0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas9 páginas

Lab 4 Fis 3

El laboratorio se centra en la Ley de Ohm y la resistividad eléctrica, buscando entender cómo estas propiedades afectan el flujo de corriente en circuitos en serie y paralelo. Se describen los conceptos de intensidad de corriente, diferencia de potencial y resistividad, junto con un procedimiento experimental para medir y calcular la resistividad de materiales. A pesar de algunas variaciones en los datos, se logró estimar la resistividad del material, lo que ayuda a comprender sus propiedades eléctricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas9 páginas

Lab 4 Fis 3

El laboratorio se centra en la Ley de Ohm y la resistividad eléctrica, buscando entender cómo estas propiedades afectan el flujo de corriente en circuitos en serie y paralelo. Se describen los conceptos de intensidad de corriente, diferencia de potencial y resistividad, junto con un procedimiento experimental para medir y calcular la resistividad de materiales. A pesar de algunas variaciones en los datos, se logró estimar la resistividad del material, lo que ayuda a comprender sus propiedades eléctricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

LABORATORIO DE FIS-200

LABORATORIO # 4
TITULO: Ley de Ohm
NOMBRE: Jose Alfredo Arancibia
REGISTRO: 223163074
DOCENTE: Julio Zuna Villagómez
AUXILIAR: Ricardo Torrez Zurita
GRUPO: I1

1. OBJETIVOS
-Entender el concepto de resistividad eléctrica.
-Analizar las resistividades eléctricas de materiales en circuitos enserie y paralelo utilizando la Ley de
Ohm.

2.- FUNDAMENTO TEÓRICO


¿Qué es intensidad de corriente?

La intensidad de corriente es la cantidad de carga


eléctrica que fluye a través de un conductor por
unidad de tiempo. En otras palabras, es la medida de
la cantidad de electrones que se mueven a través de
un circuito eléctrico en un momento dado.
Se mide en amperios (A) y se representa con la letra
“I”. La intensidad de corriente es una magnitud
fundamental en la electricidad y es crucial para
entender el funcionamiento de los circuitos
eléctricos.

¿Qué es diferencia de potencial?


La diferencia de potencial, también conocida como voltaje o tensión, es la medida
de la energía eléctrica que se necesita para mover una carga eléctrica de un punto a
otro en un circuito eléctrico.

En otras palabras, es la "fuerza" que impulsa a los electrones a moverse a través de


un conductor. La diferencia de potencial se mide en voltios (V) y se representa con
la letra "V".

Imagina un río: la diferencia de potencial es como la altura del río, que determina la
fuerza con la que fluye el agua. Cuanto mayor sea la diferencia de potencial, mayor
será la fuerza que impulsa a los electrones a moverse.

¿Qué es la resistividad?
La resistividad es una medida de la oposición que ofrece un material al flujo de corriente eléctrica.
En otras palabras, es la capacidad de un material para resistir el paso de la corriente eléctrica
La resistividad se mide en ohmios-metros (Ω·m) y depende de las propiedades del material, como
su composición química y estructura cristalina.
- Materiales con baja resistividad (como el cobre) son buenos conductores de electricidad.
- Materiales con alta resistividad (como el vidrio o la madera) son malos conductores de
electricidad o aislantes.
La resistividad es una propiedad fundamental de los materiales que se utiliza para diseñar y
seleccionar materiales para aplicaciones eléctricas y electrónicas.
Resistencias en circuitos Serie y Paralelo (Escribir las formulas y dibujar un circuito en
Serie y Paralelo como ejemplo)

FORMULA RESISTENCIA EN SERIE FORMULA DE RESISTENCIA EN PARALELO


Req=R 1+ R 2+ R 3+…+ Rn 1/ Req=1 /R 1+1/ R 2+1/ R 3+…+1 /Rn

3.- MATERIALES Y EQUIPOS


• Kostantan
• Multímetro
• Messing
• Tablero de medición
4.- ESQUEMA

5.- PROCEDIMIENTO
1. Montar el equipo: Primero, necesitamos montar el equipo de medición, que incluye un voltímetro
y un amperímetro, para medir el voltaje y la corriente que fluye a través del material.
2. Medir el voltaje y la corriente: Una vez que tengamos el equipo montado, mediremos el
voltaje y la corriente que fluye a través del material para diferentes valores de voltaje aplicado.
3. Calcular la resistencia: Con los datos obtenidos de voltaje y corriente, podemos calcular la
resistencia del material utilizando la Ley de Ohm (R = V/I).
4. Medir el largo y el área: También necesitamos medir el largo y el área de la sección
transversal del material. Para hacer esto, mediremos el diámetro del alambre y calcularemos el
área la fórmula A = πr^2, donde r es el radio del alambre.
5. Calcular la resistividad: Finalmente, con todos los datos obtenidos, podemos calcular la
resistividad del material utilizando la fórmula ρ = R(A/L), donde ρ es la resistividad, R es la
resistencia, A es el área y L es el largo del lmaterial.
6.- OBSERVACIONES
Durante el experimento, se observó una relación lineal entre el voltaje y la corriente, aunque con
algunas variaciones en los datos que pueden indicar errores de medición
7.- CONCLUSIONES
En conclusión, se pudo determinar la resistividad del material de manera aproximada, aunque
con algunas limitaciones y errores experimentales. A pesar de las dificultades y variaciones en los
datos, se logró obtener una estimación de la resistividad del material que puede ser útil para
entender sus propiedades eléctricas.
8.- EJERCICIO
Del siguiente circuito, encontrar la resistencia equivalente.

( ) ( )
−1 −1
1 1 1 1 1 1
Req 1= + + = + + =0.862 Ω
R5 R6 R7 9 4 , 5 1 , 21
Req 2=Req 1+ R 8=0.862+2.8=3.662 Ω

( ) ( )
−1 −1
1 1 1 1
Req 3= + = + =2.389 Ω
Req 2 R 2 3.662 6.87
Req 4=R 3+ R 4=2.2+ 0.00005=2.20005 Ω
Req 5=Req 3+ Req 4=2.389+2.20005=4.58905 Ω

( ) ( )
−1 −1
1 1 1 1
ReqTotal= + = + =999.782uΩ
R 1 Req 5 0.001 4.58905
Req=999.782uΩ

También podría gustarte