PREGUNTAS PSICOPATOLOGIA AUTOEVALUACIÓN
TEMA 1
Pregunta 1 La psicopatología del lenguaje y la audición se ocupa del estudio de los
trastornos, alteraciones o desórdenes del lenguaje manifestados, por ejemplo, a
través de:
a) La comunicación
b) La deglución
c) La psicología
Pregunta 2 Uno de los siguientes, NO corresponde a un componente del sistema
lingüístico:
a) Fonológico
b) Fonético
c) semántico
Pregunta 3 Los criterios diagnósticos orientan de forma muy decisiva la práctica
clínica, el tratamiento o la investigación, y también ayuda a:
a) realizar buenos estudios etnográficos
b) hacer investigación genética de los trastornos mentales infantiles
c) evaluar los resultados de un tratamiento psiquiátrico
Pregunta 4 De acuerdo con los modelos de estudio. Cuál de las siguientes
afirmaciones corresponde al modelo de psicoanálisis:
a) Hace mayor énfasis en el aspecto interpersonal y la socialización
b) Centra su explicación en la estructura intrapsíquica
c) Pone el acento en todos los aspectos que están en las relaciones
interpersonales
Pregunta 5 La siguiente definición “Alude al mecanismo fisiológico en los sistemas
del habla o la audición, pero sin padecer ninguna lesión”. Corresponde a:
a) Causas funcionales de la patología lingüística
b) Causas orgánicas-funcionales de la patología lingüística
c) Causas ambientales de la patología lingüística
Pregunta 6 La siguiente descripción “Se encarga de estudiar la utilidad del
lenguaje en función del contexto y la necesidad que cada sujeto tiene” ¿A cuál
nivel de estructuración del lenguaje corresponde?
a) Morfológico y sintáctico (o morfosintáctico)
b) Pragmático
c) Fonológico
Pregunta 7 En el contexto educativo la sigla “NEAE” significa:
a) Necesidades específicas de apoyo educativo
b) Necesidad específicas de alumnos escolarizados
c) Necesidades educativas altamente específicas
Pregunta 8 Los alumnos que presentan ______ tienen NEAE
a) Altas capacidades intelectuales
b) Discapacidad sensorial
c) Discapacidad física
Pregunta 9 ¿Cuándo se publicó la LOEMLOE?
a) 2018
b) 2020
c) 2022
Pregunta 10 Los alumnos con NEE son aquellos que:
a) son aquellos que requieren atención educativa especializada, diferente a la
ordinaria
b) afrontan barreras que limitan sólo su proceso de aprendizaje
c) afrontan barreras que limitan su acceso, presencia, participación o
aprendizaje en la educación
TEMA 2
Pregunta 1 ¿Cuál de los siguientes NO es considerado un trastorno de la
comunicación en el DSM-5?:
a) Trastorno del lenguaje (TL)
b) Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (TFI)
c) Trastorno de comportamiento alimentario
Pregunta 2 ¿Qué trastorno se caracteriza por un déficit en la comprensión y
producción de palabras y estructuras?:
a) Trastorno de los sonidos del habla
b) Trastorno del lenguaje
c) Trastorno de la comunicación social
Pregunta 3 ¿Qué tipo de error se caracteriza por la incapacidad para pronunciar un
sonido que debería estar presente para su edad?:
a) Error o trastorno fonológico
b) Dislalia
c) Disartria
Pregunta 4 ¿Qué porcentaje de niños con trastorno del lenguaje (TL) puede
coexistir con otros trastornos del neurodesarrollo?:
a) 10%
b) 30%
c) 50%
Pregunta 5 ¿A qué edad se suele iniciar el trastorno de la fluidez del habla de inicio
en la infancia?:
a) 2.5 años
b) 3.5 años
c) 4.5 años
Pregunta 6 En el DSM-5, ¿cuál es la categoría utilizada para trastornos de la
comunicación que no pueden ser diagnosticados con criterios más específicos?:
a) Trastorno no especificado del lenguaje
b) Trastorno comunicativo-conductual no especificado
c) Trastorno de la comunicación no especificado
Pregunta 7 ¿Cuál es el papel fundamental de las habilidades comunicativas en la
vida de un individuo?:
a) Son cruciales para el desempeño social, académico y laboral
b) Son importantes en la infancia y adolescencia
c) Son relevantes solo para el desarrollo social
Pregunta 8 La definición “Es una alteración que afecta a la motricidad causada por
diferentes factores etiológicos: vasculares, traumáticos, infecciosos, neoplásicos
o degenerativos que afecta al sistema nervioso central y periférico” corresponde a:
a) Disglosia
b) Disartria
c) Dislalia
Pregunta 9 La Disartria atáxica:
a) Se produce por una lesión en el cerebelo
b) Se produce por una alteración en la neurona motora inferior afectando al
núcleo motor
c) Se produce por lesiones en los ganglios basales y las estructuras
subcorticales implicadas en los movimientos involuntarios
Pregunta 10 La definición “Es una alteración por una descoordinación entre la
respiración, la laringe y/o los resonadores” corresponde a:
a) Disfluencia
b) Disfemia
c) Disfonía
TEMA 3
Pregunta 1 ¿Cuál es uno de los factores que ha influido en la exclusión social de
las personas con discapacidad?
a) Alto grado de acceso a la educación
b) Mayor participación de acceso a la formación
c) Bajo grado de acceso a la formación
Pregunta 2 ¿Qué legislación establece el marco para el alumnado con NEE?
a) Ley Orgánica 2/2006
b) Ley Orgánica 3/2000
c) Ley Orgánica 12/2004
Pregunta 3 ¿Qué tipo de discapacidad NO se menciona dentro del alumnado con
NEE en la LOMLOE?
a) Discapacidad auditiva
b) Discapacidad sensorial
c) Discapacidad psicosocial
Pregunta 4 ¿Cómo se define la discapacidad intelectual (DI)?
a) Limitaciones en habilidades funcionales que se resuelven con la edad.
b) Limitaciones significativas en habilidades funcionales que se mantienen
durante toda la vida
c) Trastornos temporales del aprendizaje
Pregunta 5 ¿Cuál es una de las necesidades clave para las personas con
discapacidad según la LOMLOE?
a) Recibir solo educación en centros especiales
b) Acceder a apoyos y atenciones educativas específicas
c) Ser atendidos exclusivamente por profesionales médicos
Pregunta 6 ¿Qué tipo de discapacidad se caracteriza por limitaciones en el aparato
psicomotor?
a) Discapacidad auditiva
b) Discapacidad física
c) Discapacidad intelectual
Pregunta 7 ¿Qué tipo de pérdida auditiva se percibe con mayor dificultad en
ambientes ruidosos?
a) Pérdida leve
b) Pérdida moderada
c) Pérdida profunda
Pregunta 8 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el desarrollo del lenguaje en
niños con TEA es correcta?
a) Todos los niños con TEA presentan el mismo nivel de desarrollo del
lenguaje
b) El 20% puede experimentar regresiones en el desarrollo del lenguaje
c) Nunca hay alteraciones en la producción del lenguaje oral
Pregunta 9 ¿En qué área de funcionamiento puede influir negativamente el estado
de salud de una persona con discapacidad?
a) Solo en el aspecto emocional
b) Función intelectual
c) Funcionamiento vital general
Pregunta 10 La intervención educativa para alumnos con discapacidad debe
centrarse en:
a) Solo mejorar el rendimiento académico
b) Identificar las necesidades y fortalezas del alumno
c) Minimizar la interacción social
TEMA 4
Pregunta 1 ¿Cuál de las siguientes condiciones puede desencadenar problemas
de aprendizaje o de comunicación y lenguaje?:
a) Retraso madurativo
b) Conocimiento avanzado de la lengua
c) Alta motivación por el aprendizaje
Pregunta 2 Según la LOMLOE, ¿qué tipo de alumnado presenta necesidades
educativas especiales?:
a) Solo aquellos con discapacidad
b) Alumnos con trastornos del desarrollo, atención, y altas capacidades
c) Solo los que tienen dificultades académicas
Pregunta 3 ¿Qué término se utiliza en DSM-5 para referirse al Retraso Madurativo?:
a) Retraso del Desarrollo físico
b) Retraso Global del desarrollo
c) Discapacidad del desarrollo
Pregunta 4 ¿Cómo se define las Altas Capacidades Intelectuales (ACI)?
a) Solo un Elevado cociente intelectual
b) Capacidad intelectual por encima del percentil 75 en todos los ámbito de
inteligencia
c) Exclusivamente habilidades artísticas o deportivas
Pregunta 5 ¿Qué se destaca como un criterio fundamental en el diagnóstico de la
superdotación?
a) Solo la inteligencia matemática
b) La combinación de altos niveles de creatividad, productividad y capacidad
intelectual
c) La rapidez en la adquisición de conocimiento
Pregunta 6 Según el DSM-5, ¿qué tres síntomas caracterizan el TDAH?
a) Hiperactividad, inteligencia elevada y desmotivación
b) Inatención, hiperactividad e impulsividad
c) Impulsividad, ansiedad y estrés
Pregunta 7 ¿Cuál es un subtipo común de TDAH en el ámbito educativo?:
a) Predominante ruidoso
b) Predominante inatento
c) Predominante introvertido
Pregunta 8 ¿Qué dificultades enfrentan los alumnos con TDAH en términos de
atención y memoria?
a) Dificultades en la atención involuntaria únicamente
b) Dificultades en la atención voluntaria y problemas en la memoria de trabajo
c) Solo dificultades en memoria, debido a la hiperactividad
Pregunta 9 ¿Qué se entiende por "Integración Tardía en el Sistema Educativo"?
a) Alumnos que tienen discapacidad intelectual, debido a la integración tardía
al sistema educativo
b) Alumnos que asisten a clases de nivel avanzado
c) Alumnos que tienen problemas para acceder a objetivos básicos, producto
de una escolarización tardía
Pregunta 10 ¿Cuál es el objetivo de las aulas de acogida?
a) Enseñar solo habilidades académicas
b) Facilitar la adaptación y adquisición del español y la integración social
c) Asistir a los alumnos inmigrantes del resto
TEMA 5
Pregunta 1 Que es el Trastorno del Lenguaje Tardío (IT):
a) Un tipo de afasia
b) Una disfluencia en el habla
c) Dificultades en la adquisición del lenguaje de los dos año
Pregunta 2 Qué porcentaje de niños de 2 años presenta Trastorno del Lenguaje
Tardío (IT)?:
a) 5-8%
b) 9.6%-13.71%
c) 20%-25%
Pregunta 3 ¿Cuál es la prevalencia del Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL)?
a) 3.5%
b) 7.58%
c) 10%
Pregunta 4 ¿Qué se caracteriza por un vocabulario limitado y dificultades en la
interacción social?
a) Disortografía
b) Trastorno del Desarrollo del Lenguaje
c) Dislexia
Pregunta 5 ¿Qué tipo de afasia se desarrolla ates del inicio del lenguaje?
a) Afasia Adquirida
b) Afasia no fluente
c) Afasia Congénita
Pregunta 6 ¿Qué caracteriza a la afasia adquirida en niños?
a) Problemas en el Desarrollo del lenguaje antes de los 5 años
b) Pérdida de habilidades lingüísticas debido a una lesión cerebral
c) Problemas auditivos no relacionados con el lenguaje
Pregunta 7 La dislexia se clasifica como un trastorno
a) Motor
b) Emocional
c) Neurológico
Pregunta 8 ¿Qué trastorno se caracteriza por una impulsiva necesidad de escribir?
a) Disgrafía
b) Dislexia
c) Hipergrafía
Pregunta 9 ¿Cuál de las siguientes características es común en la afasia no
fluente?
a) Discurso productivo con logorrea
b) Dificultades para iniciar enunciados
c) Articulación adecuada
Pregunta 10 ¿Cuál es la principal característica del Trastorno de Aprendizaje No
Verbal (TANV)?
a) Capacidad verbal superior
b) Dificultades en habilidades verbales
c) Limitaciones en la conexión auditiva