Bitácora Proyecto 1
Sistema de subrayado por colores
Información teórica relevante
Materiales con especificaciones
Información de características importantes del modelo
Definición del problema
Funcionalidad:
Poder volar/planear bajo los criterios de la carrera
Restricciones:
Competencia
Pista de despegue:
Con un tamaño de 3x0.6x0.4 m
Recorrido
Cruzar volando una línea a 4 metros del final de la pista y este tendrá que
aterrizar en un cuadrado de 1 x1 metro y ubicado a 10 metros de la pista de
despegue
Materiales
El vehículo debe ser propulsado por un motor de caucho (goma), y el cual
debe tener una hélice comercial de un máximo de 50cm de diámetro.
Podrá hacer uso de cualquier tipo de caucho.
El vehículo diseñado deberá tener una envergadura alar de máximo 75cm.
(debe tener alas)
El vehículo diseñado deberá tener un máximo de 125 cm de largo (desde la
hélice hasta la cola).
Superficie de vuelo deberá proporcionar la elevación del vehículo y deberá
ser hecho de madera balsa, láminas de plástico o impresión 3d.
Comparación:
Modelo de avión de goma (Prototipo)
https://www.youtube.com/watch?v=sjvKlGcp1s4
Material: Espuma, caucho, plástico y madera
Tamaño: 41 x 32 x 5cm
https://avionesteledirigidos.com/producto/avion-motor-a-goma-elastica/
Explicación teórica del centro de gravedad
https://www.youtube.com/watch?v=T15rrB_MYpQ
El centro de gravedad (CG) es el punto en el que se equilibra el peso de la
aeronave. Un CG mal ubicado puede hacer que el avión sea inestable, lo
que pone en riesgo su vuelo. El CG debe ubicarse generalmente al 30% del
borde de ataque del ala, una distancia que varía ligeramente según el tipo
de avión. Esto se debe a que el centro de sustentación de las alas, que es el
punto donde se genera la mayor fuerza de sustentación, debe equilibrar el
peso de la aeronave para asegurar un vuelo estable.
Para asegurar un correcto balance, los fabricantes de aviones definen
límites específicos para cada modelo, y si un avión está desbalanceado, se
pueden ajustar los componentes internos, como el combustible o la carga,
para mover el CG al punto adecuado. Este ajuste también puede involucrar
la reubicación de pasajeros o el manejo de carga en aviones comerciales.
En el caso de los aeromodelos, la práctica muestra cómo un CG mal
posicionado, ya sea hacia el frente o hacia la cola, afecta negativamente el
vuelo. El video muestra cómo un aeromodelo con peso en la cola entra en
pérdida (perdiendo el control del vuelo), mientras que un modelo con la
nariz pesada se maneja mejor y responde más eficazmente, incluso en
condiciones de viento. Además, el video también compara cómo el CG
influye en otros medios de transporte, como autos, donde se busca
mantener el CG bajo para evitar volcamientos.
Prototipo mas ideal
https://www.youtube.com/watch?v=oaF7hSTA0eM
https://joyplanes.com/es/avion-motor-a-goma-vuelo-libre/
Procesos
Diseño y planificación
Inspiración en modelos de vuelo libre.
Creación y mejora de planos asegurando que todas las piezas estén bien
medidas y alineadas.
Impresión del plano (descargable en la descripción del video).
Corte y ensamblaje de piezas
Recorte preciso de las piezas según el plano, usando madera balsa de 2 mm
y 3 mm de grosor.
Uso de un panel de corcho o foam board para fijar las piezas con pines o
alfileres durante el ensamblaje sin dañarlas.
Pegado de la estructura con pegamento cianoacrilato (CA o "pega loca") y
acelerador para un secado rápido.
Unión de las alas asegurando que una punta quede elevada 50 mm con
respecto a la mesa para lograr un ángulo adecuado de vuelo.
Colocación del recubrimiento
Uso de papel tisú especial para aeromodelismo, aplicado con pegamento
diluido en agua para lograr una adhesión uniforme.
Tensado del papel rociándolo con agua, asegurando que cada ala se tense
por separado para evitar deformaciones.
Corrección de pequeñas deformaciones con pistola de calor si es necesario.
Balanceo y pruebas de vuelo
Ajuste del centro de gravedad balanceando el avión en dos varillas,
asegurando que se equilibre aproximadamente al 30% desde el borde de
ataque del ala.
Si se desea volar en exteriores, se debe agregar peso adicional en el centro
de gravedad para compensar la resistencia del aire y mejorar la estabilidad
en vuelo.
Ajuste de las superficies de control doblándolas levemente para equilibrar
las fuerzas y dirigir mejor el avión.
Fabricación del sistema de propulsión
Construcción de la hélice con madera balsa, o alternativamente con plástico
de botella o cartulina para mayor facilidad.
Curvado de las palas de la hélice remojándolas y sujetándolas a una botella
con bandas elásticas hasta que sequen en la forma deseada.
Ensamblaje del eje, asegurando que esté bien centrado y no genere
vibraciones.
Lubricación del eje con aceite para reducir la fricción y mejorar el
rendimiento de la hélice.
Instalación de bandas elásticas, utilizando entre 3 y 6 según la fuerza
deseada para el motor de goma.
Materiales y características
Madera balsa (2 mm y 3 mm de grosor)
Material ligero y fácil de cortar, usado para la estructura del avión.
Pegamento cianoacrilato (CA o "pega loca") y acelerador
Permite un secado rápido y una fijación firme.
Panel de corcho o foam board
Superficie en la que se fijan las piezas con pines para un ensamblaje
preciso.
Papel tisú para aeromodelismo
Material ligero que se tensa con agua para dar firmeza y reducir peso.
Pines o alfileres
Usados para bloquear las piezas en posición mientras se ensamblan.
Micro brazo de servo de nylon
Sirve como contacto para el eje de la hélice.
Aceite lubricante
Reduce la fricción en el eje de la hélice para mejorar su rendimiento.
Bandas elásticas
Se usan como fuente de energía para el motor a goma, ajustando la
cantidad según la potencia deseada.