MANUAL PRÁCTICO PROJECT
1. Activar barra de vistas que quede visible, haciendo click derecho sobre la barra gris de la
izquierda del entorno.
2. Antes de cualquier cosa, no digite ningún tipo de actividad en el entorno.
3. Ir a Archivo-Opciones-General y personalice su apariencia y demás, en vista
predeterminada podemos apreciar las diferentes vistas iniciales al abrir el programa.
“Depende el formato de fecha con la clase de proyecto a manejar”.
Mostrar, nuestro calendario es gregoriano, ajustamos la moneda, dejar los check point
como estén; Programación, puede escoger si los cambios son solo para el proyecto
tratado o para todos los proyectos, establecer inicio de semana en lunes, en Colombia el
año fiscal comienza en Enero, en países con estaciones puede cambiar; debo establecer el
margen de labores dentro del horario de trabajo, es recomendado si se maneja una
jornada laboral de 8-6, colocar el margen de 7-7, para tener margen de maniobra en las
actividades y que el software no la prolongue al siguiente día, posteriormente defina las
jornadas, en la opción “nuevas tareas creadas” vamos a escoger “programada
automáticamente, para la fecha de comienzo del proyecto”; duración*unidades=trabajo,
es la fórmula que maneja el software, para nuestros propósitos es mejor manejar
“duración fija”; Avanzado, activamos “mostrar tarea resumen del proyecto”. Buscamos la
opción “Aceptar” y Damos Click.
4. Vamos a la pestaña o Fichero “Proyecto”, en la cinta de opciones vamos al botón
“Información del Proyecto”; debemos programar la fecha de inicio del proyecto, La opción
“programar a partir de” nos invita a programar con fecha final o de inicio, vamos a dejar
en fecha de comienzo del proyecto.
“usualmente el trabajar en la vista del diagrama de Gantt, nos permite crear más
fácilmente las condiciones del proyecto.
5. La traducción que se realizó del software tradujo task como tarea, debemos ajustarlo a
Actividad que es la forma de manejo del Project Management.
6. En la pestaña Proyecto vamos a “Cambiar tiempo de trabajo”, primeramente fijamos el
horario de trabajo en el fichero semanas laborales-Detalles, selecciono días de lunes a
viernes y activo establecer días en horarios laborales específicos, y ajusto el horario laboral
de mi proyecto, por ejemplo 8-12 y 2-6; Click en Aceptar. Eel fichero Excepciones
colocamos los días Festivos, selecciono en el cale4ndatrio el día festivo y luego voy a la
casilla de excepcioes y coloco las condiciones y restricciones. Debe sentarse con todos los
festivos en un calendario y programarlos. Supongamos que se desean unas vacaiones en
diciembre, desde l 17 hasta el 31, busco el d´+ia 17 en el calendario y me ubico en la casilla
inferior a predetermiando en la pestala semanas laborales, diligencio los detalles y coloco
el tiempo de vacaciones, en detalles, establezco como periodo no laborable todos los días.
Acepto y en caso de semana santa haría lo mismo. Aceptar nuevamente y Project Adopta
el calendario.
7. Abrimos nuevamente “Cambiar tiempo de trabajo”, vamsoa Crear un calendario…- y nos
permite la opción de crear nuevos calendarios, con el fin de asignar recursos y calendario
por actividades para las que lo requieran, el trabajo de un extrajero, la programación
especial de una actividad, etc… Vamos a tomar por ejemplo una copía del estándar y lo
nombramos calendario de TOMás, quien es el extranjero que viene y trabaja todos los
días. Acepta y edita la semana laboral según el requerimiento de Tomás, luego quita los
festivos.
8. Revisamos el Fichero Vista-cinta Datos-Tablas-Entrada.
9. Antes de empezar a programar se deben realizar estas configuraciones.
10. Nos paramos en la celda del nombre de royecto y vamos a Tarea-Información y
cambiamos el nombre a Calzarse.
11. Adiciono una columna de texto a la derecha de las actividades, y al dar click derecho en la
columna, voy a campo personalizado y ajusto el nombre talla, como lo quiera.
12. Puedo indicarle a Project la escala de tiempo que deseo manejar en e proyecto, en
nuestro caso vamos a seleccionar minutos, Archivo-Opciones-Programación-Mostrar
duración en: minutos-Aceptar.
13. Haciendo doble click en la actividad podemos introducir al duración de la misma, el signo
“?” nos muestra que es un tiempo estimado, no definido aún con exactitud
14. Doble click en la escala de tiempo-Pestaña nivel inferior-Unidades minutos-Contador 5-
Luego Nivel Intermedio horas- Finalmente Aceptar.
15. Como se pierden las actividades, selecciono cualquiera y en el menú edición, voy a
“desplazarse a tarea”.
16. EL el fichero Formato, Botón de acción Diseño, configuro mis barras.
17. Creo un nueva tarea sobre pie derecho y la convierto en Hito, dándo valor “0”, luego
cambio el formato a horas para que este hito pueda empezar en la hora de inicio de mi
proyecto. Finalizo con otra actividad “finalización” y covierot en hito igualmente.
18. Selecciono una tarea y haciendo doble click, selecciono las actividades predecesoras; lo
hago con ambos pies.
19. EL numeral anterior se puede hacer igualmente seleccionando las tareas, y se usa el botón
vincular tarea.
20. Vamos a personalizar las barras, vamos Formato-Formato-barra-seleccionamos inicio, fin y
relleno, ayuda apara cuando hay múltiples tareas.
21. Formato-Cuadrícula-Cuadrícula-filas de la hoa seleccionamos forma y color.
22. EN la barra de vistas activar la vista Gannt Detallado en mas vistas…
23. En en diagrama de Gant detallado puedo hacer movimiento de tareas para holguras.
24. En la pestaña Vista, activamos la escala de tiempo, nos ubicamos en la pestaña gris de la
escala de tiempo y vamos a taras exisentes y subimos las tareas que consideremos
necesarias observar y tener en cuenta.
25. También me puedo posicionar en la acividad y con clik drecho la agrego a la escala de
tiempo.
26. En el diagrama de red, puede ir a la opción formato y seleccionar entre las opciones que
más le guste el cuadro.
27. En el botón de acción llamado Diseño, permite la colocación manualmente, nos permite
ver las etqieutas y haciendo zom se hacen evidentes.
28. Bananee en el diseño de cuadros y demás.
Recursos
1. Voy al fichero recursos y posteriormente voy a la vista “hoja de recursos”, para tener más
claridad de la vista, pintamos filas y columnas.
2. Vamsoa a fichero recursos, botón información, y adiciono mi recurso , de ahora en
adelante directamente en la tabla.
3. Poject permite diferenciar en recursos de trabajo, Recursos/tiempo, materiales,
recursos/unidad de medida, de costo, no cabe en las dos anteriores.
4. La Pala tiene recurso de trabajo porque es un costo que debo recuperar al final de la vida
útil.
5. La pala burra es material porque tiene vida finita en el proyecto.
6. El viajado del maestro es un recurso de costo debido a que no cabe en las dos anteriores.
7. No pedo etiquetar unaddad de medida en recursos de trabajo.
8. Ajuste las iniciales de manera que le permita una buena diferenciación.
9. En la pestaña grupo clasifique en subcampos cada uno de los recursos de tal amanera que
pueda ageupar posteriormente por subcampos, como gente, agregados misceláneos,
madera, metales, etc, etc….
10. Tratar siempre de organizar gente-maquinas-herramientas-equipos-instalaciones-material.