latina fue posible gracias a
La cooperación de diferentes países.
La creación de internet.
La liberación del mercado de telecomunicaciones.
La liberación de los mercados económicos.
La falta de regulación internacional.
Pregunta 14 5 pts
https://siglo21.instructure.com/courses/35943/quizzes/152626/take 7/10
5/9/24, 11:11 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
El consumo virtual de Página 12 por parte de la Sociedad de la Información denota:
La adquisición instantánea y automática de información.
El crecimiento de los medios de comunicación masiva.
La ideologización del periodismo.
El equilibrio del consumo virtual con el consumo gráfico.
El crecimiento del interés político informativo.
Pregunta 15 5 pts
La existencia del Diario Página 12, como un medio de comunicación contrahegemónico, visibiliza la
ventaja de la globalización que expresa:
El crecimiento de la actividad periodística.
La ampliación de mercados globales.
El incremento de la democracia y la libertad de expresión.
El incremento de la libertad de expresión y el libre albedrío.
La mayor circulación de información.
Pregunta 16 5 pts
En relación al artículo, visibilizamos parte de los mecanismos del proceso capitalista en:
La relación de Página 12 con su audiencia.
La influencia de los medios de comunicación independientes.
La heterogeneidad de los medios de comunicación.
La monopolización de los medios de comunicación.
La apertura de plataformas políticas diversas.
Pregunta 17 5 pts
https://siglo21.instructure.com/courses/35943/quizzes/152626/take 8/10
5/9/24, 11:11 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
De acuerdo a lo expuesto en el artículo y en relación a los términos acuñados por el capitalismo, los
medios de comunicación de Bolivia a los que se refieren son presentados como:
Medios masivos de comunicación de un país subdesarrollado.
Medios masivos de comunicación no desarrollistas.
Medios masivos de comunicación de un país desarrollado.
Medios masivos de comunicación referenciales.
Medios masivos de comunicación libertarios.
Pregunta 18 5 pts
De acuerdo a la Teoría de la Aguja Hipodérmica, la influencia de los medios de comunicación
expresados en el artículo da lugar a un análisis de:
La determinación ideológica presente en la mayoría de los sujetos de la sociedad.
La perspectiva funcionalista de los medios de comunicación.
La estructura burocrática de la sociedad.
La concentración de capital social.
La propaganda política.
Pregunta 19 5 pts
La presencia de grandes medios de comunicación da lugar a:
El aumento de la desinformación.
El aumento de la falta de confianza en las figuras públicas.
Una mayor pluralidad de expresiones.
Un menor acceso a las noticias internacionales.
Un menor manejo de la información por parte de los grandes medios.
Pregunta 20 5 pts
https://siglo21.instructure.com/courses/35943/quizzes/152626/take 9/10
5/9/24, 11:11 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
En la noticia se nombra al medio de comunicación Televisa, de México. De acuerdo a las
desventajas de la globalización podemos reconocer al mismo como:
Un medio monopólico y, por lo tanto, de gran poder económico.
Un medio respetuoso y de gran valor noticioso.
Un medio ambivalente, y por lo tanto, de ideología confusa.
Un medio transparente y confiable para la sociedad.
Un medio contrahegemónico y, por lo tanto, de gran alcance en la sociedad.
Examen guardado en 11:11 Entregar examen
https://siglo21.instructure.com/courses/35943/quizzes/152626/take 10/10