Legajo Permanente - Noelia Scarleth Irusta Uguarte
Legajo Permanente - Noelia Scarleth Irusta Uguarte
A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
LEGAJO
PERMANENTE
1
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
LEGAJO: PERMANENTE
PREPARADO POR:
REVISADO POR:
GERENTE DE AUDITORÍA: JUAN ROCHACLAROS JRC
APROBADO POR:
SOCIO: VARGAS ESPINOZA CARLOS
FECHA DE CONCLUSIÓN:
09/septiembre/2025
2
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
AP
EMPRESA: --------SOBOCE S.A.------------------------------------------ Periodo: ----2025----------
LEGAJO PERMANENTE
Se adjunta todos los documentos a ser considerados en el presente trabajo y futuras auditorías
DESCRIPCIÓN REF. P/T
PLANILLA DE PENDIENTES DE SUPERVISIÓN APA
TESTIMONIO, ESTATUTOS Y OTROS
DOCUMENTOS DE CONSTITUCIÓN APB
LEGISLACION VINCULADA CON LA EMPRESA APC
ESTRUCTURA SOCIETARIA Y RELACIONES DE TUICION APD
CONTRATOS A LARGO PLAZO APE
PROPIEDADES INMUEBLES APF
MAQUINARIAS, EQUIPOS Y VEHICULOS IMPORTANTES APG
ORGANIGRAMA, MANUAL DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONES,
REGLAMENTO INTERNO Y OTROS DOCUMENTOS APH
ACTAS DE ASAMBLEA Y DE DIRECTORIO QUE AFECTAN A MAS UNA
GESTIÓN API
TESTIMONIOS DE PODER EJECUTIVOS Y REPRESENTANTES
LEGALES DE LA EMPRESA APJ
RELACION DE FIRMAS AUTORIZADAS Y LIMITES DE
AUTORIZACIÓN PARA FIRMAR CONTRATOS Y CHEQUES APK
MEMORIAS ANUALES DE LA EMPRESA (últimos 2 años) APL
DICTAMENES O INFORMES DE AUDITORÍA (EXTERNA O INTERNA
(últimos 2 años) APM
ESTADOS FINANCIEROS (últimos 2 años) APN
POLIZAS DE SEGURO (mayores a un año) APO
CONVENIOS COLECTIVOS CON TRABAJADORES APP
Normas técnicas proceso productivo
3
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APA
PLANILLA DE PENDIENTES DE SUPERVISIÓN
IUNS
4
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APB
5
APB1/1
6
APB1/2
7
APB1/3
al efecto términos y condiciones, emolumentos, pudiendo promoverlos, recontratarlos,
promocionarlos, pactar por la vio arbitral, transar y desistir dentro y fuera de litigios, o asuntos
contenciosos, o administrativos, policiales, civiles, penales, pudiendo cobrar, empozar, pedir
y otorgar prorrogas, fijando términos de acuerdo y transacción todo en resguardo de los
intereses de la sociedad, en suma apersonarse a juicios de tipo universal y otras, administrar
la sociedad en todas sus actividades y negocios, celebrar y efectuar toda clase de contratos
públicos y privados con las facultades de renovar, transigir, solicitar cancelaciones, adquirir
obligaciones mercantiles, como protestar, cobrar y pagar cheques, girar y aceptar letra de
cambio, pagares y toda clase de documentos mercantiles; facultades para tramitar en el
Servicios de Impuestos Nacionales ELFEC, COMTECO, número de identificación tributaria
NIT, dosificación de facturas, anulación de facturas, renovación de NIT, inscripción en la
Cámara de Comercio, Funde presa, tramitar licencia de funcionamiento a la alcaldía
municipal, departamentales e inscripción en otras instituciones, públicas o privadas, que sean
necesarias, representar a la sociedad en toda clase de juicios y en todas sus instancias, oponer
incidentes, recursos ordinario y extraordinarios con todas las facultades, apelar, compulsar,
recurrir de nulidad y oponer todos los recursos que la ley lo otorga, con la única limitación de
contraer obligaciones con garantía prendaría y/o hipotecaria de los bienes muebles e
inmuebles de la sociedad, a cuyo efecto, serán indispensables la suscripción suscrita del total
de los socios.
Por otra parte, el Gerente General no podrá efectuar ninguna operación utilizando el nombre de
la sociedad para beneficia personal. En ausencia del titular la representación legal será designada
al socio EMILIO
RODRIGUEZ ARGOTA.
8
APB 1/4
de la sociedad. Así mismo se podrá convocar a asambleas, extraordinarias solicitudes del
gerente o socios que representen más de la cuarta parte del capital social conforme disponen
el Art. 205 y 206 del Código de Comercio.
9
APB 1/5
acuerdo social, la interpretación de sus cláusulas, la liquidación de la sociedad, será resuelta en
única instancia por comisión arbitradora a designarse por la Cámara Departamental de Comercio,
cuyo fallo o laudo será inapelable e impugnable.
NOTARIO DE FE PÚBLICA
DR ANGEL AMPUERO
10
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APB 2
11
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2024 APB 3
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
APB 4
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
13
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APB 5
SOBOCE.S.A. 10
FABRICACION DE CEMENTO 30
14
APB 6
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
Con su representante legal Armando Ramiro Gumucio Karst ulovic C.I. 6495462
Carlos Lombarda
Gerente regional
Cochabamba
AFP´s
Fuente: documento elaborado con datos hipotéticos solo para fines académicos.
15
EMPRESA “SOBOCE S.A” APB 7
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/202 4
La Paz
16
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APB 7/1
17
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
APB 7/2
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
18
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC
Se adjunta o detalla las normas legales emitidas por el Órgano Legislativo, Órgano Ejecutivo y de
Entidades Regularas y otras, que afectan directamente a las operaciones de la entidad
19
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 1
20
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 2/1
21
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 2/2
ARTICULO 4.- Lo dispuesto en el artículo 4 inciso b) de la ley, respecto a que los entes
contratantes del sector público incluirán en los términos del contrato la obligación de la
institución de pagar este impuesto en el primer desembolso, debe entenderse como una
autorización legal a los referidos entes, que les permite obligarse contractualmente a
abonar un anticipo a sus proveedores, equivalente al impuesto al valor agregado que grava
el monto del contrato. Por lo tanto, la referida disposición, en modo alguno modifica el
nacimiento del hecho imponible en los términos en que se define en el inciso b) del
articulo 4 d) la ley.
BASE IMPONIBLE
ARTICULO 5.- No integran el precio neto gravado a que se refiere el artículo 5 de la ley,
los tributos que teniendo como hecho imponible la misma operación gravada, deban
consignarse en la factura por separado, tal es el caso del impuesto a los consumos
específicos. A los fines de lo establecido en el apartado 2) del artículo 5 de la ley, no se
consideran gastos financieros los derivados de cláusulas de actualización de valor, ya sean
éstas legales, contractuales o fijadas judicialmente. En aquellos casos en que los gastos
financieros sean indeterminados a la fecha de facturación de la operación, los gastos
financieros integrarán la base de imposición de ese mes calculados a la tasa de interés
activa bancaria correspondiente a operaciones efectuadas en bolivianos, con
mantenimiento de valor o en moneda extranjera según sea el caso.
3 renta Interna fijará periódicamente la tasa que deba utilizarse para calcular estos gastos
financieros.
ARTICULO 6.- En caso de importaciones la base imponible no incluirá el impuesto a
los consumos específicos, cuando éste corresponda por la naturaleza del bien importado.
DÉBITO FISCAL,
ARTICULO 7.- A los fines de la determinación del débito fiscal a que se refiere el
artículo 7 de la ley 843 se aplicará la alícuota establecida en el artículo 1 5 de la misma,
sobre el precio neto de venta, contratos de obra y de prestaciones de servicios y de toda
otra prestación, que se hubiese facturado, entendiéndose por tal el definido por los
artículos 5 y 6 de la ley 843. Lo dispuesto en el último párrafo del artículo 7 de la ley 843,
procederá en los casos de devoluciones rescisiones, descuentos bonificaciones o rebajas
logrados respecto de operaciones que hubieran dado lugar al cómputo del crédito fiscal
previsto en el artículo 8 de la Ley 843. El débito fiscal surgirá de las facturas, notas fiscales
o documentos equivalentes emitidos en el mes al que corresponda la liquidación del
impuesto.
CRÉDITO FISCAL
ARTICULO 8.- El crédito fiscal computable a que se refiere el artículo 8 inciso a) de la
ley 843 es aquel originado en las compras, adquisiciones contrataciones o importaciones
definitivas alcanzadas por el gravamen vinculadas con la actividad sujeta al tributo. A los
fines de la determinación del crédito fiscal a que se refiere el párrafo anterior los
contribuyentes aplicarán la alícuota establecida en el artículo 15 de la ley 843 sobre el
monto facturado de sus compras; importaciones definitivas de bienes, contratos de obras
o prestaciones de servicios, o toda otra prestación o insumo
22
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 2/3
alcanzado por el gravamen. Si un contribuyente inscrito destinase bienes, obras,
locaciones o prestaciones gravadas para donaciones o entregas a título gratuito, dado que
estas operaciones no ocasionan débito fiscal el contribuyente deberá reintegrar en el
periodo fiscal en que tal hecho ocurra, los créditos fiscales que hubiese computado por
los bienes, servicios, locaciones o prestaciones, empleados en la obtención de los bienes,
obras, locaciones o prestaciones donadas o cedidas a título gratuito.
23
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 3/1
24
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
DE LA BASE JURISDICCIONAL DEL IMPUESTO
APC 3/2
Artículo 2°.- El personal contratado localmente ya sea por misiones diplomáticas
acreditadas en el país, organismos internacionales, gobiernos extranjeros o instituciones
oficiales extranjeras, son sujetos pasivos de este impuesto y a este efecto se los considera
como contribuyentes independientes. Consecuentemente, a partir del 1° de abril de 1987,
deberán liquidar y pagar el Impuesto al Régimen Complementario al Impuesto al Valor
Agregado de acuerdo con el procedimiento descrito en el Artículo 9º de este Decreto
Supremo. Los ingresos percibidos por personas naturales contratadas por el Sector Público,
como contraprestación a sus servicios personales, tendrán el mismo tratamiento impositivo
señalado en el párrafo precedente, a condición de que cumplan los siguientes requisitos: a)
Suscripción individual de contrato de trabajo personal e indelegable, en base a Términos de
Referencia definidos por la institución contratante. b) Realización del trabajo en el lugar
señalado por la institución contratante. c) Sujeción a horario de trabajo a tiempo completen
jornada regular y dedicación exclusiva. d) Presentación a la institución contratante de
fotocopia de cada Declaración Jurada Trimestral. Los sujetos pasivos a que se refiere este
artículo, deberán inscribirse en el Registro Único Nacional de
Contribuyentes (RUC) como contribuyentes directos
2 http://www.lexivox.org DE LA BASE JURISDICCIONAL DEL IMPUESTO de
este impuesto.
SUJETO
Artículo 3°.- Las sucesiones indivisas señaladas en el Artículo 22° de la Ley Nº 843
(Texto Ordenado en 1995), son sujetos del impuesto por los ingresos que obtengan a partir
del fallecimiento del causante hasta la aprobación judicial o voluntaria de la división y
partición de los bienes y derechos que generan ingresos. El cónyuge supérstite y los
herederos serán sujetos del impuesto en la proporción de los ingresos que les corresponda,
provenientes de los bienes y derechos adjudicados, a partir de la fecha de aprobación del
auto judicial respectivo.
Artículo 4°.- Los tutores o curadores designados conforme a ley que tengan el usufructo
de los bienes de los menores de edad o incapacitados, indicados en el Artículo 23° de la
Ley Nº 843 (Texto Ordenado en 1995), deberán declarar los ingresos que producen esos
bienes, sumándolos a sus propios ingresos a efectos de la determinación y pago del
impuesto. En el caso que los tutores o curadores tengan únicamente la administración
serán responsables del pago del respectivo impuesto por cuenta de sus representados.
CONCEPTO DE INGRESO - BASE DE CÁLCULO
Artículo 5°.- Para la determinación del impuesto sobre los ingresos percibidos en relación
de dependencia, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 25° de la Ley Nº 843 (Texto
Ordenado en 1995), son deducibles las cotizaciones laborales al régimen de seguridad
social y otras dispuestas por leyes sociales.
Artículo 6°.- La deducción establecida por el Artículo 26° de la Ley Nº 843 (Texto
Ordenado en 1995), beneficia únicamente a las personas naturales por los ingresos que
perciben provenientes del trabajo en relación de dependencia, por lo que esta deducción
no es aplicable a los ingresos de otro origen que perciban los sujetos pasivos de este
25
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 3/3
CONTRATOS ANTICRETICOS
Artículo 7°.- A los fines de la determinación del ingreso presunto del diez por ciento
(10%) a que se refiere el Artículo 27° de la Ley Nº 843 (Texto Ordenado en 1995), deberá
procederse de la siguiente forma: a) Cuando el contrato anticrético se hubiera pactado en
moneda extranjera, el monto sobre el que debe calcularse el mencionado porcentaje se
determinará multiplicando el monto de la moneda extranjera por la cotización oficial de
esa divisa extranjera del último día hábil del mes al que corresponda la BO-DS- 21531R1
3 Bolivia: Decreto Supremo Nº 21531R1, 29 de MAYO de 1995 determinación. b) Cuando
el contrato anticrético se hubiera pactado en moneda nacional con o sin mantenimiento de
valor, el monto sobre el que debe calcularse el mencionado porcentaje será el monto
original de la operación actualizado mensualmente en función de la variación de la
cotización oficial del dólar estadounidense con relación a la moneda nacional producida
entre la fecha de celebración del contrato y el último día hábil del mes al que corresponda
la determinación. Cuando la celebración del contrato se hubiera producido entre el 3 de
noviembre de 1982 y el 29 de agosto de 1985, a los efectos de esta actualización y sólo
para fines tributarios, se utilizará la cotización del dólar estadounidense incluida en el
Anexo I del Decreto Supremo Nº 21304 de 23 de MAYO de 1986. Sobre el monto del
contrato, actualizado de acuerdo con lo establecido en los incisos precedentes, se calculará
el ingreso presunto del diez por ciento (10%) anual, y del valor así obtenido se imputará,
a cada mes, la duodécima que corresponda, determinándose en esta forma el ingreso
mensual gravado. Lo dispuesto en los párrafos anteriores es de aplicación, tanto para la
determinación del ingreso presunto que perciba el propietario del inmueble
cuyos frutos han sido cedidos, como para la determinación del ingreso presunto del
acreedor anticresista, por el capital entregado. Cuando el acreedor anticresista entregare
en alquiler a un tercero el inmueble recibido en anticresis, se considerará ingreso el canon
que perciba por concepto de alquiler, en reemplazo del ingreso presunto indicado en los
párrafos anteriores.
26
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 4/1
ARTÍCULO 2°.- (SUJETOS DEL IMPUESTO).- Son sujetos del impuesto los
definidos en los Artículos 36°, 37°, 38° y 39° de la Ley N° 843 (Texto Ordenado en 1995).
Para fines de la aplicación de este impuesto, se entiende por:
a. Sujetos obligados a llevar registros contables: Las empresas comprendidas en
el ámbito de aplicación del Código de Comercio, así como las empresas unipersonales,
las sociedades de hecho o irregulares, las sociedades cooperativas y las entidades
mutuales de ahorro y préstamo para la vivienda. Se considera empresa unipersonal,
aquella entidad económica cuya propiedad radica en una única persona natural o sucesión
indivisa que coordina factores de la producción en la realización de actividades
económicas lucrativas.
b. . Sujetos no obligados a llevar registros contables: Las entidades constituidas
de acuerdo a las normas del Código Civil, tales como las Sociedades Civiles y las
Compendio Normativo 2 Asociaciones y Fundaciones que no cumplan con las
condiciones establecidas en el inciso b) del Artículo 49° de la Ley N° 843 (Texto
Ordenado en 1 995) para el beneficio de la exención de este impuesto.
c. c. Sujetos que ejercen profesiones liberales u oficios: Las personas naturales
que ejercen profesiones liberales u oficios en forma independiente. Estos sujetos, si
prestan sus servicios en forma asociada estarán incluidos en los incisos a) o b) de este
Artículo, según corresponda. Si, en cambio, prestan sus servicios como dependientes, no
están alcanzados por este impuesto. Las empresas que se disuelvan, cualquiera sea su
forma jurídica o de ejercicio, así como las sucesiones indivisas, continuarán sujetas al
pago del impuesto durante el período de liquidación hasta el momento de la distribución
final del patrimonio o mientras no exista división y partición de los bienes y derechos
por decisión judicial o testamento que cumpla igual finalidad, respectivamente. En ambos
casos subsistirá la obligación tributaria mientras no se cancele su inscripción
27
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 4/2
en el Registro Nacional Único de Contribuyentes (RUC)
OBLIGADOS A PRESENTAR DECLARACIONES JURADAS ARTÍCULO 3°.-
(OBLIGADOS A PRESENTAR DECLARACIONES JURADAS).-
Están obligados a presentar declaración jurada en los formularios oficiales, y cuando
corresponda, pagar el impuesto, en la forma, plazo y condiciones que establece el
presente reglamento
a. Los sujetos pasivos obligados a llevar registros contables que le permitan
confeccionar estados financieros. Estos sujetos son los definidos en el Artículo 37° de
la Ley N° 843 (Texto Ordenado en 1995).
b. Los sujetos que no están obligados a llevar registros contables que le permitan
confeccionar estados financieros anuales, presentarán una declaración jurada anual,
en formulario oficial, en la que consignarán el conjunto de sus ingresos gravados y
los gastos necesarios para su obtención y mantenimiento de la fuente, excepto los
gastos personales de los miembros (socios, asociados, directores) de la entidad, en
base a los registros de sus Libros de Ventas - IVA y Compras - IVA y, en su caso, a
otros ingresos provenientes, alquileres de bienes muebles o inmuebles y otros
gravados por este impuesto, determinando el monto de la materia imponible y
liquidando el impuesto que corresponda, constituyendo la diferencia entre los
indicados ingresos y egresos la base imponible del impuesto, previa deducción de los
tributos comprendidos en el Artículo 14° de este reglamento pagados dentro de la
gestión fiscal que se declara.
c. Las personas naturales que ejercen profesiones liberales y oficios en forma
independiente, incluidos Notarios de Fe Pública, Oficiales de Registro Civil,
Compendio Normativo 3 Comisionistas, Corredores, Factores o Administradores,
Martilleros o Rematadores y Gestores, presentarán sus declaraciones juradas en
formulario oficial, liquidando el impuesto que corresponda según lo establecido en el
segundo párrafo del Artículo 47° de la Ley N° 843 (Texto Ordenado en 1995), en base
a los registros de sus Libros Ventas - IVA y, en su caso, a otros ingresos provenientes
de intereses por depósitos, alquileres de bienes muebles o inmuebles y otros gravados
por este impuesto. La base imponible para la liquidación y pago del impuesto por
estos contribuyentes, estará dada por el total de los ingresos durante la gestión fiscal
menos el Impuesto al Valor Agregado (IVA) declarado y pagado por dichos conceptos.
En aplicación del Artículo 39° de la Ley N° 843 (Texto Ordenado en 1995), se
establece que estos sujetos pasivos podrán cancelar hasta el cincuenta por ciento
(50%) del impuesto determinado con el Crédito Fiscal - IVA contenido en las facturas,
notas fiscales o documentos equivalentes recibidas por compras de bienes y servicios,
las mismas que deberán ser conservadas por el contribuyente durante el período de
prescripción del impuesto siguientes datos: fecha e importe de cada factura, nota fiscal
o documento equivalente, excluidos el Impuesto a los Consumos Específicos (ICE),
cuando corresponda, suma total y cálculo del Crédito
28
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 4/3
Fiscal -IVA contenido en dicho importe. Las facturas, notas fiscales o documentos
equivalentes serán válidas siempre que sus fechas de emisión sean posteriores al 31
de diciembre de 1994 y hayan sido emitidas dentro de la gestión fiscal que se declara,
debiendo estar necesariamente llenadas a nombre del contribuyente sujeto a este
impuesto con las excepciones que al efecto establezca la Administración Tributaria
mediante norma reglamentaria.
29
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 5/1
31
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 5/3
se regirán por las disposiciones legales que correspondan a la naturaleza de esas
actividades.
ARTÍCULO 9°.- EXENCIONES. Se considera incultivables, para los fines de la
exención a que se refiere el inciso a) del Artículo 53º de la Ley Nº 843 (Texto
Ordenado Vigente), las áreas calificadas como inaprovechables por el inciso e) del
Artículo 100º de la Ley de Reforma Agraria, salvo que esas áreas, a pesar de tal
calificación, se dediquen a viviendas, fines productivos o se exploten
económicamente en actividades de cualquier índole.
ARTICULO 10°.- Los interesados para obtener las exenciones previstas en el
Artículo 53º de la Ley Nº 843 (Texto Ordenado Vigente), deberán presentar junto a
su solicitud fotocopias legalizadas de la documentación siguiente, para que el
Gobierno Municipal emita mediante una resolución expresa la respectiva exención.
a) Las asociaciones, fundaciones o instituciones no lucrativas, deben presentar: -
Documentación oficial que demuestre la titularidad sobre el inmueble.
- Norma legal de reconocimiento de la personalidad jurídica y aprobación de los
respectivos Estatutos.
b) Para los inmuebles rurales no afectados a actividades comerciales o industriales, de
propiedad de comunidades originarias, ex haciendas, comunidades nuevas, Allyus,
Capitanías, Tentas, Pueblos llamados Indígenas, grupos étnicos, tribus silvícolas y
otras formas de propiedad colectiva y/o proindivisa que forman parte de las
comunidades y la pequeña propiedad campesina establecida conforme a la Ley de
Reforma Agraria, se debe presentar:
-Documentación oficial que demuestre la titularidad sobre el inmueble. - Norma
legal de reconocimiento de su personalidad jurídica.
c) Las misiones Diplomáticas y Consulares extranjeras acreditadas en el país,
presentarán:
- Documentación oficial que demuestre la titularidad sobre el inmueble.
32
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 6/1
CONSIDERANDO:
Que la Ley 843 de 20 de mayo de 1986, ha establecido el impuesto a las transacciones,
para cuya aplicación es necesario dictar las correspondientes normas reglamentarias.
EN CONSEJO DE MINISTROS, DECRETA:
REORGANIZACION DE EMPRESAS
ARTICULO 1°.- A los fines de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 72 de la ley
843,
A. Se entiende por reorganización de empresas:
1) La fusión de empresas preexistentes mediante una tercera que se forme o por
absorción de una de ellas. Se entiende por fusión a estos fines cuando dos o más
sociedades se disuelven, sin liquidarse, para constituir una nueva o cuando una
ya existente incorpora a otra u otras que, sin liquidarse, son disueltas.
2) La escisión o división de una empresa en otras que continúen o no las
operaciones de la primera. A estos fines, se entiende por escisión o división
cuando una sociedad destina parte de su patrimonio a una sociedad existente o
participa con ella en la creación de una nueva sociedad o cuando destina parte
de su patrimonio para crear una nueva sociedad o cuando se fracciona en nuevas
empresas jurídica y económicamente independientes.
3) La transformación de una empresa preexistente en otra, adoptando cualquier otro
tipo de sociedad prevista en las normas legales vigentes1.
B. Se entiende por aportes de capital cualquier aportación realizada por personas naturales
o jurídicas, en efectivo o en especie, a sociedades nuevas o existentes.
NACIMIENTO DEL HECHO IMPONIBLE
ARTICULO 2°.- El hecho imponible se perfeccionará:
1Este inciso ha sido sustituido por el Numeral 1 del Art. 1° del Decreto Supremo N° 24052 de 29-06-95,, publicada
en la Gaceta Oficial de Bolivia Nº 1887 de fecha 30-06-95.
a) En el caso de venta de bienes inmuebles, en el momento de la firma de la minuta
o documento equivalente o en el de la posesión, lo que ocurra primero. Esta
previsión únicamente alcanza a las operaciones de venta de bienes inmuebles
que no hubieren estado inscritos al momento de su transferencia en los registros
de Derechos Reales respectivos o que habiéndolo estado, se trate de su primera
venta mediante fraccionamiento o loteamiento de terrenos o de venta de
construcciones nuevas, sea en forma directa por el propietario o a través de
terceros, quedando obligados a presentar sus Declaraciones Juradas en los
formularios que al efecto establezca el Servicio de Impuestos Nacionales en
los plazos a que se refiere el Artículo 7° del presente Decreto
Supremo. Las transferencias posteriores de estos bienes están gravadas por el
33
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 6/2
Impuesto Municipal a las Transferencias de Inmuebles y Vehículos Automotores
(IMT)2.
b) En el caso de ventas de otros bienes, en el momento de la facturación o entrega
del bien, lo que ocurra primero. Esta previsión alcanza, además del resto de
operaciones gravadas por este impuesto, a las operaciones de venta de
vehículos automotores que no hubieren estado inscritos anteriormente en los
registros de los Gobiernos Municipales o que habiéndolo estado, se trate de su
primera venta, sea en forma directa por el propietario, importador, fabricante o
ensamblador, o a través de terceros, quedando obligados a presentar sus
Declaraciones Juradas en los formularios que al efecto establezca el Servicio
de Impuestos Nacionales en los plazos a que se refiere el Artículo 7° del
presente Decreto Supremo. Las transferencias posteriores de estos bienes
están gravadas por el Impuesto Municipal a las Transferencias de Inmuebles y
Vehículos Automotores (IMT)3. En el caso de ventas de minerales o metales, el
hecho imponible se perfeccionará en el momento de la emisión de la liquidación
o factura de venta finales.
c) En el caso de contratación de obras en el momento de la aceptación del
certificado de obra, parcial o total, o de la percepción parcial o total del precio, o
de la facturación, lo que ocurra primero;
d) En el caso de prestaciones de servicios u otras prestaciones de cualquier
naturaleza, en el momento en que se facture, se termine total o parcialmente la
prestación convenida o se perciba parcial o totalmente el precio convenido, lo
que ocurra primero;
34
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 7/1
35
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025 APC 7/2
Art. 1º Las emisoras comerciales de radio, deberán contratar necesariamente, un número
de artistas suficiente para llevar un veinticinco por ciento de sus emisiones con números
vivos entre esos artistas, por lo menos un 60% deberán ser nacionales. 2 art. 2º Los
locales públicos autorizados a presentar números vivos, igualmente deberán contratar
por lo menos un sesenta por ciento de artistas nacionales.
Art. 3º Los contratos de toda clase de artistas se hallan sujetos a los beneficios de la Ley
General del Trabajo. Para su validez deberán ser visados por la Sub-Secretaría de Prensa,
Información y Cultura.
ARTICULO 4º Los derechos que esta Ley reconoce a los trabajadores son
irrenunciables, y será nula cualquier convención en contrario.
TITULO II
DEL CONTRATO DE TRABAJO
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 5º- El contrato de trabajo es individual o colectivo, según que se pacte entre
un patrono o grupo de patronos y un empleado u obrero, o entre un patrono o asociación
de patronos y un sindicato federación o confederación de sindicatos de trabajadores.
Conc.Art. 5º y siguientes del D. Reglamentario de la L.G.T.; y con el Art. 157 de la
Constitución Política del Estado.
ARTICULO 6º. El contrato de trabajo puede celebrarse verbalmente o por escrito, y su
existencia se acreditará por todos los medios legales de prueba. Constituye la ley de las
partes siempre que haya sido legalmente constituido, y a falta de estipulación expresa,
será interpretado por los usos y costumbres de la localidad. Conc. Art. 6º del D.
Reglamentario de la L.G. T.
ARTICULO 7º Si el contrato no determina el servicio a prestarse, el trabajador estará
obligado a desempeñar el que corresponda a su estado y su condición, dentro del género
de trabajo que forme el objeto de la empresa.
ARTICULO 8º Los mayores de 18 años y menores de 21 años, podrán pactar contratos
de trabajo, salvo oposición expresa de sus padres o tutores; los mayores de 14 años y
menores de 18 requerirán la autorización de aquellos, y en su defecto, la del inspector del
trabajo.
ARTICULO 9º Si se contrata al trabajador para servicios en lugar distinto al de su
residencia, el patrono sufragará los gastos razonables de viaje y retorno. Si prefiere
cambiar de residencia, el patrono cumplirá su obligación en la misma medida. En caso de
disidencia sobre el monto de los gastos en contrario.
ARTICULO 10º Cuando el trabajo se verifique en lugar que dista más de dos kilómetros
de la residencia del trabajador, el Estado podrá, mediante resoluciones especiales, imponer
a los patronos la obligación del traslado.
ARTICULO 11º La sustitución de patronos no afecta la validez de los contratos
existentes; para sus efectos, el sustituido será responsable solidario del sucesor hasta 6
meses después de la transferencia.
ARTICULO 12º-El contrato podrá pactarse por tiempo indefinido, cierto tiempo o
realización de obra o servicio.
36
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 7/3
1) Tratándose de contratos con obreros, con una semana de anticipación, después de un
mes de trabajo ininterrumpido; con 15 días, después de 6 meses y con 30, después de un
año; 2) Tratándose de contratos con empleados con 30 días de anticipación por el
empleado y con 90 por el patrono después de tres meses de trabajo ininterrumpido. La
parte que omitiere el aviso abonará una suma equivalente al sueldo o salario de los
períodos establecidos.
37
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A APC 8/1
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
38
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
TITULO II
DE LA GESTION AMBIENTAL APC 8/2
CAPITULO I
DE LA POLITICA AMBIENTAL
ARTICULO 5º.- La política nacional del medio ambiente debe contribuir a mejorar la
calidad de vida de la población, sobre las siguientes bases:
1.- Definición de acciones gubernamentales que garanticen la preservación, conservación,
mejoramiento y restauración de la calidad ambiental urbana y rural.
2.- Promoción del desarrollo sostenible con equidad y justicia social tomando en cuenta la
diversidad cultural del país.
3.- Promoción de la conservación de la diversidad biológica garantizando el mantenimiento
y la permanencia de los diversos ecosistemas del país.
4.- Optimización y racionalización el uso e aguas, aire suelos y otros recursos naturales
renovables garantizando su disponibilidad a largo plazo.
5.- Incorporación de la dimensión ambiental en los procesos del desarrollo nacional.
6.- Incorporación de la educación ambiental para beneficio de la población en su conjunto.
7.- Promoción y fomento de la investigación científica y tecnológica relacionada con el
medio ambiente y los recursos naturales.
8.- Establecimiento del ordenamiento territorial, a través de la zonificación ecológica,
económica, social y cultural. El ordenamiento territorial no implica una alteración de la
división política nacional establecida.
9.- Creación y fortalecimiento de los medios, instrumentos y metodologías necesarias para
el desarrollo de planes y estrategias ambientales del país priorizando la elaboración y
mantenimiento de cuentas patrimoniales con la finalidad de medir las variaciones del
patrimonio natural nacional,
10.- Compatibilización de las políticas nacionales con las tendencias de la política
internacional en los temas relacionados con el medio ambiente precautelando la soberanía
y los intereses nacionales.
CAPITULO II
DEL MARCO INSTITUCIONAL
ARTICULO 6º.- Créase la Secretaría Nacional del Medio Ambiente (SENMA)
dependiente de la Presidencia de la República como organismo encargado de la gestión
ambiental. El secretario nacional del Medio Ambiente tendrá el Rango de ministro de
Estado, será designado por el presidente de la República y concurrirá al Consejo de
ministros,
ARTICULO 7º.- La Secretaría Nacional del Medio Ambiente, tiene las siguientes
funciones básicas:
1.- Formular y dirigir la política nacional del Medio Ambiente en concordancia con la
política general y los planes nacionales de desarrollo y cultural.
2.- Incorporar la dimensión ambiental al Sistema Nacional de Planificación. Al efecto, el
secretario nacional del Medio ambiente participará como miembro titular del Consejo
Nacional de Economía y Planificación (CONEPLAN).
3.- Planificar, coordinar, evaluar y controlar las actividades De la gestión ambiental.
39
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 8/3
4.- Promover el desarrollo sostenible en el país.
5.- Normar, regular y fiscalizar las actividades de su competencia en coordinación con las
entidades públicas sectoriales y departamentales.
6.- Aprobar o rechazar y supervisar los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental e
carácter nacional, en coordinación con los Ministerios Sectoriales respectivos y las
Secretarías Departamentales del Medio Ambiente.
7.- Promover el establecimiento del ordenamiento territorial, en coordinación con las
entidades públicas y privadas, sectoriales y departamentales.
8.- Cumplir y hacer cumplir las disposiciones emanadas de la presente Ley.
ARTICULO 8º.- Créanse los Consejos Departamentales del Medio Ambiente
(CODEMA) en cada uno de los Departamentos del país como organismos de máxima
decisión y consulta a nivel departamental, en el marco de la política nacional del medio
ambiente establecida con las siguientes funciones y atribuciones:
a) Definir la política departamental del medio ambiente.
b) Priorizar y aprobar los planes, programas y proyectos de carácter ambiental elevados
a su consideración a través de las Secretarías Departamentales.
c) Aprobar normas y reglamentos de ámbito departamental relacionados con el medio
ambiente.
d) Supervisar y controlar las actividades encargadas a las Secretarías Departamentales.
e) Elevar ternas ante el secretario nacional del Medio Ambiente para la designación del
secretario Departamental del Medio Ambiente.
f) Cumplir y hacer cumplir la presente Ley y las resoluciones emitidas por los mismos.
Corresponde a los Gobiernos Departamentales convocar a las Instituciones regionales
públicas privadas, cívicas, empresariales, laborales y otras para la conformación de los
Consejos Departamentales del Medio Ambiente, estarán compuestos por siete
representantes de acuerdo a lo dispuesto por la reglamentación respectiva.
ARTICULO 9º.- Créanse las Secretarías Departamentales del Medio Ambiente como
entidades descentralizadas de la Secretaría Nacional del Medio Ambiente, cuyas
atribuciones principales, serán las de ejecutar las políticas departamentales emanadas de
los Consejos Departamentales del Medio Ambiente, velando porque las mismas se
encuentren enmarcadas en la política nacional del medio ambiente. Asimismo, tendrán
las funciones encargadas a la Secretaría Nacional que correspondan al ámbito
departamental, de acuerdo a reglamentación.
los asuntos referidos al medio ambiente. Asimismo, en coordinación con la Secretaría del
Medio Ambiente correspondiente apoyarán la ejecución de programas y proyectos que
tengan el propósito de preservar y conservar el medio ambiente y los recursos naturales.
40
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 8/4
CAPITULO III
DE LA PLANIFICACION AMBIENTAL
ARTICULO 11º.- La planificación del desarrollo nacional y regional del país deberá
incorporarla dimensión ambiental a través de un proceso dinámico permanente y
concertado entre las diferentes entidades involucradas en la problemática ambiental.
41
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 9/1
42
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 9/2
43
EMPRESA “SOBOCE S.A” SOCIEDAD
BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2024
APC 9/3
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/202 4
44
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 10
45
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 11/1
Artículo 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto regular las actividades minero
metalúrgicas estableciendo principios, lineamientos y procedimientos, para la otorgación,
conservación y extinción de derechos mineros, desarrollo y continuidad de las actividades
minero metalúrgicas de manera responsable, planificada y sustentable; determinar la
nueva estructura institucional, roles y atribuciones de las entidades estatales y de los
actores productivos mineros; y disponer las atribuciones y procedimientos de la
jurisdicción administrativa minera, conforme a los preceptos dispuestos en la
Constitución Política del Estado.
Artículo 2. (DOMINIO Y DERECHO PROPIETARIO DEL
PUEBLO BOLIVIANO).
I. Los recursos minerales, cualquiera sea su origen o forma de presentación existentes en
el suelo y subsuelo del territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, son de propiedad y
dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano; su administración
corresponde al Estado con sujeción a lo previsto en la presente Ley. II. Ninguna persona
natural o colectiva, aun siendo propietaria del suelo, podrá invocar la propiedad sobre los
recursos minerales que se encuentren en el suelo y subsuelo.
Artículo
3. (ALCANCES Y EXCLUSIONES).
I. La presente Ley alcanza a todas las actividades mineras que se realicen sobre los
recursos minerales que se encuentran en el suelo y subsuelo del territorio boliviano,
cualquiera sea su origen o el estado en el que se presenten, incluyendo granitos, mármoles,
travertino, pizarras, areniscas, arcillas y otras rocas; minerales industriales como yeso,
sal, mica, asbesto, fosfatos, bentonita, baritina, azufre, fluorita, salmueras, boratos,
carbonatos, magnesita, caliza; piedras semipreciosas: cristal de roca y variedades de
cuarzo, ágata, amatista, granates, topacio, berilo, sodalita, citrino y piedras preciosas
como diamantes, esmeraldas y otras; y tierras raras.
II. Gas, petróleo y demás hidrocarburos, aguas minero medicinales, recursos
geotérmicos, están fuera del alcance de la presente Ley.
Artículo 4. (RÉGIMEN DE ÁRIDOS). I. Se considera áridos a la arena, cascajo, ripio,
piedra, grava, gravilla y arenilla que se presentan como materiales detríticos.
II. Los gobiernos autónomos municipales en coordinación con los Pueblos Indígena
Originario Campesinos, cuando corresponda, regularán el manejo y explotación de
áridos y agregados, quedando excluidos de la competencia de la Autoridad
Jurisdiccional Administrativa Minera - AJAM. 2
III. Las autonomías indígenas originario campesinas, participarán y ejercerán el
46
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 11/2
control social,
en el aprovechamiento de áridos y agregados, que quedan excluidos de la competencia
de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera AJAM.
IV. Los actuales titulares de autorizaciones municipales de explotación de áridos
otorgadas por los gobiernos autónomos municipales de acuerdo con la Ley Nº 3425, de
fecha 20 de MAYO de 2006 y normas reglamentarias y municipales, en áreas que no
fueran lechos, cauces y/o márgenes de ríos, quedan prohibidos de realizar trabajos de
explotación minera
.V. Si a consecuencia de la actividad minera se encontraren áridos concurrentemente con
minerales y metales, el titular de los derechos mineros tramitará la autorización o licencia
que corresponda, según los Parágrafos precedentes, si decidiera su explotación y
comercialización.
VI. El actor productivo minero que dentro del área minera donde desarrolla sus
actividades encuentre actividad de explotación de áridos por un tercero con licencia o
autorización municipal, respetará los derechos del tercero.
47
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 12/1
LEY Nº 516
LEY DE 4 DE ABRIL DE 2014
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA
PLURINACIONAL, D E C R ETA:
LEY DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES
CAPÍTULO I
OBJETO Y GENERALIDADES
48
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 12/2
seguridad jurídica, sustentabilidad, equilibrio, justicia y transparencia. Las inversiones
que se realicen en el país contribuyen al desarrollo de las formas de organización
económica.
Seguridad Jurídica. Las relaciones jurídicas del Estado con inversionistas bolivianos y
extranjeros, así como las relaciones jurídicas entre los inversionistas que actúan en las
formas de organización económica reconocidas en la Constitución Política del Estado, se
basan en la seguridad jurídica, sujetándose a reglas claras, precisas y determinadas. Todas
las formas de organización económica gozarán de igualdad jurídica ante la Ley. Madre
Tierra. Las inversiones que se realicen en el país, deben garantizar el desarrollo integral
de la actividad económica en armonía y equilibrio con la Madre Tierra, asegurando la
sustentabilidad de la biodiversidad.
Simplicidad. El Estado establece procedimientos sencillos y plazos breves para la
tramitación y consolidación de la inversión.
Priorización. El Estado priorizará la inversión boliviana frente a la inversión extranjera
como un mecanismo de fortalecimiento del aparato productivo nacional y de oferta de
bienes y servicios. Transparencia. Las formas de organización económica establecidas
en la Constitución Política del Estado,
Artículo 4. (DEFINICIONES).A los efectos de la presente Ley, se entenderá por: Inversión. Toda
colocación de aportes de inversión en los diferentes mecanismos de inversión de acuerdo a lo
señalado en la presente Ley, destinados al desarrollo permanente de actividades económicas y a la
generación de rentas que contribuyan al crecimiento y desarrollo económico y social del país.
Inversionista. Es la persona natural o jurídica, boliviana o extranjera, pública o privada que realiza
una inversión en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Inversión Boliviana. Es la inversión de origen nacional realizada por personas naturales o
jurídicas, públicas o privadas bolivianas, o por personas naturales extranjeras con residencia
permanente o radicatoria definitiva en Bolivia. Son personas jurídicas bolivianas aquellas
constituidas en Bolivia y cuya mayoría de capital sea de titularidad de personas naturales
bolivianas, reflejándose en la dirección y control de la persona jurídica. Cuando la inversión
boliviana se realice con recursos públicos y con recursos privados nacionales o extranjeros, se
considerará inversión mixta.
Inversión Preferente. Calidad otorgada por el Ministerio de Planificación del Desarrollo a
proyectos de inversión que desarrollen actividades productivas de interés estratégico para el país,
que se encuentran identificadas en la presente Ley. Esta calidad permite a la inversión acceder a
incentivos específicos. Inversión Estatal Productiva. Es una modalidad de la inversión boliviana.
La inversión estatal productiva es realizada en el marco de la planificación del desarrollo
económico y social del país, se destina a actividades productivas calificadas como inversión
preferente, se efectúa con recursos públicos y cuenta con ventajas establecidas en la presente Ley.
Inversión Mixta. Es una modalidad de la inversión, conformada por la inversión estatal
productiva, por una parte, y la inversión privada nacional y/o extranjera por otra, en la que el Estado
mantiene control y dirección de la actividad económica productiva.
Inversión Extranjera. Es la inversión de origen extranjero, de carácter privado o público, realizada
por personas naturales o jurídicas extranjeras o personas naturales bolivianas residentes en el
extranjero con una permanencia no menor a dos (2) años .
49
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 12/3
Precios de Transferencia. Son aquellos resultantes de las transacciones u operaciones realizadas
entre empresas vinculadas, considerando las efectuadas entre la matriz, filiales y/o subsidiarias o
entre filiales y/o entre subsidiarias, de las cuales al menos una se encuentra domiciliada en el país;
por pagos de bienes o servicios u otras operaciones que puedan ser distintos de los pactados entre
empresas independientes. Legislación Vigente. Toda norma jurídica emitida por autoridad
nacional competente relacionada con la inversión en el país, enmarcada en la Constitución Política
del Estado.
Incentivos. Son beneficios o ventajas fiscales o financieras temporales otorgadas por el Estado, así
como políticas de promoción que incentiven la inversión en el país, con la finalidad de contribuir
al desarrollo económico y social. Los beneficios o ventajas referidas, podrán consistir en la
reducción o exención impositiva, de gravámenes arancelarios, otorgamiento de estímulos a la
producción y otros.
Incentivos Generales. Son aquellos incentivos de carácter temporal aprobados mediante norma
expresa. Su aplicación no podrá crear condiciones ventajosas a un inversionista o a un grupo de
inversionistas frente a otros del mismo sector.
Incentivos Específicos. Son aquellos incentivos otorgados a inversiones preferentes y que deben
ser aprobados mediante norma expresa en la que se establezcan las condiciones, el alcance y la
temporalidad de su aplicación.
50
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 13/1
51
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APC 13/2
ARTÍCULO 1.- (OBJETO). En el marco de lo dispuesto por la Ley N° 232, de 9 de abril
de 2012, el presente Decreto Supremo, tiene por objeto autorizar la asignación de
recursos, estableciendo las condiciones del préstamo de recursos financiados por el Fondo
para la Revolución Industrial Productiva FINPRO, a favor del Servicio de Desarrollo de
las Empresas Públicas Productivas SEDEM, ¿para la Empresa Pública Productiva
Cementos de Bolivia? ECEBOL, para la implementación, operación y puesta en marcha
de la Planta de Cemento en el Departamento de Oruro?
ARTÍCULO 2.- (AUTORIZACIÓN). ¿Se autoriza al Banco de Desarrollo Productivo
S.A.M.? BDP SAM, a suscribir un contrato de préstamo con el SEDEM, por un monto de
$us306.867.066.- (TRESCIENTOS SEIS MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA Y
SIETE MIL SESENTA Y SEIS 00/100 DÓLARES ESTADOUNIDENSES), con recursos
del FINPRO, ¿para la implementación, operación y puesta en marcha de la?
¿Planta de Cemento en el Departamento de Oruro?
ARTÍCULO 3.- (PLAZO, TASA DE INTERÉS Y FORMA DE PAGO).
I. El contrato de préstamo deberá establecer un plazo de veinte (20) años con tres
(3) años de gracia a capital.
II. Se fija una tasa de interés anual del uno por ciento (1%).
III. La forma de pago del crédito será realizada anualmente.
ARTÍCULO 4.- (REQUISITOS PARA DESEMBOLSOS).
I. ¿Para la implementación del emprendimiento productivo, el contrato de préstamo
deberá establecer requisitos para los desembolsos de conformidad a lo establecido en los?
¿Criterios de Priorización y Homologación de Emprendimientos? aprobado mediante
Resolución N° 001/2013, de 8 de julio de 2013, emitida por el Comité de Homologación
de proyectos del FINPRO.
Todos los demás aspectos operativos y administrativos serán establecidos en el respectivo
contrato de préstamo
DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS
53
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APD1
54
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APD2
55
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APD3
Sección no utilizada al no
exiStir contrat oS
vinculadaS
56
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APE
Se detallan los contratos a largo plazo que tiene la empresa, pero que deben ser significativos o
importantes para la presente y futuras auditorías, debiendo adjuntar los contratos
57
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025 APE 1/1
DETALLE DE CONTRATOS A LARGO PLAZO
Ref. 2024 2023
a: Detalle
Porción corriente Porción no corriente Porción corriente Porción no corriente
P/T Bs Bs Bs Bs
BANCO GANADERO S.A.
58
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APE 1/2
BANCO NACIONAL DE BOLIVIA
S.A.
Préstamos Nº 10103531 Total 676.548 10.143.027
Préstamos (US$): 1.500.000
Fecha Inicial: 27/08/2007
Fecha Vencimiento: 05/07/2019
Tasa de Interés TRE + 5,2%
Préstamos Nº 10102084 5.891.667 20.620.833 6.013.763 27.061.910
Total Préstamos (US$): 5.000.000
Fecha Inicial: 04/07/2008
Fecha Vencimiento: 23/05/2019
Tasa de Interés TRE + 5%
Préstamos Nº 10103183 Total 2.551.807
Préstamos (US$): 2.500.000
Fecha Inicial: 28/07/2013
Fecha Vencimiento: 23/07/2019
Tasa de Interés 8,00%
Préstamos Nº 10104633 10.605.000
Total Préstamos (Bs) 10.605.000
Fecha Inicial: 27/11/2014
Fecha Vencimiento: 25/09/2022
Tasa de Interés 4,75% + TRE
Total Banco Nacional de Bolivia 5.891.667 31.225.833 9.242.118 37.204.937
COORPORACIÓN ANDINA DE
FOMENTO – CAF
Préstamos Nº CFA003489 Total 14.521.780 120.387.960 12.975.286 137.705.458
Préstamos (US$): 25.000.000
Fecha Inicial: 16/08/2006
Fecha Vencimiento: 26/12/2019
Tasa de Interés Libor (180) + 4,5%
Préstamos Nº SOBOCE IVD 10299 14.433.022
Total Préstamos (US$): 130.795.000
Fecha Inicial: 22-Mar-10
Fecha Vencimiento: 19/02/2019
Tasa de Interés 8,500%
Préstamos Nº SBC - 1 - E1V - 08 282.800.000 264.557.286
Total Préstamos (US$): 40.000.000
Fecha Inicial: 06-Oct-08
Fecha Vencimiento: 10/08/2019
Tasa de Interés 9,34%
Prestamos Nº SBC - 1 - N1V - 09 70.700.000
Total Préstamos (Bs) 70.700.000
Fecha Inicial: 27-Nov-09
Fecha Vencimiento: 30/03/2019
Tasa de Interés 9,050%
Total Corporación Andina de 14.521.780 473.887.960 27.408.308 402.262.744
Fomento
PAGARÉS
Prestamos Nº SBC - PB1 - N1V 21.000.000
Total Préstamos (Bs): 21.000.000
Fecha Inicial: 15/09/2016
Fecha Vencimiento: 10/09/2019
Tasa de Interés 3,750%
INTERÉSES
Intereses y comisiones por pagar 7.571.189 19.882.073
Totales 60.902.632 631.322.797 89.316.285 531.948.556
59
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APF
PROPIEDADES INMUEBLES
Se detallan todos los inmuebles (terrenos, edificaciones e instalaciones) que tiene la entidad y que
son de su propiedad, pudiendo adjuntar documentos de respaldo
60
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APG
Se detallan todas las maquinarias, equipos, equipos y vehículos con valores significativos, que
tiene la entidad y que son de su propiedad, pudiendo adjuntar documentos de respaldo
61
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH
62
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025 APH 1/1
65
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 2/1
65
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 2/2
ASPECTOS CULTURALES YORGANIZACIONALES
MISIÓN:
VISIÓN:
OBJETIVOS:
- Garantizar a nuestros Accionistas una constante generación de valor y una rentabilidad
satisfactoria y sostenible.
- Promover para nuestro Personal un adecuado ambiente de trabajo, participativo y de
alta comunicación, donde pueda desarrollarse integralmente y sea reconocido por su
desempeño.
- Contribuir al desarrollo de la comunidad y proteger el Medio Ambiente.
- Desarrollar relaciones duraderas y de mutuo beneficio con nuestros Clientes y
Proveedores.
VALORES:
66
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
INTEGRIDAD APH 2/3
RESPETO
Las relaciones de trabajo se basan en el respeto por los demás y el propio. El éxito del
trabajo en equipo se fundamenta en la confianza y sinceridad de sus componentes, así como
en la consideración ante los demás.
COMPROMISO
ORGANIGRAMA:
Dentro la estructura organizativa se plantea un organigrama que es reflejo de la educación
de todos y cada uno de los sectores participantes de la industria en un esquema jerárquico
vertical con la delimitación de niveles y sus respectivas relaciones que permitan una mejor
apreciación de las responsabilidades y funciones, el cual será mejor comprendido con el
manual de funciones más adelante.
67
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 3/1
EMPRESA: SOBOCE S.A.
68
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 3/2
69
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 3/3
CARGO: AUDITOR
INTERNO
FUNCIONES BÁSICAS:
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
70
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 3/4
Título Profesional
Auditor Financiero o Contador Público con título en provisión nacional.
Experiencia
Tres años como mínimo en cargos similares.
Aptitudes Personales:
Orden y creatividad
Aptitud especial para manejar los registros de la empresa.
Experiencia en procedimientos contables y tributación aduanera.
Manejo de paquetes contables.
Independencia, integridad y objetividad.
Competencia y normas técnicas.
Responsabilidad ante los clientes y las colegas. Otras responsabilidades y
prácticas.
71
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 3/5
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
72
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 3/6
Tener conocimiento de todas las disposiciones impositivas relacionadas con la
empresa.
Controlar y fiscalizar la correcta aplicación de los aspectos relacionados con la
ejecución del proceso de compras de materiales y suministros.
Proponer políticas de mejoramiento y control interno de los procedimientos
contables que permitan contar con información exacta y oportuna.
Planificar y coordinar el trabajo del personal a su cargo.
Título Profesional
Licenciado en Contaduría Pública o Administrador de Empresas
Experiencia
Tres años como mínimo en cargos similares.
Aptitudes Personales:
73
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 3/7
CARGO: SECRETARIA
FUNCIONES:
Prestar apoyo efectivo a las labores del Gerente General brindándole toda la
información que es requerida y la cooperación técnica necesaria.
Despachar en forma oportuna y eficiente la correspondiente emitida por la
empresa.
Recibir, clasificar, registrar y distribuir la correspondencia y todo tipo de
documentación que ingresa a la empresa.
Atender las llamadas telefónicas y suministrar información variada de secretaria.
Mantener actualizada el directorio el directorio de los clientes de la empresa.
Implementar sistemas de archivo eficiente y seguro.
Llevar un registro cronológico y ordenado de los circulares emitidas por el
Gerente General y toda la correspondencia, prestar apoyo a toda la organización.
Encargado del movimiento de caja chica.
Título Profesional
Secretaria Ejecutiva con conocimientos de paquetes computacionales.
74
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 3/8
Experiencia
Dos años desempeñados funciones similares.
Aptitudes Personales:
CARGO: CONTADOR
GENERAL
75
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 3/9
empresa, imputando contablemente el gasto con el respaldo legal respetivo.
Controlar y aprobar la imputación contable de los comprobantes
elaborados.
Supervisar correcta apropiación, control y manejo de los activos fijos de la
empresa.
Supervisar las labores efectuadas por los auxiliares contables en lo respecta
al correcto registro contable de sucursal.
Responsabilidad sobre la contabilidad de la empresa mediante el sistema
computarizado.
Fiscalizar las cobranzas de las de los clientes de créditos otorgados,
juntamente de jefe de ventas.
Realizar las liquidaciones para el pago de las obligaciones tributarias.
Cumplir y hacer cumplir las normas de contabilidad generalmente
aceptados.
Salvaguardar los activos de la empresa ante posible riesgo.
CARGO: AUXILIAR
CONTABLE
FUNCIONES BASICAS:
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
76
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 3/10
compras y ventas proporcionadas por el Servicio de Impuestos
Nacionales.
Inventariar los activos fijos de la empresa en forma periódica.
Coadyuvar en la elaboración de las planillas de sueldos y salarios de todos los
trabajadores.
Operar la computadora (trascripción de planillas, listas y recibos de créditos,
informes, emisión de guías y otros.)
Otros inherentes al cargo.
Título Profesional
Poseer título en Auxiliar de Contabilidad
Experiencia
Mínimo dos años en cargos similares
Aptitudes Personales:
Conocimiento amplio sobre manejo contable.
Conocimiento en el manejo de paquetes contables.
CARGO: ALMACENERO
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
77
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 3/11
Es responsable directo de cualquier falta existente en almacenes.
Control de fondos y envíos.
Organización del trabajo del personal bajo su dependencia.
Colaboración en la distribución y relaciones con distribuidores.
Título Profesional
Ser Bachiller en Humanidades y Libreta de Servicio Militar obligatorio.
Experiencia
Mínimo un año en el rubro.
Aptitudes Personales:
Buena presencia
Capacidad de orden
Imaginación, dinámico y facilidad de palabras
Excelente capacidad de relacionarse
FUNCIONES
Coordinar con las distintas gerencias las acciones a tomar relacionadas con materias
que poseen legislación especial.
Asesorar sobre las soluciones legales a los problemas y demás asuntos que se
presenten en la gestión diaria, en materia financiera, fiscal, administrativa y laboral.
78
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 3/12
Evaluar las consultas que no le sean formuladas en materia jurídica.
Representar y asumir la defensa legal de la institución, en los casos en que para ello
haya sido debidamente autorizado e investido de los poderes especiales que
requieran.
79
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 4
EMPRESA: SOBOCE S.A.
80
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 4/1
REGLAMENTO INTERNO
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
Condiciones de admisión
ART. 2º—Quien aspire a desempeñar un cargo en la empresa SOBOCE S.A. debe
hacer la solicitud por escrito para su registro como aspirante y acompañar los
siguientes documentos:
c) Certificado del último empleador con quien haya trabajado en que conste el tiempo de
servicio, la índole de la labor ejecutada y el salario devengado.
81
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 4/2
Período de prueba
ART. 3º—La empresa una vez admitida el aspirante podrá estipular con él un período
inicial de prueba que tendrá por objeto apreciar por parte de la empresa, las aptitudes
del trabajador y por parte de este, las conveniencias de las condiciones de trabajo
(CST, art. 76).
ART. 4º—El período de prueba debe ser estipulado por escrito y en caso contrario los
servicios se entienden regulados por las normas generales del contrato de trabajo (CST,
art. 77, núm. 1º).
ART. 5º—El período de prueba no puede exceder de dos (2) meses. En los contratos
de trabajo a término fijo, cuya duración sea inferior a 1 año, el período de prueba no
podrá ser superior a la quinta parte del término inicialmente pactado para el
respectivo contrato, sin que pueda exceder de dos meses.
CAPÍTULO III
Trabajadores accidentales o transitorios
CAPÍTULO IV
Horario de trabajo
ART. 8º—Las horas de entrada y salida de los trabajadores son las que a continuación
se expresan así:
82
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 4/3
Días laborables. (Ejemplo: los días laborables para el personal administrativo
son de lunes a sábado medio día y para el personal operativo de lunes a
domingo).
Ejemplos
Personal administrativo
Lunes a viernes
Mañana: 8:00 a.m. a 12:00 m.
Hora de almuerzo: 12:00 m. a 1:00 p.m.
Tarde: 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Sábado Hora de
entrada:
Hora de salida:
Con períodos de descanso de diez minutos en cada turno de tales a tales
horas. Personal operativo: por turnos rotativos Primer turno: 6:00 a.m. a 2:00
p.m.
Segundo turno: 2:00 p.m. a 10:00 p.m.
Tercer turno: 10:00 p.m. a 6:00 a.m.
Con períodos de descanso de diez minutos.
PAR. —Para las empresas que laboran el día domingo. Por cada domingo o festivo
trabajado se reconocerá un día compensatorio remunerado a la semana siguiente.
PAR. 1º—Cuando la empresa tenga más de cincuenta (50) trabajadores que laboren
cuarenta y ocho (48) horas a la semana, estos tendrán derecho a que dos (2) horas de
dicha jornada, por cuenta del empleador, se dediquen exclusivamente a actividades
recreativas, culturales, deportivas o de capacitación (L. 50/90, art. 21).
PAR. 2º—Jornada laboral flexible. (L. 789/2002, art. 51) Modificó el inciso primero del
literal C), incluyó el d) artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo.
CAPÍTULO V
Las horas extras y trabajo nocturno
ART. 9º—Trabajo ordinario y nocturno. Artículo 25 Ley 789 de 2002 que modificó el
artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así:
83
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 4/4
1. Trabajo ordinario es el que se realiza entre las seis horas (6:00 a.m.) y las veintidós
horas (10:00 p.m.).
2. Trabajo nocturno es el comprendido entre las veintidós horas (10:00 p.m.). y las seis
horas (6:00 a.m.).
2. El trabajo extra diurno se remunera con un recargo del veinticinco por ciento
(25%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno.
3. El trabajo extra nocturno se remunera con un recargo del setenta y cinco por ciento
(75%) sobre el valor del trabajo ordinario diurno.
4. Cada uno de los recargos antedichos se produce de manera exclusiva, es decir, sin
acumularlo con alguno otro (L. 50/90, art. 24).
PAR. —La empresa podrá implantar turnos especiales de trabajo nocturno, de acuerdo con
lo previsto por el Decreto 2352 de 1965.
ART. 13. —La empresa no reconocerá trabajo suplementario o de horas extras sino
cuando expresamente lo autorice a sus trabajadores de acuerdo con lo establecido
para tal efecto en el artículo 11 de este reglamento.
PAR. 1º—En ningún caso las horas extras de trabajo, diurnas o nocturnas, podrán exceder
de dos
(2) horas diarias y doce (12) semanales.
84
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 4/5
PAR. 2º—Descanso en día sábado. Pueden repartirse las cuarenta y ocho (48) horas
semanales de trabajo ampliando la jornada ordinaria hasta por dos horas, por acuerdo
entre las partes, pero con el fin exclusivo de permitir a los trabajadores el descanso
durante todo el sábado. Esta ampliación no constituye trabajo suplementario o de
horas extras.
CAPÍTULO VI
Días de descanso legalmente obligatorios
ART. 14. —Serán de descanso obligatorio remunerado, los domingos y días de fiesta que
sean reconocidos como tales en nuestra legislación laboral.
PAR. 1º—Cuando la jornada de trabajo convenida por las partes, en días u horas, no
implique la prestación de servicios en todos los días laborables de la semana, el
trabajador tendrá derecho a la remuneración del descanso dominical en proporción al
tiempo laborado (L. 50/90, art. 26, núm. 5º).
85
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 4/6
PAR. 3º—Trabajo dominical y festivo. (L. 789/2002, art. 26) modificó artículo 179 del
Código Sustantivo del Trabajo.
2. Si con el domingo coincide otro día de descanso remunerado sólo tendrá derecho
el trabajador, si trabaja, al recargo establecido en el numeral anterior.
PAR. 3.1. —El trabajador podrá convenir con el empleador su día de descanso obligatorio
el día sábado o domingo, que será reconocido en todos sus aspectos como descanso
dominical obligatorio institucionalizado.
Las disposiciones contenidas en los artículos 25 y 26 de la Ley 789 del 2002 se aplazarán
en su aplicación frente a los contratos celebrados antes de la vigencia de la presente ley
hasta el 1º de abril del año 2003.
ART. 15. —El descanso en los días domingos y los demás días expresados en el artículo
21 de este reglamento, tiene una duración mínima de 24 horas, salvo la excepción
consagrada en el literal c) del artículo 20 de la Ley 50 de 1990 (L. 50/90, art. 25).
86
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025 APH 4/7
ART. 17. —Los trabajadores que hubieren prestado sus servicios durante un (1) año
tienen derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas
(CST, art. 186, núm. 1º).
ART. 18. —La época de vacaciones debe ser señalada por la empresa a más tardar
dentro del año subsiguiente y ellas deben ser concedidas oficiosamente o a petición
del trabajador, sin perjudicar el servicio y la efectividad del descanso
El empleador tiene que dar a conocer al trabajador con 15 días de anticipación la fecha
en que le concederán las vacaciones (CST, art. 187).
ART. 20. —Se prohíbe compensar las vacaciones en dinero, pero el Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social puede autorizar que se pague en dinero hasta la mitad de
ellas en casos especiales de perjuicio para la economía nacional o la industria; cuando
el contrato termina sin que el trabajador hubiere disfrutado de vacaciones, la
compensación de estas en dinero procederá por un año cumplido de servicios y
proporcionalmente por fracción de año. En todo caso para la compensación de
vacaciones, se tendrá como base el último salario devengado por el trabajador (CST,
art. 189).
ART. 21. —En todo caso, el trabajador gozará anualmente, por lo menos de seis (6)
días hábiles continuos de vacaciones, los que no son acumulables.
Las partes pueden convenir en acumular los días restantes de vacaciones hasta por 2
años.
La acumulación puede ser hasta por 4 años, cuando se trate de trabajadores técnicos,
especializados, y de confianza (CST, art. 190).
trabajo suplementario o de horas extras. Cuando el salario sea variable, las vacaciones
se liquidarán con el promedio de lo devengado por el trabajador en el año
inmediatamente anterior a la fecha en que se concedan.
87
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 4/8
ART. 23. —Todo empleador llevará un registro de vacaciones en el que se anotará la
fecha de ingreso de cada trabajador, fecha en que toma sus vacaciones, en que las
termina y la remuneración de las mismas (D. 13/67, art. 5º).
PAR. —En los contratos a término fijo inferior a un (1) año, los trabajadores
tendrán derecho al pago de vacaciones en proporción al tiempo laborado
cualquiera que este sea (L. 50/90, art. 3º, par.).
Permisos
ART. 24. —La empresa concederá a sus trabajadores los permisos necesarios para el
ejercicio del derecho al sufragio y para el desempeño de cargos oficiales transitorios
de forzosa aceptación, en caso de grave calamidad doméstica debidamente
comprobada, para concurrir en su caso al servicio médico correspondiente, para
desempeñar comisiones sindicales inherentes a la organización y para asistir al
entierro de sus compañeros, siempre que avisen con la debida oportunidad a la
empresa y a sus representantes y que en los dos últimos casos, el número de los que
se ausenten no sea tal, que perjudiquen el funcionamiento del establecimiento. La
concesión de los permisos antes dichos estará sujeta a las siguientes condiciones:
• En caso de grave calamidad doméstica, la oportunidad del aviso puede ser
anterior o posterior al hecho que lo constituye o al tiempo de ocurrir este, según
lo permitan las circunstancias.
• En caso de entierro de compañeros de trabajo, el aviso puede ser hasta con un día
de anticipación y el permiso se concederá hasta el 10% de los trabajadores.
88
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 4/9
CAPÍTULO VII
Salario mínimo, convencional, lugar, días, horas de pagos y períodos que lo
2. No obstante lo dispuesto en los artículos 13, 14, 16, 21 y 340 del Código
Sustantivo del Trabajo y las normas concordantes con estas, cuando el trabajador
devengue un salario ordinario superior a diez (10) salarios mínimos legales
mensuales, valdrá la estipulación escrita de un salario que además de retribuir el
trabajo ordinario, compense de antemano el valor de prestaciones, recargos y
beneficios tales como el correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario o al
dominical y festivo, el de primas legales, extralegales, las cesantías y sus intereses,
subsidios y suministros en especie; y, en general, las que se incluyan en dicha
estipulación, excepto las vacaciones.
En ningún caso el salario integral podrá ser inferior al monto de 10 salarios mínimos
legales mensuales, más el factor prestacional correspondiente a la empresa que no
podrá ser inferior al treinta por ciento (30%) de dicha cuantía.
ART. 26. —Se denomina jornal el salario estipulado por días y sueldo, el estipulado con
períodos mayores (CST, art. 133).
ART. 27. —Salvo convenio por escrito, el pago de los salarios se efectuará en el lugar en
donde el trabajador presta sus servicios durante el trabajo, o inmediatamente después del
cese (CST, art. 138, núm. 1º).
Períodos de pago:
Ejemplo: quincenales mensuales (uno de los dos o los dos).
89
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 4/10
CAPÍTULO VIII
Servicio médico, medidas de seguridad, riesgos profesionales, primeros
auxilios en caso de accidentes de trabajo, normas sobre labores en orden a la
mayor higiene, regularidad y seguridad en el trabajo
ART. 29. —Es obligación del empleador velar por la salud, seguridad e higiene de
los trabajadores a su cargo. Igualmente, es su obligación garantizar los recursos
necesarios para implementar y ejecutar actividades permanentes en medicina
preventiva y del trabajo, y en higiene y seguridad industrial, de conformidad al
programa de salud ocupacional, y con el objeto de velar por la protección integral del
trabajador.
ART. 30. —Los servicios médicos que requieran los trabajadores se prestarán por el
Instituto de Seguros Sociales o EPS, ARP, a través de la IPS a la cual se encuentren
asignados. En caso de no afiliación estará a cargo del empleador sin perjuicio de las
acciones legales pertinentes.
ART. 31. —Todo trabajador dentro del mismo día en que se sienta enfermo deberá
comunicarlo al empleador, su representante o a quien haga sus veces el cual hará lo
conducente para que sea examinado por el médico correspondiente a fin de que
certifique si puede continuar o no en el trabajo y en su caso determine la incapacidad
y el tratamiento a que el trabajador debe someterse. Si este no diere aviso dentro del
término indicado o no se sometiere al examen médico que se haya ordenado, su
inasistencia al trabajo se tendrá como injustificada para los efectos a que haya lugar,
a menos que demuestre que estuvo en absoluta imposibilidad para dar el aviso y
someterse al examen en la oportunidad debida.
ART. 32. —Los trabajadores deben someterse a las instrucciones y tratamiento que
ordena el médico que los haya examinado, así como a los exámenes y tratamientos
preventivos que para todos o algunos de ellos ordena la empresa en determinados
casos. El trabajador que sin justa causa se negare a someterse a los exámenes,
instrucciones o tratamientos antes indicados, perderá el derecho a la prestación en
90
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 4/11
ART. 35. —En caso de accidente no mortal, aun el más leve o de apariencia
insignificante, el trabajador lo comunicará inmediatamente al empleador, a su
representante o a quien haga sus veces, para que se provea la asistencia médica y
tratamiento oportuno según las disposiciones legales vigentes, indicará, las
consecuencias del accidente y la fecha en que cese la incapacidad.
ART. 37.—En todo caso, en lo referente a los puntos de que trata este capítulo, tanto
la empresa como los trabajadores, se someterán a las normas de riesgos profesionales
del Código Sustantivo del Trabajo, a la Resolución 1016 de 1989 expedida.
91
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 4/12
CAPÍTULO IX
Prescripciones de orden
ART. 39. —El orden jerárquico de acuerdo con los cargos existentes en la empresa,
es el siguiente: Ejemplo: gerente general, subgerente, director financiero, director
talento humano director de operaciones, director comercial y director de calidad.
PAR. —De los cargos mencionados, tienen facultades para imponer sanciones
disciplinarias a los trabajadores de la empresa: Ejemplo: el gerente y el director de
talento humano.
CAPÍTULO XI
Labores prohibidas para mujeres y menores
ART. 40. —Queda prohibido emplear a los menores de dieciocho (18) años y a las
mujeres en trabajo de pintura industrial, que entrañen el empleo de la cerusa, del
sulfato de plomo o de cualquier otro producto que contenga dichos pigmentos. Las
mujeres sin distinción de edad y los menores de dieciocho (18) años no pueden ser
empleados en trabajos subterráneos de las minas ni en general trabajar en labores
peligrosas, insalubres o que requieran grandes esfuerzos (CST, art. 242, ords. 2º y
3º).
92
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 4/13
ART. 41. —Los menores no podrán ser empleados en los trabajos que a continuación
se enumeran, por cuanto suponen exposición severa a riesgos para su salud o
integridad física:
1. Trabajos que tengan que ver con sustancias tóxicas o nocivas para la salud.
2. Trabajos a temperaturas anormales o en ambientes contaminados o con
insuficiente ventilación.
3. Trabajos subterráneos de minería de toda índole y en los que confluyen agentes
nocivos, tales como contaminantes, desequilibrios térmicos, deficiencia de
oxígeno a consecuencia de la oxidación o la gasificación.
4. Trabajos donde el menor de edad está expuesto a ruidos que sobrepasen ochenta
(80) decibeles.
5. Trabajos donde se tenga que manipular con sustancias radiactivas, pinturas
luminiscentes, rayos X, o que impliquen exposición a radiaciones ultravioletas,
infrarrojas y emisiones de radiofrecuencia.
6. Todo tipo de labores que impliquen exposición a corrientes eléctricas de alto
voltaje.
7. Trabajos submarinos.
8. Trabajo en basurero o en cualquier otro tipo de actividades donde se generen
agentes biológicos patógenos.
9. Actividades que impliquen el manejo de sustancias explosivas, inflamables o
cáusticas.
10. Trabajos en pañoleros o fogoneros, en los buques de transporte marítimo.
11. Trabajos en pintura industrial que entrañen el empleo de la cerusa, del sulfato
de plomo o de cualquier otro producto que contenga dichos elementos.
12. Trabajos en máquinas esmeriladoras, afilado de herramientas, en muelas
abrasivas de alta velocidad y en ocupaciones similares.
13. Trabajos en altos hornos, horno de fundición de metales, fábrica de acero,
talleres de laminación, trabajos de forja, y en prensa pesada de metales.
14. Trabajos y operaciones que involucren la manipulación de cargas pesadas.
15. Trabajos relacionados con cambios de correas de transmisión, aceite,
engrasado y otros trabajos próximos a transmisiones pesadas o de alta
velocidad.
16. Trabajos en cizalladoras, cortadoras, laminadoras, tornos, fresadoras,
troqueladoras, otras máquinas particularmente peligrosas.
17. Trabajos de vidrio y alfarería, trituración y mezclado de materia prima,
trabajo de hornos, pulido y esmerilado en seco de vidriería, operaciones de
limpieza por chorro de arena, trabajo en locales de vidriado y grabado,
trabajos en la industria cerámica.
18. Trabajo de soldadura de gas y arco, corte con oxígeno en tanques o lugares
confinados, en andamios o en molduras precalentadas.
93
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 4/14
19. Trabajos en fábricas de ladrillos, tubos y similares, moldeado de ladrillos a
mano, trabajo en las prensas y hornos de ladrillos.
20. Trabajo en aquellas operaciones y/o procesos en donde se presenten altas
temperaturas y humedad.
21. Trabajo en la industria metalúrgica de hierro y demás metales, en las
operaciones y/o procesos donde se desprenden vapores o polvos tóxicos y en
plantas de cemento.
22. Actividades agrícolas o agroindustriales que impliquen alto riesgo para la
salud.
23. Las demás que señalen en forma específica los reglamentos del Ministerio de
la Protección Social.
PAR. —Los trabajadores menores de 18 años y mayores de catorce 14, que cursen
estudios técnicos en el Servicio Nacional de Aprendizaje o en un instituto técnico
especializado reconocido por el Ministerio de Educación Nacional o en una
institución del sistema nacional de bienestar familiar autorizada para el efecto por el
Ministerio de la Protección Social, o que obtenga el certificado de aptitud profesional
expedido por el Servicio Nacional de Aprendizaje “SENA”, podrán ser empleados en
aquellas operaciones, ocupaciones o procedimientos señalados en este artículo, que a
juicio del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, pueden ser desempeñados sin
grave riesgo para la salud o la integridad física del menor mediante un adecuado
entrenamiento y la aplicación de medidas de seguridad que garanticen plenamente la
prevención de los riesgos anotados. Quedan prohibidos a los trabajadores menores de
18 años todo trabajo que afecte su moralidad. En especial le está prohibido el trabajo
en casas de lenocinio y demás lugares de diversión donde se consuman bebidas
alcohólicas. De igual modo se prohíbe su contratación para la reproducción de
escenas pornográficas, muertes violentas, apología del delito u otros semejantes (D.
2737/89, arts. 245 y 246).
Queda prohibido el trabajo nocturno para los trabajadores menores, no obstante, los
mayores de dieciséis (16) años y menores de dieciocho (18) años podrán ser
autorizados para trabajar hasta las ocho (8) de la noche siempre que no se afecte su
asistencia regular en un centro docente, ni implique perjuicio para su salud física o
moral (D. 2737/89, art. 243).
CAPÍTULO XII
Obligaciones especiales para la empresa y los trabajadores
95
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 4/16
forma gratuita, un par de zapatos y un vestido de labor, teniendo en cuenta que la
remuneración mensual sea hasta dos veces el salario mínimo vigente en la empresa
(CST, art. 57).
ART. 43. —Son obligaciones especiales del trabajador:
1. Realizar personalmente la labor en los términos estipulados; observar los preceptos
de este reglamento, acatar y cumplir las órdenes e instrucciones que de manera
particular le imparta la empresa o sus representantes según el orden jerárquico
establecido.
2. No comunicar a terceros salvo autorización expresa las informaciones que sean
de naturaleza reservada y cuya divulgación pueda ocasionar perjuicios a la empresa,
lo que no obsta para denunciar delitos comunes o violaciones del contrato o de las
normas legales de trabajo ante las autoridades competentes.
3. Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y útiles
que les hayan facilitado y las materias primas sobrantes.
4. Guardar rigurosamente la moral en las relaciones con sus superiores y compañeros.
5. Comunicar oportunamente a la empresa las observaciones que estimen conducentes
a evitarle daño y perjuicios.
6. Prestar la colaboración posible en caso de siniestro o riesgo inminentes que afecten
o amenacen las personas o las cosas de la empresa.
7. Observar las medidas preventivas higiénicas prescritas por el médico de la empresa
o por las autoridades del ramo y observar con suma diligencia y cuidados las
instrucciones y órdenes preventivas de accidentes o de enfermedades profesionales.
8. Registrar en las oficinas de la empresa su domicilio y dirección y dar aviso oportuno
de cualquier cambio que ocurra (CST, art. 58).
96
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 4/17
puede retener el valor respectivo en los casos del artículo 250 del Código
Sustantivo de Trabajo.
2. Obligar en cualquier forma a los trabajadores a comprar mercancías o víveres en
almacenes que establezca la empresa.
3. Exigir o aceptar dinero del trabajador como gratificación para que se admita en el
trabajo o por motivo cualquiera que se refiera a las condiciones de este.
4. Limitar o presionar en cualquier forma a los trabajadores el ejercicio de su derecho de
asociación.
5. Imponer a los trabajadores obligaciones de carácter religioso o político o dificultarles
o impedirles el ejercicio del derecho al sufragio.
6. Hacer o autorizar propaganda política en los sitios de trabajo.
7. Hacer o permitir todo género de rifas, colectas o suscripciones en los mismos sitios.
8. Emplear en las certificaciones de que trata el ordinal 7º del artículo 57 del Código
Sustantivo del Trabajo signos convencionales que tiendan a perjudicar a los interesados
o adoptar el sistema de “lista negra”, cualquiera que sea la modalidad que se utilice para
que no se ocupe en otras empresas a los trabajadores que se separen o sean separados
del servicio.
9. Cerrar intempestivamente la empresa. Si lo hiciera además de incurrir en sanciones
legales deberá pagar a los trabajadores los salarios, prestaciones, o indemnizaciones por
el lapso que dure cerrada la empresa. Así mismo cuando se compruebe que el empleador
en forma ilegal ha retenido o disminuido colectivamente los salarios a los trabajadores,
la cesación de actividades de estos, será imputable a aquél y les dará derecho a reclamar
los salarios correspondientes al tiempo de suspensión de labores.
10. Despedir sin justa causa comprobada a los trabajadores que les hubieren presentado
pliego de peticiones desde la fecha de presentación del pliego y durante los términos
legales de las etapas establecidas para el arreglo del conflicto.
11. Ejecutar o autorizar cualquier acto que vulnere o restrinja los derechos de los
trabajadores o que ofenda su dignidad (CST, art. 59).
97
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 4/18
6. Hacer colectas, rifas o suscripciones o cualquier otra clase de propaganda en los lugares
de trabajo.
7. Coartar la libertad para trabajar o no trabajar o para afiliarse o no a un sindicato o
permanecer en él o retirarse.
8. Usar los útiles o herramientas suministradas por la empresa en objetivos distintos del
trabajo contratado (CST, art. 60).
CAPÍTULO XIII
Escala de faltas y sanciones disciplinarias
ART. 46. —La empresa no puede imponer a sus trabajadores sanciones no previstas
en este reglamento, en pactos, convenciones colectivas, fallos arbitrales o en el
contrato de trabajo (CST, art. 114).
ART. 47—Se establecen las siguientes clases de faltas leves, y sus sanciones
disciplinarias, así:
El retardo hasta de quince (15) minutos en la hora de entrada sin excusa suficiente,
cuando no cause perjuicio de consideración a la empresa, implica por primera vez,
multa de la décima parte del salario de un día; por la segunda vez, multa de la quinta
parte del salario de un día; por tercera vez suspensión en el trabajo en la mañana o en
la tarde según el turno en que ocurra, y por cuarta vez suspensión en el trabajo por
tres días.
a) La falta en el trabajo en la mañana, en la tarde o en el turno correspondiente,
sin excusa suficiente cuando no causa perjuicio de consideración a la empresa,
implica por primera vez suspensión en el trabajo hasta por tres días y por segunda
vez suspensión en el trabajo hasta por ocho días.
b) La falta total al trabajo durante el día sin excusa suficiente, cuando no cause
perjuicio de consideración a la empresa, implica, por primera vez, suspensión en el
trabajo hasta por ocho días y por segunda vez, suspensión en el trabajo hasta por dos
meses.
c) La violación leve por parte del trabajador de las obligaciones contractuales
o reglamentarias implica por primera vez, suspensión en el trabajo hasta por ocho
días y por segunda vez suspensión en el trabajo hasta por 2 meses.
La imposición de multas no impide que la empresa prescinda del pago del salario
correspondiente al tiempo dejado de trabajar. El valor de las multas se consignará en
cuenta especial para dedicarse exclusivamente a premios o regalos para los
trabajadores del establecimiento que más puntual y eficientemente, cumplan sus
obligaciones.
98
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 4/19
suficiente, por quinta vez.
b) La falta total del trabajador en la mañana o en el turno correspondiente, sin excusa
suficiente, por tercera vez.
c) La falta total del trabajador a sus labores durante el día sin excusa suficiente, por
tercera vez.
d) Violación grave por parte del trabajador de las obligaciones contractuales o
reglamentarias. Procedimientos para comprobación de faltas y formas de aplicación
de las sanciones disciplinarias
ART. 49. —Antes de aplicarse una sanción disciplinaria, el empleador deberá oír al
trabajador inculpado directamente y si este es sindicalizado deberá estar asistido por
dos representantes de la organización sindical a que pertenezca. En todo caso se
dejará constancia escrita de los hechos y de la decisión de la empresa de imponer o
no, la sanción definitiva (CST, art. 115).
ART. 50. —No producirá efecto alguno la sanción disciplinaria impuesta con violación del
trámite señalado en el anterior artículo (CST, art. 115).
CAPÍTULO XIV
Reclamos: personas ante quienes deben presentarse y su tramitación
ART. 51. —Los reclamos de los trabajadores se harán ante la persona que ocupe en
la empresa el cargo de: Ejemplo: gerente, subgerente, quien los oirá y resolverá en
justicia y equidad (diferente del que aplica las sanciones).
ART. 52. —Se deja claramente establecido que para efectos de los reclamos a que se
refieren los artículos anteriores, el trabajador o trabajadores pueden asesorarse del
sindicato respectivo.
PAR. —En la empresa SOBOCE S.A. no existen prestaciones adicionales a las legalmente
obligatorias.
CAPÍTULO XV
Publicaciones
99
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 4/20
CAPÍTULO XVI
Vigencia
ART. 54. —El presente reglamento entrará a regir 8 días después de su publicación
hecha en la forma prescrita en el artículo anterior de este reglamento (CST, art. 121).
CAPÍTULO XVII
Disposiciones finales
ART. 55. —Desde la fecha que entra en vigencia este reglamento, quedan sin efecto
las disposiciones del reglamento que antes de esta fecha haya tenido la empresa.
CAPÍTULO XVIII
Cláusulas ineficaces
ART. 56. —No producirán ningún efecto las cláusulas del reglamento que
desmejoren las condiciones del trabajador en relación con lo establecido en las leyes,
contratos individuales, pactos, convenciones colectivas o fallos arbitrales los cuales
sustituyen las disposiciones del reglamento en cuanto fueren más favorables al
trabajador (CST, art. 109).
CAPÍTULO XIX
Mecanismos de prevención del abuso laboral y procedimiento interno de solución
ART. 58. —En desarrollo del propósito a que se refiere el artículo anterior, la empresa ha
previsto los siguientes mecanismos (a título de ejemplo):
1. Información a los trabajadores sobre la Ley 1010 de 2006, que incluya campañas
de divulgación preventiva, conversatorios y capacitaciones sobre el contenido de
dicha ley, particularmente en relación con las conductas que constituyen acoso
100
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 4/21
laboral, las que no, las circunstancias agravantes, las conductas atenuantes y el
tratamiento sancionatorio.
4. Las demás actividades que en cualquier tiempo estableciere la empresa para desarrollar
el propósito previsto en el artículo anterior.
101
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APH 4/22
e) Hacer las sugerencias que considerare necesarias para la realización y desarrollo
de los mecanismos de prevención, con énfasis en aquellas actividades que
promuevan de manera más efectiva la eliminación de situaciones de acoso laboral,
especialmente aquellas que tuvieren mayor ocurrencia al interior de la vida laboral
de la empresa.
f) Atender las conminaciones preventivas que formularen los inspectores de trabajo
en desarrollo de lo previsto en el numeral 2º del artículo 9º de la Ley 1010 de 2006
y disponer las medidas que se estimaren pertinentes.
g) Las demás actividades inherentes o conexas con las funciones anteriores.
3. Este comité se reunirá por lo menos, designará de su seno un coordinador ante
quien podrán presentarse las solicitudes de evaluación de situaciones
eventualmente configurantes de acoso laboral con destino al análisis que debe
hacer el comité, así como las sugerencias que a través del comité realizaren los
miembros de la comunidad empresarial para el mejoramiento de la vida laboral.
4. Recibidas las solicitudes para evaluar posibles situaciones de acoso laboral, el
comité en la sesión respectiva las examinará, escuchando, si a ello hubiere lugar, a
las personas involucradas; construirá con tales personas la recuperación de tejido
conviviente, si fuere necesario; formulará las recomendaciones que estime
indispensables y, en casos especiales, promoverá entre los involucrados
compromisos de convivencia.
102
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
API
Adjuntar documentos relacionados con las actas de asamblea de socios y directorio, que
afectan a más de una gestión, como ser la aprobación de créditos a largo plazo, aprobación
del revalúo técnico, etc.
Descripción Ref.
P/T
API 1
Actas de asamblea ordinarias y extraordinarias
API 2
Acta de Asamblea de Socios sobre aprobación de Estados Financieros al
31/03/23
API 3
Acta de Asamblea de Socios sobre aprobación de la contratación de la Firma
AUDICON para la auditoria de EEFF al 31 de marzo de 2023
API 4
Actas de directorio
103
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
API 1/1
EMPRESA: SOBOCE S.A.
Suscriben el Acuerdo:
104
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
API 2
Suscriben:
105
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
API 3
Suscriben el Acuerdo:
106
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
API 4
ACTAS DE DIRECTORIO
Suscriben:
107
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APJ
EMPRESA: SOBOCE S.A.
DESCRIPCION Ref PT
108
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APJ 1/1
109
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APJ 1/2
Públicos o privados, suscribiendo los mismos a su nombre con cabal personería con
entidades mercantiles, civiles, del trabajo, administrativas y otras de carácter público,
estatal o privado, fijando condiciones, términos y plazos; solicitar en favor del
confidente o de la empresa comercial, toda clase de adjudicaciones, permisos,
autorizaciones y concesiones que le beneficien; aceptar toda clase de garantías sean
estas hipotecarias, prendarías o personales; exigir rendición de cuentas, aprobarlas
y observarlas; recabar de las correspondientes oficinas y autoridades nacionales,
departamentales y municipales el registro de toda clase de documentos de la
empresa o firma comercial, así como de obtener la renovación de los que hubieran
sido registrados a su favor; efectuar los pagos de ley, como ser impuestos, patentes
y tasas, así como la cancelación de obligaciones, siempre que éstas consten de
manera fehaciente e incontestable; representar a la empresa o firma comercial con
voz y voto, en sesiones y juntas, suscribir contratos mercantiles de seguro de
transporte terrestre, marítimo y aéreo o contratos de cualquier naturaleza con
personas o entidades según los casos y en las condiciones que estime conveniente;
comprar y vender mercaderías, materias primas, maquinarias, repuestos y toda clase
de bienes muebles; importar y exportar, realizar despachos aduaneros, firmando
pólizas y toda clase de documentos, firmar correspondencia, retirar y recoger cargas,
encomiendas, paquetes postales; presentar pro- puestas, concurrir a licitaciones y
fijar precios y condiciones en los contratos pertinentes; firmar toda clase de
documentos, sean éstos públicos o privados; firmar minutas, suscribir escrituras
públicas, alquilar y dar en alquiler, arrendar y dar en arrendamiento toda clase de
bienes muebles e inmuebles; realizar toda clase de trámites ante toda clase de
autoridades y entidades públicas y privadas para la obtención de divisas y permisos
de exportación, firmando los documentos de cancelación y finiquitos
correspondientes, sea por la vía administrativa, judicial o extrajudicial; contratar y
retirar empleados, fijar sueldos y remuneraciones; concurrir a juntas de conciliación
y arbitraje; revocar, anular, rescindir si lo juzgare
110
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APJ 1/3
111
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APJ 1/4
y admitir desistimientos; transigir y aceptar transacciones; otorgar poderes especiales
para toda clase de pleitos y demandas judiciales en favor de abogados, procuradores
de número o simples mandatarios. En suma, hará y practicará cuantos actos, trámites
y gestiones sean necesarios al buen éxito del presente mandato, dejándose expresa
constancia de que la falta de cualquier facultad no consignada en este poder, no servirá
de base para tachar la personería amplia de que se halla investido a el señor Armando
Ramiro
Gumucio Kurstulovic como representante de la empresa Sociedad Boliviana de
Cemento S.A. con la sola limitación de que el (la) mandatario (a) no podrá efectuar
operaciones mercantiles en favor de terceras personas.
112
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APK
Adjuntar los documentos que establecen la relación de firmas autorizadas y límites para
emitir cheques y firmar contratos de la empresa.
113
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APK 1
EMPRESA: SOBOCE S.A.
DESCRIPCION Ref. PT
No se cuenta con la
información
114
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APK 2
EMPRESA: SOBOCE S.A
DESCRIPCION Ref. PT
No se cuenta con la
informacion
115
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
AP
Adjuntar las memorias anuales de la empresa, correspondiente a los dos últimos años, anteriores
al periodo auditado, para ser considerados en la fase de planificación.
DESCRIPCION Ref. PT
116
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APL 1/1
Con la visión renovada, el año 2019 significó el inicio de una nueva etapa
para SOBOCE S.A. Los planes dejaron el papel y comenzaron su marcha.
Ampliar la capacidad productiva, modernizar los procesos, brindar
nuevos productos y lograr la excelencia en la atención al cliente han sido
nuestros propósitos. Hemos concluido la gestión con buenos indicadores
de rentabilidad, liquidez y solvencia. Los ingresos del ejercicio al 31 de
marzo de 2019 fueron 1.763 millones de bolivianos, 9,1% superiores a los
del ejercicio pasado; con utilidades netas de 242 millones de bolivianos y
con inversiones de más de 158 millones de bolivianos. Estas cifras
muestran una política enfocada al crecimiento con agresivas inversiones
que generan valor tanto a la empresa como a la sociedad en su conjunto.
La abanderada del crecimiento es la Planta de Cemento Viacha, el
principal centro de producción de la empresa, donde con un 25% de
avance, está desarrollando su doceava ampliación con un presupuesto de
inversión de más de 556 millones de bolivianos; el Proyecto Illimani
LP12 representa un salto de capacidad productiva y calidad del producto.
Con el incremento en 136% de su capacidad de producción la Planta de
Cemento Viacha será el núcleo del polo de
117
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
118
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APL 2/1
EMPRESA: SOBOCE S.A
119
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APL 2/2
de creciente oferta y los indicios contractivos de la actividad económica. Ambas situaciones nos
impulsan a esforzarnos y ser una empresa más eficiente y más competitiva, con una fe ilimitada en
la capacidad y experiencia con las que contamos. Para nuestra empresa el futuro ya comenzó. El
2020 será un año de realizaciones: el sistema SAP estará en marcha, los nuevos sistemas de
molienda, almacenamiento, ensacado rotativo, paletizado y despacho de la Planta de cemento
Viacha iniciarán su funcionamiento; la ampliación de la capacidad de la Planta de prefabricados
SOBOPRET de Vilico en La Paz, estará concluida y se habrá iniciado el fortalecimiento de la Planta
de cemento Warnes en Santa Cruz. Nuestros desafíos son nuevos y los encaramos con humildad y
con herramientas renovadas que sabemos administrar: planificación, inversión, tecnología y trabajo
comprometido. En SOBOCE S.A. somos una familia unida, generosa y solidaria; unidos por desafíos,
soluciones y esperanzas comunes. De esta unidad de propósitos es de donde surge la fuerza para
obrar y continuar siendo la industria productora de materiales de construcción más importante de
Bolivia y una de las mejores empresas bolivianas. Tengan la seguridad del trabajo comprometido
por el crecimiento de nuestra querida Bolivia.
120
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
DESCRIPCION Ref.
P/T
Informe con opinión al 31 de marzo de 2023 APM 1
121
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APM 1/1
DICTAMEN
(Al 31 de marzo de 2024)
122
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
Bolivia. Tal como se indica en la Nota 8 a los estados financieros, estos han sido preparados para
dar cumplimiento a las disposiciones legales a las que está sujeta la Sociedad como ente
independiente (presentación ante la Junta General Ordinaria de Accionistas, la Fundación para el
Desarrollo Empresarial y el Servicio de Impuestos Nacionales). Por lo tanto, no incluyen la
consolidación de los estados financieros de aquellas empresas subsidiarias de la Sociedad, con las
cuales correspondería consolidar. Dichas inversiones se presentan valuadas a su valor patrimonial
proporcional.
PricewaterhouseCoopers S.R.L.
123
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APM 2/1
124
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APM 2/2
2. Marco legal
En la evaluación de los procedimientos de control interno se tendrá en cuenta la legislación
vigente, entre otra:
Ya que estos controles no estaban definidos al comienzo de la actividad del partido en abril
de 2019, el presente informe no puede dar cuenta del cumplimiento de dichos controles,
sino que supone una exposición de cómo se han ido detectando e implementando nuevos
procedimientos de control interno durante 2019.
El artículo 15 de la LOFPP, tanto en su redacción original dada por la Ley Orgánica 8/2007, de
4 de julio, como en la nueva Ley Orgánica 3/2015, de 30 de marzo, no desarrolla el contenido
específico de los sistemas de control interno de los partidos políticos. Es por ello que no
existe, como creemos que debería, un marco común que estandarice estos procedimientos
en unas organizaciones que están a medio camino entre lo privado y lo público, y a las que
por tanto no se ajustan del todo bien a los principios y normas de auditoría aplicables en
ninguno de los dos sectores.
Ámbito temporal El análisis de control interno tendrá como referencia el procedimiento de
control interno publicado en abril de 2020. En el caso del presente informe, las
125
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APM 2/3
comprobaciones han afectado al ejercicio 2021, pero se ha extendido hasta abril del ejercicio
2017 para recoger posibles cambios derivados Ley Orgánica 3/2015, de 30 de marzo, de
control de la actividad económico- financiera de los Partidos Políticos.
126
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APM 3/1
127
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APM 3/2
Informe Final
Consideramos que la evidencia auditada que obtuvimos es suficiente y adecuada para sustentar
nuestra opinión en nuestra calidad de auditores.
4. Opinión
En nuestra opinión, los Estados Financieros auditados presentan razonablemente, en todos los
aspectos significativos, el estado financiero de la Empresa SOBOCE al 31 de marzo de
2023 y su desempeño financiero por el período entonces concluido de acuerdo con las Normas
Internacionales de Contabilidad.
Los estados contables del ejercicio terminado el 31 de marzo de 2024 fueron auditados por
otro profesional, quien ha emitido su informe favorable sin salvedades con fecha 22 de
marzo de 2024. Las cifras correspondientes a dicho ejercicio, que se presentan en los Estados
Financieros adjuntos, son con fines comparativos y no he realizado procedimientos sobre
los dichos saldos.
128
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APM 3/3
129
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
DESCRIPCION Ref. PT
Estados financieros al 31 de marzo de 2024 APN 1
Estados financieros al 31 de marzo de 2024 APN 2
130
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APN 1/1
Balance General al 31 de marzo de 2024 y 2023
2024 2023
Bs Bs
APN 1/2
2024 2023
131
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
2024
2022 2023
2021
Bs
Bs Bs
Bs
132
EMPRESA “SOBOCE S.A” SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025 APN 1/3
135
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APN 1/4
EMPRESA: SOBOCE S.A.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE
MARZO DE 2024 Y 2023
2024
20 22 2023
202 1
Bs
Bs Bs
Bs
134
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APN 1/5
2024 2023
135
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APN 1/6
136
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APN 1/7
2.3 Criterios de valuación - Los principios contables más significativos aplicados por la Sociedad son
los siguientes:
137
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APN 1/8
e) Activos para la venta - Los activos para la venta están registrados a los
valores de mercado resultantes de avalúos técnicos practicados en septiembre de
2008 por peritos independientes, re expresados a moneda de cierre hasta el 31 de
marzo de 2010. Posteriormente, la Sociedad ha decidido suspender el ajuste por
inflación de estas cuentas para no exceder su valor de mercado.
f) Inversiones permanentes - Las inversiones se actualizan y están valuadas de
la siguiente manera:
- Las acciones de Fábrica Nacional de Soboce S.A. (FANCESA), a su
valor patrimonial proporcional sobre la base de sus estados financieros
al 31 de marzo de 2023 no auditados y 2021 auditados.
- Las cuotas de capital en Sociedad Explotadora de Minerales Calcáreos
Ltda. (EXMICAL), a su valor patrimonial proporcional al 31 de marzo
de 2022 y 2021, no auditado debido a que su cierre fiscal es el 30 de
septiembre de cada año.
- Las acciones en Especialistas en Minerales Calizos S.A. (ESMICAL),
a su valor patrimonial proporcional al 31 de marzo de 2022 y 2020, no
auditado debido a que su cierre fiscal es el 30 de septiembre de cada
año.
- Las cuotas de capital en Compañía Integral de Consignaciones y
Servicios Ltda. (C.I.S. Ltda.), a su valor patrimonial proporcional al 31
de diciembre de 2009, re expresado a moneda de cierre. Esta Sociedad
no tiene operaciones ni movimiento contable en los últimos años.
- Las acciones en el Banco BISA S.A. están valuadas a su costo de
adquisición, re expresado a moneda de cierre.
138
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APN 1/9
Activos fijos - Los activos fijos de la planta “Viacha” existentes al 31 de octubre de 1994
están registrados a los valores resultantes de un revalúo técnico practicado en esa fecha por
peritos independientes, re expresados a moneda de cierre. Las incorporaciones posteriores
están registradas a su costo de adquisición re expresado a moneda de cierre. Los activos
fijos de la planta “El Puente” están registrados al valor pagado al momento de la
adquisición de dichos bienes de Sociedad Cemento “El Puente” S.A., dicho valor fue
ratificado por peritos técnicos independientes durante la gestión 1997. Las incorporaciones
posteriores de esta planta están registradas a su costo de acuerdo con los criterios señalados
en la Nota 2,2
139
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APN 1/10
140
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APN 1/11
b) Riesgo de cambio
La posición en moneda extranjera mencionada en la Nota 16, expone a la Sociedad
al riesgo de variación en el tipo de cambio de la moneda local respecto al dólar
estadounidense. La Sociedad, considera que no es necesario utilizar ningún
instrumento financiero para minimizar el riesgo antes mencionado.
141
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APN 1/12
Cabe señalar que, dentro de las políticas comerciales, el precio de venta se fija en
bolivianos.
b) Riesgo de crédito
El riesgo de crédito de la Sociedad está atomizado en varios clientes.
Adicionalmente, la Sociedad tiene políticas de crédito tendientes a reducir el riesgo
de recuperabilidad de dichos créditos. Dichas políticas, unidas a un proceso de
control de cobranzas reducen el riesgo de crédito de la Sociedad.
c)Riesgo de liquidez
La Sociedad posee políticas de tesorería prudentes tendientes a mantener fondos
suficientes para hacer frente a sus obligaciones, así como disponer de facilidades
financieras adecuadas. Dichas políticas son complementadas a través de un estricto
seguimiento de las cobranzas.
142
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APN 1/13
NOTA 3 – DISPONIBILIDADES
143
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APN 1/14
NOTA 5 - CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES
Detalle 2024 2023
Bs Bs
Corriente
No corriente
144
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APN 1/15
Esmical 371,443 2,473,468
NOTA 7 – INVENTARIOS
Detalle 2024 2023
Bs Bs
Materias primas 50.356.198 17.427.664
145
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APN 1/16
Los estados financieros individuales de Sociedad Boliviana de Cemento S.A., han sido
preparados para cumplir con las disposiciones legales a las que está sujeta la Sociedad como
ente independiente. Por lo tanto, no incluyen la consolidación de los estados financieros de
aquellas empresas subsidiarias de la Sociedad, con las cuales correspondería consolidar;
dichas inversiones se presentan valuadas a su valor patrimonial proporcional. Para evaluar
la situación financiera y los resultados de las operaciones consolidadas de la entidad
económica que conforman la Sociedad, y sus empresas subsidiarias, se debe recurrir a
estados financieros consolidados preparados según la Norma de Contabilidad N° 8 del
Colegio de Auditores de Bolivia.
146
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APN 1/17
2024 2023
Detalle Bs Bs
147
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APN 1/18
148
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APN 1/19
NOTA 13 - DEUDAS COMERCIALES
Detalle 2024 2023
Bs Bs
2024 2023
Ref. Detalle Porción Porción no Porción Porción no
a: corriente corriente corriente corriente
P/T Bs Bs Bs Bs
BANCO GANADERO S.A.
Préstamos Nº 1003616 1.127.580 16.913.698
Total Préstamos (US$): 2.500.000
Fecha Inicial: 27/08/2007
Fecha Vencimiento: 05/07/2019
Tasa de Interés TRE + 5,20%
Préstamos Nº 1003804 Total 9.023.190
Préstamos (Bs)
9.000.000 Fecha Inicial:
10/06/2012 Fecha
Vencimiento: 05/07/2019 Tasa de
Interés 8,30%
Préstamos Nº 1004039 41.820.000
Total Préstamos (Bs) 41.820.000
Fecha Inicial: 02/07/2014
Fecha Vencimiento: 02/07/2019
Tasa de Interés TRE + 4,75%
149
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APN 1/20
150
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APN 1/21
151
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APN 1/22
Prestamos Nº SBC - 1 - N1V - 09 70.700.000
Total Préstamos (Bs) 70.700.000
Fecha Inicial: 27-Nov-09
Fecha Vencimiento: 30/03/2019
Tasa de Interés 9,050%
Total Corporación Andina de 14.521.780 473.887.960 27.408.308 402.262.744
Fomento
PAGARÉS
Al 31 de marzo de 2024
152
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APN 1/23
153
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APO
EMPRESA: SOBOCE S.A.
DESCRIPCION Ref. PT
154
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APO 1
DESCRIPCION Ref. PT
No se cuenta con la
información
155
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APP
Adjuntar los convenios colectivos que ha suscrito la empresa con sus trabajadores, para ser
considerados en la fase de planificación.
DESCRIPCION Ref. PT
Convenio colectivo con trabajadores APP 1
156
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APP 1
No se cuenta con la
información
157
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APQ
Adjuntar los manuales del proceso productivo del cemento en todas sus fases, para
ser considerados en la fase de planificación.
DESCRIPCION Ref. PT
Manual del proceso productivo de cemento APQ 1
158
EMPRESA “SOBOCE S.A”
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A
AUDITORIA FINANCIERA AL 31/03/2025
APQ 1
No se cuenta con la
información
159