Términos de Referencia para Proceso de Licitación de Obras Construyendo Vidas El Triunfo
Términos de Referencia para Proceso de Licitación de Obras Construyendo Vidas El Triunfo
Si la compra utiliza CPC atado a los productos de catálogo electrónico, el área requirente deberá indicar el Código de
Autorización emitido por el SERCOP.
Plazo de ejecución (en días 360 días
calendarios)
Contempla entregas parciales: Si Especificar: Las entregas parciales se
definirán de acuerdo a un
cronograma de planificación
propuesto por el constructor y
aprobado por el administrador
del contrato.
La ejecución del contrato inicia
desde:
‐Desde la fecha de suscripción del Conforme el art. 158 del Código Orgánico Administrativo, el
contrato plazo de contractual se computa a partir del día siguiente a
‐Desde la fecha de notificación que el la fecha en que tenga lugar la notificación del acto
administrativo, es decir, el plazo contractual se computa a
anticipo se encuentra disponible
partir del día siguiente de la notificación de la disponibilidad
‐ Desde cualquier otra condición de
del pago del anticipo.
acuerdo con la naturaleza del contrato)
(x)
FORMAS DE PAGO:
Se otorgará anticipo: Si Porcentaje: 25%
Indicar 1 opción: Si/No
Descripción de la forma de pago (Elegir Pago por planilla
una de la siguiente lista):
Pago a 30 días Se define para el proceso de contratación el pago del 25% en
Pago a 45 días calidad de anticipo, para el efecto deberá cumplirse con lo
dispuesto en los artículos 74 y 75 de la LOSNCP, además de
Pago contra entrega
la garantía de responsabilidad civil. La entidad contratante no
Pago por planilla exigirá factura para el pago del anticipo.
Otra
Los siguientes pagos se realizarán por planilla, con la
aprobación de la máxima autoridad, solicitado por el
administrador de contrato de obra y con el informe de
fiscalización de obra, presentando los siguientes documentos
habilitantes:
- Planilla.
- Ensayos de laboratorio (de ser el caso).
- Memoria fotográfica.
- Factura
- Certificado de cumplimiento de obligaciones con el
SRI.
- Certificado de no adeudar al IESS.
- Planillas del personal afiliado al IESS.
- Certificación de avance de obra.
- Informe de fiscalización de obra.
- Evidencia de contratación de mano de obra local y
servicios locales.
- Facturas o liquidación de servicios, por los servicios
contratados en la comunidad y certificado de
encontrarse al día en el pago de sus obligaciones a sus
subcontratistas y proveedores.
- Copia de libro de obra con corte a la fecha de la
planilla; el original quedará en custodia de la
fiscalización.
- Cronograma valorado donde se evidencie el
porcentaje de cumplimiento de la obra a la fecha de la
emisión de la planilla.
2. Cronograma de Ejecución:
5. Productos o servicios esperados: 5 viviendas modelo Colibrí, de una sola planta con 2
dormitorios y 2 baños completos.
7 viviendas modelo Tucán, de una sola planta con 3
dormitorios y 2 baños completos.
9 viviendas modelo Tangara, de dos plantas, con 3
dormitorios y 2 baños completo y un medio baño.
2 viviendas modelo Tangara Dúplex, de 2 plantas, con 2
dormitorios y 2 baños completos.
10 viviendas modelo Apical, de 2 pisos, con 3 dormitorios,
2 baños completos, 1 medio baño y área destinada al
comercio.
4 viviendas multifamiliares con 4 departamentos cada uno.
Cada departamento tiene 3 dormitorios y 2 baños.
Es obligación del proveedor adjudicado, previo a la suscripción del respectivo contrato, entregar a la entidad
contratante, en calidad de documento habilitante, y dentro del término que establece la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública para el efecto, los requerimientos que relacionados a la transferencia de
tecnología, que hayan sido previstos en los pliegos, conforme lo contemplado en la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública, el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e
Innovación, y lo previsto en la Codificación y Actualización de Resoluciones del SERCOP (Sección VI, Capítulo
III, Título II), según el nivel de transferencia de tecnología.
En caso de que el proveedor adjudicado, dentro del término para suscribir el respectivo contrato no presente los
requerimientos correspondientes a la Transferencia de Tecnología, será causal para que la entidad contratante
lo declare adjudicatario fallido, siempre y cuando la Transferencia de Tecnología haya sido incorporada de forma
clara y conforme a la normativa que la regula.
Así mismo, en caso de que el Servicio Nacional de Contratación Pública identifique el incumplimiento de la entrega
de los requerimientos correspondientes a la Transferencia de Tecnología, aplicará el procedimiento establecido
en los artículos 107 y 108 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, según corresponda.
La contratista entregará, en un plazo máximo de cinco (5) días de finalizado el (mes o el plazo establecido), la(s)
planilla(s), las cuales se pondrán a consideración de la fiscalización en los 10 días de cada (período), y serán
aprobadas por ella en el término de (10 días), luego de lo cual, en forma inmediata, se continuará el trámite de
autorización del administrador del contrato y solo con dicha autorización se procederá al pago.
Además, el contratista presentará con las planillas el estado de avance del proyecto y un cuadro informativo
resumen, que indicará, para cada concepto de trabajo, el rubro, la descripción, unidad, la cantidad total y el
valor total contratado, las cantidades y el valor ejecutado hasta el (período) anterior, y en el período en
consideración, y la cantidad y el valor acumulado hasta la fecha, incluyendo el valor de los rubros subcontratados.
Estos documentos se elaborarán según el modelo preparado por la fiscalización y serán requisito indispensable
para tramitar la planilla correspondiente.
En caso de vehículos deberán presentar la matrícula y revisión vigente, así el vehículo sea de su propiedad o
fuera bajo arriendo. Además de cumplir con todos los permisos que exige la ANT.
a. Planos AS Built
b. Toda la información sobre las pruebas y control de
calidad de los materiales suministrados.
c. Cualquier otra documentación solicitada en las
especificaciones técnicas, o por fiscalización de manera
debidamente justificada.
ÍNDICES FINANCIEROS
Índice de solvencia SI x NO Indicador Mayor = a 1,0
solicitado
Índice de endeudamiento SI x NO Indicador Menor = a 1,5
solicitado
Otro SI NO X Indicador
solicitado
Nota: Para el cálculo de los índices financieros tomar en consideración la siguiente fórmula: Solvencia o
Liquidez: Activo Corriente/Pasivo Corriente; Endeudamiento: Total Pasivo/Total Activo.
PARAMETROS A SOLICITAR
EQUIPO MÍNIMO (De ser necesario)
El listado del equipo mínimo detallado por la entidad contratante en el pliego, deberá ser definido en función de
su tipología (sin determinación de marcas) y utilizando especificaciones técnicas no direccionadas; no se fijarán
condiciones que carezcan de soporte legal o que resultaren excesivas para el tipo de obra a ejecutar.
a. Se considerará exclusivamente el equipo necesario para que el oferente ejecute la obra y en consecuencia, si
fuere del caso, se deberá fundamentar debidamente la necesidad de contar con equipamientos especiales tales
como plantas de asfalto u hormigón.
b. Este requisito será exigido en el pliego pero no será considerado como un parámetro de verificación de la
oferta ni será objeto de evaluación por puntaje; no obstante, la entidad contratante requerirá y verificará que el
oferente presente el compromiso de cumplimiento de este parámetro en la ejecución contractual de la obra, el
cual consta en el “Formulario de compromiso de cumplimiento de parámetros en etapa contractual”, según el
procedimiento que corresponda. Por lo que, con la sola presentación de este formulario se considerará cumplido
este parámetro.
Equipo y/o instrumentos RETROEXCAVADORA
Características Potencia Mínima 90 HP. “Este parámetro se considerará
cumplido con la sola presentación del FORMULARIO DE
COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS EN
ETAPA CONTRACTUAL.”
Cantidad 1
Equipo y/o instrumentos VOLQUETA
Características Capacidad Mínimo 8 m3. “Este parámetro se
considerará cumplido con la sola presentación del
FORMULARIO DE COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO
DE PARÁMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL.”
Cantidad 1
Equipo y/o instrumentos ESTACIÓN TOTAL
Características Equipo topográfico. “Este parámetro se considerará
cumplido con la sola presentación del FORMULARIO DE
COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS
EN ETAPA CONTRACTUAL.”
Cantidad 1
Equipo y/o instrumentos MEZCLADORAS DE CEMENTO
Características CONCRETERA (1 SACO). “Este parámetro se
considerará cumplido con la sola presentación del
FORMULARIO DE COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO
DE PARÁMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL.”
Cantidad 1
Equipo y/o instrumentos BOMBA DE AGUA DE 3''
Características “Este parámetro se considerará cumplido con la sola
presentación del FORMULARIO DE COMPROMISO DE
CUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS EN ETAPA
CONTRACTUAL.”
Cantidad 1
Equipo y/o instrumentos CAMION
Características Mínimo de 3 ton o superior “Este parámetro se
considerará cumplido con la sola presentación del
FORMULARIO DE COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO
DE PARÁMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL.”
Cantidad 1
Equipo y/o instrumentos GENERADOR ELECTRICO
Características Mínimo 30KVA “Este parámetro se considerará
cumplido con la sola presentación del FORMULARIO DE
COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS EN
ETAPA CONTRACTUAL.”
Cantidad 1
Equipo y/o instrumentos SOLDADORAS
Características SOLDADORAS ELECTRICAS “Este parámetro se
considerará cumplido con la sola presentación del
FORMULARIO DE COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO
DE PARÁMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL.”
Cantidad 2
Equipo y/o instrumentos EQUIPO OXICORTE
Características Equipos Oxicorte (Mínimo 10 piezas) “Este parámetro
se considerará cumplido con la sola presentación del
FORMULARIO DE COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO
DE PARÁMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL.”
Cantidad 2
Equipo y/o instrumentos VIBRADOR DE INMERSIÓN (HORMIGONES)
Características Vibrador de manguera portátil para hormigón, en buen
estado “Este parámetro se considerará cumplido con la
sola presentación del FORMULARIO DE COMPROMISO
DE CUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS EN ETAPA
CONTRACTUAL.”
Cantidad 3
PERSONAL TÉCNICO MÍNIMO
La entidad contratante deberá definir el listado del personal técnico necesario para el proyecto, la posición que
ocupará, la formación profesional que deberá acreditar. De ser el caso podrá establecer condiciones de
experiencia mínima a ser acreditadas por cada uno de los miembros del equipo, en concordancia con la naturaleza
y dimensión del proyecto a contratar. Este requisito será exigido en pliego pero no será considerado como un
parámetro de verificación de la oferta ni será objeto de evaluación por puntaje; no obstante, la entidad
contratante requerirá y verificará que el oferente presente el compromiso de cumplimiento de este parámetro
en la ejecución contractual de la obra, el cual consta en el “Formulario de compromiso de cumplimiento de
parámetros en etapa contractual”, según el procedimiento que corresponda. Por lo que, con la sola presentación
de este formulario se considerará cumplido este parámetro. De conformidad con lo dispuesto en el acuerdo
ministerial Nro. MEM-VEER-2023-0001 y la Ley Orgánica para impulsar la economía violeta, dentro del personal
técnico mínimo, el oferente deberá considerar la participación femenina del 5% como mínimo.
Función Función: Superintendente de Obra.
(detallar función y actividades de Actividades:
responsabilidad) ‐Encargado de la coordinación general del proyecto
‐Establecer programación y supervisión del avance de obra.
‐Establecer comunicación con el Administrador de Contrato y
Fiscalización.
‐Cualquier otra actividad a fin a su cargo.
Nivel de estudio
(Señalar 1 opción: Educación
*el sistema solo permite las siguientes
básica/bachiller/tecnólogo/tercer nivel
opciones:
terminado/tercer nivel con título/cuarto
nivel).
Educación Tercer Nivel Tercer Nivel con
Bachiller Tecnólogo X Cuarto nivel
básica Terminado Título
Ingeniero Civil/Arquitecto
a. La entidad contratante definirá con precisión cuál es la experiencia mínima que deberá acreditar el oferente, de acuerdo al
cumplimiento de las condiciones en relación a los montos mínimos requeridos para cada tipo de experiencia; se definirá exactamente
qué tipo de obras se aceptarán como experiencia general y cuales como experiencia específica; así como el instrumento por el que se
demostrará la misma.
b. Para la determinación del cumplimiento de la experiencia general y específica mínima se estará a lo establecido, respecto de las reglas
de participación, expedidas por el Servicio Nacional de Contratación Pública para los procedimientos de contratación.
c. La experiencia específica mínima deberá estar directamente relacionada con el objeto de la contratación.
d. La experiencia adquirida en calidad de subcontratista será reconocida y aceptada por la entidad contratante, siempre y cuando tenga
directa relación al objeto contractual. De igual manera, para los profesionales que participan individualmente, será acreditable la
experiencia adquirida en relación de dependencia, ya sea en calidad de residente o superintendente de trabajos y su valoración,
cuando gire en torno a los montos contractuales, se cumplirá considerando el 40% del valor del contrato en el que tales profesionales
participaron en las calidades que se señalaron anteriormente.
e. La entidad contratante obligatoriamente deberá dimensionar los parámetros de calificación de experiencia general y específica mínima
requerida de conformidad con el contenido de la siguiente tabla y en función del presupuesto referencial del procedimiento de
contratación
Experiencia general y específica mínima requerida para procedimientos de contratación de Régimen Común
Estas condiciones no estarán sujetas al número de contratos o instrumentos presentados por el oferente para acreditar la experiencia mínima
general o específica requerida, sino, al cumplimiento de estas condiciones en relación a los montos mínimos requeridos para cada tipo de
experiencia.
Si con la presentación de un contrato o instrumento que acredite la experiencia mínima específica, el proveedor cumpliere el monto mínimo
solicitado para la experiencia mínima general, este contrato o instrumento será considerado como válido para acreditas los dos tipos de
experiencias.
La entidad contratante deberá solicitar como temporalidad de experiencia general y específica 10 años previos a la publicación del
procedimiento de contratación. Por tanto, el contratista deberá acreditar la experiencia general y específica dentro de dicho periodo.
f. La experiencia presentada por el oferente será acreditable y aceptada, siempre que se haya ejecutado legalmente dentro del límite de
cualquier jurisdicción ecuatoriana. Únicamente, cuando la entidad contratante con la debida motivación técnica y legal así lo justifique,
en la que compruebe que no existe experiencia previa suficiente obtenida por ningún oferente ecuatoriano dentro del límite de cualquier
jurisdicción ecuatoriana, de conformidad a los requisitos del procedimiento de contratación, y, previa autorización de la máxima
autoridad o su delegado, se podrá aceptar y acreditar experiencia legalmente obtenida en el extranjero. Sin perjuicio de lo anterior,
cuando un consorcio o asociación o compromiso de asociación o consorcio conformado por una persona natural o jurídica ecuatoriana
y una persona natural o jurídica extranjera que provea el financiamiento para la ejecución de una obra en un porcentaje superior al
60% del valor del objeto contractual, la experiencia que acredite el integrante extranjero del consorcio en el exterior, será acreditada.
Experiencia General
El oferente deberá acreditar experiencia Construcción de las
viviendas, edificaciones y/o infraestructuras por un monto de
al menos $824 217.83 dólares de los Estados Unidos de América,
para lo cual deberá presentar 2 certificados (personas naturales o
jurídicas privadas) las facturas y comprobantes de retenciones. Si
se trata de contratos con el Estado, deberán adjuntar únicamente
las actas de entrega de recepción definitivas, suscritas por el
contratista y los integrantes de la comisión designada por la máxima
autoridad de la entidad contratante o su delegado, de contratos
ejecutados desde el año 2000, de conformidad con la resolución
SERCOP-2018-000095 previos a la publicación el presente
procedimiento. La experiencia podrá ser acumulada siempre y
cuando cada certificado o acta de entrega recepción definitiva sea al
menos $206 054.46
Experiencia adquirida en los últimos Desde el año 2000, de conformidad con la resolución SERCOP-2018-
000095
Número de proyectos similares 1
Valor del monto mínimo $ 824 217.83
Se otorgará el máximo
puntaje a la o las ofertas que
presenten como experiencia
general adicional el monto
más alto y a las demás
ofertas se asignará un
puntaje directamente
proporcional.
Experiencia Específica No se otorgará puntaje a la 15 puntos
experiencia específica
mínima requerida por ser de
cumplimiento obligatorio.
Se le otorgará el máximo de
15 puntos a la o las ofertas
que se presenten como
experiencia específica
adicional el monto más alto y
a las demás ofertas se
asignará un puntaje
directamente proporcional.
Experiencia del personal Técnico Este parámetro no será 1
objeto de evaluación por
puntaje, sin embargo, el MFC
exige se incluya un puntaje
para este parámetro, por ello
se hace constar con 1 punto,
el cual será otorgado a todos
los oferentes que presenten
el FORMULARIO DE
COMPROMISO DE
CUMPLIMIENTO DE
PARÁMETROS EN ETAPA
CONTRACTUAL
Oferta Económica Se asignará 55 puntos a la 55 puntos
oferta con el menor precio
total ofertado. A las demás
ofertas se le asignará el
puntaje, de manera
inversamente proporcional
con respecto a la menor, de
acuerdo con la siguiente
relación: PO = OB x PT / OE,
(PO = Puntaje a asignarse al
oferente, OB = Oferta más
baja, PT = Puntaje asignado
para oferta económica (XX
puntos), OE = Oferta
económica presentada).
Subtotal La sumatoria debe ser de 85
puntos.
Subcontratación Se otorgarán 5 puntos a 5 puntos
aquellos participantes que
propongan el mayor
porcentaje de
subcontratación con Micro o
Pequeñas Empresas o
Actores de la Economía
Popular y Solidaria de la
localidad en donde se
ejecutará la obra, con un
límite de hasta el 30%
respecto del valor de su
oferta económica.
OBSERVACIONES ADICIONALES: Los oferentes deberán determinar de forma clara la identidad de los
accionistas, partícipes o socios mayoritarios de cada uno de los oferentes que sean personas jurídicas. A su vez,
cuando el referido accionista, partícipe o socio mayoritario de aquella sea una persona jurídica, se deberá
determinar la identidad de sus accionistas, partícipes o socios, y así sucesivamente hasta transparentar la
estructura de propiedad a nivel de personas naturales de conformidad con lo establecido en el artículo 34 de la
Resolución Nro. R.E-SERCOP-2023-0134.
Las ofertas deben ser presentadas por los participantes en los procedimientos de contratación pública de manera
independiente y sin conexión o vinculación con otras ofertas, personas, compañías o grupos participantes en
dicho procedimiento, ya sea de forma explícita o en forma oculta; al tenor de los lineamientos establecidos en
la normativa legal emitida por el SERCOP. En caso de detectarse la vinculación establecida en la Ley Orgánica
del Sistema Nacional de Contratación Pública, las ofertas vinculadas quedarán inhabilitadas para participar en
este proceso, de conformidad con lo establecido en el artículo 113 de la Resolución Nro. R.E-SERCOP-2023-
0134.
GARANTÍAS REQUERIDAS
Conforme lo estipulado el artículo 74 de la LOSNCP, para asegurar
el cumplimiento del contrato y para responder por las obligaciones
GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO
que contrajeren a favor de terceros, el adjudicatario antes o al
DE CONTRATO
momento de la firma del contrato, rendirá garantías de las señaladas
en el numeral 1 o 2 del artículo 73 de la LOSNCP por un monto
equivalente al 5% del monto total del contrato.
Conforme a lo estipulado el artículo 75, El Contratista, en garantía
de buen uso del anticipo, deberá entregar una póliza o garantía
GARANTÍA DE BUEN USO DEL
bancaria equivalente al 100% del valor entregado en calidad de
ANTICIPO
anticipo, garantía que será incondicional, irrevocable y de cobro
inmediato.
Al momento de suscribir el contrato para la prestación del servicio,
la CONTRATISTA deberá justificar mediante documento original o
copia certificada que cuenta con una póliza de responsabilidad civil
contra daños a terceros y/o usuarios, para garantizar a quienes
puedan resultar perjudicados en el proceso de prestación de
PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL
servicios. El valor deberá estar contemplado de acuerdo a lo
establecido en la ley de seguros y la normativa emitida por la
superintendencia de Banco Seguros; y deberá contemplar la
restitución automática asegurada por siniestro. La póliza se
mantendrá vigente hasta la recepción definitiva del contrato.
MULTAS: Por cada día de retardo en el cumplimiento de la ejecución de las obligaciones contractuales conforme
el cronograma, se aplicará multa de UNO POR MIL (1x1000) sobre el porcentaje de las obligaciones que se
encuentren pendientes de ejecutarse conforme a lo establecido en el contrato, de acuerdo con lo establecido en
el Art. 71 de la LOSNCP vigente.
*A estos TDR se deberá adjuntar los estudios técnicos, los presupuestos, la desagregación tecnológica, especificaciones técnicas y demás
documentos habilitantes.
**Se deberá estipular si el proceso contempla reajuste de precios. De ser así, se indicará la fórmula respectiva como anexo a los TDR.
***Anexar Informe Justificativo de la contratación. En el caso de Contratación Directa, adjuntar el informe de selección.
FIRMA DE RESPONSABILIDAD