0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas8 páginas

Guia Dedos en Garra o Martillo

La guía proporciona información esencial sobre la cirugía para corregir deformidades de dedos en garra y martillo, incluyendo causas, síntomas y tratamientos. Se destaca la importancia de la intervención quirúrgica, que puede ser ambulatoria y con anestesia regional, y se ofrecen consejos prácticos para la recuperación en el hogar. También se mencionan los riesgos asociados y la necesidad de un seguimiento adecuado postoperatorio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas8 páginas

Guia Dedos en Garra o Martillo

La guía proporciona información esencial sobre la cirugía para corregir deformidades de dedos en garra y martillo, incluyendo causas, síntomas y tratamientos. Se destaca la importancia de la intervención quirúrgica, que puede ser ambulatoria y con anestesia regional, y se ofrecen consejos prácticos para la recuperación en el hogar. También se mencionan los riesgos asociados y la necesidad de un seguimiento adecuado postoperatorio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

GUÍA DE

CUIDADOS PARA
UNA CIRUGÍA
DE DEDOS
EN GARRA Cuidamos
O MARTILLO tu Salud

Información
importante
para la
intervención
www.vithas.es
El propósito de esta guía es ayudarle a

preparar la intervención a la que va a some- INFORMACIÓN


terse e informarle para que pueda partici- PARA
par en su propio cuidado y recuperación.
EL PACIENTE

Dedo en Garra

¿QUÉ ES UN
DEDO EN GARRA?
Dedo Martillo

Es una deformidad de los dedos meno-

res del pie, que consiste en la flexión

excesiva de las articulaciones proxi-

males y distales de los dedos.


¿QUÉ CAUSA LOS
DEDOS EN GARRA,
MARTILLO Y MAZO?

Como en la mayoría de las enfer-

medades hay un factor heredita-

rio, por lo que existen ciertas posi-

bilidades en padecer los dedos en

garra dentro de una misma familia.

Además, el uso de zapatos apreta-

dos o de tacones puede producir

esta patología.
Las enfermedades autoinmunes – las causadas porque el sistema inmunitario

ataca las células del propio organismo-, como por ejemplo la artritis reumatoide

pueden también producir deformidades en los dedos menores. El dedo en mazo,

sobre todo si es bilateral, está asociado a problemas neuromusculares, los

cuales afectan a los nervios que controlan los músculos. El juanete o hallux

valgus puede provocar dedo en garra o martillo.

El principal síntoma es el dolor. El dolor se pro-

duce por el roce del dorso del dedo con el cal-

zado, que causa una hiperqueratosis o callo.


¿QUÉ SÍNTOMAS
La punta del dedo también puede causar dolor
PODEMOS TENER?
al tocar la misma plantilla del zapato.
¿LOS DEDOS EN
GARRA Y MARTILLO
PROGRESAN CON
EL TIEMPO?

Sí, inicialmente se trata de una

deformidad flexible, pero con el

tiempo se hace rígida.

La deformidad flexible es la

que se puede corregir al do-

blarla, mientras que con la de-

formidad rígida no es posible.

El tratamiento es distinto: cuando la deformidad es flexible se pueden emplear

plantillas u otros métodos que solo involucren tendones y la cápsula articular,

mientras que cuando la deformidad es rígida ya existe la necesidad de realizar

cortes a nivel del hueso, es decir, osteotomías por cirugía.

La corrección quirúrgica de las deformidades del

antepié debe ser diseñada individualmente por el

cirujano ortopédico en cada caso concreto, ya


TRATAMIENTO
que generalmente hay más de una deformidad aso-
QUIRÚRGICO
ciada y cada pie es diferente.
Generalmente se realizan

osteotomías (cortes en

el hueso) para corregir las

deformidades. A medida

que aumenta la deformi-

dad, aumenta también la

complejidad de las técni-

cas de corrección.

En algunos casos es preciso el uso de material de fijación como tornillos o

agujas. En casos seleccionados, la cirugía se puede realizar de forma percu-

tánea mediante pequeñas incisiones, si bien en la mayoría de los casos se

prefiere la cirugía abierta para conseguir una mayor precisión en la corrección de

las deformidades.

La cirugía se realiza, normalmente, con anestesia regional y de manera ambu-

latoria sin que sea preciso permanecer ingresado en el hospital.

Gracias al avance en las técnicas quirúrgicas y anestésicas es posible ca-

minar prácticamente sin dolor desde el momento de la cirugía, usando un

calzado ortopédico postquirúrgico.

También se recomendará mantener reposo relativo y el pie elevado durante


los primeros días, para evitar el sangrado y/o la inflamación. La gran mayoría de

los pacientes presenta un buen control del dolor postquirúrgico con el uso

de antiinflamatorios durante la primera semana tras la cirugía.


Depende de su trabajo y de los medios que tenga
¿CUÁNDO para trasladarse hasta el mismo. Si su trabajo es
PODRÁ de oficina y su medio de transporte es cómodo
VOLVER A puede volver a trabajar en aproximadamente
TRABAJAR?
15 días o menos.

¿TIENE ALGÚN
RIESGO LA
OPERACIÓN?

La operación tiene muy pocos

riesgos. Son un poco mayores en

los pacientes diabéticos o en los

que sufren insuficiencia vascular

periférica.

Si no dispone de plato de ducha en el baño es


CONSEJOS aconsejable instalar barras de apoyo en la bañera.
PRÁCTICOS Coloque una alfombra antideslizante y retire el
EN EL resto de alfombras.
DOMICILIO
Retire otros obstáculos para evitar caídas
TRAS
EL ALTA Use zapatos adecuados: horma ancha, longitud
adecuada y tacón no demasiado elevado.
Más información en:
http://goo.gl/mk7Wq7

Autores: Dª Amelia Rodríguez Fernández


Directora de Enfermería del Hospital Vithas Nuestra Señora
de Fátima, Vigo

Dr. José Manuel Martínez-Sayanes López


Jefe de Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del
Hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima, Vigo
GUÍA DE
CUIDADOS PARA
UNA CIRUGÍA DE
DEDOS EN GARRA Cuidamos
O MARTILLO tu Salud

Información
importante
para la
intervención
www.vithas.es

También podría gustarte