Taller calculo
PARTE I
1. Considere la función 𝑓(𝑥), cuya grafica se presenta a continuación, y determine cada uno de
los siguientes ítems, escriba una pequeña justificación sobre como obtiene la respuesta.
(a) lím 𝑓(𝑥) = 0
𝑥→+∞
R/: Porque podemos observar como cuando la gráfica se va a infinito esta se va acercando cada
vez más a 0 como si fuera una asíntota.
(b) lím− 𝑓(𝑥) = 2
𝑥→0
R/: Porque se puede observar claramente que cuando la gráfica tiende a 0 por la izquierda esta se
va acercando a 2
(c) lím 𝑓(𝑥) = ∞
𝑥→3
R/: En la gráfica se puede observar como hay una asíntota en 3 y como la graficas se va
acercando por izquierda y por derecha y se va hacia infinito.
(d) lím 𝑓(𝑥) = −1
𝑥→−3
R/: Podemos observar claramente como cuando x tiende a -3 la gráfica se va acercando a -1 sin
importar que la función no este evaluada en -1.
𝑓(−1+ℎ)
(e) lím =0
ℎ→0 ℎ
𝑓(1+ℎ)−1
(f) lím =0
ℎ→0 ℎ
(g) 𝑓 ′ (−4) = 𝑁𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒
R/: En -4 la derivada no existe ya que en este punto hay un pico
(h) 𝑓 ′ (−𝜋) = −1
R/: La derivada en – 𝜋 es -1 porque como se puede observar en el intervalo [−4, −2] la función
es la función –x por lo cual podemos decir que la derivada es la pendiente de esta la cual es -1.
(i) 𝑓 ′ (−2) = 𝑁𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒
R/: En -2 la derivada no existe ya que en este punto hay un pico
(j) 𝑓 ′ (−𝑒) = −1
R/: La derivada en – 𝑒 es -1 porque como se puede observar en el intervalo [−4, −2] la función
es la función –x por lo cual podemos decir que la derivada es la pendiente de esta la cual es -1.
(k) La discontinuidad de f en 𝑥 = −3 es de tipo: Discontinuidad removible
R/: La discontinuidad en x=-3 es de tipo removible porque como observamos la función en x=-3
no está evaluada, pero como el límite de la función en x=-3 existe entonces hace que sea posible
remover esta discontinuidad.
(l) La discontinuidad de f en 𝑥 = 3 es de tipo: Discontinuidad al infinito
R/: La discontinuidad en x=3 es de tipo infinito porque como podemos observar en este punto el
límite es al infinito lo cual hace que la discontinuidad no se pueda remover.
2. En el siguiente plano cartesiano realice la gráfica de una función 𝑓 que satisfaga
(simultáneamente) las siguientes características:
(a) El dominio de 𝑓 es (g) lím− 𝑓(𝑥) = 1
𝑥→2
(b) El recorrido de 𝑓 es (h) 𝑓 tiene una asíntota en 𝑥 = 3
(c) 𝑓(0) = 0 (i) En el intervalo (−∞, 0), la función 𝑓 es diferenciable
(d) lím 𝑓(𝑥) no existe, ni es +∞ o −∞ (j) 𝑓 tiene una discontinuidad de salto en 𝑥 = 2
𝑥→−∞
(e) lím 𝑓(𝑥) = ∞ (k) Si 𝑥 ∈ (1, 2) entonces 𝑓 ′ (𝑥) = 0
𝑥→∞
𝑓(ℎ)
(f) lím 𝑓(𝑥) = 1 (l) lím =0
𝑥→3+ ℎ→0 ℎ
Se calificará la calidad de la gráfica en relación a los siguientes criterios: trazos bien definidos y visibles, trazos
rectos deben ser visualmente rectos, diferenciar entre los trazos de la gráfica y trazos auxiliares como por ejemplo
asíntotas, no mostrar ambigüedades de información, las condiciones (a)-(l) claramente verificables.
3. Determine la veracidad (marcando V) o falsedad (marcando F) de las siguientes afirmaciones
acerca de dos funciones 𝑓 y 𝑔 (arbitrarias) con dominio R las cuales son continuas. En el caso
de las afirmaciones verdadera, justifique brevemente porque lo son; en el caso de las
afirmaciones falsas, muestre a través de un ejemplo concreto (contraejemplo) la falsedad.
1
(a) Si lím 1−𝑓(𝑥) = 2, entonces lím 𝑓(𝑥) = −1 ( F )
𝑥→0 𝑥→0
1
R/: Porque si reemplazamos -1 el resultado no seria 2 sino que seria
2
1
(b) Si lím 1−𝑓(𝑥) = −1, entonces 𝑓(0) = 2 ( V )
𝑥→0
R/: Es verdadero porque si evaluamos y reemplazamos da el resultado esperado que es -1.
𝑓(𝑥)
(c) Si lím 𝑓(𝑥) = lím 𝑔(𝑥) = 0, entonces lím no existe ( F )
𝑥→∞ 𝑥→∞ 𝑥→∞ 𝑔(𝑥)
R/: Porque si los límites a infinito de ambas funciones son 0 entonces al dividirlas se
indeterminan, pero el hecho de que de 0 arriba y cero abajo nos indica que hay otra manera
de que el límite sea resuelto.
PARTE II
1. Calcule, presentando todo el procedimiento necesario, los siguientes límites.
𝑡+𝑠𝑒𝑛(𝑡)
(a) lím
𝑡→0 𝑡−𝑠𝑒𝑛(3𝑡)
√𝑥−2
(b) lím
𝑥→∞ 𝑥 2 +1
1
(c) lím 𝑥 2 𝑠𝑒𝑛 ( )
𝑥→0 𝑥
3
1− √𝑥−1
(d) lím 4
𝑥→2 1− √𝑥−1
(e) lím √𝑥 2 + 3𝑥 + 2 − √𝑥 2 + 2𝑥
𝑥→∞
𝑠𝑒𝑛(1+𝑥 2 )
(f) lím
𝑥→∞ 1+𝑥 2
2. Considere la función 𝑓(𝑥) = 𝑥𝑐𝑜𝑠(𝑥). Usando la definición de derivada, determine 𝑓′(𝑥).
3. Determine las derivadas de las siguientes funciones. Solo aplique las reglas de derivación y
deje indicadas todas las operaciones. Por favor no simplifique.
𝑒 𝑥 𝑠𝑒𝑛(𝑥)+𝑥𝑙𝑛(𝑥) ′
(a) ( )
√𝑥+1
(b) (cos(𝑥)𝑥 cosh(𝑥) )′
PARTE III
En cada uno de los siguientes ítems presente una respuesta explicando el razonamiento y
procedimiento usado para llegar a la misma. Por favor, redacte sus argumentos y escriba
organizadamente.
1. Utilice el teorema del valor intermedio para mostrar que la ecuación cos(𝑥) = 𝑥 tiene al
menos una solución.
2. Determine los valores de las constantes 𝑎 y 𝑏, que hacen que la función 𝑓 se continua y
diferenciable en 𝑥 = 2, donde
3. Considere la curva formada por los puntos en el plano que solucionan la ecuación 𝑥 2 +
𝑥𝑦 + 𝑦 2 = 7, la cual se observa en la siguiente figura. Determine los puntos de esta curva
donde la recta tangente es paralela al eje x. Grafique en la figura, cada uno de sus puntos
hallados con su respectiva recta tangente.
4. Un globo se eleva verticalmente desde una superficie plana, a una razón constante de
1𝑚/𝑠𝑒𝑔. Justo cuando el globo está a 65 metros sobre dicha superficie, una bicicleta que
se mueve a velocidad constante 17𝑚/𝑠𝑒𝑔 pasa debajo de él. ¿Qué tan rápido aumenta la
distancia 𝑠(𝑡) entre la bicicleta y el globo 3 segundos después?