0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Resumen 2.4 .

La Norma Internacional de Auditoría 710 establece las responsabilidades del auditor respecto a la información comparativa en auditorías de estados financieros, diferenciando entre cifras correspondientes y estados financieros comparativos. El auditor debe obtener evidencia suficiente sobre la presentación de la información comparativa de acuerdo con el marco financiero aplicable y emitir su opinión sobre cada periodo presentado. Además, se requieren manifestaciones escritas de la dirección para todos los periodos a los que se refiere la opinión del auditor.

Cargado por

yeyop846
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas4 páginas

Resumen 2.4 .

La Norma Internacional de Auditoría 710 establece las responsabilidades del auditor respecto a la información comparativa en auditorías de estados financieros, diferenciando entre cifras correspondientes y estados financieros comparativos. El auditor debe obtener evidencia suficiente sobre la presentación de la información comparativa de acuerdo con el marco financiero aplicable y emitir su opinión sobre cada periodo presentado. Además, se requieren manifestaciones escritas de la dirección para todos los periodos a los que se refiere la opinión del auditor.

Cargado por

yeyop846
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

RESUMEN 2.4 INFORMACION COMPARATIVA.

CIFRAS
CORRESPONDIENTES Y ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS.
La norma internacional de auditoría 710 presenta las responsabilidades del auditor
en relación a la información comparativa en una auditoría de estados financieros.
La naturaleza de la información comparativa depende del marco de referencia de
información financiera aplicable, y el auditor puede distinguir dos formas de esta
responsabilidad de informar, las cifras correspondientes y estados financieros
comparativos. para las cifras correspondientes la opinión de los estados
financieros se refiere al periodo actual, mientras que para los estados financieros
comparativo la opinión debe referirse a cada periodo por el cual se presentan los
estados financieros. El auditor debe obtener la suficiente y apropiada evidencia de
auditoría sobre si la información comparativa incluida en los estados financieros
esta presentada de acuerdo al marco de referencia de información financiera
aplicable y cumple con los requisitos pertinentes. Por consiguiente el auditor debe
presentar su dictamen de acuerdo a las responsabilidades de dictaminar del
auditor.
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las responsabilidades que
tiene el auditor en relación con la información comparativa en una auditoría de
estados financieros. Si los estados financieros del periodo anterior fueron
auditados por un auditor predecesor o no fueron auditados, los requerimientos y
las orientaciones de la NIA 510 con respecto a los saldos de apertura también son
de aplicación.
La naturaleza de la información comparativa que se presenta en los estados
financieros de una entidad depende de los requerimientos del marco de
información financiera aplicable. Existen dos enfoques generales diferentes de las
responsabilidades del auditor de dar cuenta de dicha información comparativa:
cifras correspondientes de periodos anteriores y estados financieros comparativos.
El enfoque que debe adoptarse a menudo viene establecido por las disposiciones
legales o reglamentarias, pero también puede especificarse en los términos del
encargo. Las diferencias esenciales entre dichos enfoques en el informe de
auditoría son las siguientes: en el caso de cifras correspondientes de periodos
anteriores, la opinión del auditor sobre los estados financieros se refiere
únicamente al periodo actual; mientras que, en el caso de estados financieros
comparativos, la opinión del auditor se refiere a cada periodo para el que se
presentan estados financieros.
Información comparativa: importes e información a revelar incluidos en los estados
financieros y relativos a uno o más periodos anteriores, de conformidad con el
marco de información financiera aplicable.
Cifras correspondientes de periodos anteriores: información comparativa
consistente en importes e información revelada del periodo
anterior que se incluyen como parte integrante de los estados financieros del
periodo actual, con el objetivo de que se interpreten exclusivamente en relación
con los importes e información revelada del periodo actual (denominados “cifras
del periodo actual”). El grado de detalle de los importes y de las revelaciones
comparativas presentadas depende principalmente de su relevancia respecto a las
cifras del periodo actual.
Estados financieros comparativos: información comparativa consistente en
importes e información a revelar del periodo anterior que se incluyen a efectos de
comparación con los estados financieros del periodo actual, y a los que, si han
sido auditados, el auditor hará referencia en su opinión. El grado de información de
estos estados financieros comparativos es equiparable al de los estados
financieros del periodo actual. A efectos de esta NIA, las referencias al “periodo
anterior” deben interpretarse como “periodos anteriores” cuando la información
comparativa incluya importes e información a revelar de más de un periodo.
Procedimientos de auditoría: El auditor determinará si los estados financieros
incluyen la información comparativa requerida por el marco de información
financiera aplicable y si dicha información está adecuadamente clasificada. A
estos efectos, el auditor evaluará si: La información comparativa concuerda con
los importes y otra información presentada en el periodo anterior o, cuando
proceda, si ha sido Re expresada; y las políticas contables reflejadas en la
información comparativa son congruentes con las aplicadas en el periodo actual o,
en el caso de haberse producido cambios en las políticas contables, si dichos
cambios han sido debidamente tenidos en cuenta y adecuadamente presentados y
revelados.
Si el auditor detecta una posible incorrección material en la información
comparativa mientras realiza la auditoría del periodo actual, aplicará los
procedimientos de auditoría adicionales que sean necesarios dependiendo de las
circunstancias con el fin de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada
para determinar si existe una incorrección material. Si el auditor ha auditado los
estados financieros del periodo anterior, también cumplirá los requerimientos
aplicables de la NIA 560 Si los estados financieros del periodo anterior han sido
modificados, el auditor determinará si la información comparativa concuerda con
los estados financieros modificados.
En el caso de estados financieros comparativos, se solicitan manifestaciones
escritas para todos los periodos a los que se refiere la opinión del auditor, ya que
la dirección necesita reafirmar que las manifestaciones escritas, previamente
realizadas, con respecto al periodo anterior siguen siendo adecuadas. En el caso
de cifras correspondientes de periodos anteriores, las manifestaciones escritas se
solicitan únicamente en relación con los estados financieros del periodo actual, ya
que la opinión del auditor se refiere a dichos estados financieros, los cuales
incluyen las cifras correspondientes a periodos anteriores. Sin embargo, el auditor
solicita una manifestación escrita específica con respecto a cualquier Re expresión
que se haya realizado para corregir una incorrección material en los estados
financieros del periodo anterior y que afecte a la información comparativa.

También podría gustarte