Sistema de radio profesional digital bidireccional
Repetidor
Manual de servicio básico
Repetidor DGR™ 6175
Prefacio
Este manual cubre todos los modelos de repetidores DGR 6175™, a menos que se especifique de otra manera. El mismo
incluye toda la información necesaria para mantener el producto en funcionamiento a su máximo rendimiento y para
minimizar el tiempo fuera de servicio, mediante los procedimientos de mantenimiento de niveles 1 y 2. Este nivel de servicio
llega hasta el nivel de reemplazo de tarjetas, muy común en algunos centros de servicio local, concesionarios autorizados
Motorola, clientes con capacidad de mantenimiento propia y distribuidores.
Las instrucciones de servicio aquí presentadas son exclusivamente para
! uso por parte de personal calificado. Para reducir el riesgo de choque
Precaución eléctrico, no realice ninguna tarea de servicio que no se describa en las
instrucciones de operación, a menos que esté calificado para
desempeñarla. Asegúrese de que la ejecución de toda tarea de servicio esté
a cargo de personal de servicio calificado.
Normas de seguridad y de exposición a la energía de RF
Antes de usar este producto, lea las instrucciones de operación para uso
! seguro del producto contenidas en el folleto "Normas de seguridad y de
Precaución exposición a la energía de RF" incluido con el producto.
ATENCIÓN
Este repetidor se debe usar únicamente como herramienta ocupacional, según lo establecen las
regulaciones de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU.) relativas a la exposición a la
energía de radiofrecuencia. Antes de usar este producto, lea la información relacionada con la energía
de radiofrecuencia y las instrucciones de operación que aparecen en el folleto "Normas de seguridad y
de exposición a la energía de RF", incluido con el producto (publicación Motorola identificada con el
número 6881095C99) a fin de garantizar el cumplimiento de los límites de exposición a la energía de
radiofrecuencia.
Para consultar la lista de antenas y demás accesorios aprobados por Motorola visite el siguiente sitio
Web: http://www.motorola.com/governmentandenterprise
Derechos de autor del software para computadora
Los productos Motorola que se describen en el presente manual pueden tener almacenados, ya sea en memorias
semiconductoras o en otros medios, programas de computación protegidos por derechos de autor (Copyright). Las leyes de
los Estados Unidos de América y de otros países otorgan a Motorola ciertos derechos exclusivos sobre sus programas de
computación protegidos por derechos de autor (Copyright), incluido, aunque no de manera limitativa, el derecho exclusivo a
copiar o reproducir de cualquier forma dichos programas. Por consiguiente, ninguno de los programas de computadora de
Motorola protegidos por derechos de autor y contenidos en los productos Motorola que se describen en este manual podrá
ser copiado, reproducido, modificado, decodificado con fines de ingeniería inversa ni distribuido de manera alguna, sin la
autorización expresa y por escrito de Motorola. Asimismo, la compra de productos Motorola no podrá ser interpretada como
el otorgamiento, ya sea directo o implícito, por omisión ("Estoppel") o de otra manera, de una licencia bajo los derechos de
autor, de patentes o aplicaciones de patente de Motorola, con la excepción de la licencia de uso normal no exclusiva que se
otorga por ley mediante la venta del producto.
Derechos de autor de la documentación
Este manual no podrá ser reproducido ni distribuido, ya sea total o parcialmente, sin la debida autorización expresa y por
escrito de Motorola. Ninguna parte de este manual podrá ser reproducida, distribuida o transmitida de ninguna forma y por
ningún medio, electrónico o mecánico, sea cual fuere el propósito, sin la autorización expresa y por escrito de Motorola.
Denegación de responsabilidad
La información contenida en este manual ha sido revisada cuidadosamente y se considera totalmente fidedigna. No
obstante, la empresa no asume responsabilidad por cualquier información inexacta que pueda contener. Asimismo, Motorola
se reserva el derecho de efectuar cambios en cualquiera de los productos aquí descritos con el fin de mejorar su legibilidad,
funcionalidad o diseño. Motorola no asume ninguna responsabilidad por las consecuencias de la aplicación o el uso de
cualquiera de los productos o circuitos descritos en el presente documento; tampoco cubre licencia alguna bajo sus derechos
de patente ni los derechos de terceros.
Marcas comerciales
MOTOROLA y el logotipo con la M estilizada están registrados en la Oficina de marcas y patentes de los EE.UU. Todos los
demás nombres de productos y servicios son propiedad de sus respectivos dueños.
© 2007, 2008 Motorola, Inc.
Todos los derechos reservados.
iii
Historial del documento
A continuación se enumeran los cambios importantes realizados en este manual desde la edición anterior:
Edición Descripción Fecha
6880309U06-A Primera publicación Junio de 2007
6880309U06-B Se añadió la información de los modelos de baja Septiembre de 2007
potencia en las bandas de VHF y UHF.
6880309U06-C Se añadió la información de separación entre Agosto de 2008
canales de 20 kHz al capítulo 1 y los modelos de
la banda 2 de UHF.
iv
Notas
Contenido v
Contenido
Prefacio ...........................................................................................................ii
Normas de seguridad y de exposición a la energía de RF..........................................................................ii
Derechos de autor del software para computadora ....................................................................................ii
Derechos de autor de la documentación.....................................................................................................ii
Denegación de responsabilidad ..................................................................................................................ii
Marcas comerciales.....................................................................................................................................ii
Historial del documento .............................................................................. iii
Garantía comercial ........................................................................................xi
Garantía limitada ........................................................................................................................................xi
PRODUCTOS DE COMUNICACIONES MOTOROLA ...................................................................xi
I. Alcance y duración de esta garantía .......................................................................................xi
II. Disposiciones generales ....................................................................................................... xii
III. Derechos otorgados por leyes estatales (aplicables solamente en los EE.UU.) ................. xii
IV. Cómo solicitar servicio bajo garantía ................................................................................... xii
V. Qué no cubre esta garantía .................................................................................................. xii
VI. Disposiciones sobre patentes y software............................................................................ xiii
VII. Jurisdicción ........................................................................................................................ xiii
Capítulo 1 Introducción ........................................................................ 1-1
1.1 Notación usada en este manual .................................................................................................. 1-1
1.2 Descripción del repetidor ............................................................................................................. 1-1
1.3 Esquema de numeración de modelos de repetidor MOTOTRBO ............................................... 1-2
1.4 Cuadro de modelos de repetidor MOTOTRBO de alta potencia de VHF (136–174 MHz) ......... 1-3
1.5 Cuadro de modelos de repetidor MOTOTRBO de baja potencia de VHF (136–174 MHz) ........ 1-3
1.6 Cuadro de modelos de repetidor MOTOTRBO de alta potencia de UHF1 (403–470 MHz) ....... 1-4
1.7 Cuadro de modelos de repetidor MOTOTRBO de baja potencia de UHF1 (403–470 MHz) ...... 1-4
1.8 Cuadro de modelos de repetidor MOTOTRBO de alta potencia de UHF2 (450–527 MHz) ....... 1-5
1.9 Especificaciones .......................................................................................................................... 1-6
Capítulo 2 Equipo de prueba y útiles de servicio............................... 2-1
2.1 Equipo de prueba recomendado ................................................................................................. 2-1
2.2 Útiles de servicio.......................................................................................................................... 2-2
2.3 Cables de programación ............................................................................................................. 2-2
Capítulo 3 Pruebas de desempeño del transceptor........................... 3-1
3.1 Generales .................................................................................................................................... 3-1
3.2 Configuración............................................................................................................................... 3-1
vi Contenido
Capítulo 4 Programación y ajustes del repetidor............................... 4-1
4.1 Introducción ................................................................................................................................. 4-1
4.2 Configuración del Software de Programación ............................................................................. 4-1
4.3 Configuración de sintonización del repetidor ............................................................................... 4-2
Capítulo 5 Procedimientos de desmontaje y montaje ....................... 5-1
5.1 Introducción ................................................................................................................................. 5-1
5.2 Mantenimiento preventivo ............................................................................................................ 5-1
5.2.1 Inspección........................................................................................................................ 5-1
5.2.2 Procedimientos de limpieza............................................................................................. 5-1
5.3 Manipulación segura de componentes CMOS y LDMOS ............................................................ 5-2
5.4 Procedimientos y técnicas de reparación – Generalidades ......................................................... 5-3
5.5 Desmontaje y montaje del repetidor – Generalidades ................................................................. 5-4
5.6 Procedimientos de desmontaje – Descripción detallada ............................................................. 5-4
5.6.1 Desmontaje de la cubierta ............................................................................................... 5-4
5.6.2 Desmontaje de la tarjeta de indicadores del repetidor .................................................... 5-5
5.6.3 Desmontaje del ventilador ............................................................................................... 5-6
5.6.4 Extracción del radio de transmisión................................................................................. 5-7
5.6.4.1 Desmontaje de la junta conductora térmica y el disipador de calor ................. 5-9
5.6.5 Desmontaje del radio de recepción, la fuente de alimentación y el conjunto de la
tarjeta de conectores ....................................................................................................... 5-9
5.6.5.1 Desmontaje del radio de recepción ................................................................ 5-11
5.6.5.2 Desmontaje del conjunto de la tarjeta de conectores..................................... 5-11
5.6.5.3 Desmontaje de la fuente de alimentación....................................................... 5-11
5.7 Desmontaje de los radios de transmisión y recepción – Descripción detallada ........................ 5-12
5.7.1 Extracción de la tarjeta del transceptor y de la tarjeta del receptor............................... 5-12
5.8 Montaje de los radios de transmisión y recepción – Descripción detallada............................... 5-15
5.8.1 Montaje de la tarjeta del transceptor y de la tarjeta del receptor................................... 5-16
5.8.2 Procedimiento de reemplazo de juntas conductoras térmicas ...................................... 5-22
5.8.3 Montaje del radio de recepción, la fuente de alimentación y el conjunto de la
tarjeta de conectores ..................................................................................................... 5-25
5.8.3.1 Montaje de la fuente de alimentación ............................................................. 5-25
5.8.3.2 Montaje del radio de recepción....................................................................... 5-25
5.8.3.3 Montaje del conjunto de la tarjeta de conectores ........................................... 5-25
5.8.3.4 Montaje del conjunto del bastidor de recepción a la caja ............................... 5-25
5.8.4 Montaje del radio de transmisión................................................................................... 5-26
5.8.4.1 Reemplazo de la junta conductora térmica y el disipador de calor ................ 5-26
5.8.4.2 Montaje del conjunto del bastidor de transmisión a la caja ............................ 5-26
5.8.5 Montaje del ventilador.................................................................................................... 5-28
5.8.6 Montaje de la tarjeta de indicadores del repetidor......................................................... 5-29
5.8.7 Montaje de la cubierta ................................................................................................... 5-29
5.9 Diagramas de identificación de piezas y listas de partes del repetidor ..................................... 5-30
5.10 Cuadro de pares de apriete ....................................................................................................... 5-34
Capítulo 6 Resolución de problemas básica ...................................... 6-1
6.1 Introducción ................................................................................................................................. 6-1
6.1.1 Precaución al usar RF de alta potencia........................................................................... 6-1
6.2 Procedimientos de reemplazo de kits de servicio ........................................................................ 6-1
6.3 Descripciones de los LED indicadores ........................................................................................ 6-2
Contenido vii
Capítulo 7 Accesorios........................................................................... 7-1
7.1 Introducción ................................................................................................................................. 7-1
7.1.1 Antenas ........................................................................................................................... 7-1
7.1.2 Cables ............................................................................................................................. 7-1
7.1.3 Accesorios misceláneos .................................................................................................. 7-1
Apéndice A Pedidos de partes de repuesto..........................................A-1
A.1 Información básica para pedidos .................................................................................................A-1
A.2 Motorola Online ...........................................................................................................................A-1
Apéndice B Centros de servicio de Motorola .......................................B-1
B.1 Información de servicio ................................................................................................................B-1
B.2 Motorola de México, S.A..............................................................................................................B-1
B.3 Motorola de Colombia, Ltd...........................................................................................................B-1
Glosario...........................................................................................Glosario-1
viii Lista de figuras
Lista de figuras
Figura 1-1. Esquema de numeración de modelos de repetidor ............................................................. 1-2
Figura 2-1. Cable de programación posterior para radios móviles y repetidores PMKN4010_.............. 2-2
Figura 2-2. Cable de programación y prueba de accesorio posterior para radios móviles y
repetidores PMKN4016_ ...................................................................................................... 2-3
Figura 4-1. Configuración del Software de Programación a través del conector de accesorio
posterior ............................................................................................................................... 4-1
Figura 4-2. Configuración del equipo de sintonización del repetidor...................................................... 4-2
Figura 5-1. Desmontaje de la cubierta superior de la caja del repetidor ................................................ 5-4
Figura 5-2. Desconexión del cable Ethernet y del cable flexible ............................................................ 5-5
Figura 5-3. Desmontaje de la tarjeta de indicadores del repetidor ......................................................... 5-6
Figura 5-4. Orientación del ventilador..................................................................................................... 5-6
Figura 5-5. Desmontaje del radio de transmisión ................................................................................... 5-8
Figura 5-6. Extracción del radio de recepción ...................................................................................... 5-10
Figura 5-7. Desmontaje de la cubierta moldeada................................................................................. 5-12
Figura 5-8. Desconexión del conector de accesorio posterior ............................................................. 5-13
Figura 5-9. Extracción de los clips de retención de RF/CC .................................................................. 5-14
Figura 5-10. Extracción de la tarjeta del transceptor .............................................................................. 5-14
Figura 5-11. Juntas conductoras térmicas y empaquetadura de blindaje en el chasis y la
cubierta moldeada.............................................................................................................. 5-15
Figura 5-12. Tarjeta del transceptor con juntas conductoras térmicas ................................................... 5-15
Figura 5-13. Reinstalación del tapón del GPS........................................................................................ 5-16
Figura 5-14. Colocación de la tarjeta del transceptor sobre el chasis .................................................... 5-16
Figura 5-15. Inserción de los clips de retención de RF/CC .................................................................... 5-17
Figura 5-16. Inserción del conector de accesorio posterior.................................................................... 5-18
Figura 5-17. Montaje del sistema disipador de calor del PA de VHF ..................................................... 5-19
Figura 5-18 Montaje del separador del PA y la junta hermética (modelos de UHF).............................. 5-20
Figura 5-19 Montaje del separador del PA y la junta hermética (modelos de VHF) .............................. 5-20
Figura 5-20. Montaje de la cubierta moldeada sobre el chasis .............................................................. 5-21
Figura 5-21. Secuencia de apriete de los tornillos de la cubierta moldeada .......................................... 5-22
Figura 5-22. Reemplazo de juntas conductoras térmicas ...................................................................... 5-23
Figura 5-23. Alineación de la junta del excitador sobre el chasis........................................................... 5-23
Figura 5-24. Colocación de las juntas conductoras térmicas sobre el PA y sobre los transistores........ 5-24
Figura 5-25. Montaje del arnés de cables de accesorios ....................................................................... 5-27
Figura 5-26. Montaje del cable flexible con la cinta adhesiva a la fuente de alimentación .................... 5-28
Figura 5-27. Orientación del ventilador................................................................................................... 5-28
Figura 5-28. Diagrama de identificación de piezas del conjunto del repetidor ....................................... 5-30
Figura 5-29. Diagrama de identificación de piezas del bastidor de recepción y el conjunto del radio ... 5-31
Figura 5-30. Diagrama de identificación de piezas del bastidor de transmisión y el conjunto del radio. 5-31
Figura 5-31. Diagrama de identificación de piezas del conjunto completo del panel frontal .................. 5-32
Lista de tablas ix
Lista de tablas
Tabla 1-1. Rangos de frecuencias y niveles de potencia...................................................................... 1-1
Tabla 2-1. Equipo de prueba recomendado.......................................................................................... 2-1
Tabla 2-2. Útiles de servicio .................................................................................................................. 2-2
Tabla 3-1. Ajustes iniciales de los controles del equipo........................................................................ 3-1
Tabla 3-2. Pruebas de desempeño del receptor ................................................................................... 3-2
Tabla 4-1. Kits de programas de software del repetidor ....................................................................... 4-1
Tabla 5-1. Lista de números de parte de alambre de soldadura sin plomo .......................................... 5-3
Tabla 5-2. Lista de números de parte de fundente en pasta para soldadura sin plomo ....................... 5-3
Tabla 5-3. Lista de partes del diagrama de identificación de piezas del repetidor.............................. 5-32
Tabla 5-4. Especificaciones de par de apriete de tuercas y tornillos .................................................. 5-34
Tabla 6-1. Descripciones de los LED indicadores................................................................................. 6-2
x Publicaciones relacionadas
Publicaciones relacionadas
Manual de instalación del repetidor DGR 6175 ...........................................................................6880309U05
Garantía comercial xi
Garantía comercial
Garantía limitada
PRODUCTOS DE COMUNICACIONES MOTOROLA
I. Alcance y duración de esta garantía
MOTOROLA, INC. (“MOTOROLA”) garantiza los productos de comunicaciones fabricados por
MOTOROLA que aparecen en la siguiente lista (el “Producto”) contra defectos de materiales y de
mano de obra bajo condiciones normales de uso y servicio, durante el período que se indica a
continuación contado a partir de la fecha de compra:
Repetidor Dos (2) años
Accesorios del producto Un (1) año
Motorola podrá, a su entera discreción, durante el período de garantía, sin cargo, reparar el
producto (con partes nuevas o reconstruidas), reemplazarlo (por un producto nuevo o reconstruido)
o reembolsar el precio de compra del producto que resulte defectuoso, siempre y cuando se
devuelva el producto de conformidad con los términos de esta garantía. Las tarjetas y demás partes
reemplazadas estarán amparadas por la garantía durante el tiempo remanente del período de
garantía original aplicable. Todas las partes reemplazadas del producto pasarán a ser propiedad de
MOTOROLA.
MOTOROLA extiende esta garantía expresa y limitada solamente al comprador usuario original, y la
misma no podrá ser cedida ni transferida a terceros. El presente texto constituye la totalidad de la
garantía del Producto fabricado por MOTOROLA. MOTOROLA no asumirá obligación ni
responsabilidad alguna por adiciones o modificaciones a la presente garantía, a menos que las
mismas sean efectuadas por escrito y firmadas por un funcionario autorizado de MOTOROLA.
MOTOROLA no garantiza la instalación, mantenimiento ni servicio del Producto, a menos que
quede estipulado mediante un acuerdo por separado entre MOTOROLA y el comprador usuario
original.
MOTOROLA no será de modo alguno responsable por equipos auxiliares conectados o usados
conjuntamente con el producto y que no hayan sido suministrados por MOTOROLA, ni tampoco por
el funcionamiento del Producto con dichos equipos auxiliares, quedando estos últimos
expresamente excluidos de esta garantía. Debido a que cada sistema donde se usa el Producto
tiene sus características particulares, MOTOROLA rechaza toda responsabilidad relacionada con el
alcance, cobertura y funcionamiento general del sistema bajo esta garantía.
xii Garantía comercial
II. Disposiciones generales
Esta garantía establece el alcance de las responsabilidades de MOTOROLA en torno al Producto.
El único recurso procedente será, a discreción de MOTOROLA, la reparación o el reemplazo del
Producto, o la devolución del precio de compra. ESTA GARANTÍA REEMPLAZA TODAS LAS
DEMÁS GARANTÍAS EXPRESAS. LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS, QUE INCLUYEN, AUNQUE NO
LIMITATIVAMENTE, LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD Y APTITUD PARA UN
FIN EN PARTICULAR, ESTÁN LIMITADAS A LA VIGENCIA DE ESTA GARANTÍA. EN NINGÚN
CASO MOTOROLA SERÁ RESPONSABLE POR DAÑOS Y PERJUICIOS CUYO VALOR EXCEDA
EL PRECIO DE COMPRA DEL PRODUCTO, NI TAMPOCO POR LA PÉRDIDA DEL USO,
PÉRDIDA DE TIEMPO, INCONVENIENTES, INTERRUPCIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL,
LUCRO CESANTE O PÉRDIDA DE AHORROS U OTROS DAÑOS Y PERJUICIOS
INCIDENTALES, ESPECIALES O INDIRECTOS OCASIONADOS POR EL USO O LA
IMPOSIBILIDAD DE USAR DICHO PRODUCTO, EN LA MEDIDA QUE SE PUEDAN NEGAR DE
ACUERDO CON LA LEY.
III. Derechos otorgados por leyes estatales (aplicables solamente en los EE.UU.)
EN ALGUNOS PAÍSES, ESTADOS O PROVINCIAS NO SE PERMITE LA EXCLUSIÓN O
LIMITACIÓN DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS INCIDENTALES O INDIRECTOS, O LIMITACIONES
DE LA DURACIÓN DE LA GARANTÍA IMPLÍCITA Y, POR CONSIGUIENTE, PODRÍAN NO SER
APLICABLES LAS LIMITACIONES O EXCLUSIONES ANTES MENCIONADAS.
La presente garantía otorga derechos específicos, y es posible que existan otros derechos los
cuales pueden variar de una jurisdicción a otra.
IV. Cómo solicitar servicio bajo garantía
Para que el Producto pueda recibir servicio bajo garantía, se deberá proporcionar como prueba un
recibo de compra (donde aparezca la fecha de compra y el número de serie del producto) y
adicionalmente llevar o enviar el Producto (transporte y seguro pagados) a un centro autorizado de
servicio en garantía. Motorola proporcionará el servicio en garantía a través de uno de sus centros
autorizados de servicio en garantía. Para mayor facilidad, recomendamos comunicarse primero con
la empresa que le vendió el producto. También puede abrir un caso en la sección Contact Us
(contáctenos) de Motorola Online (http://www.motorola.com/businessonline).
V. Qué no cubre esta garantía
A. Defectos o daños ocasionados por usar el producto de una manera diferente a la normal o
habitual.
B. Defectos o daños ocasionados por uso indebido, accidente, agua o negligencia.
C. Defectos o daños ocasionados por pruebas, operación, mantenimiento, instalación,
alteración, modificación o ajustes inapropiados.
D. Rotura o daño a las antenas, a menos que éstos se deban a defectos en los materiales o en
la mano de obra.
E. Modificaciones, desmontaje o reparación no autorizadas del Producto (incluida, aunque no
de manera limitativa, la adición de equipos no suministrados por Motorola) que afecten
adversamente el desempeño del Producto o que interfieran con las pruebas e inspecciones
normales que Motorola realiza para verificar las reclamaciones de garantía.
F. Un producto cuyo número de serie ha sido borrado o es ilegible.
G. Costos de envío al centro de reparación.
Garantía comercial xiii
H. Un producto que, debido a cualquier alteración ilegal o no autorizada de su software/
firmware, no funcione de acuerdo con las especificaciones publicadas de MOTOROLA o con
la etiqueta de homologación de la FCC vigente al momento en que el producto fuera
distribuido inicialmente desde MOTOROLA.
I. Arañazos y demás daños estéticos sobre la superficie del producto que no afecten el
funcionamiento del mismo.
J. El desgaste y deterioro producidos por el uso normal y habitual.
VI. Disposiciones sobre patentes y software
La defensa de cualquier demanda interpuesta contra el comprador usuario correrá por cuenta de
MOTOROLA, siempre y cuando la misma esté basada en una reclamación donde se alegue que el
Producto o las partes del mismo están en violación de una patente de los EE.UU. MOTOROLA
pagará los gastos y daños de acuerdo con el fallo de indemnización por daños y perjuicios contra el
comprador usuario en dicha demanda atribuibles a dicha reclamación, pero dicha defensa y los
pagos correspondientes quedarán sujetos a las siguientes condiciones:
A. que el comprador notifique oportunamente a MOTOROLA, por escrito, sobre cualquier aviso
relacionado con tal demanda;
B. que MOTOROLA tenga completo control de la defensa de dicha demanda y de todas las
negociaciones orientadas a algún acuerdo o conciliación; y
C. si el producto o alguna de sus partes llegase a ser, o en la opinión de MOTOROLA pudiese
llegar a ser, sujeto de alguna demanda debido a violación de una patente de los EE.UU.,
dicho comprador deberá permitir que MOTOROLA, a su discreción y peculio, le procure el
derecho de seguir usando el Producto o sus partes, o reemplace o modifique el Producto de
manera que se corrija la violación, u otorgue al comprador un crédito por el Producto o sus
partes que refleje la depreciación y acepte su devolución. Por concepto de depreciación se
aplicará una cantidad igual por cada año de vida útil del Producto o de sus partes, según lo
establezca MOTOROLA.
MOTOROLA no se responsabiliza por ninguna demanda relacionada con una violación de patentes
que esté basada en la combinación del Producto o de sus partes suministrados bajo el presente
documento, con software, aparatos o dispositivos que no hubiesen sido suministrados por
MOTOROLA, ni tampoco se responsabiliza por el uso de software o equipos auxiliares no
suministrados por MOTOROLA que hayan sido incorporados al Producto o usados conjuntamente
con éste. Lo anterior constituye la totalidad de la responsabilidad de MOTOROLA con respecto a
una violación de patentes en el Producto o en alguna de sus partes.
Las leyes de los Estados Unidos de América y de otros países preservan para MOTOROLA ciertos
derechos exclusivos sobre su software protegido por leyes de propiedad intelectual, entre ellos el
derecho exclusivo de reproducir y distribuir copias de dicho software. El software de MOTOROLA
sólo puede ser usado en el Producto donde fue incluido originalmente y no podrá ser reemplazado,
copiado, distribuido ni modificado de forma alguna, como tampoco usado para crear productos
derivados del mismo. Queda prohibido cualquier otro uso, incluido, aunque no limitativamente, aquél
que involucre la alteración, modificación, reproducción, distribución o ingeniería inversa del referido
software de MOTOROLA, así como también el ejercicio de derechos sobre el mismo. La compra del
Producto no podrá ser interpretada como el otorgamiento de licencia, ya sea por implicación, por
omisión ("Estoppel") o de otra manera, bajo los derechos de autor o de patente de MOTOROLA.
VII. Jurisdicción
Esta garantía se regirá conforme a la legislación aplicable del Estado de Illinois, Estados Unidos de
América.
xiv Garantía comercial
Notas
Capítulo 1 Introducción
1.1 Notación usada en este manual
A lo largo de esta publicación se podrá apreciar el uso de notas e indicaciones de precaución. Estas
indicaciones se emplean para resaltar la existencia de peligros y la necesidad de proceder
cuidadosamente.
NOTA: Procedimiento, práctica o situación que debido a su importancia conviene destacar.
! PRECAUCIÓN indica una situación potencialmente peligrosa
que, de no evitarse, podría resultar en daños al equipo.
Precaución
1.2 Descripción del repetidor
El repetidor DGR 6175 está disponible en los siguientes rangos de frecuencias y niveles de
potencia.
Tabla 1-1. Rangos de frecuencias y niveles de potencia
Banda de
Ancho de banda Nivel de potencia
frecuencias
VHF 136–174 MHz 1–25 vatios
25–45 vatios
UHF B1 403–470 MHz 1–25 vatios
25–40 vatios
UHF B2 450–527 MHz 1–40 vatios
(1–25 vatios encima de 512 MHz)
Este repetidor se encuentra entre los repetidores bidireccionales más sofisticados de la actualidad.
Cuenta con un robusto diseño y está orientado a usuarios que necesitan alto rendimiento, calidad y
confiabilidad en sus comunicaciones diarias. Esta arquitectura proporciona compatibilidad con
numerosas facilidades, tanto avanzadas como de tecnologías anteriores, por lo que representa una
solución de comunicaciones de repetidor bidireccional más eficaz en cuanto a costos.
1-2 Introducción: Esquema de numeración de modelos de repetidor MOTOTRBO
1.3 Esquema de numeración de modelos de repetidor MOTOTRBO
Ejemplo de n.º de modelo: AA M 2 7 Q P R 9 J A 7 A N
Posición: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Variantes de
modelos únicos
AZ: Asia N: Paquete estándar
LA: América Latina
AA: Norteamérica (excepto México)
MD: Europa, Oriente Medio, Letra de versión
África y Australia.
Repetidor
Nivel de funciones
1: Mini U
Serie del modelo de 2: BNC
repetidor MOTOTRBO 7: Montaje en bastidor
Banda
J : 136-174 MHz
Q: 403-470 MHz
T: 450-527 MHz Tipo de sistema primario
A: Convencional
Nivel de potencia
N: 1-25 W
R: 1-40 W Funcionamiento primario
P: 25-40 W Paquetes físicos J: sin GPS
Q: 25-45 W R: Repetidor L: con GPS
Separación entre canales
9: Variable/programable
Figura 1-1. Esquema de numeración de modelos de repetidor
Introducción: Cuadro de modelos de repetidor MOTOTRBO de alta potencia de VHF (136–174 MHz) 1-3
1.4 Cuadro de modelos de repetidor MOTOTRBO de alta potencia de
VHF (136–174 MHz)
VHF 136–174 MHz, 25–45 W
Modelo Descripción
LAM27JQR9JA7AN Repetidor MOTOTRBO 136–174 MHz, 25–45 W
Ítem Descripción
X PMLN5270_S Conjunto de la tarjeta de conectores
X PMLN5269_S Tarjeta de indicadores del repetidor
X PMTD4001_S Kit de servicio del repetidor
X PMPN4001_ Fuente de alimentación
X 3087791G01 Cable de alimentación de 120 V
X HKLN4344_ CD del manual de usuario
X = Ítem incluido
_ = El kit de la versión más reciente. Al realizar el pedido de un kit, indique el kit específico mediante el número
de sufijo.
1.5 Cuadro de modelos de repetidor MOTOTRBO de baja potencia de
VHF (136–174 MHz)
VHF 136–174 MHz, 1–25 W
Modelo Descripción
LAM27JNR9JA7AN Repetidor MOTOTRBO 136–174 MHz, 1–25 W
Ítem Descripción
X PMLN5270_S Conjunto de la tarjeta de conectores
X PMLN5269_S Tarjeta de indicadores del repetidor
X PMTD4002_S Kit de servicio del repetidor
X PMPN4001_ Fuente de alimentación
X 3087791G01 Cable de alimentación de 120 V
X HKLN4344_ CD del manual de usuario
X = Ítem incluido
_ = El kit de la versión más reciente. Al realizar el pedido de un kit, indique el kit específico mediante el número
de sufijo.
1-4 Introducción: Cuadro de modelos de repetidor MOTOTRBO de alta potencia de UHF1 (403–470 MHz)
1.6 Cuadro de modelos de repetidor MOTOTRBO de alta potencia de
UHF1 (403–470 MHz)
UHF1 403–470 MHz, 25–40 W
Modelo Descripción
LAM27QPR9JA7AN Repetidor MOTOTRBO 403–470 MHz, 25–40 W
Ítem Descripción
X PMLN5270_S Conjunto de la tarjeta de conectores
X PMLN5269_S Tarjeta de indicadores del repetidor
X PMTE4004_S Kit de servicio del repetidor
X PMPN4001_ Fuente de alimentación
X 3087791G01 Cable de alimentación de 120 V
X HKLN4344_ CD del manual de usuario
X = Ítem incluido
_ = El kit de la versión más reciente. Al realizar el pedido de un kit, indique el kit específico mediante el número
de sufijo.
1.7 Cuadro de modelos de repetidor MOTOTRBO de baja potencia de
UHF1 (403–470 MHz)
UHF1 403–470 MHz, 1–25 W
Modelo Descripción
LAM27QPR9JA7AN Repetidor MOTOTRBO 403–470 MHz, 1–25 W
Ítem Descripción
X PMLN5270_S Conjunto de la tarjeta de conectores
X PMLN5269_S Tarjeta de indicadores del repetidor
X PMTE4005_S Kit de servicio del repetidor
X PMPN4001_ Fuente de alimentación
X 3087791G01 Cable de alimentación de 120 V
X HKLN4344_ CD del manual de usuario
X = Ítem incluido
_ = El kit de la versión más reciente. Al realizar el pedido de un kit, indique el kit específico mediante el número
de sufijo.
Introducción: Cuadro de modelos de repetidor MOTOTRBO de alta potencia de UHF2 (450–527 MHz) 1-5
1.8 Cuadro de modelos de repetidor MOTOTRBO de alta potencia de
UHF2 (450–527 MHz)
UHF2 450–527 MHz, 1–40 W
Modelo Descripción
LAM27TRR9JA7AN Repetidor MOTOTRBO 450–527 MHz, 1–40 W
Ítem Descripción
X PMLN5270_S Conjunto de la tarjeta de conectores
X PMLN5269_S Tarjeta de indicadores del repetidor
X PMTE4006_S Kit de servicio del repetidor
X PMPN4001_ Fuente de alimentación
X 3087791G01 Cable de alimentación de 120 V
X HKLN4344_ CD del manual de usuario
X = Ítem incluido
_ = El kit de la versión más reciente. Al realizar el pedido de un kit, indique el kit específico mediante el número
de sufijo.
1-6 Introducción: Especificaciones
1.9 Especificaciones
Generales
Especificación VHF UHF1 UHF2
Capacidad de 1 1 1
canales
Salida de RF técnica
Baja potencia 1–25 W 1–25 W –
Alta potencia 25–45 W 25–40 W 1–40 W
(1–25 W encima de 512 MHz)
Frecuencia 136–174 MHz 403–470 MHz 450–527 MHz
Dimensiones 132,6 mm x 482,6 mm x 296,5 mm
(H x A x L) (5,22 x 19 x 11,67 pulg.)
Peso 14 kg (31 lb)
Requisitos de voltaje 100–240 V AC 47–63 Hz
(13,6 V CC)
Consumo de
corriente:
Modo de espera
(Standby): 1,0 A (100 V CA)
0,5 A (240 V CA)
1,0 A (típico)(13,4 V CC)
Transmisión:
Baja potencia 3,0 A (100 V CA)
1,5 A (240 V CA)
10 A (típico)(13,4 V CC)
Alta potencia
4,0 A (100 V CA)
1,8 A (240 V CA)
12 A (típico)(13,4 V CC)
Rango de -30°C a +60°C
temperaturas de
funcionamiento
Máx. régimen de 100%
trabajo
Designación FCC 1–25 W: ABZ99FT3026 1–25 W: ABZ99FT4026 1–40 W: ABZ99FT4027
25–45 W: ABZ99FT3025 25–40 W: ABZ99FT4025
Designación IC 1–25 W: 109AB-99FT3026 1–25 W: 109AB-99FT4026 1–40 W: 109AB-99FT4027
25–45 W: 109AB-99FT3025 25–40 W: 109AB-99FT4025
Introducción: Especificaciones 1-7
Receptor
Especificación VHF UHF1 UHF2
Frecuencia 136–174 MHz 403–470 MHz 450–527 MHz
Separación entre 12,5 kHz/20 kHz/25 kHz
canales
Estabilidad de ±0,5 ppm
frecuencia
(-30°C a +60°C)
Sensibilidad analógica 0.30 µV
(SINAD de 12 dB) 0,22 µV (típica)
Sensibilidad digital 1% BER: 0.71 µV
0,32 µV (típica)
5% BER: 0,3 µV
0.22 µV (típica)
Intermodulación 78 dB 75 dB
(TIA603C)
Selectividad de canal
adyacente:
TIA603 65 dB a 12.5 kHz, 65 dB a 12.5 kHz,
80 dB a 25 kHz 75 dB a 25 kHz
TIA603C 50 dB a 12.5 kHz, 50 dB a 12.5 kHz,
80 dB a 25 kHz 75 dB a 25 kHz
Rechazo de espurias 80 dB 75 dB
(TIA603C)
Distorsión de audio al 3% típica
nivel de audio nominal
Hum and Noise -40 dB a 12,5 kHz
-45 dB a 20/25 kHz
Respuesta de audio TIA603C
Emisión de espurias -57 dBm
conducidas:
1-8 Introducción: Especificaciones
Transmisor
Especificación VHF UHF1 UHF2
Frecuencia 136–174 MHz 403–470 MHz 450–527 MHz
Separación entre canales 12,5 kHz/20 kHz/25 kHz
Estabilidad de frecuencia ±0,5 ppm
(-30°C a +60°C)
Salida de potencia:
Baja potencia 1–25 W 1–25 W –
Alta potencia 25–45 W 25–40 W 1–40 W
(1–25 W encima de 512 MHz)
Limitación de modulación ±2,5 kHz a 12,5 kHz
±4,0 kHz a 20 kHz
±5,0 kHz a 25 kHz
Fidelidad de modulación 5% de errores FSK
digital (4FSK) 1% magnitud FSK
Ruido y zumbido de FM -40 dB a 12,5 kHz
-45 dB a 20/25 kHz
Emisiones por -36 dBm < 1 GHz
conducción/radiación -30 dBm > 1 GHz
Potencia de canal 60 dB a 12,5 kHz
adyacente (TIA603C) 70 dB a 20/25 kHz
Respuesta de audio TIA603C
Distorsión de audio 3%
Modulación FM 12,5 kHz: 11K0F3E
25 kHz: 16K0F3E
Modulación digital 4FSK 12,5 kHz con datos solamente: 7K60FXD
12,5 kHz con voz y datos: 7K60FXE
Tipo de vocodificador AMBE +2™
digital
Protocolo digital ETSI TS 102 361-1
ETSI TS 102 361-2
ETSI TS 102 361-3
Autosilenciador
VHF UHF1 UHF2
144 MHz 464,025 MHz 498,825 MHz
147,45 MHz – 512,175 MHz
172,025 MHz +/- 5 kHz – –
Capítulo 2 Equipo de prueba y útiles de servicio
2.1 Equipo de prueba recomendado
La lista de equipos contenida en la Tabla 2-1 incluye la mayor parte del equipo de pruebas estándar
requerido para servicio de repetidores Motorola.
Tabla 2-1. Equipo de prueba recomendado
Equipo Característica Ejemplo Aplicación
Monitor de Puede usarse en Aeroflex 2975 Medidor de frecuencia y
servicio sustitución de los (www.aeroflex.com), Motorola desviación, y generador de
artículos marcados con R2670 o equivalente señales, para alineación y una
un asterisco (*) amplia gama de procedimientos
de solución de problemas.
Multímetro RMS 100 µV a 300 V Fluke 179 o equivalente Mediciones de voltaje y corriente
digital* 5 Hz a 1 MHz (www.fluke.com) de CA/CC.
Impedancia de Mediciones del voltaje de audio.
10 megaohmios
Generador de 100 MHz a 1 GHz Agilent N5181A Mediciones en el receptor.
señales de RF* -130 dBm a +10 dBm (www.agilent.com), Ramsey
Modulación de FM 0 kHz RSG1000B
a 10 kHz (www.ramseyelectronics.com) o
equivalente
Osciloscopio* 2 canales Leader LS8050 Mediciones de formas de onda.
Ancho de banda de (www.leaderusa.com), Tektronix
50 MHz TDS1001b (www.tektronix.com)
5 mV/div. a 20 V/div. o equivalente
Medidor de 5% de exactitud Vatímetro Bird 43 Thruline Mediciones de salida de potencia
potencia y 100 MHz a 500 MHz (www.bird-electronic.com) o del transmisor.
sensor* 50 vatios equivalente
Milivoltímetro de 100 mV a 3 V de RF Boonton 92EA Mediciones de nivel de RF.
RF 10 kHz a 1 GHz (www.boonton.com) o
equivalente
2-2 Equipo de prueba y útiles de servicio: Útiles de servicio
2.2 Útiles de servicio
La Tabla 2-2 muestra los útiles de servicio recomendados para el mantenimiento del repetidor. Si
bien todos estos artículos se pueden adquirir a través de Motorola, la mayoría de ellos son equipos
de uso corriente en el taller. Pueden usarse equipos similares a los que se presentan en la lista,
siempre que los mismos cuenten con capacidades equivalentes.
Tabla 2-2. Útiles de servicio
Número de parte
Descripción Aplicación
Motorola
RLN4460_ Equipo de prueba Facilita la conexión al conector hembra de audio/
accesorio. Permite la conmutación para las pruebas del
radio.
No aplicable *Software de Programación Permite al personal de servicio programar parámetros,
ajustar y resolver problemas del repetidor.
PMKN4010_ Cable de programación Conecta el conector posterior del radio a un puerto USB
posterior para radios móviles y para aplicaciones de datos y programación del radio.
repetidores
PMKN4016_ Cable de programación y Conecta el conector posterior del radio a un puerto USB
prueba de accesorio posterior para alineación, pruebas, aplicaciones de datos y
para radios móviles y programación del radio.
repetidores
PMKN4018_ Cable universal de conector de Conecta el conector posterior del radio a dispositivos
accesorio posterior para radios accesorios como, por ejemplo, unidades de escritorio.
móviles y repetidores El cable contiene 26 conductores y no tiene conector ni
ningún tipo de terminación en el extremo del usuario.
*Este kit no se puede comprar. Puede descargarse del sitio http://www.motorola.com/businessonline
2.3 Cables de programación
Figura 2-1. Cable de programación posterior para radios móviles y repetidores PMKN4010_
Equipo de prueba y útiles de servicio: Cables de programación 2-3
CONECTOR DB 25 CONECTOR USB
1 13
4
14 25
CABLE
1455 24
CABLE DIAGRAMA DE CABLEADO
915 15
CONECTOR
DE ACCESORIO USB DB25P
POSTERIOR
N.º PIN DESCRIPCIÓN
3 VCC (5v) 1
2 DATOS - 2
AL CONECTOR DE
ACCESORIO POSTERIOR 1 DATOS + 3
DEL RADIO MÓVIL
4 TIERRA
9 PARLANTE - 7
11 MIC. EXT . 17
25 1 ENT. DIG. 1
17 20
VISTO POR LA PARTE (PTT EXT.)
FRONTAL (LADO DE LOS
PINES) DEL CONECTOR 16 TIERRA 16
26 2
10 PARLANTE + 1
Figura 2-2. Cable de programación y prueba de accesorio posterior para radios móviles y repetidores
PMKN4016_
2-4 Equipo de prueba y útiles de servicio: Cables de programación
Notas
Capítulo 3 Pruebas de desempeño del transceptor
3.1 Generales
El proceso de manufactura de los repetidores MOTOTRBO garantiza su cumplimiento con las
especificaciones publicadas, gracias al empleo de un equipo de prueba de gran exactitud y calidad
de laboratorio. El equipo recomendado para servicio en campo tiene prácticamente la misma
precisión que el equipo usado para manufactura, con pocas excepciones. Esta precisión deberá
mantenerse de conformidad con el programa de calibración recomendado por el fabricante.
NOTA: Aunque estos radios pueden funcionar tanto en modo digital como analógico, todas las
pruebas se realizan en el modo analógico.
3.2 Configuración
El voltaje de alimentación es de 120/240 V CA. El equipo requerido para los procedimientos de
alineación se conecta como se muestra en el diagrama de configuración del equipo de ajuste del
repetidor, Figura 4-2.
Los ajustes iniciales de los controles del equipo deberán ser los indicados en la Tabla 3-1. En la
Tabla 3-2 se presenta información sobre las verificaciones de desempeño del receptor.
Tabla 3-1. Ajustes iniciales de los controles del equipo
Monitor de servicio Equipo de prueba
Modo de monitoreo: Monitor de potencia Conjunto de
parlante: A
Atenuación de RF: -70 Parlante/carga:
Parlante
AM, CW, FM: FM PTT: OFF
Fuente del osciloscopio: Mod
Horizontal del osciloscopio: 10 ms/división
Vertical del osciloscopio: 2,5 kHz/div.
Disparador del osciloscopio: Auto
Imagen del monitor: Hi (alta)
Ancho de banda del monitor: Narrow (estrecha)
Silenciador del monitor: ajuste intermedio
Volumen del monitor: 1/4 del volumen máximo
3-2 Pruebas de desempeño del transceptor: Configuración
Tabla 3-2. Pruebas de desempeño del receptor
Nombre de Analizador de Equipo de
Radio Comentario
la prueba comunicaciones prueba
Nivel nominal Modo: GEN (generador) Use la PTT en OFF Ajuste el volumen
de audio Nivel de salida: 1,0 mV RF herramienta (desactivado) en 7,75 V eficaces
Modulación: Tono 1 kHz a sintonizadora (centro), (rms) mediante la
3 kHz de desviación para selector de herramienta
Monitor: Multímetro digital: programar el medidor en sintonizadora.
voltios CA repetidor a una PA de audio
frecuencia de
prueba
adecuada con
silenciador de
portadora.
Distorsión Igual que arriba, excepto Igual que Igual que Distorsión < 5,0%
la distorsión arriba arriba
Sensibilidad Igual que antes, excepto Igual que PTT en OFF La entrada de RF
(SINAD) el SINAD; baje el nivel de arriba (desactivado) debe ser < 0,3 µV
RF hasta obtener (centro)
12 dB de SINAD.
Umbral del El nivel de RF se fija en Igual que PTT en OFF Ajuste el volumen
silenciador de 1 mV RF arriba (desactivado) en 7,75 V eficaces
ruido (sólo (centro), (rms) mediante la
hay que selector de herramienta
probar radios medidor en sintonizadora.
con sistemas PA audio,
convencio- parlante/
nales) carga en
parlante
Igual que arriba, excepto Fuera de Igual que El desenmudeci-
que la frecuencia debe "TEST MODE" arriba miento ocurre a
cambiarse por la de un (modo de < 0,25 µV.
sistema convencional. prueba); SINAD preferido
Suba el nivel de RF desde seleccione un = 9 - 10 dB
cero hasta que el radio se sistema
desenmudezca. convencional
Capítulo 4 Programación y ajustes del repetidor
4.1 Introducción
Este capítulo brinda una visión general del Software de Programación (CPS) MOTOTRBO, así
como de la aplicación del Sintonizador (Tuner), ambos diseñados para usarse con el sistema
operativo Windows 2000/XP. Estos programas están disponibles en un kit como se indica en la
Tabla 4-1. Con el kit se incluye también una guía de instalación.
NOTA: Consulte los procedimientos de programación en los archivos de ayuda en línea
correspondientes.
Tabla 4-1. Kits de programas de software del repetidor
Descripción
*Aplicaciones MOTOTRBO CPS, Tuner y AirTracer
*Este kit no se puede comprar. Puede descargarse del sitio http://www.motorola.com/businessonline
4.2 Configuración del Software de Programación
La configuración del Software de Programación, mostrada en la Figura 4-1, se emplea para
programar el repetidor.
NOTA: Consulte los procedimientos de programación en los archivos de ayuda en línea
correspondientes.
PRECAUCIÓN:Los puertos USB de las computadoras pueden ser sensibles a las descargas
electrostáticas. No toque los contactos expuestos de un cable conectado a una
computadora.
Repetidor Connector de accesorio Cable de programación posterior para
posterior radios móviles y repetidores PMKN4010_
ACC
AC 120 / 240 V CA
Puerto Tx
Puerto Rx
USB
Figura 4-1. Configuración del Software de Programación a través del conector de accesorio posterior
4-2 Programación y ajustes del repetidor: Configuración de sintonización del repetidor
4.3 Configuración de sintonización del repetidor
Para sintonizar el repetidor se requiere una computadora personal (PC), el sistema operativo
Windows 2000/XP y un programa Sintonizador (Tuner) (disponible como parte del kit MOTOTRBO
CPS). Para realizar los procedimientos de sintonización, el repetidor deberá estar conectado a la
PC y a la configuración del equipo de prueba según se ilustra en la Figura 4-2.
Entrada de audio
Tx Generador de audio
Caja de prueba
RLN4460_
Rx Medidor de SINAD
Voltímetro de CA
Cable de programación y prueba de accesorio
posterior para radios móviles y repetidores PMKN4016_
ACC
USB
AC 120 / 240 V CA
Puerto Tx Aten. 30 dB
Tx Monitor de servicio
Puerto Rx
Tx
Vatímetro
Generador de RF
Figura 4-2. Configuración del equipo de sintonización del repetidor
Capítulo 5 Procedimientos de desmontaje y montaje
5.1 Introducción
Este capítulo proporciona detalles sobre:
• Mantenimiento preventivo (inspección y limpieza).
• Manipulación segura de componentes CMOS y LDMOS.
• Desmontaje y montaje del repetidor.
• Desmontaje y montaje de los radios de transmisión y recepción.
• Procedimientos y técnicas de reparación.
5.2 Mantenimiento preventivo
Se recomienda realizar inspecciones visuales y limpiezas periódicas.
5.2.1 Inspección
Cerciórese de que las superficies externas del repetidor estén limpias y de que funcionen todos los
controles y conmutadores externos. No es aconsejable inspeccionar los circuitos electrónicos
internos.
5.2.2 Procedimientos de limpieza
Los procedimientos siguientes describen los productos y métodos de limpieza sugeridos para
limpiar las superficies externas e internas del repetidor. Las superficies externas están constituidas
por la cubierta superior y la caja del repetidor.
Limpie periódicamente las manchas y la suciedad depositada sobre la superficie exterior. Use un
trapo suave no abrasivo humedecido con una solución de agua y jabón suave. Enjuague la
superficie con otro trapo humedecido con agua limpia y elimine todo vestigio de suciedad o residuo
en la rejilla del ventilador y en las aberturas de ventilación frontal.
NOTA: Las superficies internas deben limpiarse únicamente cuando se desmonte el repetidor para
labores de servicio o reparación.
El único producto recomendado para la limpieza externa del repetidor es una solución suave de
detergente para lavar platos y agua, en una proporción de 0,5%. El único líquido recomendado por
el fabricante para limpiar las tarjetas de circuito impreso y sus componentes es el alcohol
isopropílico (100% por volumen).
Limpieza de las tarjetas de circuitos y componentes internos
Puede aplicarse alcohol isopropílico (100%) con un cepillo de cerdas rígidas, cortas y no metálicas,
para aflojar cualquier material incrustado o acumulado en sitios difíciles de alcanzar. Cepille con un
movimiento tal que permita sacar el material desprendido fuera del repetidor. Cerciórese de que no
caiga alcohol en los controles ni en los componentes ajustables. No use aire comprimido para
acelerar el proceso de secado pues podría acumular líquido en sitios inadecuados. Tras concluir la
limpieza, seque el área con un trapo suave, absorbente y sin pelusas. No cepille ni aplique alcohol
isopropílico a la cubierta superior ni a la caja del repetidor.
NOTA: Use siempre alcohol limpio y recipientes limpios a fin de evitar la contaminación por
materiales disueltos ya usados con anterioridad.
5-2 Procedimientos de desmontaje y montaje: Manipulación segura de componentes CMOS y LDMOS
5.3 Manipulación segura de componentes CMOS y LDMOS
Esta familia de repetidores emplea dispositivos de metal-óxido-semiconductor complementario
(CMOS), los cuales pueden dañarse al ser sometidos a una descarga electrostática o alto voltaje. El
daño puede permanecer latente y ocasionar fallas al cabo de semanas o meses. Por consiguiente,
se deben tomar medidas de precaución especiales para evitar daños a estos dispositivos durante el
desmontaje, la localización de problemas y la reparación.
Las medidas de precaución para manipulación de circuitos CMOS son obligatorias y revisten
especial importancia en ambientes de baja humedad.
NO comience a desmontar el repetidor sin antes leer la siguiente nota de PRECAUCIÓN.
Este repetidor contiene dispositivos sensibles a la electricidad estática. No abra el
repetidor salvo que usted esté debidamente conectado a tierra. Al trabajar con esta
! unidad, observe las precauciones siguientes:
Precaución
• Guarde y transporte todos los dispositivos CMOS en un material
conductor de forma que todos los contactos expuestos queden
unidos eléctricamente. No introduzca dispositivos CMOS en las
bandejas convencionales de espuma plástica utilizadas para
almacenar y transportar otros dispositivos semiconductores.
• Conecte a tierra la superficie de trabajo del banco de prueba a fin de
proteger los dispositivos CMOS. Es aconsejable usar una
muñequera antiestática, dos cordones de conexión a tierra, una
cubierta aisladora de mesa y una cubierta aisladora de piso.
• Use una muñequera conductora conectada a tierra en serie con una
resistencia de 100k. (Las muñequeras antiestáticas de repuesto
que se conectan con la cubierta superior del banco de prueba están
identificadas con el número de pieza Motorola 4280385A59).
• No use ropa de Nylon mientras que esté manipulando dispositivos
CMOS.
• No inserte ni retire dispositivos CMOS sin antes interrumpir la
alimentación. Cerciórese de que ninguna de las fuentes de
alimentación utilizadas para probar dispositivos CMOS genere
sobrevoltajes transitorios.
• Al enderezar terminales de contacto de componentes CMOS use
cintas de conexión a tierra en el equipo utilizado.
• Al soldar, utilice un soldador con conexión a tierra.
• En lo posible, al manipular dispositivos CMOS hágalo por el
encapsulado y no por los conductores. Antes de tocar la unidad,
toque un punto conectado a tierra para disipar la carga estática que
pueda haberse acumulado en su cuerpo. El encapsulado y el
sustrato podrían estar conectados eléctricamente; de ser así, la
incidencia de una descarga sobre la caja podría ocasionar el mismo
daño que tocar los conductores.
Procedimientos de desmontaje y montaje: Procedimientos y técnicas de reparación – Generalidades 5-3
5.4 Procedimientos y técnicas de reparación – Generalidades
NOTA Los productos preferidos desde el punto de vista medioambiental (EPP, Environmentally
Preferred Products), identificados por sus distintivos correspondientes en las tarjetas de
circuito impreso (ver ejemplos más abajo), fueron desarrollados y montados usando
componentes y técnicas de soldadura compatibles con las normas de la Unión Europea
plasmadas en la Directiva 2002/95/EC sobre restricciones a la utilización de
determinadas sustancias peligrosas y en la Directiva 2002/96/EC sobre residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos. Para mantener la conformidad y confiabilidad
del producto, use solamente los componentes Motorola especificados en este manual.
Toda reparación o reprocesamiento de productos preferidos desde el punto de vista
medioambiental deberá ser realizado usando alambre de soldadura y fundente en pasta libres de
plomo, según se establece en la tabla siguiente:
Tabla 5-1. Lista de números de parte de alambre de soldadura sin plomo
Número de Contenido de Número de
Tipo de Punto de
parte Aleación fundente por parte del Diámetro Peso
fundente fusión
Motorola peso proveedor
1088929Y01 95,5 Sn / 3,8 Ag / 0,7 Cu Versión RMA 2,7-3,2% 217°C 52171 0,381 mm Carrete de
(0,015 pulg.) 454 gramos (1 lb)
Tabla 5-2. Lista de números de parte de fundente en pasta para soldadura sin plomo
Número de parte Número de parte Composición y porcentaje Temperatura en forma
Viscosidad Tipo
Motorola del fabricante metálico líquida
1085674C03 NC-SMQ230 900-1000 KCP Tipo 3 (95,5% Sn - 3,8% Ag - 0,7% Cu) 217°C
Brookfield (5 rpm) (-325/+500) 89,3%
Reposición y sustitución de partes
Los componentes dañados deben sustituirse por componentes idénticos. Si no se consigue
localmente el repuesto idéntico, encuentre el número de parte Motorola adecuado y haga el pedido
correspondiente. Consulte la Apéndice A de este manual.
Tarjetas de circuito rígidas
Este repetidor contiene tarjetas de circuito impreso de capas múltiples pegadas. Puesto que no se
puede acceder a las capas internas, hay que seguir algunas indicaciones especiales al soldar y
desoldar componentes. Los agujeros metalizados podrían estar interconectando varias capas del
circuito impreso. Por ello, proceda cuidadosamente para evitar desprender del agujero metalizado el
contacto enchapado del circuito.
Cuando tenga que soldar cerca de un conector:
• Evite depositar accidentalmente soldadura en el conector.
• Tenga cuidado de no formar puentes de soldadura entre los pines del conector.
• Inspeccione detenidamente su trabajo para detectar cortocircuitos producidos por puentes de
soldadura.
5-4 Procedimientos de desmontaje y montaje: Desmontaje y montaje del repetidor – Generalidades
5.5 Desmontaje y montaje del repetidor – Generalidades
Para desmontar el repetidor se necesitan las herramientas siguientes:
• Destornillador plano pequeño
• Punta destornilladora TORX™ T30
• Punta destornilladora TORX™ T25
• Punta destornilladora TORX™ T20
• Punta destornilladora TORX™ T15
• Punta destornilladora TORX™ T10
• Destornillador magnético de cubo de 7 mm (extensión >150 mm)
• Destornillador de cubo de 16 mm de gran extensión
• Destornillador de cubo de 19 mm de gran extensión
De exigir una inspección o servicio más completos que los normalmente realizados al nivel básico,
envíe el repetidor a uno de los centros de servicio Motorola identificados en el Apéndice B.
Realice los procedimientos siguientes de desmontaje sólo si es necesario.
5.6 Procedimientos de desmontaje – Descripción detallada
A continuación se describen procedimientos típicos para sacar y reinstalar el radio de transmisión, el
radio de recepción, la tarjeta de indicadores del repetidor, el conjunto de la tarjeta de conectores y
otros componentes.
1. El cable de alimentación y todos los cables externos deberán desconectarse antes de abrir el
repetidor.
2. Tome las debidas precauciones de conexión a tierra, según se describe en la Sección 5.3:
Manipulación segura de componentes CMOS y LDMOS en la página 5-2.
3. Cuando desmonte el repetidor, guarde todos los tornillos para uso posterior.
5.6.1 Desmontaje de la cubierta
1. Saque los cinco tornillos que sujetan la cubierta a la carcasa según se muestra en la Figura
5-1; para ello use un destornillador TORX™ T20.
Tornillos
Vista posterior del repetidor
Cubierta superior
Vista frontal del repetidor
Figura 5-1. Desmontaje de la cubierta superior de la caja del repetidor
Procedimientos de desmontaje y montaje: Procedimientos de desmontaje – Descripción detallada 5-5
5.6.2 Desmontaje de la tarjeta de indicadores del repetidor
(Consulte la Figura 5-2 y la Figura 5-3)
1. Desconecte el cable Ethernet azul del conector Ethernet ubicado en la tarjeta de indicadores
del repetidor.
2. Desconecte el cable flexible del conector de 30 posiciones ubicado en la tarjeta de
indicadores del repetidor; tenga presente la orientación del cable que se identifica por una
línea negra continua. Este detalle es importante para el montaje.
Conector
Ethernet
Tarjeta
convertidora de
USB, de LED
y de repetidor
Cable flexible
Figura 5-2. Desconexión del cable Ethernet y del cable flexible
3. Separe el panel frontal; para ello saque los cuatro tornillos M6 ubicados en la cara frontal del
panel con un destornillador TORX™ T30.
4. Coloque el panel frontal sobre una superficie horizontal de manera que la tarjeta de
indicadores del repetidor quede hacia arriba.
5. Separe la tarjeta de indicadores del repetidor del panel frontal; para ello saque los cuatro
tornillos M3 con un destornillador TORX™ T10.
6. Con las puntas de los dedos, sostenga por los bordes la tarjeta de indicadores del repetidor,
apriete los sujetadores de cada clip y presiónelos ligeramente para hacerlos pasar a través
de la tarjeta a fin de retirar la guía de luces.
7. Guarde la tarjeta de indicadores del repetidor en una bolsa antiestática cuando no esté
trabajando en ella.
5-6 Procedimientos de desmontaje y montaje: Procedimientos de desmontaje – Descripción detallada
Panel frontal
Tornillos M6 (4)
Tarjeta de indicadores del repetidor
Guía de luz
Tornillos M3 (4)
Figura 5-3. Desmontaje de la tarjeta de indicadores del repetidor
5.6.3 Desmontaje del ventilador
1. Desenchufe el cable del ventilador del conector de acople ubicado en el conjunto de la tarjeta
de conectores.
2. Separe el conjunto del ventilador; para ello retire los cuatro tornillos que sujetan la rejilla del
ventilador y el conjunto del ventilador usando un destornillador TORX™ T15.
3. Retire cuidadosamente el ventilador; observe la posición de la flecha que indica la dirección
del flujo de aire. Este detalle es importante para el montaje.
Tornillos
Posición de la flecha
Ventilador
Parte posterior
de la caja
Figura 5-4. Orientación del ventilador
Procedimientos de desmontaje y montaje: Procedimientos de desmontaje – Descripción detallada 5-7
5.6.4 Extracción del radio de transmisión
(Véase la Figura 5-5)
1. Desconecte el cable flexible del conector de 30 posiciones ubicado en el radio de
transmisión; tenga presente la orientación del cable que se identifica por una línea roja
continua. Este detalle es importante para el montaje.
2. Retire de la fuente de alimentación el cable flexible (con la cinta adhesiva por ambas caras).
3. Cerciórese de que no queden vestigios del material de la cinta adhesiva por ambas caras en
la fuente de alimentación.
4. Desconecte el cable flexible SSI del conector del radio de transmisión; tenga presente la
orientación del cable que se identifica por una línea negra continua. Este detalle es
importante para el montaje.
5. Afloje las cuatro tuercas de seguridad M4 que sujetan el conjunto del radio de transmisión
con un destornillador de cubo de 7 mm.
6. Deslice el conjunto del radio de transmisión ligeramente hacia adelante antes de levantarlo y
sacarlo de la caja.
7. Desconecte el cable de alimentación del radio de transmisión.
8. Desconecte el cable de antena del radio de transmisión.
9. Desconecte el conector de accesorio del radio de transmisión.
10. Levante el conjunto del radio de transmisión hasta sacarlo fuera de la caja y colóquelo sobre
una superficie horizontal.
5-8 Procedimientos de desmontaje y montaje: Procedimientos de desmontaje – Descripción detallada
11. Afloje y saque los dos tornillos M5 y arandelas que sujetan el radio de transmisión al bastidor
usando un destornillador TORX™ T25.
Tornillos M3 (7)
Disipador de calor
Junta conductora térmica
Radio de transmisión
Tornillo M5 (1)
Tornillo M5 (1)
Arandela
Soporte del radio
de transmisión
Figura 5-5. Desmontaje del radio de transmisión
Procedimientos de desmontaje y montaje: Procedimientos de desmontaje – Descripción detallada 5-9
5.6.4.1 Desmontaje de la junta conductora térmica y el disipador de calor
(Véase la Figura 5-5)
1. Saque los siete tornillos que sujetan el disipador de calor al radio de transmisión usando un
destornillador TORX™ T10.
2. Saque el disipador de calor del radio de transmisión.
3. Despegue y deseche la junta conductora térmica.
4. Reemplace todas las piezas desgastadas.
5.6.5 Desmontaje del radio de recepción, la fuente de alimentación y el conjunto de
la tarjeta de conectores
(Véase la Figura 5-6)
1. Desconecte el cable flexible SSI del conector del radio de recepción; tenga presente la
orientación del cable que se identifica por una línea punteada. Este detalle es importante
para el montaje.
2. Desconecte el cable de antena del radio de recepción.
3. Desconecte el cable de alimentación del radio de recepción.
4. Saque los dos tornillos que sujetan el clip retenedor usando un destornillador TORX™ T20.
5. Retire el conector de accesorio de la parte posterior del repetidor; para ello inserte un
destornillador plano en la ranura ubicada en la parte superior del conector.
6. Desconecte todos los cables de sus respectivos conectores en el conjunto de la tarjeta de
conectores.
7. Afloje las cuatro tuercas de seguridad M4 que sujetan el conjunto del radio de recepción con
un destornillador de cubo de 7 mm.
NOTA: Para sacar las dos tuercas de seguridad ubicadas por un lado de la base se requiere un
destornillador magnético de tuercas de seguridad con una extensión mayor de 150 mm.
8. Deslice el conjunto del radio de recepción ligeramente hacia adelante antes de levantarlo y
sacarlo de la caja.
5-10 Procedimientos de desmontaje y montaje: Procedimientos de desmontaje – Descripción detallada
9. Tenga cuidado para no dañar la fuente de alimentación o el conjunto de la tarjeta de
conectores y coloque el conjunto sobre una superficie horizontal.
Bastidor de recepción
Conjunto de
la tarjeta de Radio de recepción
conectores
Tornillos M5
Tornillos M3 (5)
Fuente de alimentación
Arandela
Figura 5-6. Extracción del radio de recepción
Procedimientos de desmontaje y montaje: Procedimientos de desmontaje – Descripción detallada 5-11
5.6.5.1 Desmontaje del radio de recepción
(tras retirar del repetidor el conjunto del radio de recepción)
1. Con el conjunto descansando sobre una superficie horizontal, afloje y saque los dos tornillos
M5 y arandelas que sujetan el radio de recepción al bastidor usando un destornillador
TORX™ T25.
2. Deslice el radio de recepción hacia fuera del bastidor.
5.6.5.2 Desmontaje del conjunto de la tarjeta de conectores
(tras retirar del repetidor el conjunto del radio de recepción)
1. Con el conjunto descansando sobre una superficie horizontal, separe el conjunto de la tarjeta
de conectores del conjunto del radio de recepción; para ello saque los cinco tornillos M3
usando un destornillador TORX™ T10.
2. Guarde el conjunto de la tarjeta de conectores en una bolsa antiestática cuando no esté
trabajando en él.
5.6.5.3 Desmontaje de la fuente de alimentación
(tras retirar del repetidor el conjunto del radio de recepción)
1. Con el conjunto descansando sobre una superficie horizontal, afloje y saque los cuatro
tornillos M5 y arandelas que sujetan la fuente de alimentación al bastidor usando un
destornillador TORX™ T25.
2. Deslice la fuente de alimentación hacia fuera del bastidor.
3. Desconecte el cable en "Y" de la fuente de alimentación antes de enviarla al fabricante.
NOTA: El mantenimiento de la fuente de alimentación lo realiza el fabricante.
5-12 Procedimientos de desmontaje y montaje: Desmontaje de los radios de transmisión y recepción – Descripción detallada
5.7 Desmontaje de los radios de transmisión y recepción –
Descripción detallada
Para retirar del repetidor los radios de transmisión y recepción, consulte las correspondientes
Secciones 5.6.4 y 5.6.5.
5.7.1 Extracción de la tarjeta del transceptor y de la tarjeta del receptor
1. Saque los siete tornillos de la cubierta moldeada usando un destornillador TORX™ T20
como se muestra en la Figura 5-7.
NOTA: No retire las juntas herméticas de los tornillos.
2. Levante del chasis la cubierta moldeada.
NOTA: Para modelos de VHF solamente: compruebe que las dos juntas conductoras térmicas
dispuestas sobre el bloque disipador de calor estén intactas. Reemplácelas si presentan
algún daño. Consulte la Figura 5-17.
Tornillos (7)
Cubierta moldeada
Chasis del radio
Figura 5-7. Desmontaje de la cubierta moldeada.
Procedimientos de desmontaje y montaje: Desmontaje de los radios de transmisión y recepción – Descripción detallada 5-13
3. Retire el conector de accesorio posterior del conjunto del radio; para ello inserte un
destornillador plano en la ranura ubicada por el lado del conector, como se muestra en la
Figura 5-8.
! El conector de accesorio posterior nunca debe ser retirado sin antes retirar la
cubierta del radio.
Precaución
Destornillador
plano
Conector de accesorio Ranura
posterior
Figura 5-8. Desconexión del conector de accesorio posterior
4. Retire los clips de retención de RF/CC haciendo palanca suavemente con un destornillador
plano, como se muestra en la Figura 5-9.
Clips de retención de RF/CC
Destornillador plano
Destornillador plano
5-14 Procedimientos de desmontaje y montaje: Desmontaje de los radios de transmisión y recepción – Descripción detallada
Figura 5-9. Extracción de los clips de retención de RF/CC
5. Saque la tarjeta del transceptor; para ello introduzca un dedo dentro de la abertura dispuesta
en la parte frontal del radio y presione suavemente hacia arriba sobre el conector de 30
conductores y levante la parte frontal de la tarjeta, como se muestra en la Figura 5-10.
Seguidamente, deslice la tarjeta del transceptor hacia el frente del radio para poder sacar del
chasis los conectores de RF/CC. Manipule la tarjeta del transceptor sólo por los bordes y
guárdela en una bolsa antiestática.
NOTA: Si las empaquetaduras del conector de RF/CC se quedan en el chasis, retírelas y colóquelas
en los respectivos conectores.
Las juntas conductoras térmicas pueden actuar como adhesivo y provocar
! tensión mecánica sobre componentes críticos de la tarjeta del transceptor si
dicha tarjeta se levanta demasiado rápido.
Precaución
Figura 5-10. Extracción de la tarjeta del transceptor
Procedimientos de desmontaje y montaje: Montaje de los radios de transmisión y recepción – Descripción detallada 5-15
5.8 Montaje de los radios de transmisión y recepción – Descripción
detallada
Los siguientes procedimientos de montaje son aplicables tanto al radio de transmisión como al de
recepción.
1. Antes de realizar el montaje del radio, inspeccione todos los sellos protectores y superficies
de sellado en busca de daños (muescas, cortes, etc.) o suciedad. Consulte el diagrama de
identificación de piezas y la lista de materiales para determinar los números de partes
correctos al reemplazar componentes, cuando corresponda. Vuelva a asentar todos los
sellos nuevos sobre las piezas respectivas.
En el chasis y en la cubierta moldeada, inspeccione cuidadosamente la empaquetadura de
blindaje en busca de daños. Verifique que todas las juntas conductoras térmicas estén en su
lugar, y que no estén sucias o dañadas. Consulte la Sección 5.8.2: Procedimiento de
reemplazo de juntas conductoras térmicas en la página 5-22 para reemplazar las juntas
dañadas.
Chasis con juntas conductoras térmicas Cubierta moldeada con juntas conductoras
y empaquetadura de blindaje y empaquetadura de blindaje
Figura 5-11. Juntas conductoras térmicas y empaquetadura de blindaje en el chasis y la cubierta moldeada
2. Inspeccione cuidadosamente la tarjeta del transceptor y verifique que todas las juntas
conductoras térmicas estén en su lugar y que no estén dañadas. Consulte la Sección 5.8.2:
Procedimiento de reemplazo de juntas conductoras térmicas en la página 5-22 para
reemplazar las juntas dañadas.
Juntas conductoras térmicas Junta conductora térmica del PA (7515581H01)
de transistores
(7515582H01)
Componente del
PA de audio
Figura 5-12. Tarjeta del transceptor con juntas conductoras térmicas
5-16 Procedimientos de desmontaje y montaje: Montaje de los radios de transmisión y recepción – Descripción detallada
3. Montaje del tapón de GPS
Empuje el tapón del GPS en la abertura del chasis hasta que quede completamente
asentado. Consulte la Figura 5-13.
Tapón del GPS
Tapón del GPS
Figura 5-13. Reinstalación del tapón del GPS
5.8.1 Montaje de la tarjeta del transceptor y de la tarjeta del receptor
1. Inserte la tarjeta del transceptor en el chasis; para ello incline la tarjeta del transceptor
(aproximadamente 30 grados) y deslícela en su lugar. No olvide alinear los conectores de RF
y CC con las aberturas ubicadas en la parte posterior del chasis.
Cerciórese de que los agujeros de alineación de la tarjeta del transceptor queden en
posición sobre las protuberancias de alineación del chasis y seguidamente empuje hacia
abajo la tarjeta hasta que quede completamente asentada.
Ubicación de las protuberancias
Figura 5-14. Colocación de la tarjeta del transceptor sobre el chasis
Procedimientos de desmontaje y montaje: Montaje de los radios de transmisión y recepción – Descripción detallada 5-17
! No deje la tarjeta del transceptor en el chasis por largos períodos sin los clips
de retención de RF/CC, ya que podrían dañarse los conectores de la tarjeta.
Precaución
2. Inserte los clips de retención de RF/CC y asiéntelos debidamente. El clip de CC debe
insertarse primero para ubicar correctamente la tarjeta del transceptor. Consulte la
Figura 5-15.
Clips de
retención
de RF/CC
Figura 5-15. Inserción de los clips de retención de RF/CC
5-18 Procedimientos de desmontaje y montaje: Montaje de los radios de transmisión y recepción – Descripción detallada
3. Inserte el conector de accesorio dentro del conjunto del radio y presiónelo en su lugar hasta
que el conector quede a ras con el chasis. Consulte la Figura 5-16.
Conector de
accesorio posterior
Figura 5-16. Inserción del conector de accesorio posterior
Procedimientos de desmontaje y montaje: Montaje de los radios de transmisión y recepción – Descripción detallada 5-19
4. Coloque el separador del PA sobre la cubierta moldeada; para ello alinee los dos agujeros
del separador del PA con los pines de alineación en la cubierta moldeada. Para modelos de
UHF, consulte la Figura 5-18.
Para modelos de VHF solamente: El bloque disipador de calor y las juntas conductoras
térmicas deben ser colocados sobre la junta de presión antes de montarlos a la cubierta
moldeada. Consulte la Figura 5-17 y la Figura 5-19.
a. Retire la junta conductora térmica (7571835M01) de la lámina a la que viene adherida de
fábrica y colóquela sobre el bloque disipador de calor; asegúrese de que las esquinas
redondeadas queden alineadas. Retire la lámina protectora del lado expuesto de la junta
conductora térmica.
b. Inserte el bloque disipador de calor, con la junta conductora térmica debidamente
acoplada, dentro del compartimiento sobre la junta de presión del PA, hasta que quede
completamente asentada. La junta conductora térmica acoplada debe quedar totalmente
visible después del montaje.
c. Retire la junta conductora térmica (7571836M01) de la lámina a la que viene adherida de
fábrica y colóquela sobre la superficie metálica expuesta del bloque disipador de calor;
para ello, oriente la junta conductora térmica de manera que su perfil coincida con la
abertura de la junta de presión.
d. Retire la lámina protectora del lado expuesto de la junta conductora térmica
(7571836M01).
Junta conductora
térmica
(7571836M01)
Junta de presión
para VHF
Disipador de calor
(2671834M01)
Junta conductora térmica
(7571835M01)
Figura 5-17. Montaje del sistema disipador de calor del PA de VHF
5-20 Procedimientos de desmontaje y montaje: Montaje de los radios de transmisión y recepción – Descripción detallada
5. Embuta la junta hermética sobre la cubierta moldeada de manera que quede bien sujetada.
Consulte la Figura 5-18 o la Figura 5-19.
Junta
hermética
Separador
del PA
Cubierta moldeada
Figura 5-18 Montaje del separador del PA y la junta hermética (modelos de UHF)
Junta
hermética
Separador
del PA
Cubierta moldeada
Figura 5-19 Montaje del separador del PA y la junta hermética (modelos de VHF)
Procedimientos de desmontaje y montaje: Montaje de los radios de transmisión y recepción – Descripción detallada 5-21
6. Coloque la cubierta moldeada sobre el chasis de tal manera que los agujeros de tornillos 6 y
7 se alineen con las protuberancias del chasis, como se muestra en la Figura 5-20.
Tornillos (7)
Cubierta moldeada
Chasis del radio
Figura 5-20. Montaje de la cubierta moldeada sobre el chasis
5-22 Procedimientos de desmontaje y montaje: Montaje de los radios de transmisión y recepción – Descripción detallada
7. Usando un destornillador TORX™ T20, apriete los siete tornillos a aproximadamente
2,94 N-m (26 lb-pulg.) en la secuencia mostrada en la Figura 5-21.
8. Repita el procedimiento de apriete de los siete tornillos en la secuencia mostrada, ya que
probablemente los primeros tres tornillos se habrán aflojado.
Figura 5-21. Secuencia de apriete de los tornillos de la cubierta moldeada
5.8.2 Procedimiento de reemplazo de juntas conductoras térmicas
A. Procedimiento de reemplazo de juntas conductoras térmicas del chasis
Reemplazo de juntas conductoras térmicas del filtro de armónicas
1. Use una herramienta que tenga un borde plástico plano para levantar la junta de la superficie
del chasis. Deseche la junta una vez despegada.
2. Use un paño suave para eliminar cualquier residuo. También se puede usar alcohol, si es
necesario. Debe tenerse cuidado para evitar que la sustancia limpiadora haga contacto con
la empaquetadura de blindaje instalada en la periferia.
3. Una vez que la superficie esté limpia y seca, despegue la junta nueva de la lámina a la que
viene adherida de fábrica, y colóquela con la parte blanca hacia abajo sobre el chasis, como
se muestra en la Figura 5-22.
Junta de filtro
de armónicas
(7515579H01) Junta de filtro
de armónicas
(7515580H01)
Chasis
del radio
Procedimientos de desmontaje y montaje: Montaje de los radios de transmisión y recepción – Descripción detallada 5-23
Figura 5-22. Reemplazo de juntas conductoras térmicas
Reemplazo de junta conductora térmica del excitador
1. Use una herramienta que tenga un borde plástico plano para levantar la junta de la superficie
del chasis. Deseche la junta una vez despegada.
2. Use un paño suave para eliminar cualquier residuo. También se puede usar alcohol, si es
necesario. Debe tenerse cuidado para evitar que la sustancia limpiadora haga contacto con
la empaquetadura de blindaje instalada en la periferia.
3. Una vez que la superficie esté limpia y seca, despegue la junta nueva de la lámina a la que
viene adherida de fábrica, y colóquela sobre el chasis. Alinee los bordes de la junta con los
bordes del chasis, como se muestra en la Figura 5-23.
Junta del excitador
(7515357H01)
Chasis del
radio
Figura 5-23. Alineación de la junta del excitador sobre el chasis
4. Aplique presión de forma pareja a la junta y retire la lámina protectora.
B. Procedimiento de reemplazo de juntas conductoras térmicas de la tarjeta del transceptor
Reemplazo de juntas conductoras térmicas de los transistores y del PA
1. Use una herramienta que tenga un borde plástico plano para levantar cada una de las juntas
de la tarjeta del transceptor. Deseche las juntas una vez despegadas.
2. Use un paño suave para eliminar cualquier residuo. También se puede usar alcohol, si es
necesario.
5-24 Procedimientos de desmontaje y montaje: Montaje de los radios de transmisión y recepción – Descripción detallada
3. Una vez que la superficie esté limpia y seca, despegue las juntas nuevas de la lámina a la
que vienen adheridas de fábrica, y colóquelas con la parte blanca hacia abajo sobre cada
uno de los transistores y sobre el PA de audio (ver Figura 5-24).
Juntas conductoras térmicas Junta conductora térmica del PA (7515581H01)
de transistores
(7515582H01)
Componente del
PA de audio
Figura 5-24. Colocación de las juntas conductoras térmicas sobre el PA y sobre los transistores
Procedimientos de desmontaje y montaje: Montaje de los radios de transmisión y recepción – Descripción detallada 5-25
5.8.3 Montaje del radio de recepción, la fuente de alimentación y el conjunto de la
tarjeta de conectores
(Véase la Figura 5-6)
Inspeccione visualmente la caja del repetidor para cerciorarse de que no contiene virutas metálicas
ni suciedad.
5.8.3.1 Montaje de la fuente de alimentación
1. Alinee los dos agujeros de montaje por cada lado del bastidor con los agujeros de montaje
de la fuente de alimentación.
2. Asegure la fuente de alimentación y el bastidor mediante cuatro tornillos M5 con sus
respectivas arandelas.
3. Aplique a los cuatro tornillos M5 un par de apriete de 3,0 N-m.
4. Conecte firmemente el extremo de una sola conexión del cable en "Y" al cable de
alimentación de la fuente de alimentación.
5.8.3.2 Montaje del radio de recepción
1. Inserte el radio de recepción dentro de la mitad superior del bastidor.
2. Alinee los agujeros de montaje por cada lado del chasis de recepción con los agujeros de
montaje del bastidor.
3. Asegure el radio de recepción y el bastidor mediante dos tornillos M5 con sus respectivas
arandelas.
4. Aplique a los dos tornillos M5 un par de apriete de 3,0 N-m.
5.8.3.3 Montaje del conjunto de la tarjeta de conectores
1. Alinear los cinco agujeros de montaje en el conjunto de la tarjeta de conectores sobre los
cinco espaciadores del bastidor de recepción e instale cinco tornillos M3.
2. Aplique a los cinco tornillos M3 un par de apriete de 1,0 N-m.
5.8.3.4 Montaje del conjunto del bastidor de recepción a la caja
1. Alinee y monte el conjunto del bastidor de recepción sobre los cinco tornillos embutidos en la
caja.
2. Cerciórese de que la protuberancia de guía (lomo) de la caja esté dentro del agujero del
bastidor de recepción antes de instalar y apretar las tuercas de seguridad.
3. Aplique a las cinco tuercas de seguridad un par de apriete de 2,0 N-m.
NOTA: Para sacar las dos tuercas de seguridad ubicadas por un lado de la base se requiere un
destornillador magnético de tuercas de seguridad con una extensión mayor de 150 mm).
4. Conecte el cable de antena al radio de recepción.
5. Inserte el conector BNC del cable de antena a través del panel posterior de la caja y
asegúrelo mediante una tuerca y una arandela de presión.
6. Aplique un par de apriete de 0,7 N-m con un destornillador de cubo de 16 mm de gran
extensión.
7. Conecte firmemente uno de los conectores del extremo doble del cable en "Y" al radio de
recepción.
NOTA: Todos los cables (excepto el cable de la antena) se encaminan en el bastidor de recepción
inferior trasero.
5-26 Procedimientos de desmontaje y montaje: Montaje de los radios de transmisión y recepción – Descripción detallada
8. Inserte el conector de accesorio a través de la abertura de la caja hasta el borde del conjunto
de la tarjeta de conectores.
9. Asegúrese de que el conector de accesorio esté completamente insertado en el conjunto de
la tarjeta de conectores y de que la superficie del extremo posterior del conector de
accesorio quede bien pegada al panel posterior de la caja.
10. Monte el clip retenedor y asegúrelo mediante dos tornillos M4.
11. Aplique a los tornillos un par de apriete de 2,0 N-m.
12. Inserte el extremo de terminales de soldadura del cable SSI dentro del conector de 11
posiciones ubicado en la cara frontal del radio de recepción. Al observar desde arriba, se
verá una línea negra de trazos interrumpidos.
5.8.4 Montaje del radio de transmisión
(Véase la Figura 5-5)
5.8.4.1 Reemplazo de la junta conductora térmica y el disipador de calor
1. Asegúrese de que las superficies de contacto del disipador de calor y del radio de
transmisión estén limpias y libres de residuos.
2. Alinee los agujeros de la junta conductora térmica con los agujeros de tornillos del radio de
transmisión y coloque la junta conductora térmica sobre el radio de transmisión.
3. Alinee los agujeros del disipador de calor con los agujeros de tornillos del radio de
transmisión y coloque el disipador de calor sobre la junta conductora térmica.
4. Asegure pero no apriete todavía los siete tornillos que se sacaron anteriormente.
5. Una vez asegurados los siete tornillos, aplíqueles un par de apriete de 1,0 N-m. Consulte la
Figura 5-21.
5.8.4.2 Montaje del conjunto del bastidor de transmisión a la caja
1. Coloque en posición el radio de transmisión en el bastidor de transmisión de manera que el
rótulo “FRONT” (frente) quede hacia la parte frontal del radio.
2. Alinee los agujeros de montaje en el radio de transmisión y el bastidor de transmisión por
ambos lados.
3. Inserte y asegure los tornillos M5 y arandelas por cada lado del bastidor.
4. Aplique a los tornillos un par de apriete de 3,0 N-m, y asegúrese de que el radio de
transmisión se mantenga en posición horizontal.
5. Alinee y monte el conjunto del bastidor de recepción sobre los cuatro tornillos embutidos en
la caja.
6. Cerciórese de que la protuberancia de guía (lomo) de la caja esté dentro del agujero del
bastidor de transmisión antes de instalar y apretar las tuercas de seguridad.
7. Asegure las cuatro tuercas de seguridad (dos por cada lado) sobre los tornillos embutidos.
8. Aplique a las cuatro tuercas de seguridad un par de apriete de 2,0 N-m.
9. Conecte el cable de antena al radio de transmisión.
10. Inserte el conector tipo T del cable de antena a través del panel posterior de la caja y
asegúrelo mediante una tuerca y una arandela de presión.
11. Aplique un par de apriete de 0,7 N-m con un destornillador de cubo de 19 mm de gran
extensión.
12. Conecte firmemente uno de los conectores del extremo doble del cable en "Y" al radio de
transmisión.
Procedimientos de desmontaje y montaje: Montaje de los radios de transmisión y recepción – Descripción detallada 5-27
13. Conecte el extremo de color negro del conector del cable de accesorio a la parte posterior
del radio de transmisión; asegúrese de que la lengüeta de bloqueo del conector quede hacia
arriba.
14. Conecte el extremo de color blanco del conector del cable de accesorio al conjunto de la
tarjeta de conectores; cerciórese de que la lengüeta de bloqueo del conector quede hacia el
frente del repetidor.
NOTA: Cerciórese de que los conectores de accesorio en ambos extremos estén bloqueados en su
lugar. La lengüeta de bloqueo emite un chasquido al accionarse.
15. Coloque el arnés de cables de accesorios por un lado del cuerpo del ventilador.
Ver Figura 5-25.
Ventilador
Arnés de
cables de
accesorios
Figura 5-25. Montaje del arnés de cables de accesorios
16. Inserte el extremo de terminales de soldadura del cable flexible SSI (lado inferior de la tarjeta
de circuito impreso) en el conector de 11 posiciones del radio de transmisión. Al observar
desde arriba, se verá una línea negra continua.
17. Inserte el extremo de terminales de soldadura del cable flexible (lado superior de la tarjeta de
circuito impreso) en el conector de 30 posiciones del radio de transmisión. Al observar desde
arriba, se verá una línea roja continua.
18. En el cable flexible, despegue el papel que está adherido por la parte posterior de la cinta
adhesiva.
19. Cerciórese de que la superficie de la fuente de alimentación esté libre de grasa y suciedad
en el área donde se pegará la cinta adhesiva del cable flexible.
5-28 Procedimientos de desmontaje y montaje: Montaje de los radios de transmisión y recepción – Descripción detallada
20. Pegue la cinta adhesiva de manera que el borde vertical izquierdo de la cinta adhesiva
quede alineado con el borde vertical izquierdo de la fuente de alimentación, como se muestra
en la Figura 5-26. Observe que el borde inferior del cable plano hace contacto, o casi hace
contacto, con la parte inferior de la caja.
Nota: El borde de la cinta Nota: Este borde hace contacto,
Ubicación de la cinta adhesiva
está ubicado cerca del borde o casi hace contacto, con la parte
por el otro lado del cable
de la fuente de alimentación inferior de la caja.
Figura 5-26. Montaje del cable flexible con la cinta adhesiva a la fuente de alimentación
5.8.5 Montaje del ventilador
1. Ubique el ventilador en la caja de manera que la flecha apunte hacia fuera y que los cables
del ventilador queden en la esquina inferior derecha del ventilador.
Tornillos
Posición de la flecha
Ventilador
Parte posterior
de la caja
Figura 5-27. Orientación del ventilador
2. Coloque la rejilla del ventilador fuera de la caja y alinéela con los agujeros de tornillos.
Procedimientos de desmontaje y montaje: Montaje de los radios de transmisión y recepción – Descripción detallada 5-29
3. Instale cuatro tornillos de 3,5 mm a través de la rejilla del ventilador y del panel posterior de
la caja.
4. Asegure el ventilador y aplique a los cuatro tornillos un par de apriete de 1,6 N-m en las
tuercas embutidas.
5. Conecte el enchufe del cable del ventilador dentro del conector del ventilador de 4
posiciones ubicado en el conjunto de la tarjeta de conectores.
NOTA: Es aconsejable forrar y fijar con una abrazadera plástica el cable Ethernet de color azul y los
cables del ventilador.
5.8.6 Montaje de la tarjeta de indicadores del repetidor
(Consulte la Figura 5-3).
1. Sostenga la tarjeta de indicadores del repetidor por el borde externo e inserte los clips de la
guía de luz dentro de los agujeros de montaje; asegúrese de que la guía de luz encaje a
presión en su lugar.
2. Alinee los cuatro agujeros de montaje de la tarjeta de indicadores del repetidor con los cuatro
espaciadores del panel frontal.
3. Instale y asegure los cuatro tornillos M3.
4. Aplique a los cuatro tornillos M3 un par de apriete de 1,0 N-m.
5. Use los cuatro tornillos M6 para asegurar el panel frontal en la caja. Aplique a los tornillos un
par de apriete de 3,7 N-m.
6. Conecte el cable Ethernet azul en el conector Ethernet ubicado en la tarjeta de indicadores
del repetidor.
7. Inserte el cable flexible en el conector de 30 posiciones de la tarjeta de indicadores del
repetidor. El extremo de terminales de soldadura del cable flexible debe quedar hacia el
panel frontal. Al observar desde arriba, se verá una línea negra continua.
5.8.7 Montaje de la cubierta
1. Coloque la cubierta sobre la caja.
2. Asegure los dos tornillos M4 por cada lado de la cubierta y uno en la parte superior. Aplique
a los tornillos un par de apriete de 2,0 N-m.
5-30 Procedimientos de desmontaje y montaje: Diagramas de identificación de piezas y listas de partes del repetidor
5.9 Diagramas de identificación de piezas y listas de partes del
repetidor
Bastidor de transmisión
y conjunto del radio.
Consulte el diagrama de
identificación de piezas
que aparece en la página 32
siguiente.
7
13 34
12
4 15
10 11
17
5
9 14
16
1 33
8
Bastidor de recepción
y conjunto del radio.
Consulte el diagrama de
identificación de piezas
6 que aparece en la página
3 siguiente.
16 Conjunto completo
2 del panel frontal.
Consulte el diagrama de
identificación de piezas
que aparece en la página
siguiente.
Figura 5-28. Diagrama de identificación de piezas del conjunto del repetidor
Procedimientos de desmontaje y montaje: Diagramas de identificación de piezas y listas de partes del repetidor 5-31
23
20 31
18
19
22
21
Figura 5-29. Diagrama de identificación de piezas del bastidor de recepción y el conjunto del radio
26
27
25
24
28
19
31
Figura 5-30. Diagrama de identificación de piezas del bastidor de transmisión y el conjunto del radio
5-32 Procedimientos de desmontaje y montaje: Diagramas de identificación de piezas y listas de partes del repetidor
29
22
30
Figura 5-31. Diagrama de identificación de piezas del conjunto completo del panel frontal
Tabla 5-3. Lista de partes del diagrama de identificación de piezas del repetidor
N.º ref. Descripción Número de parte
1 Tornillo TT6 x 1,0 x 10 Starpan EM6219 (negro) 0312016A54
2 Tarjeta de indicadores del repetidor PMLN5269_
3 Cable flexible SSI 3015639H01
4 Cable flexible de 30 posiciones 3015634H01
5 Conjunto del ventilador 5915618H01
6 Conjunto de la caja 1515837H01
7 Cubierta superior 1515655H01
8 Cable RF de transmisión con conector tipo N 3015573H01
9 Cable RF de recepción con conector BNC 3015574H01
10 Rejilla de ventilador 1383852R01
11 Tornillo TT3,5 x 0,6 x 16 cabeza troncocónica SLT de 0371805M01
estrella
12 Tuerca M6 de conexión a tierra 0285854Y01
13 Tornillo M6 de conexión a tierra 0310909A95
14 Clip retenedor de accesorio 4216361H01
15 Conector de accesorio 0178042A01
16 Tornillo M4 x 0,7 x 13,0 Starpan STLZNC 0310909E63
Procedimientos de desmontaje y montaje: Diagramas de identificación de piezas y listas de partes del repetidor 5-33
Tabla 5-3. Lista de partes del diagrama de identificación de piezas del repetidor
N.º ref. Descripción Número de parte
17 Tuerca de seguridad M4 0285854Y02
18 Fuente de alimentación PMPN4001_
19 Tornillo M5 x 0,8 x 8,0 Starpan STLZNC 0310909A74
20 Conjunto en bloque del radio de recepción Consulte las Sec-
ciones 1.4 a 1.7 para
identificar el kit de
servicio adecuado del
repetidor.
21 Conjunto de la tarjeta de conectores PMLN5270_
22 Tornillo M3 x 0,5 x 5 Starpan STLZNC 0310909A30
23 Conjunto del bastidor de recepción 0715656H01
24 Conjunto en bloque del radio de transmisión Consulte las Sec-
ciones 1.4 y 1.7 para
identificar el kit de
servicio adecuado del
repetidor.
25 Junta conductora térmica 7515633H01
26 Disipador de calor 2615620H01
27 Tornillo M3 x 0,5 x 10 Starpan STLZNC 0310909A33
28 Bastidor de transmisión 0715654H01
29 Conjunto del panel frontal solamente (sin las manijas) 6415658H02
30 Guía de luz 6116326H01
31 Arandela 0400002647
32 Conjunto de cable, transmisor a tarjeta de conectores 3015570H01
33 Cable de alimentación en "Y" 3085859M01
34 Cable Ethernet 3015575H01
5-34 Procedimientos de desmontaje y montaje: Cuadro de pares de apriete
5.10 Cuadro de pares de apriete
La Tabla 5-4 presenta los diferentes tornillos y tuercas con sus números de parte y descripciones,
seguidos de los valores de par de apriete en diferentes unidades de medidas. Apriete todos los
tornillos según los valores recomendados de par de apriete al montar el repetidor.
Tabla 5-4. Especificaciones de par de apriete de tuercas y tornillos
Número de Par de apriete
Descripción Destornillador/cubo
parte N-m lb-pulg. kg-cm
0285854Y01 Tuerca M6 de conexión a tierra Cubo profundo de 2,0 17,70 20,4
10 mm
0285854Y02 Tuerca de seguridad M4 x 0,8 Cubo de 7 mm 2,0 17,70 20,4
con dientes ext.
0310909A30 Tornillo M3,0 x 0,5 x 5 mm Torx™ T10 1,0 8,9 10,2
0310909A33 Tornillo M3 x 0,5 x 10 mm Torx™ T10 1,0 8,9 10,2
0310909A74 Tornillo M5 x 0,8 x 8 mm Torx™ T25 3,0 26,6 30,6
0371805M01 Tornillos M3,5 x 0,5 x 16 mm Torx™ T15 1,6 14,2 16,3
0310909A95 Tornillo de conexión a tierra Torx™ T30 2,0 17,7 20,4
M6 x 1 x 25
0312016A54 Tornillos TT6 x 1,0 x 10 mm Torx™ T30 3,7 32,7 37,7
Tornillos autorroscantes de
estrella
0310909E63 Tornillo M4 x 0,7 x 7 mm, Torx™ T20 2,0 17,7 20,4
ranura/estrella
3015574H01 Conector tipo BNC Cubo de 16 mm de 0,7 6,2 7,1
gran extensión
3015573H01 Conector tipo N Cubo de 19 mm de 0,7 6,2 7,1
gran extensión
Capítulo 6 Resolución de problemas básica
6.1 Introducción
Este capítulo contiene códigos de error y procedimientos de reemplazo de tarjetas. Si el repetidor no
pasara todas las pruebas de desempeño del Capítulo 3, sírvase enviar el repetidor a uno de los
centros de servicio Motorola que aparecen en el Apéndice B.
NOTA: Para acceder a los diferentes pines de conector, use el eliminador de cubierta/adaptador de
prueba y los diagramas que se presentan en esta sección del manual. (Consulte en la
Sección "Útiles de servicio", página 2-2, los respectivos números de parte de las
herramientas y útiles de servicio Motorola).
6.1.1 Precaución al usar RF de alta potencia
El repetidor podría estar transmitiendo aun cuando el personal técnico crea
que el radio se encuentra en el modo de recepción bajo las siguientes
! condiciones: falla del radio, afiliación digital, un botón de transmisión (PTT)
Precaución defectuoso u otros medios de activación no deliberados.
Para evitar posibles daños del equipo, cuando realice las pruebas de
transmisión y recepción, emplee un atenuador adecuado con capacidad
para soportar 100 W o más en el equipo de prueba conectado al conector
de RF. La única excepción a esta regla se da cuando la capacidad máxima
de potencia de entrada del equipo sea mayor que la potencia máxima de
salida del repetidor.
6.2 Procedimientos de reemplazo de kits de servicio
Una vez aislado un problema en una determinada tarjeta, instale el kit de servicio correspondiente
(remítase al cuadro de modelos de la página 1-3), que puede pedirse a la organización de
soluciones y productos de radio Motorola (Motorola Radio Products and Solutions Organization) en
http://www.motorola.com/businessonline
• Si se reemplaza una tarjeta, no necesariamente tiene que ser resintonizada si la misma fue
sintonizada en la fábrica. Sin embargo, su desempeño deberá verificarse antes de ponerla en
servicio. De particular importancia es el convertidor digital-analógico de polarización (Bias
DAC), el cual necesitará ajustarse a la corriente de polarización de dispositivo final apropiada
antes de activar el transmisor del repetidor. Si la polarización no se ajusta debidamente, el
transmisor podría resultar dañado.
La herramienta sintonizadora (Tuner) sólo permite introducir una sola vez el
! número de serie de una tarjeta en blanco. Tenga mucho cuidado durante este
procedimiento.
Precaución
6-2 Resolución de problemas básica: Descripciones de los LED indicadores
6.3 Descripciones de los LED indicadores
Tabla 6-1. Descripciones de los LED indicadores
LED Estado Descripción
Power Verde fijo Repetidor alimentado con CA
Rojo fijo Repetidor alimentado por la batería de reserva
Desactivado Repetidor apagado
Repeater Rojo fijo Función de repetidor deshabilitada
Disable
Rojo parpadeante Repetidor en modo de autoprueba
Desactivado Repetidor en modo de funcionamiento normal
Digital Azul fijo Repetidor en modo digital
Analog Amarillo fijo Repetidor en modo analógico
TX-A Verde fijo Repetidor transmitiendo (analógico)
Verde fijo Repetidor transmitiendo en intervalo A (digital)
RX-A Amarillo fijo Repetidor recibiendo (analógico)
Amarillo fijo Repetidor recibiendo una señal en intervalo A (digital)
TX-B Verde fijo Repetidor transmitiendo en intervalo B (digital)
RX-B Amarillo fijo Repetidor recibiendo una señal en intervalo B (digital)
Capítulo 7 Accesorios
7.1 Introducción
Motorola ofrece los siguientes accesorios aprobados para aumentar la productividad del repetidor.
Para consultar una lista de accesorios aprobados por Motorola, visite el siguiente sitio Web:
http://www.motorola.com/governmentandenterprise
7.1.1 Antenas
Part No. Description
RDD4527_ Antena de VHF de 3 dB de ganancia, 150–158 MHz
RDE4554_ Antena omnidireccional de 3,8 dB de ganancia,
488–512 MHz
RDE4555_ Antena omnidireccional de 3,8 dB de ganancia,
470–488 MHz
RDE4556_ Antena omnidireccional de 3,8 dB de ganancia,
450–470 MHz
RDE4557_ Antena omnidireccional de 3,8 dB de ganancia,
403–420 MHz
7.1.2 Cables
Part No. Description
PMKN4010_ Cable de programación posterior para radios móviles y
repetidores
PMKN4016_ Cable de programación y prueba de accesorio posterior
para radios móviles y repetidores
PMKN4018_ Cable universal de conector de accesorio posterior para
radios móviles y repetidores
RKN4152_ Cable de respaldo de batería
7.1.3 Accesorios misceláneos
Part No. Description
PMLE4476_ Kit de montaje en pared para repetidor MOTOTRBO
PMLE4548_ Kit para montaje en bastidor de un duplexor y un preselector
RRX4032_ Piezas de montaje en torre para RRX4038
RRX4038_ Eliminador de sobretensiones de RF
RFE4000_ Duplexor no sintonizado, 450–470 MHz
HFE8400_ Duplexor no sintonizado, 406–450 MHz
7-2 Accesorios: Introducción
HFE8401_ Duplexor no sintonizado, 470–512 MHz
HFE8454_ Duplexor no sintonizado, 490–527 MHz
HFE8459_ Preselector de UHF, 440–474 MHz
HFE8460_ Preselector de UHF, 474–527 MHz
HFD8188_ Duplexor de VHF, 144–155 MHz
(separación de frecuencias [mín./máx.] 4,5 MHz/6 MHz)
HFD8189_ Duplexor de VHF, 155–162 MHz
(separación de frecuencias [mín./máx.] 4,5 MHz/6 MHz)
HFD8190_ Duplexor de VHF, 162–174 MHz
(separación de frecuencias [mín./máx.] 4,5 MHz/6 MHz)
HFD8461_ Preselector de VHF, 144–160 MHz
HFD8462_ Preselector de VHF, 160–174 MHz
Apéndice A Pedidos de partes de repuesto
A.1 Información básica para pedidos
Al realizarse pedidos de repuestos o de información sobre productos deberá incluirse el número de
identificación completo. Este requisito se aplica a todos los componentes, kits y chasis. Cuando no
se conozca el número de parte de algún componente, el pedido deberá incluir el número del chasis
o del kit al que pertenezca el componente, así como una descripción suficiente para su
identificación.
A.2 Motorola Online
Los usuarios de Motorola Online pueden acceder a nuestro catálogo en línea en
http://www.motorola.com/businessonline
Para registrarse y así tener acceso en línea:
• Tenga a mano su número de cliente Motorola.
• Visite el sitio http://www.motorola.com/businessonline y haga clic en “Sign Up Now” (inscribirse
ahora).
• Llene el formulario y envíelo.
• Comuníquese con su BDM para completar su inscripción, y podrá acceder al sistema en unas
24 a 48 horas.
A-2 Pedidos de partes de repuesto: Motorola Online
Notas
Apéndice B Centros de servicio de Motorola
B.1 Información de servicio
Si una unidad requiriera pruebas, conocimientos y/o detalles de servicio o resolución de problemas
a nivel de componentes que fueran más allá de los que normalmente se realizan al nivel básico,
sírvase enviar el radio a uno de los centros de servicio de Motorola referidos a continuación.
B.2 Motorola de México, S.A.
Bosques de Alisos N.º 125
Col. Bosques de las Lomas CP 05120
México, D.F.
México
Teléfono: +52-55-5-257-6700
B.3 Motorola de Colombia, Ltd.
Carrera 7 N.º 71-52
Bogotá, Colombia
Teléfono: +57-1-376-6990
B-2 Centros de servicio de Motorola: Motorola de Colombia, Ltd.
Notas
Glosario Glosario
Este glosario contiene una lista alfabética de términos y definiciones aplicables a productos de
radios de abonados portátiles y móviles. No todos los términos se aplican necesariamente a todos
los radios, y algunos términos son de naturaleza meramente genérica.
Término Definición
Analógico(a) Se refiere a una señal que varía de manera continua, o a un circuito o
dispositivo diseñado para funcionar con este tipo de señales.
Banda Frecuencias permitidas para un propósito específico.
Cable de Cable que permite al CPS comunicarse directamente con el radio mediante
programación una interfaz RS232.
CPS Software de Programación (Customer Programming Software). Software con
interfaz gráfica de usuario que contiene el conjunto de facilidades de un radio.
DGR Se refiere a los nombres de modelos de repetidores del sistema de radios
bidireccionales digitales profesionales MOTOTRBO.
Digital Se refiere a datos almacenados o transmitidos como una secuencia de
símbolos discretos pertenecientes a un conjunto finito; generalmente significa
datos binarios representados mediante señales electrónicas o
electromagnéticas.
DPL Línea privada digital. Tipo de comunicación digital que emplea llamada
privada, así como bloqueo de canal ocupado y canal de memoria, a fin de
mejorar la eficiencia de las comunicaciones.
Espectro Rango de frecuencias dentro del cual la radiación tiene características
específicas.
FCC Siglas en inglés que identifican a la Comisión Federal de Comunicaciones de
EE.UU. (Federal Communications Commission).
Frecuencia Número de veces que ocurre un ciclo completo de una onda electromagnética
por unidad de tiempo (generalmente un segundo).
GPIO Entrada salida de uso general (General-Purpose Input/Output).
IC Circuito integrado: Conjunto de componentes interconectados dentro de una
cápsula semiconductora o chip, generalmente hecha de silicio. Un chip puede
contener millones de componentes microscópicos y desempeñar muchas
funciones.
IF Frecuencia intermedia.
kHz Kilohertzios o miles de ciclos por segundo. Usado específicamente como
unidad de radiofrecuencia.
Glosario-2
Término Definición
LCD Pantalla de cristal líquido: Una pantalla de cristal líquido emplea dos láminas
de un material polarizante con una solución de cristal líquido entre ellos. Una
corriente eléctrica que pasa a través del líquido hace que los cristales se
alineen de tal forma que la luz no pase a través de ellos.
LED Diodo emisor de luz. Dispositivo electrónico que emite luz al hacerse pasar
electricidad a través de él.
MDC Motorola Digital Communications.
MHz Megahertzios o millones de ciclos por segundo. Usado específicamente como
unidad de radiofrecuencia.
Parámetros Un conjunto predefinido de parámetros.
predeterminados
PCB Tarjeta de circuito impreso.
PL Silenciador de tono de línea privada. Tono continuo subaudible transmitido
junto con la portadora.
Receptor Aparato electrónico que amplifica señales de RF. Un receptor separa la señal
de audio de la portadora de RF, la amplifica y la convierte a su forma original
en el rango de ondas sonoras.
Repetidor Unidad transmisora/receptora remota que retransmite las señales recibidas a
fin de mejorar el alcance y la cobertura de las comunicaciones (en modo
convencional).
RF Radiofrecuencia. La porción del espectro electromagnético que se encuentra
entre la banda sonora y la banda infrarroja (aproximadamente entre 10 kHz y
10 GHz).
RX Recepción.
Señal Onda electromagnética transmitida eléctricamente.
Silenciador Bloquea los circuitos de audio cuando los niveles de la señal recibida están por
debajo de un valor predeterminado. Con el silenciador de portadora, toda la
actividad en un canal que supere el nivel de silenciamiento prefijado en el radio
será oída.
Sistema de Comunicación unidireccional que avisa al destinatario de la llegada de
radiobúsqueda mensajes.
(paging)
TOT Limitador de tiempo de transmisión. Temporizador que limita la duración de
una transmisión.
TPL Línea privada de tonos
Transceptor Transmisor-receptor. Dispositivo que transmite y recibe señales analógicas y
digitales. También se conoce en forma abreviada como XCVR.
Transmisor Equipo electrónico que genera y amplifica una señal portadora de RF, modula
la señal y seguidamente la irradia por el espacio.
Glosario-3
Término Definición
TX Transmisión.
UHF Frecuencia ultraalta.
USB Universal Serial Bus. Interfaz estándar que permite transferencia de datos a
12 Mbps.
VHF Frecuencia muy alta.
VIP Puerto de interfaz vehicular.
Glosario-4
Notas
Motorola, Inc.
1301 E. Algonquin Rd.
Schaumburg, IL 60196-1078, EUA.
MOTOROLA e o logotipo com a letra M estilizada estão
registrados no Escritório de Marcas e Patentes dos EUA.
Todos os demais nomes de produtos e serviços são de
propriedade de seus respectivos donos.
© 2007, 2008 Motorola, Inc.
Todos os direitos reservados. Impresso nos EUA.
Agosto de 2008.
www.motorola.com/radiosolutions
*6880309U03*
6880309U03-C
Motorola, Inc.
1301 E. Algonquin Rd.
Schaumburg, IL 60196-1078, EE.UU.
MOTOROLA y el logotipo con la letra M estilizada están
registrados en la Oficina de Marcas y Patentes de EE.UU.
Todos los demás nombres de productos y servicios son
propiedad de sus respectivos dueños.
© 2007, 2008 Motorola, Inc.
Todos los derechos reservados. Impreso en EE.UU.
Agosto de 2008.
www.motorola.com/radiosolutions
*6880309U06*
6880309U06-C