0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas4 páginas

Plantilla Anamnesis en Adultos

Luis Fernando Ramos Palacios, un hombre de 26 años, presenta dificultades emocionales significativas relacionadas con su historia personal y vínculos familiares, incluyendo baja autoestima y aislamiento social. A pesar de haber logrado cierta estabilidad laboral y académica, continúa sintiéndose desconectado y no valorado en su entorno. Su historia familiar marcada por la ausencia emocional de sus padres ha influido en su capacidad para establecer relaciones afectivas saludables.

Cargado por

Caroline Guevara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas4 páginas

Plantilla Anamnesis en Adultos

Luis Fernando Ramos Palacios, un hombre de 26 años, presenta dificultades emocionales significativas relacionadas con su historia personal y vínculos familiares, incluyendo baja autoestima y aislamiento social. A pesar de haber logrado cierta estabilidad laboral y académica, continúa sintiéndose desconectado y no valorado en su entorno. Su historia familiar marcada por la ausencia emocional de sus padres ha influido en su capacidad para establecer relaciones afectivas saludables.

Cargado por

Caroline Guevara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ANAMNESIS DE ADULTOS

I. INFORMACIÓN GENERAL.
Nombre y apellido: Luis Fernando Ramos Palacios
Edad: 26 años Sexo: Masculino
Fecha de nacimiento: 26 de agosto del 1998
Lugar de nacimiento: Jesús María
Tiempo de residencia en Lima: hace 26 años, desde su nacimiento
Domicilio: Surco
Grado de instrucción: Técnico completo
Ocupación: Comunicador audiovisual
Lugar: Chorrillos
Padres (nombre, ocupación y edad):

Padre: Fernando Antonio Ramos Chapa (65 años).

Madre: Liliana Palacios Chavez (63 años).

Hermanos (nombre y edad):

1 Hermana (36 años).

Orden entre los hermanos: 2 hermano menor


Personas que viven con usted:Tios, 2 Primos y los Hijos de otros primos
Estado civil: Soltero (Civil / religioso): N
Esposa (so) o conveniente (nombre, edad y ocupación): N
Hijos (nombre y edad): N
Status Socioeconómico: Medio
Religión: Católico Practicante: SI ( ) NO ( )
Informante: el paciente
N° de Sesiones:

2. MOTIVO DE CONSULTA:

El paciente refiere sentirse desconectado de sí mismo y manifiesta una profunda


dificultad para encontrarse. Además, expresa una constante sensación de no encajar
en su entorno.

3. PROBLEMA:

El paciente es un varón joven que atraviesa un malestar emocional significativo,


principalmente relacionado con su historia personal, su vínculo con los padres, el
aislamiento social, la baja autoestima y experiencias traumáticas previas. A pesar de
haber logrado cierta estabilidad laboral y académica, se evidencian síntomas que
afectan diversas áreas de su vida: relaciones interpersonales, autoestima, regulación
emocional y percepción de su identidad.

Durante la etapa escolar, vivió en un entorno con poca supervisión y afecto familiar.
Sus padres trabajaban y no estaban pendientes de él, lo que generó una dinámica de
abandono emocional. Desde los 8 años estuvo expuesto al consumo de pornografía, lo
que se convirtió en una fuente de información confusa respecto a la sexualidad y el
afecto. No tuvo amigos y no desarrolló habilidades sociales saludables, lo que acentuó
su aislamiento.

En la adolescencia y juventud experimentó sentimientos de minusvalía, rechazo y


confusión emocional. A los 19 años, vivió su primer acercamiento emocional hacia una
compañera de clases, una relación breve sin implicaciones sexuales que no prosperó,
lo cual reforzó su inseguridad. Posteriormente, sufrió una crisis que llevó a una
intervención psicológica y psiquiátrica, mostrando síntomas como paranoia y
desorientación. Esta etapa fue crucial, pues después de recibir ayuda comenzó a
adoptar nuevos hábitos como el ejercicio y mostró deseos de cambiar su estilo de
vida.

Actualmente, a pesar de haber mostrado mejoras, el paciente refiere sentirse


minimizado, con dificultad para consolidarse profesionalmente y mantener vínculos
afectivos estables. También expresa frustración por no ser valorado dentro del ámbito
laboral y continúa buscando validación a través de la actividad física, sin embargo,
esto no ha resuelto los vacíos emocionales presentes desde la infancia.
4. HISTORIA FAMILIAR

El paciente proviene de un entorno familiar marcado por la ausencia emocional de las


figuras parentales y por un ambiente machista.Desde temprana edad, fue criado
principalmente por una tía, ya que sus padres se encontraban enfocados en el trabajo
y no prestaban atención constante a sus necesidades. Esta situación generó en él una
sensación de abandono y carencia afectiva.

Durante la infancia, no recibió demostraciones de afecto, contención,orientación


emocional ni orientación sexual lo que repercutió en el desarrollo de su autoestima y
su capacidad para vincularse con los demás. Refiere que su madre, aunque presente
físicamente en algunos momentos, no cumplió un rol afectivo activo, mientras que su
padre estuvo prácticamente ausente en lo emocional.

A lo largo de su vida, el paciente ha intentado establecer una mejor relación con su


familia, sin obtener cambios significativos. Se percibe a sí mismo como una persona
que no ha recibido afecto genuino por parte de su núcleo familiar, y esto ha dificultado
también su habilidad para expresar cariño hacia otras personas. Ha desarrollado una
actitud más bien distante o evasiva frente a situaciones emocionales que requieren
cercanía.

Actualmente, mantiene una relación limitada y ambivalente con sus familiares,


marcada por la desconfianza, el dolor acumulado y el deseo interno de romper con los
patrones negativos aprendidos en casa. A pesar de todo, conserva una esperanza de
mejorar sus relaciones y construir un ambiente emocional más saludable. Tiene una
hermana mayor de 36 años, con la que mantiene una relación de confianza. Aunque el
vínculo con su madre y su padre sigue siendo distante, la relación con su hermana le
proporciona un espacio de apoyo emocional y mayor cercanía.

5. DINÁMICA FAMILIAR.

6. HISTORIA PERSONAL.
Gestación:
…………………………………………………….…………………………
… Nacimiento:
…………………………………………………….…………………………
… Niñez:
…………………………………………………….…………………………
… Educación:
…………………………………………………….…………………………
… Cambios de residencia:
…………………………………………………….…………………………
… Accidentes y enfermedades:
…………………………………………………….…………………………
… Vida Sexual:
…………………………………………………….…………………………
… Hábitos e intereses:
…………………………………………………….…………………………
… Creencias y valores:
…………………………………………………….…………………………
… Vida Social:
…………………………………………………….…………………………
… Problemas con la justicia:
…………………………………………………….…………………………
… Vida matrimonial:
…………………………………………………….…………………………
… Relación con los hijos:
…………………………………………………….…………………………
… Actitud frente a la enfermedad:
…………………………………………………….…………………………
… Auto descripción de su personalidad:
…………………………………………………….……………………………

7. HISTORIA SOCIOECONÓMICA Y OCUPACIONAL.


…………………………………………………….……………………………
…………………………………………………….……………………………
………

También podría gustarte