0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas22 páginas

Términos de Referencia para Proceso de Licitación de Obras Construyendo Vidas El Triunfo

El documento detalla los términos de referencia para la licitación de la construcción de 49 viviendas de interés social en el cantón El Triunfo, con un presupuesto referencial de $1,831,595.17. La ejecución del proyecto, denominado 'Construyendo Vidas', está programada para 360 días y contempla entregas parciales, comenzando desde la firma del contrato. Las viviendas están destinadas a familias en condiciones de pobreza y contarán con diseños modernos y servicios básicos.

Cargado por

Josue Loja
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas22 páginas

Términos de Referencia para Proceso de Licitación de Obras Construyendo Vidas El Triunfo

El documento detalla los términos de referencia para la licitación de la construcción de 49 viviendas de interés social en el cantón El Triunfo, con un presupuesto referencial de $1,831,595.17. La ejecución del proyecto, denominado 'Construyendo Vidas', está programada para 360 días y contempla entregas parciales, comenzando desde la firma del contrato. Las viviendas están destinadas a familias en condiciones de pobreza y contarán con diseños modernos y servicios básicos.

Cargado por

Josue Loja
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

EMPRESA PÚBLICA DE CONSTRUCCIONES DEL

GOBIERNO AUTÓNOMO PROVINCIAL DEL GUAYAS,


CONSTRUGUAYAS E.P.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PROCESO DE LICITACIÓN DE OBRAS


CONSTRUYENDO VIDAS EL TRIUNFO
Objeto de contratación: Construcción de las viviendas de interés social del Plan Habitacional
Construyendo Vidas del Cantón El Triunfo.
Presupuesto referencial (sin IVA) $1’831.595,17
Presupuesto referencial (en letras): Un millón ochocientos treinta y un mil quinientos noventa y cinco
con 17/100 dólares de los Estados Unidos de América (sin
impuestos).
Partida Presupuestaria: 750107
Descripción del CPC: 541110012
Nota: Artículo 49.- Clasificador Central de Productos (CPC).-Es la clasificación codificada que incluye categorías para todo lo que pueda ser
objeto de contratación (nacional o internacional) o que pueda almacenarse y que es el resultado de las actividades económicas realizadas en
las industrias. Comprende bienes muebles e inmuebles, así como servicios y activos tangibles e intangibles (…)

Si la compra utiliza CPC atado a los productos de catálogo electrónico, el área requirente deberá indicar el Código de
Autorización emitido por el SERCOP.
Plazo de ejecución (en días 360 días
calendarios)
Contempla entregas parciales: Si Especificar: Las entregas parciales se
definirán de acuerdo a un
cronograma de planificación
propuesto por el constructor y
aprobado por el administrador
del contrato.
La ejecución del contrato inicia
desde:
‐Desde la fecha de suscripción del Conforme el art. 158 del Código Orgánico Administrativo, el
contrato plazo de contractual se computa a partir del día siguiente a
‐Desde la fecha de notificación que el la fecha en que tenga lugar la notificación del acto
administrativo, es decir, el plazo contractual se computa a
anticipo se encuentra disponible
partir del día siguiente de la notificación de la disponibilidad
‐ Desde cualquier otra condición de
del pago del anticipo.
acuerdo con la naturaleza del contrato)
(x)

FORMAS DE PAGO:
Se otorgará anticipo: Si Porcentaje: 25%
Indicar 1 opción: Si/No
Descripción de la forma de pago (Elegir Pago por planilla
una de la siguiente lista):
Pago a 30 días Se define para el proceso de contratación el pago del 25% en
Pago a 45 días calidad de anticipo, para el efecto deberá cumplirse con lo
dispuesto en los artículos 74 y 75 de la LOSNCP, además de
Pago contra entrega
la garantía de responsabilidad civil. La entidad contratante no
Pago por planilla exigirá factura para el pago del anticipo.
Otra
Los siguientes pagos se realizarán por planilla, con la
aprobación de la máxima autoridad, solicitado por el
administrador de contrato de obra y con el informe de
fiscalización de obra, presentando los siguientes documentos
habilitantes:

- Planilla.
- Ensayos de laboratorio (de ser el caso).
- Memoria fotográfica.
- Factura
- Certificado de cumplimiento de obligaciones con el
SRI.
- Certificado de no adeudar al IESS.
- Planillas del personal afiliado al IESS.
- Certificación de avance de obra.
- Informe de fiscalización de obra.
- Evidencia de contratación de mano de obra local y
servicios locales.
- Facturas o liquidación de servicios, por los servicios
contratados en la comunidad y certificado de
encontrarse al día en el pago de sus obligaciones a sus
subcontratistas y proveedores.
- Copia de libro de obra con corte a la fecha de la
planilla; el original quedará en custodia de la
fiscalización.
- Cronograma valorado donde se evidencie el
porcentaje de cumplimiento de la obra a la fecha de la
emisión de la planilla.

El pago final del contrato, se realizará posterior a la firma del acta de


entrega de recepción provisional.

Para el devengo del anticipo se aplicará lo indicado en el Artículo


265.1 del Reglamento General de Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Contratación Pública. Artículo 265.1.‐ Anticipo devengado. ‐ En el
caso de los contratos de ejecución de obras y prestación de servicios,
con modalidad de tracto sucesivo, la amortización del anticipo se
realizará en cada planilla de avance, descontando de ellas, el
porcentaje de anticipo contractual que haya sido entregado.
La sumatoria de los porcentajes deberá dar el 100% contando el anticipo
Vigencia de la oferta: 90 días
Costo de reproducción de edición de No Costo: USD$0.00
pliegos:
LUGAR DONDE SE EJECUTARÁ LA CONTRATACIÓN
Provincia: Guayas
Cantón: El Triunfo
DIRECCIÓN DE ENTREGA DE OFERTAS
Acorde a lo señalado en el artículo 113 de la Normativa Secundaria del Sistema Nacional de Contratación Pública,
todas las ofertas deberán ser presentadas por los oferentes, única y exclusivamente a través del Portal de
COMPRAS PUBLICAS, por la Comisión Técnica o Delegado Técnico a través del aplicativo oficial de suscripción y
validación (FIRMA EC) que se establezcan para el efecto.
DIRECCIÓN DE APERTURA DE OFERTAS
La apertura se realizará por medio video conferencia en el cual se enviará un link al oferente invitado al correo
electrónico registrado en el RUP
Calle principal: Calle Junin
Calle secundaria: Calle Malecón
Número: 105
Referencia: Edificio Apolo Piso 5 oficina 501

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública,


establece en el CAPÍTULO III LICITACIÓN:
1. Antecedentes
Artículo 48.-Procedencia.-La licitación es un procedimiento de
contratación que se utilizará en los siguientes casos: 1. Si fuera
imposible aplicar los procedimientos dinámicos previstos en el
Capítulo II de este Título o, en el caso que una vez aplicados dichos
procedimientos, éstos hubiesen sido declarados desiertos; siempre
que el presupuesto referencial sobrepase el valor que resulte de
multiplicar el coeficiente 0,000015 por el monto del Presupuesto
inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico; 2. Para
contratar la adquisición de bienes o servicios no normalizados,
exceptuando los de consultoría, cuyo presupuesto referencial
sobrepase el valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0,000015
por el monto del Presupuesto inicial del Estado del correspondiente
ejercicio económico; y, 3. Para contratar la ejecución de obras,
cuando su presupuesto referencial sobrepase el valor que resulte de
multiplicar el coeficiente 0,00003 por el monto del Presupuesto
inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico.

Numeral 16 del artículo 6 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional


de Contratación Pública, establece que la máxima autoridad es quien
ejerce administrativamente la representación legal de la entidad y
organismo contratante;

El inciso segundo del artículo 21 de la Ley Orgánica del Sistema


Nacional de Contratación Pública, determina que el portal
institucional será el único medio empleado para realizar todo
procedimiento electrónico relacionado con un procedimiento de
contratación pública, de acuerdo a las disposiciones de la LOSNCP,
su Reglamento General y las regulaciones del SERCOP;

El artículo 22 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de


Contratación Pública, en concordancia con los artículos 43 y 45 de
su Reglamento General de aplicación, establece como requisito
previo al inicio de todo procedimiento precontractual que, el objeto
de la contratación se encuentre previsto en el Plan Anual de
Contrataciones (PAC);

El artículo 23 de la LOSNCP: Estudios.-Antes de iniciar un


procedimiento precontractual, de acuerdo a la naturaleza de la
contratación, la entidad deberá contar con los estudios y diseños
completos, definitivos y actualizados, planos y cálculos,
especificaciones técnicas, debidamente aprobados por las instancias
correspondientes, vinculados al Plan Anual de Contratación de la
entidad.

Los estudios y diseños incluirán obligatoriamente como condición


previa a su aprobación e inicio del proceso contractual, el análisis de
desagregación tecnológica o de Compra de Inclusión, según
corresponda, los que determinarán la proporción mínima de
participación nacional o local de acuerdo a la metodología y
parámetros determinados por el Servicio Nacional de Contratación
Pública.

El artículo 27 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de


Contratación Pública, dispone que: “Serán obligatorios los modelos
y formatos de documentos precontractuales, y la documentación
mínima requerida para la realización de un procedimiento
precontractual y contractual, que serán elaborados y oficializados
por el Servicio Nacional de Contratación Pública, para lo cual podrá
contar con la asesoría de la Procuraduría General del Estado y de la
Contraloría General del Estado”.

El artículo 40 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de


Contratación Pública, dispone las directrices a seguir para la
contratación de los procedimientos de consultoría de acuerdo a los
montos y tipos de contratación.
El artículo 46 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública dispone a las entidades Contratantes, consultar
el catálogo electrónico previo a establecer procesos de adquisición
de bienes y servicios. Solo en caso de que el bien o servicio
requerido no se encuentre catalogado se podrá realizar otros
procedimientos de selección para la adquisición de bienes o
servicios, de conformidad con la precitada ley y su Reglamento
General de aplicación.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en al año 2012 informó


que en América y el Caribe (ALC) ha enfrentado un alto déficit
habitacional que afectaba a casi el 45% de los hogares, según el
consenso multisectorial a nivel regional la crisis por efectos de la
pandemia del COVID-19 que incremento la crisis sanitarias y
económicas, que empujó a generar mayores índices de pobreza
reflejándose en un elevado déficit habitacional.

En el Ecuador Según el Censo Poblacional de Vivienda (CPV) del año


2010, la Provincia del Guayas cuenta con 1.077.947 viviendas
(100%), distribuida según su condición de ocupación, 51% es propia
o heredada, 18% es arrendada, 11% propia con hipoteca.

En la provincia del Guayas, el déficit de vivienda asciende a 275.953


viviendas en los cantones del sector rural, en lo que corresponde al
cantón El Triunfo el déficit de vivienda llega a 4.131 según Censo
Poblacional de Vivienda año 2010 -INEC y la oferta disponible de
vivienda de interés social en el sector rural de la provincia del
Guayas es totalmente limitada, por lo cual la Empresa Pública de
Construcciones del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
del Guayas, CONSTRUGUAYAS E.P., con la finalidad de solventar
dicha problemática, planteó a través del Modelo de Gestión 2023, el
desarrollo del Plan Habitacional “Construyendo Vidas El Triunfo”, el
mismo que contará con 49 viviendas de interés social.

El Concejo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del


cantón El Triunfo, en sesión ordinaria celebrada el día miércoles 20
de octubre de 2021 resolvió aprobar la donación de un lote de
terreno con una superficie de 5332,00 m2, ubicado en el sector
Cooperativa La Carmela, a favor de la Empresa Pública de
Construcciones del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
del Guayas, CONSTRUGUAYAS E.P., para ejecutar un Proyecto
Inmobiliario de interés social.

Mediante escritura pública de "Transferencia de Dominio a Título


Gratuito (Donación)" de 10 de diciembre de 2021, de manera libre
y voluntaria el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del
cantón El Triunfo, transfiere a favor de la Empresa Pública de
Construcciones del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial
del Guayas, CONSTRUGUAYAS E.P., un lote de terreno con una
superficie de 5332,00 m2 ubicado en el sector Cooperativa La
Carmela, e inscrito en el Registro de la Propiedad y Mercantil del
cantón El Triunfo, el macrolote con No. 09-09-50-02-15-025-
001-00-00-000 en el repertorio No. 2021-1942 de 20 de diciembre
de 2021.

Mediante sesión Ordinaria de Directorio No. 001-DIR-CNSTG-2023


de 03 de julio de 2023, de la Empresa Pública de Construcciones del
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas,
CONSTRUGUAYAS E.P., en el primer punto de la Orden del día, el
Directorio aprobó la Proforma Presupuestaria 2023, donde se
encuentra autorizado el rubro de inversión, para construcción,
consultoría, fiscalización y diseños del proyecto y en el segundo
punto se dio a conocer el Plan Habitacional Construyendo Vidas El
Triunfo.

Mediante Resolución de Rectificación aprobada por el Concejo


Municipal del cantón El Triunfo del 15 de septiembre de 2023, se
rectificó los linderos y áreas del macrolote ubicado en la
Cooperativa la Carmela del cantón El Triunfo, con Código Catastral
0909500215025001, y área de 5299,44 m2 entregado por
donación o Transferencia Gratuita a favor de la Empresa Pública
de Construcciones del Gobierno Autónomo Descentralizado
Provincial del Guayas, CONSTRUGUAYAS E.P; en donde se
ejecutará el Proyecto Habitacional “CONSTRUYENDO VIDAS” del
cantón El Triunfo.

Las viviendas de interés social tienen como beneficiarios a grupos


familiares compuestos por un mayor número de miembros,
personas con discapacidad, enfermedades catastróficas, menores de
edad, adultos mayores, familias monoparentales a cargo de niños y
adolescentes, que actualmente no disponen de una vivienda propia
y que se encuentran en condiciones de pobreza, con el fin de
brindarles la oportunidad de acceder a su propio hogar. Estas
viviendas contarán con dos o tres dormitorios, dos cuartos de baño
cada una, servicios básicos y diseños modernos, todo ello a un
precio accesible.
Se construirán 49 soluciones habitacionales en 37 solares, de los
cuales 33 son destinados a viviendas unifamiliares y 4 a viviendas
multifamiliares.

Las viviendas unifamiliares se dividen en:


 5 viviendas modelo Colibrí, de una sola planta con 2
dormitorios y 2 baños completos.
 7 viviendas modelo Tucán, de una sola planta con 3
dormitorios y 2 baños completos.
 9 viviendas modelo Tangara, de dos plantas, con 3
dormitorios y 2 baños completo y un medio baño.
 2 viviendas modelo Tangara Dúplex, de 2 plantas, con 2
dormitorios y 2 baños completos.
 10 viviendas modelo Apical, de 2 pisos, con 3 dormitorios,
2 baños completos, 1 medio baño y área destinada al
2. Alcance:
comercio.

Las viviendas multifamiliares se dividen en 4 edificaciones, cada uno


con 4 departamentos, siendo en total 16 departamentos.

En 2 edificaciones estarán los departamentos modelos A y B, y en la


otras 2 edificaciones estarán los departamentos modelos C y A.
Todos tienen 3 dormitorios y 2 baños completos.

El Plan Habitacional CONSTRUYENDO VIDAS tendrá lugar en el lote


localizado en el cantón El Triunfo, y será construido de acuerdo a lo
indiciado en las normas (NEC_15), por lo que el contratista deberá
contar con el personal, maquinarias y proveedores que le permitan
cumplir con lo indicado en los Términos de Referencia.

1. Metodología de ejecución del proyecto:

 Inicialmente, el oferente que resultase adjudicado deberá


3. Metodología de trabajo y realizar una inspección al sitio y deberá revisar toda la
cronograma de ejecución: información disponible que tenga la entidad los modelos de
viviendas del Proyecto Habitacional CONSTRUYENDO
VIDAS.
 Los oferentes deberán indicar la metodología que utilizarán
para la ejecución del proyecto, indicando los frentes de
trabajo a organizar y su respectivo organigrama. La
metodología deberá incluir:

-Descripción de planes y programas de operación y


secuencia lógica de actividades, frentes de trabajo a
organizar y organigrama, sistema de coordinación y
desarrollo de actividades, plan de control de la calidad de
especificaciones técnicas, programa de trabajo y de avance
físico. Los tiempos de duración de los rubros y/o actividades
deben determinarse tomando en consideración el
rendimiento, cantidades de obra y grupos de trabajo.

El oferente no reproducirá las especificaciones técnicas de la


obra para describir la metodología que propone usar. “Este
parámetro se considerará cumplido con la sola presentación
del FORMULARIO DE COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE
PARÁMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL”.

2. Cronograma de Ejecución:

 El Cronograma de ejecución, considerará el plazo ofertado y


la secuencia lógica de las actividades propuestas. Las
actividades deberán estar suficientemente diferenciadas
para permitir su adecuado control y seguimiento. Los
oferentes deberán utilizar la herramienta Project de
Microsoft y presentarán el diagrama de Gantt, indicando
para cada actividad o rubro de los análisis de precios
unitarios, su duración, uso de equipo mínimo, personal
operativo y personal técnico.

 Planimetría del lote con código catastral actual


0909500215025001, ubicado en la Cooperativa La Carmela
del cantón El Triunfo, en archivo digital en formato
compatible.
 Estudio de suelo realizado por consultoría por parte de
CONSTRUGUAYAS E.P.
 Estudio de suelo realizado por el Gobierno Autónomo
Descentralizado (GAD) del Cantón El Triunfo.
 Estudios de Factibilidad de A.A.P.P. y A.A.S.S. emitidos por
el GAD cantonal de El Triunfo.
4. Información que dispone la  Por cada modelo de vivienda unifamiliar y multifamiliar:
entidad: o Diseño arquitectónico
o Diseño estructural
o Diseño hidrosanitario
o Diseño eléctrico
o Memoria técnica estructural
o Memoria técnica arquitectónica
o Memoria técnica sanitaria
o Memoria técnica eléctrica
o Especificaciones técnicas
 Diseño de vía interna.

El Oferente deberá presentar los siguientes entregables:

5. Productos o servicios esperados:  5 viviendas modelo Colibrí, de una sola planta con 2
dormitorios y 2 baños completos.
 7 viviendas modelo Tucán, de una sola planta con 3
dormitorios y 2 baños completos.
 9 viviendas modelo Tangara, de dos plantas, con 3
dormitorios y 2 baños completo y un medio baño.
 2 viviendas modelo Tangara Dúplex, de 2 plantas, con 2
dormitorios y 2 baños completos.
 10 viviendas modelo Apical, de 2 pisos, con 3 dormitorios,
2 baños completos, 1 medio baño y área destinada al
comercio.
 4 viviendas multifamiliares con 4 departamentos cada uno.
Cada departamento tiene 3 dormitorios y 2 baños.

En total son 49 soluciones habitacionales, de los cuales se


adjuntan en anexos:
o Diseños arquitectónicos y su respectiva memoria
técnica.
o Diseños estructurales y su respectiva memoria
técnica.
o Diseños hidrosanitarios y su respectiva memoria
técnica.
o Diseños eléctricos y su respectiva memoria técnica.
o Especificaciones técnicas.
o Diseño de la vía interna.

OBLIGACIÓN DEL ADJUDICATARIO

Es obligación del proveedor adjudicado, previo a la suscripción del respectivo contrato, entregar a la entidad
contratante, en calidad de documento habilitante, y dentro del término que establece la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública para el efecto, los requerimientos que relacionados a la transferencia de
tecnología, que hayan sido previstos en los pliegos, conforme lo contemplado en la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública, el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e
Innovación, y lo previsto en la Codificación y Actualización de Resoluciones del SERCOP (Sección VI, Capítulo
III, Título II), según el nivel de transferencia de tecnología.

En caso de que el proveedor adjudicado, dentro del término para suscribir el respectivo contrato no presente los
requerimientos correspondientes a la Transferencia de Tecnología, será causal para que la entidad contratante
lo declare adjudicatario fallido, siempre y cuando la Transferencia de Tecnología haya sido incorporada de forma
clara y conforme a la normativa que la regula.

Así mismo, en caso de que el Servicio Nacional de Contratación Pública identifique el incumplimiento de la entrega
de los requerimientos correspondientes a la Transferencia de Tecnología, aplicará el procedimiento establecido
en los artículos 107 y 108 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, según corresponda.

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

La contratista entregará, en un plazo máximo de cinco (5) días de finalizado el (mes o el plazo establecido), la(s)
planilla(s), las cuales se pondrán a consideración de la fiscalización en los 10 días de cada (período), y serán
aprobadas por ella en el término de (10 días), luego de lo cual, en forma inmediata, se continuará el trámite de
autorización del administrador del contrato y solo con dicha autorización se procederá al pago.

Además, el contratista presentará con las planillas el estado de avance del proyecto y un cuadro informativo
resumen, que indicará, para cada concepto de trabajo, el rubro, la descripción, unidad, la cantidad total y el
valor total contratado, las cantidades y el valor ejecutado hasta el (período) anterior, y en el período en
consideración, y la cantidad y el valor acumulado hasta la fecha, incluyendo el valor de los rubros subcontratados.
Estos documentos se elaborarán según el modelo preparado por la fiscalización y serán requisito indispensable
para tramitar la planilla correspondiente.

En caso de vehículos deberán presentar la matrícula y revisión vigente, así el vehículo sea de su propiedad o
fuera bajo arriendo. Además de cumplir con todos los permisos que exige la ANT.

Plazo de entrega planilla (s) a fiscalización: 10 días


Término para la aprobación de planilla (s): 10 días
El contratista está obligado a:

 Al inicio de la ejecución contractual el administrador del


contrato, conjuntamente con el fiscalizador, deberán
verificar que el contratista cumpla con los compromisos
generados en el formulario de compromiso de cumplimiento
de parámetros en etapa contractual; esto es, la
presentación de la documentación relacionada con el equipo
mínimo requerido por la entidad contratante en los pliegos,
y los cronogramas de incorporación de estos; la
presentación de la documentación relacionada con el
personal técnico mínimo y su experiencia mínima; y, la
presentación de la metodología de ejecución de la obra.
Parámetros que serán utilizados a lo largo de la ejecución
de la obra, y que, en caso de existir algún cambio o
modificación, serán revisados y valorados por el fiscalizador
y administrador del contrato, respectivamente. Firmar un
acuerdo de confidencialidad y no divulgación de la
información.

 El fiscalizador tendrá la obligación de supervisar el


cumplimiento del porcentaje de subcontratación, para el
efecto, en cada informe de aprobación de planilla verificará
el cumplimiento por parte del contratista, y adjuntará copias
de los contratos o facturas que acrediten la efectiva
subcontratación incluyendo el origen nacional.

 En las planillas de ejecución de trabajos o avance de obra,


se incluirán los resultados de verificación de origen de los
componentes y elementos (mano de obra, materiales,
Obligaciones adicionales del contratista: equipos y servicios) utilizados para la ejecución de los
trabajos a ser planillados, declarado por la Fiscalización con
base a la supervisión in situ de los trabajos, las facturas de
provisión de materiales y servicios, y formularios de pago
de aportes al IESS de la mano de obra.”

 El contratista deberá presentar los Certificados de calidad


vigente y avalado por el Servicio de Acreditación
Ecuatoriana (SAE) de acuerdo con lo señalado en el artículo
31 de la Ley del Sistema Ecuatoriano de la calidad. El artículo
23 de la LOSNCP: Estudios.-Antes de iniciar un
procedimiento precontractual, de acuerdo a la naturaleza de
la contratación, la entidad deberá contar con los estudios y
diseños completos, definitivos y actualizados, planos y
cálculos, especificaciones técnicas, debidamente aprobados
por las instancias correspondientes, vinculados al Plan Anual
de Contratación de la entidad.

 El contratista deberá presentar Certificado de Registro de


Promotor/Constructor del MIDUVI, vigente.

 Cumplir con las Especificaciones Técnicas de todos y cada


uno de los materiales indicados en el presente proyecto.

 El contratista se obliga a entregar los certificados de calidad


de las Estructuras metálicas.

 El contratista se obliga a entregar los certificados de prueba


de soldaduras y hormigones (Los cuales garanticen la
calidad del material de construcción con respecto a
normativa vigente)
 El contratista se obliga a utilizar el valor del anticipo
entregado por CONSTRUGUAYAS E.P. exclusivamente en el
cumplimiento del objeto del contrato.

 El contratista se obliga al cumplimiento de las disposiciones


establecidas en el código del Trabajo y en la Ley de
Seguridad Social adquiriendo respecto a sus trabajadores la
calidad de patrono sin que CONSTRUGUAYAS E.P. tenga
responsabilidad alguna por tales cargas ni relación por el
personal que labore en la ejecución de los trabajos ni con el
personal subcontratista de ser el caso.

 El contratista se verá obligado a mantener la disponibilidad


a tiempo completo de los equipos mínimos que se requieran
para cada uno de los rubros, así como también de los
vehículos que realicen el transporte de material, para lo cual
se deberá mantener vigente el permiso de operación
otorgado por la autoridad competente para el efecto.

 El contratista debe revisar cuidadosamente el contrato, los


términos de referencia, pliegos y demás documentos
precontractuales y cumplir con todos los requisitos y
obligaciones solicitados en ellos, la omisión o descuido del
oferente al revisar esta documentación no le relevará de sus
obligaciones con relación con su oferta.

 El Contratista cumplirá con las Normas Ambientales


vigentes.

 El Contratista Cumplirá con las Normas de Seguridad y Salud


Vigentes.

 Cumplir con el artículo 193, de la Resolución Nro. R.E-


SERCOP-2023-0134 referente a sustitución del o los
subcontratistas.

 Los sueldos y salarios de los trabajadores del contratista se


estipularán libremente, pero no serán inferiores a los
mínimos legales vigentes en el Ecuador el contratista debe
pagar los sueldos, salarios y remuneraciones a su personal
sin otros descuentos que aquellos autorizados por la ley, y
en total conformidad con las leyes vigentes. Los contratos
de trabajo deben ceñirse estrictamente a las leyes laborales
del Ecuador. Las mismas disposiciones aplicará para los
subcontratistas y su personal.

 Deberá contratar un mínimo del 20% de mano de obra local


del cantón El Triunfo.

 El contratista debe también suscribir con los subcontratistas,


los contratos que correspondan en los porcentajes ofertados
en cumplimiento de la normativa vigente.

 A solicitud de CONSTRUGUAYAS E.P. fundamentada en la


influenza o falta de probidad comprobada el personal el
contratista a su costo deberá cambiar uno o más de los
profesionales asignados al proyecto o de sus empleados o
trabajadores.

 El contratista deberá presentar previo el inicio de trabajos el


cronograma de incorporación del personal técnico asignado
al proyecto.
 El contratista debe garantizar la permanencia de la plantilla
de personal ofertado, durante la ejecución del contrato,
acorde al cronograma de incorporación, en caso de cambios
de personal será por un perfil de igual o superior previa
aprobación del administrador del contrato.

 El contratista se compromete a no contratar personas


menores de edad para realizar actividad alguna durante la
ejecución contractual.

 Todas las instalaciones temporales que se requieran


construir, adecuar, desmontar o remediar el contratista para
el alojamiento de su personal y la correcta ejecución de la
obra, serán a su costo y deberán estar consideradas en los
costos indirectos, por lo que después de desmontadas, las
áreas ocupadas serán remediadas completamente, lo cual
deberá ejecutarlo hasta la suscripción del acta de entrega
recepción provisional.

 El contratista debe proporcionar al personal los implementos


de seguridad la ropa de trabajo calzado de protección para
lluvia y otros implementos de seguridad de acuerdo a la
normativa vigente lo cual deben estar considerados en los
costos de su oferta.

 El contratista se obliga a entregar al final de la ejecución de


la obra los planos AS BUILT correspondientes en formato
digital editable (.DWG) y además en formato PDF
debidamente suscritos por el contratista.

 A la firma del contrato, el oferente adjudicado, presentará


pólizas de seguro todo riesgo contratista y responsabilidad
civil, mismas que permanecerán vigentes durante el período
de ejecución de la obra.

 Previo a la suscripción del acta de entrega recepción


provisional de acuerdo con lo solicitado por el administrador
del contrato el contratista entregará:

a. Planos AS Built
b. Toda la información sobre las pruebas y control de
calidad de los materiales suministrados.
c. Cualquier otra documentación solicitada en las
especificaciones técnicas, o por fiscalización de manera
debidamente justificada.

Término para la atención/solución de


10 días
peticiones/problemas:
Número de días para proporcionar
15 días
documentos, accesos e información:
 Designar/contratar al administrador del contrato, el cual
cumplirá las funciones y atribuciones establecidas en la
normativa del Sistema Nacional de Contratación Pública;
además, para el trámite de pago de planillas verificará que
se cuente con: - Solicitud de pago y planilla aprobada por el
Fiscalizador, con todos sus respaldos (anexos de medidas,
Obligaciones adicionales del contratante:
cálculos, pruebas de laboratorio, registro fotográfico, entre
otros) - Informe de aprobación del Fiscalizador. - Informe
del Administrador del Contrato. - Factura. - Certificado del
IESS que acredite estar al día en el pago de los aportes y
fondos de reserva de empleados y trabajadores del
contratista, - Otras que establezca el contrato y demás que
determine la Ley.
 Designar/contratar a la fiscalización del contrato quien
cumplirá las funciones y atribuciones establecidas en la
normativa del Sistema Nacional de Contratación Pública;
además, establecerá un sistema para asegurar la correcta
ejecución de la obra, mediante el control de la calidad, el
avance físico y el avance financiero de la obra. Dichos
controles conllevan una evaluación mensual de los aspectos
mencionados y la comunicación de resultados a los mandos
superiores, incluyendo los problemas surgidos,
especialmente cuando afectan las condiciones pactadas en
relación al plazo, presupuesto, calidad de la obra, y demás
que determine la Ley.

 Dar solución a las peticiones y problemas que se


presentaren en la ejecución del contrato, en un plazo 15 días
contados a partir de la petición escrita formulada por el
contratista.
 Proporcionar al contratista los documentos, permisos y
autorizaciones que se necesiten para la ejecución correcta y
legal de la obra, y realizar las gestiones que le corresponda
efectuar al contratante, ante los distintos organismos
públicos, en un término de 10 días contados a partir de la
petición escrita formulada por el contratista.
 En caso de ser necesario y previo el trámite legal y
administrativo respectivo, autorizar ordenes de cambio y
órdenes de trabajo, a través de las modalidades de costo
más porcentaje y aumento de cantidades de obra,
respectivamente.
 En caso de ser necesario y previo el trámite legal y
administrativo respectivo, se celebrará los contratos
complementarios.
 Entregar oportunamente y antes del inicio de las obras, los
permisos de construcción y demás habilitantes:
- Terreno ubicado en la cooperativa la Carmela, en el
cantón El Triunfo, con código catastral No.
0909500215025001.
- Estudio de suelo realizado por consultoría por parte de
CONSTRUGUAYAS E.P.
- Estudio de suelo realizado por el GAD del cantón El
Triunfo.
- Estudios de Factibilidad de A.A.P.P. y A.A.S.S. emitidos
por el GAD cantonal de El Triunfo.
- Por cada modelo de vivienda unifamiliar y multifamiliar:
Diseño arquitectónico y su memoria técnica, diseño
estructural y su memoria técnica, diseño hidrosanitario
y su memoria técnica, diseño eléctrico y su memoria
técnica
- Diseño de vía interna.

En tales condiciones que el contratista pueda iniciar


inmediatamente el desarrollo normal de sus trabajos.
 Verificar que los materiales y bienes se encuentren
conforme a las especificaciones técnicas de los mismos y en
caso de que existieran productos defectuosos solicitar los
cambios que sean necesarios.
 Suscribir las actas de entrega recepciones parciales,
provisionales y definitivas de las obras contratadas, siempre
que se haya cumplido con lo previsto en la ley para la
entrega recepción; y, en general, cumplir con las
obligaciones derivadas del contrato. (La entidad contratante
debe realizar el estudio de desagregación tecnológica, cuyo
resultado global se describe en el Formulario de la oferta,
para que el proveedor tenga la referencia de la participación
ecuatoriana mínima que debe presentar en su oferta.)
 Facilitar los documentos de soporte, proyectos,
procedimientos e informes y estudios relacionados al
Proyecto.
Descripción del término de recepción (En función de lo
previsto en el artículo 317 del Reglamento General de 6 meses
la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública):
Acorde con la naturaleza de la contratación la entidad contratante podrá establecer condiciones adicionales que considere pertinentes, siempre
y cuando estas observen la normativa vigente y no constituyan disposiciones que resulten discriminatorias entre los participantes.

ÍNDICES FINANCIEROS
Índice de solvencia SI x NO Indicador Mayor = a 1,0
solicitado
Índice de endeudamiento SI x NO Indicador Menor = a 1,5
solicitado
Otro SI NO X Indicador
solicitado
Nota: Para el cálculo de los índices financieros tomar en consideración la siguiente fórmula: Solvencia o
Liquidez: Activo Corriente/Pasivo Corriente; Endeudamiento: Total Pasivo/Total Activo.

PARAMETROS A SOLICITAR
EQUIPO MÍNIMO (De ser necesario)
El listado del equipo mínimo detallado por la entidad contratante en el pliego, deberá ser definido en función de
su tipología (sin determinación de marcas) y utilizando especificaciones técnicas no direccionadas; no se fijarán
condiciones que carezcan de soporte legal o que resultaren excesivas para el tipo de obra a ejecutar.

a. Se considerará exclusivamente el equipo necesario para que el oferente ejecute la obra y en consecuencia, si
fuere del caso, se deberá fundamentar debidamente la necesidad de contar con equipamientos especiales tales
como plantas de asfalto u hormigón.

b. Este requisito será exigido en el pliego pero no será considerado como un parámetro de verificación de la
oferta ni será objeto de evaluación por puntaje; no obstante, la entidad contratante requerirá y verificará que el
oferente presente el compromiso de cumplimiento de este parámetro en la ejecución contractual de la obra, el
cual consta en el “Formulario de compromiso de cumplimiento de parámetros en etapa contractual”, según el
procedimiento que corresponda. Por lo que, con la sola presentación de este formulario se considerará cumplido
este parámetro.
Equipo y/o instrumentos RETROEXCAVADORA
Características Potencia Mínima 90 HP. “Este parámetro se considerará
cumplido con la sola presentación del FORMULARIO DE
COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS EN
ETAPA CONTRACTUAL.”
Cantidad 1
Equipo y/o instrumentos VOLQUETA
Características Capacidad Mínimo 8 m3. “Este parámetro se
considerará cumplido con la sola presentación del
FORMULARIO DE COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO
DE PARÁMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL.”
Cantidad 1
Equipo y/o instrumentos ESTACIÓN TOTAL
Características Equipo topográfico. “Este parámetro se considerará
cumplido con la sola presentación del FORMULARIO DE
COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS
EN ETAPA CONTRACTUAL.”
Cantidad 1
Equipo y/o instrumentos MEZCLADORAS DE CEMENTO
Características CONCRETERA (1 SACO). “Este parámetro se
considerará cumplido con la sola presentación del
FORMULARIO DE COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO
DE PARÁMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL.”
Cantidad 1
Equipo y/o instrumentos BOMBA DE AGUA DE 3''
Características “Este parámetro se considerará cumplido con la sola
presentación del FORMULARIO DE COMPROMISO DE
CUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS EN ETAPA
CONTRACTUAL.”
Cantidad 1
Equipo y/o instrumentos CAMION
Características Mínimo de 3 ton o superior “Este parámetro se
considerará cumplido con la sola presentación del
FORMULARIO DE COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO
DE PARÁMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL.”
Cantidad 1
Equipo y/o instrumentos GENERADOR ELECTRICO
Características Mínimo 30KVA “Este parámetro se considerará
cumplido con la sola presentación del FORMULARIO DE
COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS EN
ETAPA CONTRACTUAL.”
Cantidad 1
Equipo y/o instrumentos SOLDADORAS
Características SOLDADORAS ELECTRICAS “Este parámetro se
considerará cumplido con la sola presentación del
FORMULARIO DE COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO
DE PARÁMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL.”
Cantidad 2
Equipo y/o instrumentos EQUIPO OXICORTE
Características Equipos Oxicorte (Mínimo 10 piezas) “Este parámetro
se considerará cumplido con la sola presentación del
FORMULARIO DE COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO
DE PARÁMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL.”
Cantidad 2
Equipo y/o instrumentos VIBRADOR DE INMERSIÓN (HORMIGONES)
Características Vibrador de manguera portátil para hormigón, en buen
estado “Este parámetro se considerará cumplido con la
sola presentación del FORMULARIO DE COMPROMISO
DE CUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS EN ETAPA
CONTRACTUAL.”
Cantidad 3
PERSONAL TÉCNICO MÍNIMO

La entidad contratante deberá definir el listado del personal técnico necesario para el proyecto, la posición que
ocupará, la formación profesional que deberá acreditar. De ser el caso podrá establecer condiciones de
experiencia mínima a ser acreditadas por cada uno de los miembros del equipo, en concordancia con la naturaleza
y dimensión del proyecto a contratar. Este requisito será exigido en pliego pero no será considerado como un
parámetro de verificación de la oferta ni será objeto de evaluación por puntaje; no obstante, la entidad
contratante requerirá y verificará que el oferente presente el compromiso de cumplimiento de este parámetro
en la ejecución contractual de la obra, el cual consta en el “Formulario de compromiso de cumplimiento de
parámetros en etapa contractual”, según el procedimiento que corresponda. Por lo que, con la sola presentación
de este formulario se considerará cumplido este parámetro. De conformidad con lo dispuesto en el acuerdo
ministerial Nro. MEM-VEER-2023-0001 y la Ley Orgánica para impulsar la economía violeta, dentro del personal
técnico mínimo, el oferente deberá considerar la participación femenina del 5% como mínimo.
Función Función: Superintendente de Obra.
(detallar función y actividades de Actividades:
responsabilidad) ‐Encargado de la coordinación general del proyecto
‐Establecer programación y supervisión del avance de obra.
‐Establecer comunicación con el Administrador de Contrato y
Fiscalización.
‐Cualquier otra actividad a fin a su cargo.
Nivel de estudio
(Señalar 1 opción: Educación
*el sistema solo permite las siguientes
básica/bachiller/tecnólogo/tercer nivel
opciones:
terminado/tercer nivel con título/cuarto
nivel).
Educación Tercer Nivel Tercer Nivel con
Bachiller Tecnólogo X Cuarto nivel
básica Terminado Título
Ingeniero Civil/Arquitecto

Deberá presentar copia simple del título profesional debidamente


registrado en la SENESCYT o su equivalente en el país de origen, o
Titulación académica
certificado emitido por la SENESCYT o su equivalente en el país de
origen. “Este parámetro se considerará cumplido con la sola
presentación del FORMULARIO DE COMPROMISO DE
CUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL.”
Cantidad 1

Función: Residente de Obra.


Actividades:
‐Supervisar todas las actividades diarias en el sitio, garantizar que se
Función
cumplan los estándares de calidad y los planos de construcción.
(detallar función y actividades de ‐Administrar y coordinar el trabajo de los equipos de obra, así como
responsabilidad) de los subcontratistas.
‐Registrar toda la documentación en términos de avances, cambios y
soluciones aplicadas.
‐Cualquier otra actividad a fin a su cargo.
Nivel de estudio
(Señalar 1 opción: Educación
*el sistema solo permite las siguientes
básica/bachiller/tecnólogo/tercer nivel
opciones:
terminado/tercer nivel con título/cuarto
nivel).
Educación Tercer Nivel Tercer Nivel con
Bachiller Tecnólogo X Cuarto nivel
básica Terminado Título
Ingeniero Civil/Arquitecto

Deberá presentar copia simple del título profesional debidamente


registrado en la SENESCYT o su equivalente en el país de origen, o
Titulación académica
certificado emitido por la SENESCYT o su equivalente en el país de
origen. “Este parámetro se considerará cumplido con la sola
presentación del FORMULARIO DE COMPROMISO DE
CUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL.”
Cantidad 1

Función: Supervisor de Seguridad industrial


Actividades:
-Desarrollar e implementar políticas y procedimientos de seguridad
industrial para minimizar los riesgos de accidentes y enfermedades
ocupacionales.
Función -Realizar inspecciones regulares de las instalaciones y equipos para
(detallar función y actividades de asegurarse de que cumplan con las normas de seguridad.
responsabilidad) -Identificar y evaluar riesgos potenciales en el lugar de trabajo y
desarrolla planes para mitigar o eliminar esos riesgos.

-Supervisar la selección, distribución y mantenimiento del equipo de


protección personal, asegurándose de que los trabajadores tengan
y utilicen correctamente el EPP adecuado
Nivel de estudio *el sistema solo permite las siguientes
(Señalar 1 opción: Educación opciones:
básica/bachiller/tecnólogo/tercer nivel
terminado/tercer nivel con título/cuarto
nivel).
Educación Tercer Nivel Tercer Nivel con
Bachiller Tecnólogo X Cuarto nivel
básica Terminado Título
Ingeniero Industrial, seguridad industrial, higiene laboral o afines

Deberá presentar copia simple del título profesional debidamente


registrado en la SENESCYT o su equivalente en el país de origen, o
Titulación académica
certificado emitido por la SENESCYT o su equivalente en el país de
origen. “Este parámetro se considerará cumplido con la sola
presentación del FORMULARIO DE COMPROMISO DE
CUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL.”
Cantidad 1

EXPERIENCIA MÍNIMA DEL PERSONAL TÉCNICO


De utilizarse, la entidad contratante deberá definir cuál es la experiencia que cada uno de los miembros del
personal técnico mínimo deberá acreditar como mínimo, ya sea en años, número o monto de proyectos en los
que haya participado. Se reconocerá la experiencia adquirida en relación de dependencia, si el certificado emitido
por el empleador demuestra su participación efectiva, en la ejecución de la o las obras. Para cada caso ha de
establecerse el instrumento o medio por el que se comprobará la experiencia adquirida. Este requisito será
exigido en el pliego pero no será considerado como un parámetro de verificación de la oferta ni será objeto de
evaluación por puntaje; no obstante, la entidad contratante requerirá y verificará que el oferente presente el
compromiso de cumplimiento de este parámetro en la ejecución contractual de la obra, el cual consta en el
“Formulario de compromiso de cumplimiento de parámetros en etapa contractual”, según el procedimiento que
corresponda. Por lo que, con la sola presentación de este formulario se considerará cumplido este parámetro.

Deberá acreditar experiencia como Gerente, Director o


Superintendente, en Construcción de las viviendas de interés
social, para lo cual deberá presentar certificados o actas de entrega
recepción definitiva de proyectos ejecutados dentro de los últimos 5
años.

Se reconocerá la experiencia adquirida en relación de dependencia,


si el certificado emitido por el Contratista o Máxima Autoridad de la
Entidad Contratante o máxima autoridad del Área Requirente o
Máxima Autoridad de Talento Humano de la Entidad Contratante
demuestra su participación efectiva, como empleado privado o
servidor público, en la ejecución del proyecto. Además, junto con la
presentación de los certificados (personas naturales o jurídicas
privadas) deberán anexar las facturas y comprobantes de retención.

Descripción: Si se trata de un servidor público, deberán adjuntar las actas de


entrega recepción definitiva, que demuestren su efectiva
SUPERINTENDENTE DE OBRA participación en los contratos con el Estado. Tanto para el sector
público y/o privado, deberán presentar en caso de relación de
dependencia la documentación pertinente del IESS (Historia
Laboral). En caso de prestación de servicios profesionales, deberán
presentar el contrato, facturas y comprobantes de retención
correspondientes.

Los certificados deben contener por lo menos la siguiente


información: a) Nombre de la entidad contratante; b) Descripción
del proyecto; c) Periodo de ejecución del proyecto (especificar
periodo) y monto; d) Nombre de la empresa encargada del
proyecto; e) Dirección y número de teléfono del otorgante del
certificado; f) Nombre y firma de la persona otorgante del
certificado. “Este parámetro se considerará cumplido con la sola
presentación del FORMULARIO DE COMPROMISO DE
CUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL.”
Tiempo mínimo 5 AÑOS
Número de proyectos 2
Monto de Proyectos $ 210 633.44

Deberá acreditar experiencia como Supervisor, Contratista o


Residente en Construcción de las viviendas de interés social, para
lo cual deberá presentar certificados o actas de entrega recepción
definitiva de proyectos ejecutados dentro de los últimos 5 años.

Se reconocerá la experiencia adquirida en relación de dependencia,


si el certificado emitido por el Contratista o Máxima Autoridad de la
Entidad Contratante o máxima autoridad del Área Requirente o
Máxima Autoridad de Talento Humano de la Entidad Contratante
demuestra su participación efectiva, como empleado privado o
servidor público, en la ejecución del proyecto. Además, junto con la
presentación de los certificados (personas naturales o jurídicas
privadas) deberán anexar las facturas y comprobantes de retención.

Si se trata de un servidor público, deberán adjuntar las actas de


Descripción:
entrega recepción definitiva, que demuestren su efectiva
participación en los contratos con el Estado. Tanto para el sector
RESIDENTE DE OBRA
público y/o privado, deberán presentar en caso de relación de
dependencia la documentación pertinente del IESS (Historia
Laboral). En caso de prestación de servicios profesionales, deberán
presentar el contrato, facturas y comprobantes de retención
correspondientes.

Los certificados deben contener por lo menos la siguiente


información: a) Nombre de la entidad contratante; b) Descripción
del proyecto; c) Periodo de ejecución del proyecto (especificar
periodo) y monto; d) Nombre de la empresa encargada del
proyecto; e) Dirección y número de teléfono del otorgante del
certificado; f) Nombre y firma de la persona otorgante del
certificado. “Este parámetro se considerará cumplido con la sola
presentación del FORMULARIO DE COMPROMISO DE
CUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL.”
Tiempo mínimo 5 AÑOS
Número de proyectos 2
Monto de Proyectos $ 210 633.44

Deberá acreditar experiencia como Supervisor, Contratista o


Residente de Seguridad Industrial en Construcción de las viviendas
de interés social.

Se reconocerá la experiencia adquirida en relación de dependencia,


si el certificado emitido por el Contratista o Máxima Autoridad de la
Entidad Contratante o máxima autoridad del Área Requirente o
Máxima Autoridad de Talento Humano de la Entidad Contratante
demuestra su participación efectiva, como empleado privado o
servidor público, en la ejecución del proyecto. Además, junto con la
presentación de los certificados (personas naturales o jurídicas
Descripción:
privadas) deberán anexar las facturas y comprobantes de retención.
Si se trata de un servidor público, deberán adjuntar las actas de
SUPERVISOR DE SEGURIDAD
entrega recepción definitiva, que demuestren su efectiva
INDUSTRIAL
participación en los contratos con el Estado. Tanto para el sector
público y/o privado, deberán presentar en caso de relación de
dependencia la documentación pertinente del IESS (Historia
Laboral).

En caso de prestación de servicios profesionales, deberán presentar


el contrato, facturas y comprobantes de retención correspondientes.
Los certificados deben contener por lo menos la siguiente
información: a) Nombre de la entidad contratante; b) Descripción
del proyecto; c) Periodo de ejecución del proyecto (especificar
periodo) y monto; d) Nombre de la empresa encargada del
proyecto; e) Dirección y número de teléfono del otorgante del
certificado; f) Nombre y firma de la persona otorgante del
certificado. “Este parámetro se considerará cumplido con la sola
presentación del FORMULARIO DE COMPROMISO DE
CUMPLIMIENTO DE PARÁMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL.”
Tiempo mínimo 5 AÑOS
Número de proyectos 2
Monto de Proyectos $ 210 633.44
EXPERIENCIA DEL OFERENTE

a. La entidad contratante definirá con precisión cuál es la experiencia mínima que deberá acreditar el oferente, de acuerdo al
cumplimiento de las condiciones en relación a los montos mínimos requeridos para cada tipo de experiencia; se definirá exactamente
qué tipo de obras se aceptarán como experiencia general y cuales como experiencia específica; así como el instrumento por el que se
demostrará la misma.
b. Para la determinación del cumplimiento de la experiencia general y específica mínima se estará a lo establecido, respecto de las reglas
de participación, expedidas por el Servicio Nacional de Contratación Pública para los procedimientos de contratación.
c. La experiencia específica mínima deberá estar directamente relacionada con el objeto de la contratación.
d. La experiencia adquirida en calidad de subcontratista será reconocida y aceptada por la entidad contratante, siempre y cuando tenga
directa relación al objeto contractual. De igual manera, para los profesionales que participan individualmente, será acreditable la
experiencia adquirida en relación de dependencia, ya sea en calidad de residente o superintendente de trabajos y su valoración,
cuando gire en torno a los montos contractuales, se cumplirá considerando el 40% del valor del contrato en el que tales profesionales
participaron en las calidades que se señalaron anteriormente.
e. La entidad contratante obligatoriamente deberá dimensionar los parámetros de calificación de experiencia general y específica mínima
requerida de conformidad con el contenido de la siguiente tabla y en función del presupuesto referencial del procedimiento de
contratación

Experiencia general y específica mínima requerida para procedimientos de contratación de Régimen Común

Monto mínimo requerido por


Monto de experiencia Monto de experiencia cada contrato en relación al
Coeficiente respecto al general mínima requerida específica mínima requerida monto determinado en la
presupuesto inicial del Estado en relación al presupuesto en relación al presupuesto experiencia mínima general
referencial referencial o específica, según
corresponda
Mayor Hasta
0 0,000002 No mayor a 10% No mayor a 5% No mayor a 5%
0,000002 0,000007 No mayor a 20% No mayor a 10% No mayor a 10%
0,000007 0,000015 No mayor a 30% No mayor a 15% No mayor a 15%
0,000015 0,00003 No mayor a 40% No mayor a 20% No mayor a 20%
0,00003 0,00002 No mayor a 50% No mayor a 25% No mayor a 25%
0,0002 0,0004 No mayor a 60% No mayor a 30% No mayor a 30%
0,0004 0,0007 No mayor a 70% No mayor a 40% No mayor a 30%
Mayor a 0,0007 No mayor a 75% No mayor a 60% No mayor a 50%

Estas condiciones no estarán sujetas al número de contratos o instrumentos presentados por el oferente para acreditar la experiencia mínima
general o específica requerida, sino, al cumplimiento de estas condiciones en relación a los montos mínimos requeridos para cada tipo de
experiencia.

Si con la presentación de un contrato o instrumento que acredite la experiencia mínima específica, el proveedor cumpliere el monto mínimo
solicitado para la experiencia mínima general, este contrato o instrumento será considerado como válido para acreditas los dos tipos de
experiencias.

La entidad contratante deberá solicitar como temporalidad de experiencia general y específica 10 años previos a la publicación del
procedimiento de contratación. Por tanto, el contratista deberá acreditar la experiencia general y específica dentro de dicho periodo.

f. La experiencia presentada por el oferente será acreditable y aceptada, siempre que se haya ejecutado legalmente dentro del límite de
cualquier jurisdicción ecuatoriana. Únicamente, cuando la entidad contratante con la debida motivación técnica y legal así lo justifique,
en la que compruebe que no existe experiencia previa suficiente obtenida por ningún oferente ecuatoriano dentro del límite de cualquier
jurisdicción ecuatoriana, de conformidad a los requisitos del procedimiento de contratación, y, previa autorización de la máxima
autoridad o su delegado, se podrá aceptar y acreditar experiencia legalmente obtenida en el extranjero. Sin perjuicio de lo anterior,
cuando un consorcio o asociación o compromiso de asociación o consorcio conformado por una persona natural o jurídica ecuatoriana
y una persona natural o jurídica extranjera que provea el financiamiento para la ejecución de una obra en un porcentaje superior al
60% del valor del objeto contractual, la experiencia que acredite el integrante extranjero del consorcio en el exterior, será acreditada.

Experiencia General
El oferente deberá acreditar experiencia Construcción de las
viviendas, edificaciones y/o infraestructuras por un monto de
al menos $824 217.83 dólares de los Estados Unidos de América,
para lo cual deberá presentar 2 certificados (personas naturales o
jurídicas privadas) las facturas y comprobantes de retenciones. Si
se trata de contratos con el Estado, deberán adjuntar únicamente
las actas de entrega de recepción definitivas, suscritas por el
contratista y los integrantes de la comisión designada por la máxima
autoridad de la entidad contratante o su delegado, de contratos
ejecutados desde el año 2000, de conformidad con la resolución
SERCOP-2018-000095 previos a la publicación el presente
procedimiento. La experiencia podrá ser acumulada siempre y
cuando cada certificado o acta de entrega recepción definitiva sea al
menos $206 054.46

Los certificados deberán ser emitidos a favor del oferente y suscritos


por el Representante Legal de la Entidad Contratante o Máxima
Autoridad del Área Requirente o el Administrador del contrato y debe
contener por lo menos la siguiente información:

a) Nombre de la entidad contratante;


Descripción b) Descripción del proyecto;
c) Periodo de ejecución del proyecto (especificar periodo) y
monto;
d) Nombre de la empresa encargada del proyecto;
e) Dirección, número de teléfono del otorgante del certificado;
f) Nombre y firma de la persona otorgante del certificado.

Las actas de entrega recepción definitivas suscritas por el contratista


y los integrantes de la comisión designada por la máxima autoridad
de la entidad contratante o su delegado conformada por el
administrador del contrato y un técnico que no haya intervenido en
el proceso de ejecución del contrato.

No se otorgará puntaje a la experiencia general mínima requerida,


por ser de cumplimiento obligatorio.
Para que la experiencia general presentada sea susceptible de
calificación por puntaje, está deberá ser mayor a la establecida como
requisito mínimo.
El valor total de la experiencia general solicitada adicional al
requisito mínimo que será puntuada, no podrá superar el valor del
presupuesto referencial del procedimiento de contratación
multiplicado por un factor de 1,25.
Se otorgará el máximo puntaje a la o las ofertas que presenten como
experiencia general adicional el monto más alto y, a las demás
ofertas se asignará un puntaje directamente proporcional.

Experiencia adquirida en los últimos Desde el año 2000, de conformidad con la resolución SERCOP-2018-
000095
Número de proyectos similares 1
Valor del monto mínimo $ 824 217.83

Permite alcanzar el Monto Mínimo a Si x No


través de la sumatoria de los presupuestos
de los contratos
Si la respuesta es SI, indicar la cantidad 4
de contratos permitidos
Monto mínimo de contrato $206 054.46
Experiencia Específica
El oferente deberá acreditar experiencia de Construcción de las
viviendas de interés social, por un monto de al menos $421 266.89
dólares de los Estados Unidos de América, para lo cual deberá
Descripción presentar 2 certificados (personas naturales o jurídicas privadas) las
facturas y comprobantes de retenciones. Si se trata de contratos
con el Estado, deberán adjuntar únicamente 2 actas de entrega de
recepción definitivas, suscritas por el contratista y los integrantes
de la comisión designada por la máxima autoridad de la entidad
contratante o su delegado, de contratos ejecutados desde el año
2000, de conformidad con la resolución SERCOP-2018-000095
previos a la publicación el presente procedimiento. La experiencia
podrá ser acumulada siempre y cuando cada certificado o acta de
entrega recepción definitiva sea al menos $105 316.72

a) Los certificados deberán ser emitidos a favor del oferente y


suscritos por el Representante Legal de la Entidad
Contratante o Máxima Autoridad del Área Requirente o el
Administrador del contrato y debe contener por lo menos la
siguiente información: Nombre de la entidad contratante;
b) Descripción del proyecto;
c) Periodo de ejecución del proyecto (especificar periodo) y
monto;
d) Nombre de la empresa encargada del proyecto;
e) Dirección, número de teléfono del otorgante del certificado;
f) Nombre y firma de la persona otorgante del certificado.

Las actas de entrega recepción definitivas suscritas por el contratista


y los integrantes de la comisión designada por la máxima autoridad
de la entidad contratante o su delegado conformada por el
administrador del contrato y un técnico que no haya intervenido en
el proceso de ejecución del contrato.

No se otorgará puntaje a la experiencia específica mínima requerida,


por ser de cumplimiento obligatorio.
Para que la experiencia específica presentada sea susceptible de
calificación por puntaje, está deberá ser mayor a la establecida como
requisito mínimo.
El valor total de la experiencia específica solicitada adicional al
requisito mínimo que será puntuada, no podrá superar el valor del
presupuesto referencial del procedimiento de contratación
multiplicado por un factor de 1,25.
Se otorgará el máximo puntaje a la o las ofertas que presenten como
experiencia específica ad icional el monto más alto y, a las demás
ofertas se asignará un puntaje directamente proporcional.

Desde el año 2000, de conformidad con la resolución SERCOP-


Experiencia adquirida en los últimos
2018-000095
1
Número de proyectos similares
$421 266.89
Valor del monto mínimo
Permite alcanzar el Monto Mínimo a través
de la sumatoria del presupuestos de los Si X No
contratos
Si la respuesta es SI, indicar la cantidad
4
de contratos permitidos
Monto mínimo de contrato $105 316.72
EVALUACIÓN POR PUNTAJE
PARÁMETROS OBLIGATORIOS A CRITERIO DE VALORACIÓN
CALIFICAR EVALUACIÓN
Experiencia General No se otorgará puntaje a la 14 puntos
experiencia general mínima
requerida por ser de
cumplimiento obligatorio.

Para que la experiencia


general presentada sea
susceptible de calificación por
puntaje, está deberá ser
mayor a la establecida como
requisito mínimo.

El valor total de la experiencia


general solicitada adicional al
requisito mínimo que será
puntuada, no podrá superar
el valor del presupuesto
referencial del procedimiento
de contratación multiplicado
por un factor de 1,25.

Se otorgará el máximo
puntaje a la o las ofertas que
presenten como experiencia
general adicional el monto
más alto y a las demás
ofertas se asignará un
puntaje directamente
proporcional.
Experiencia Específica No se otorgará puntaje a la 15 puntos
experiencia específica
mínima requerida por ser de
cumplimiento obligatorio.

Para que la experiencia


específica presentada sea
susceptible de calificación
por puntaje, está deberá ser
mayor a la establecida como
requisito mínimo.

Se le otorgará el máximo de
15 puntos a la o las ofertas
que se presenten como
experiencia específica
adicional el monto más alto y
a las demás ofertas se
asignará un puntaje
directamente proporcional.
Experiencia del personal Técnico Este parámetro no será 1
objeto de evaluación por
puntaje, sin embargo, el MFC
exige se incluya un puntaje
para este parámetro, por ello
se hace constar con 1 punto,
el cual será otorgado a todos
los oferentes que presenten
el FORMULARIO DE
COMPROMISO DE
CUMPLIMIENTO DE
PARÁMETROS EN ETAPA
CONTRACTUAL
Oferta Económica Se asignará 55 puntos a la 55 puntos
oferta con el menor precio
total ofertado. A las demás
ofertas se le asignará el
puntaje, de manera
inversamente proporcional
con respecto a la menor, de
acuerdo con la siguiente
relación: PO = OB x PT / OE,
(PO = Puntaje a asignarse al
oferente, OB = Oferta más
baja, PT = Puntaje asignado
para oferta económica (XX
puntos), OE = Oferta
económica presentada).
Subtotal La sumatoria debe ser de 85
puntos.
Subcontratación Se otorgarán 5 puntos a 5 puntos
aquellos participantes que
propongan el mayor
porcentaje de
subcontratación con Micro o
Pequeñas Empresas o
Actores de la Economía
Popular y Solidaria de la
localidad en donde se
ejecutará la obra, con un
límite de hasta el 30%
respecto del valor de su
oferta económica.

A las demás, siempre que


oferten al menos un
porcentaje de
subcontratación equivalente
al 10% del valor de su oferta
económica, se les otorgará el
puntaje en forma
directamente proporcional
con relación al mayor
porcentaje propuesto.
Participación Ecuatoriana Se otorgarán 10 puntos a las 10 puntos
ofertas que, cumpliendo con
el porcentaje de participación
ecuatoriana mínima
determinado por la entidad a
través del Estudio de
Desagregación Tecnológica,
presenten el mayor
porcentaje de Participación
Ecuatoriana; a las demás
ofertas se les otorgará el
puntaje en forma
directamente proporcional.
TOTAL 100 PUNTOS

OBSERVACIONES ADICIONALES: Los oferentes deberán determinar de forma clara la identidad de los
accionistas, partícipes o socios mayoritarios de cada uno de los oferentes que sean personas jurídicas. A su vez,
cuando el referido accionista, partícipe o socio mayoritario de aquella sea una persona jurídica, se deberá
determinar la identidad de sus accionistas, partícipes o socios, y así sucesivamente hasta transparentar la
estructura de propiedad a nivel de personas naturales de conformidad con lo establecido en el artículo 34 de la
Resolución Nro. R.E-SERCOP-2023-0134.

Las ofertas deben ser presentadas por los participantes en los procedimientos de contratación pública de manera
independiente y sin conexión o vinculación con otras ofertas, personas, compañías o grupos participantes en
dicho procedimiento, ya sea de forma explícita o en forma oculta; al tenor de los lineamientos establecidos en
la normativa legal emitida por el SERCOP. En caso de detectarse la vinculación establecida en la Ley Orgánica
del Sistema Nacional de Contratación Pública, las ofertas vinculadas quedarán inhabilitadas para participar en
este proceso, de conformidad con lo establecido en el artículo 113 de la Resolución Nro. R.E-SERCOP-2023-
0134.
GARANTÍAS REQUERIDAS
Conforme lo estipulado el artículo 74 de la LOSNCP, para asegurar
el cumplimiento del contrato y para responder por las obligaciones
GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO
que contrajeren a favor de terceros, el adjudicatario antes o al
DE CONTRATO
momento de la firma del contrato, rendirá garantías de las señaladas
en el numeral 1 o 2 del artículo 73 de la LOSNCP por un monto
equivalente al 5% del monto total del contrato.
Conforme a lo estipulado el artículo 75, El Contratista, en garantía
de buen uso del anticipo, deberá entregar una póliza o garantía
GARANTÍA DE BUEN USO DEL
bancaria equivalente al 100% del valor entregado en calidad de
ANTICIPO
anticipo, garantía que será incondicional, irrevocable y de cobro
inmediato.
Al momento de suscribir el contrato para la prestación del servicio,
la CONTRATISTA deberá justificar mediante documento original o
copia certificada que cuenta con una póliza de responsabilidad civil
contra daños a terceros y/o usuarios, para garantizar a quienes
puedan resultar perjudicados en el proceso de prestación de
PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL
servicios. El valor deberá estar contemplado de acuerdo a lo
establecido en la ley de seguros y la normativa emitida por la
superintendencia de Banco Seguros; y deberá contemplar la
restitución automática asegurada por siniestro. La póliza se
mantendrá vigente hasta la recepción definitiva del contrato.
MULTAS: Por cada día de retardo en el cumplimiento de la ejecución de las obligaciones contractuales conforme
el cronograma, se aplicará multa de UNO POR MIL (1x1000) sobre el porcentaje de las obligaciones que se
encuentren pendientes de ejecutarse conforme a lo establecido en el contrato, de acuerdo con lo establecido en
el Art. 71 de la LOSNCP vigente.
*A estos TDR se deberá adjuntar los estudios técnicos, los presupuestos, la desagregación tecnológica, especificaciones técnicas y demás
documentos habilitantes.
**Se deberá estipular si el proceso contempla reajuste de precios. De ser así, se indicará la fórmula respectiva como anexo a los TDR.
***Anexar Informe Justificativo de la contratación. En el caso de Contratación Directa, adjuntar el informe de selección.
FIRMA DE RESPONSABILIDAD

ELABORADO POR: REVISADO Y APROBADO POR:

Firmado electrónicamente por:


Firmado electrónicamente por:
MARIA JOSE ORELLANA FRECIA VICTORIA
HERNANDEZ PLAZA DE LA ROSA

María José Orellana Hernández Frecia Victoria Plaza de la Rosa


GESTORA DE INFRAESTRUCTURA GERENTE GENERAL

También podría gustarte