0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas4 páginas

Mineduc Mineduc 2020 00015 A 1

El Acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2020-00015-A suspende los plazos y términos administrativos en el Ministerio de Educación de Ecuador desde el 17 de marzo hasta el 5 de abril de 2020 debido a la emergencia sanitaria por COVID-19. Esta suspensión no afectará la recepción de denuncias sobre violencia en el sistema educativo, que se procesarán una vez finalizada la suspensión. Se establecen disposiciones para coordinar acciones administrativas y reprogramar audiencias tras el levantamiento de la suspensión.

Cargado por

edwin chicaiza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas4 páginas

Mineduc Mineduc 2020 00015 A 1

El Acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2020-00015-A suspende los plazos y términos administrativos en el Ministerio de Educación de Ecuador desde el 17 de marzo hasta el 5 de abril de 2020 debido a la emergencia sanitaria por COVID-19. Esta suspensión no afectará la recepción de denuncias sobre violencia en el sistema educativo, que se procesarán una vez finalizada la suspensión. Se establecen disposiciones para coordinar acciones administrativas y reprogramar audiencias tras el levantamiento de la suspensión.

Cargado por

edwin chicaiza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ACUERDO Nro.

MINEDUC-MINEDUC-2020-00015-A

SRA. MARÍA MONSERRAT CREAMER GUILLÉN


MINISTRA DE EDUCACIÓN

CONSIDERANDO:

Que, los artículos 26 y 27 de la Constitución de la República del Ecuador prescriben que


la educación es un derecho de las personas y un deber ineludible e inexcusable del
Estado, que constituye un área prioritaria de la política pública, garantía de la igualdad e
inclusión social y condición indispensable para el Buen Vivir. Las personas, la familia y
la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo;

Que, el artículo 44 de la norma constitucional prevé: “El Estado, la sociedad y la familia


promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes,
y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés
superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas (…)”;

Que, el artículo 45 de la Carta Magna dispone que las niñas, niños y adolescentes tienen
derecho a la integridad física y psíquica, a la salud integral, a la educación, entre otros;

Que, los artículos 11 y 50 del Código de la Niñez y Adolescencia establecen el interés


superior del niño como un principio que está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo
del conjunto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; así como, dispone a todas
las autoridades administrativas y judiciales y a las instituciones públicas y privadas, el
deber de ajustar sus decisiones y acciones para su cumplimiento, respetando la integridad
personal, física, psicológica, cultural, afectiva y sexual;

Que, el artículo 2 literal d) de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, establece


como uno de los principios generales de la actividad educativa: “(…) d) Interés superior
de los niños, niñas y adolescentes.- El interés superior de los niños, niñas y
adolescentes, está orientado a garantizar el ejercicio efectivo del conjunto de sus
derechos e impone a todas las instituciones y autoridades, públicas y privadas, el deber
de ajustar sus decisiones y acciones para su atención. Nadie podrá invocarlo contra
norma expresa y sin escuchar previamente la opinión del niño, niña o adolescente
involucrado, que esté en condiciones de expresarla (…)”;

Que, el artículo 25 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural manda: “La Autoridad


Educativa Nacional ejerce la rectoría del Sistema Nacional de Educación a nivel
nacional y le corresponde garantizar y asegurar el cumplimiento cabal de las garantías y
derechos constitucionales en materia educativa, ejecutando acciones directas y
conducentes a la vigencia plena, permanente de la Constitución de la República”;

Que, el artículo 227 de la Carta Magna prescribe: “La administración pública constituye
un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad,
jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación,
planificación, transparencia y evaluación”;

1/4
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 811 de 27 de junio de 2019, el señor Presidente
Constitucional de la República del Ecuador, nombró a la señora Monserrat Creamer
Guillén como Ministra de Educación;

Que, mediante Acuerdo Ministerial No. 126-2020 de 11 de marzo de 2020, el Ministerio


de Salud Pública declaró el Estado de Emergencia Sanitaria y dispuso acciones
preventivas para evitar la propagación del COVID-19 en todo el territorio nacional,
decisión que fuere a su vez complementada con la disposición de restricción personal
salvo gestiones laborales o de provisión de insumos a partir del día martes 17 de marzo de
2020;

Que, el artículo 76 de la Constitución de la República prevé que en todo proceso en el


que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden se asegurará el debido
proceso, que incluirá, entre otras, las siguientes garantías básicas: derecho a la defensa,
derecho a la contradicción, a contar con el suficiente tiempo para preparar sus medios de
defensa y corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el
cumplimiento de las normas y derechos de las partes;

Que, el artículo 64 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural establece: “La máxima


autoridad del establecimiento educativo ejercerá la potestad sancionadora al personal
docente que le atribuya la presente ley, y demás normativa, de acuerdo con la faltas
cometidas; respetando el debido proceso y el derecho a la defensa”;

Que, sobre el debido proceso la Ley Orgánica de Educación Intercultural manda: “Art. 7.
Derechos.- Las y los estudiantes tienen los siguientes derechos: (…) m. Ejercer su
derecho constitucional al debido proceso, en toda acción orientada a establecer la
responsabilidad de las y los estudiantes por un acto de indisciplina o violatorio de las
normas de convivencia del establecimiento (…)”; “Art. 10.- Derechos. - Las y los
docentes del sector público tienen los siguientes derechos: (…) d. Ejercer su derecho
constitucional al debido proceso, en caso de presuntas faltas a la Constitución de la
República, la Ley y reglamentos (..)”; Art. 57.- Derechos de las instituciones educativas
particulares. - Son derechos de las instituciones educativas particulares, los siguientes:
(…) e. Garantizar el debido proceso en todo procedimiento que la autoridad
correspondiente iniciare en su contra (…)”;

Que, los artículos 158 y 159 del Código Orgánico Administrativo establecen por una
parte, que los términos y plazos se entienden como máximos y obligatorios; y, por otra
que se excluyen del cómputo de los términos los días sábados, domingos y los declarados
feriados;

Que, el artículo 162 del COA determina: “Suspensión del cómputo de plazos y términos
en el procedimiento. Los términos y plazos previstos en un procedimiento se suspenden,
únicamente por el tiempo inicialmente concedido para la actuación, en los siguientes
supuestos: (…) 5. Medie caso fortuito o fuerza mayor (…)”;

Que, el artículo 138 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural manda: “Para efecto
de la presente Ley se considera como caso fortuito y fuerza mayor lo previsto en el
Código Civil”;

2/4
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Que, el artículo 30 del Código Civil prevé: “Se llama fuerza mayor o caso fortuito, el
imprevisto a que no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento
de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario público, etc”;

Que, mediante Acuerdo Ministerial No. MINEDUC-MINEDUC-2020-00014-A de 15 de


marzo de 2020, la Autoridad Educativa Nacional dispuso: “Artículo 1.- Disponer la
suspensión de clases en todo el territorio nacional. La disposición aplica para las
instituciones educativas públicas, fiscomisionales y particulares, así como en los centros
de desarrollo integral para la primera infancia regulados por esta Cartera de Estado, en
todas sus jornadas y modalidades, hasta el 05 de abril de 2020.- Artículo 2.- Disponer al
personal administrativo y docente del Sistema Nacional de Educación, continuar sus
labores mediante la modalidad de teletrabajo de acuerdo con la normativa que el ente
rector del trabajo expida para el efecto”; y,

Que, mediante memorando No. MINEDUC-CGAJ-2020-00132-M de 16 de marzo de


2020, la coordinadora General de Asesoría Jurídica solicitó a la señora Ministra de
Educación autorizar la elaboración de un instrumento que suspenda “(…) los plazos y
términos legales en la sustanciación de procedimientos administrativos en curso y que se
encuentren próximos a iniciar por el contingente en atención y resguardo de
los derechos al debido proceso y defensa de los participantes e interesados en los
mismos”; y, mediante sumilla inserta en el citado memorando la señora Ministra autorizó
lo solicitado; y,

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 154 numeral 1 de la


Constitución de la República del Ecuador; 22 literales t) y u) de la Ley Orgánica de
Educación Intercultural; y, artículos 47, 65, 67 y 130 del Código Orgánico
Administrativo.

ACUERDA:

Artículo 1.- Suspender los plazos y términos administrativos procedimentales en curso,


en todos y cada uno de los procedimientos que se encuentren conociendo los niveles
central y desconcentrado del Ministerio de Educación.

La suspensión de los plazos y términos aplica a partir del 17 de marzo hasta el 05 de abril
de 2020; es decir, se retomará la contabilización de los mismos a partir del 06 de abril de
2020.

Artículo 2.- La disposición contenida en el Artículo 1 no afectará la recepción de


denuncias sobre casos de violencia física, psicología o sexual que se hubieren cometido
dentro del Sistema Nacional de Educación, o que se cometieren durante esta emergencia.
Los procedimientos administrativos que correspondan y se deriven de la interposición de
dichas denuncias, iniciarán de manera formal una vez cumplido lo dispuesto en el
segundo inciso del Artículo 1 del presente instrumento.

3/4
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA.- Las Subsecretarías de Educación y Coordinaciones Zonales, en el ámbito de


sus competencias, deberán coordinar las acciones administrativas necesarias con las
Direcciones Distritales de su jurisdicción, para el conocimiento, observancia y ejecución
del presente instrumento.

En el caso de procedimientos donde hubiere la necesidad de llevar a cabo audiencias


programadas, los estamentos administrativos competentes deberán reprogramar dichas
diligencias una vez terminada la suspensión dispuesta y observando los plazos y términos
procedimentales vigentes y aplicables.

SEGUNDA.- Las y los Directores Distritales de Educación deberán abstenerse de


conformar las Juntas Distritales de Resolución de Conflictos mientras dure la suspensión
dictada en este Acuerdo.

TERCERA.- Las Juntas Distritales de Resolución de Conflictos, en virtud de la


suspensión determinada en el artículo 1 de este instrumento, se abstendrán de sustanciar
los procedimientos administrativos instaurados a su cargo hasta el cumplimiento del
término previsto en este Acuerdo.

CUARTA.- Las Juntas Distritales de Resolución de Conflictos y/o Autoridades


Distritales competentes, en virtud de las denuncias que lleguen a su conocimiento durante
la suspensión prevista en este Acuerdo, se abstendrán de iniciar los procedimientos
administrativos correspondientes durante dicho lapso por la contingencia institucional
descrita, debiendo una vez superada la suspensión retomar inmediatamente su atención
prioritaria y eficaz.

QUINTA.- La Dirección Nacional de Comunicación Social se encargará de publicar en la


página web del Ministerio de Educación y socializarlo a través de las plataformas
digitales de comunicación institucional.

SEXTA.- Encárguese a la Coordinación General de Secretaría General, el trámite de


publicación del presente instrumento ante el Registro Oficial del Ecuador.

DISPOSICIÓN FINAL.- El presente Acuerdo entrará en vigencia a partir de su


expedición, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.-

Dado en Quito, D.M. , a los 16 día(s) del mes de Marzo de dos mil veinte.

Documento firmado electrónicamente


SRA. MARÍA MONSERRAT CREAMER GUILLÉN
MINISTRA DE EDUCACIÓN

Firmado electrónicamente por:


MARIA MONSERRAT
CREAMER GUILLEN

4/4
* Documento firmado electrónicamente por Quipux

También podría gustarte