LA ALGUNOS DE LOS OBJETOS MÁS VALIOSOS DEL Cristales en bruto
PLANETA son cristales, una forma particular de la materia El tamaño de los cristales
sólida. Entre ellos figuran diamantes, rubíes, esmeraldas, naturales es variado; desde
zafiros y otras piedras preciosas. Los átomos o moléculas los diminutos, sólo visibles al
del interior de estos cristales encajan de algún modo microscopio, hasta los
grandes como una casa. Al
debido a su forma; son como ladrillos de un muro o
desenterrarlos se advierte
piezas de un mecano, que encajan entre sí y pueden
su forma, su luz, y su
unirse para formar estructuras más grandes, aunque su
aspecto es deformado o
forma básica es siempre igual a la de sus unidades más aplastado.
pequeñas. Los cristales poseen lados planos,
denominados facetas, con forma geométrica: triangulares,
cuadrados, rectangulares, etc. Las aristas existentes entre
dichas facetas son rectas y afiladas, y forman un cierto Cristales pulidos
Un rubí es la versión cortada
ángulo. Los minerales presentes en las rocas de la Tierra
y pulida de un cristal en
se pueden identificar gracias a la forma de sus cristales.
bruto. Las piedras preciosas
Los cristales en bruto o naturales, una vez cortados y
son valiosas debido a la
pulidos, se conocen como piedras preciosas o belleza de sus colores, su
semipreciosas. dureza, su transparencia y el
brillo de su superficie
vitrificada.
FORMAS Y SISTEMAS CRISTALOGRÁFICOS
Las formas básicas de los cristales son siete y reciben el nombre de sistemas o grupos cristalográficos,
que los clasifican según el modo en que encajan entre sí los átomos de su interior. La forma más
simple es el cubo; todos sus lados son cuadrados de igual tamaño. Dicha disposición se denomina
sistema cúbico. Entre los cristales de este grupo se cuentan la sal común (cloruro sódico), el diamante
y el granate. Un cristal de sal común de un milímetro cúbico, casi como la cabeza de un alfiler,
contiene alrededor de 70 millones de átomos. Entre los de forma trigonal figuran los cristales de
cuarzo, como la arena. Los granos de arena de las playas son minúsculos cristales de cuarzo
desgastados y redondeados por el roce.
Los relojes de cuarzo usan cristales de cuarzo sintéticos (ver ilustración).
Descubrimiento científico
Además de contribuir a las investigaciones de su esposa,
Marie, sobre sustancias radiactivas, Pierre Curie (1859-
1906) se dedicó a la cristalografía. Descubrió que al
deformar ciertos cristales, varía la cantidad de electricidad
que pasa por ellos. Y a la inversa: al pasar ciertas
cantidades de electricidad por un cristal, su forma varía. Es
el efecto piezoeléctrico. En los relojes de cuarzo, una
pequeña batería hace pasar electricidad a través de un
minúsculo cristal de cuarzo. Son las vibraciones que emite
dicho cristal las que marcan el paso del tiempo.
Cristales de azúcar
El azúcar, al igual que la sal común, se
suele presentar en forma de cristales.
Vistos al microscopio, se aprecian las
líneas y dibujos de su formación. En
condiciones adecuadas, los cristales
«crecen», aumentando de tamaño, si
bien conservan su forma característica
de cristal con aristas afiladas.
Cristales de nieve Los cristales crecen llenando los huecos
que hay entre ellos.
Cuando la temperatura es muy fría, el
agua de las nubes se congela formando
pequeños cristales de hielo, que caen en
forma de nieve. Debido al modo en que se
forman, estos cristales tienen siempre seis
caras o puntas, pese lo cual son todos
diferentes.
En la nieve, cada cristal de hielo posee una
forma hexagonal única.
Andamios de cristal
Los átomos y moléculas de un cristal se unen en
un patrón constante, como el andamiaje de un
edificio. Para ello, muchas unidades pequeñas y
regulares se juntan para formar una estructura
mucho mayor, con facetas y aristas afiladas. Sin
embargo, la forma de un cristal se puede
modificar tallándolo y puliéndolo, igual que se
puede construir una cúpula curva con la ayuda
de unidades en forma de cubo propias de un
andamiaje.