0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas14 páginas

Trabajo en Altura

El documento establece un procedimiento de trabajo seguro para realizar actividades en altura física, enfatizando la protección de la salud de los trabajadores y el cumplimiento de normas de seguridad. Se detallan responsabilidades de diversos roles dentro de la organización, así como requisitos para el uso de andamios y equipos de protección personal. Además, se incluyen pautas para la capacitación del personal y la comunicación en situaciones de emergencia.

Cargado por

leslie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas14 páginas

Trabajo en Altura

El documento establece un procedimiento de trabajo seguro para realizar actividades en altura física, enfatizando la protección de la salud de los trabajadores y el cumplimiento de normas de seguridad. Se detallan responsabilidades de diversos roles dentro de la organización, así como requisitos para el uso de andamios y equipos de protección personal. Además, se incluyen pautas para la capacitación del personal y la comunicación en situaciones de emergencia.

Cargado por

leslie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

TRABAJOS EN ALTURA FÍSICA

RUTA DE VALIDACIÓN

UNIDAD
FUNCIÓN NOMBRE FECHA FIRMA
ORGANIZACIONAL

ELABORADO Asesor en prevención


Leslie Montecinos 04-12-2024
POR: de riesgos

OFICIALIZADO
Gregory Rojas Gerente General 04-12-2024
POR:
Trabajos en Altura Física Procedimiento de Trabajo Seguro

1 PROPOSITO Y APLICACION

1.1 Definir los estándares de seguridad que nos procuren la protección de la salud e
integridad física de los trabajadores, así como también; el cuidado de los
equipos, materiales y medio ambiente durante la ejecución de la actividad de
Armado, uso y desarme de andamios y los Trabajos en Altura Física.

1.2 Este procedimiento debe ser aplicado a todas las actividades en las cuales se
desarrollen Trabajos en Altura Física, Incluyendo el armado, uso y desarme de
andamios, para el proyecto de obras de RYC Ingeniería LTDA.

2 RESPONSABILIDADES

2.1 Administrador de Contrato

2.1.1 Representante de RYC ING. LTDA. en terreno, responsable de ejecutar todas


las operaciones de coordinación con el cliente para la ejecución de los trabajos,
es responsable de difundir y exigir la aplicación de los procedimientos a todos
los niveles involucrados en la organización de la obra.

2.1.2 Controlar la capacitación y cumplimiento de este procedimiento de acuerdo a lo


establecido en su programa personalizado.

2.2 Jefe de Terreno

2.2.1 Preparar el procedimiento en forma conjunta con Jefe Administrativo y Logística.

2.2.2 Es responsable en terreno de velar por el cumplimiento de las normas escritas y


establecidas para este procedimiento, asignado recursos humanos, técnicos y
todo el equipamiento requerido tomando las medidas y acciones necesarias que
permitan un desarrollo normal y seguro de los trabajos cubiertos por el presente
procedimiento.

2.2.3 Controlar la capacitación y cumplimiento de este procedimiento de acuerdo a lo


establecido en su programa personalizado de actividades.

2.3 Jefe Administrativo y Logística

2.3.1 Será responsable de ejecutar y hacer cumplir este procedimiento, difundiendo


sus normas y a la vez capacitando al personal de la operación por medio de
charlas e instrucciones y planificar adecuadamente los transportes de carga
pesada y materiales.

2
Trabajos en Altura Física Procedimiento de Trabajo Seguro

2.3.2 Será responsable de ejecutar y hacer cumplir este procedimiento, difundiendo


sus normas y a la vez capacitando al personal de la operación por medio de
charlas e instrucciones de terreno y planificar diariamente de acuerdo al
programa los trabajos a ejecutar.

2.4 Prevencionista de Riesgos

2.4.1 Asesorar a la supervisión en la preparación del procedimiento.

2.4.2 Verificar la difusión del procedimiento.

2.4.3 Controlar/fiscalizar que todo el personal cumpla este procedimiento, de acuerdo a


lo establecido en su programa personalizado de actividades.

2.5 Choferes/Operador

2.5.1 Todo chofer deberá contar con su licencia de conducir y autorización vigentes
para efectuar trabajos dentro de los recintos industriales.

2.5.2 No debe permitir transportar personal si el equipo no está habilitado para ello.

2.5.3 Deberá inspeccionar su equipo diariamente antes de la jornada de trabajo.

2.5.4 Es responsable de la operación segura del equipo y no deberá ejecutar


maniobras en las que presente dudas con respecto a la seguridad.

2.6 Trabajador

2.6.1 Cumplir lo indicado en la difusión de este procedimiento. Se hará especial


hincapié en el uso de los elementos de protección personal.

2.6.2 Tomar conocimiento diario del, AST y cumplir con lo establecido en este.

2.6.3 Informar a su jefe directo de toda desviación de lo establecido en este


procedimiento o de condiciones subestándares que pudieran afectar el normal
desarrollo de las actividades.

2.6.4 Contar con capacitación en el uso y armado de andamios.

3
Trabajos en Altura Física Procedimiento de Trabajo Seguro

3 COMUNICACIÓN Y ENLACE

.1 Ante situaciones de emergencia se deberá proceder según lo indicado


en Plan de preparación y respuesta ante Emergencia Emergencias y
Flujograma de Notificación de Accidentes.

4 EQUIPOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS, ELEMENTOS DE


PROTECCION PERSONAL

5.1 Equipos

Escalera
Estrobos de
Acero Escalas
Cable de Acero
Grilletes
Trípode de
rescate

5.2 Herramientas

Herramientas
Manuales:
Carretilla
Escala

5.3 Elementos de Protección Personal (EPP)

Casco de
seguridad
Lentes de seguridad con mica clara /oscura, según
corresponda Guantes de cabritilla
Buzo piloto
Zapatos de seguridad
Protector auditivo tipo copa o tapón
Respirador con filtro para polvo (cuando
corresponda) Barbiquejo
Arnés de seguridad

6 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

6.1 Requerimientos de las Personas:

6.1.1 Toda persona que deba realizar trabajos en altura, deberá reunir las
condiciones físicas requeridas, para lo cual se hará un examen
4
Trabajos en Altura Física Procedimiento de Trabajo Seguro

ocupacional/preocupacional a través de mutual para altura física.

6.1.2 El personal para el montaje, desmontaje y/o modificaciones de andamios,


deben

ser realizadas sólo por personal calificado y entrenado.

6.1.3 El personal que deba realizar tareas que impliquen Trabajo en Altura, deberán
estar instruidos en la revisión y uso del Sistema Personal para Detención de
Caídas (SPDC).

6.1.4 Los trabajadores que realicen tareas sobre andamios, deberán estar instruidos
en el uso de sistemas de seguridad que eviten la caída de herramientas y
materiales (portaherramientas, sistema de anclaje, rodapiés, mallas de
contención, etc.)

6.2 Del uso y armado de Andamios

Andamio es considerado como una superficie de trabajo temporal a más de 1,8 metros
de altura.

6.2.2 La construcción y utilización de cualquier andamio, debe cumplir con las


exigencias que para tal efecto existen acordes con las normas chilenas NCh 997-
99, NCh 998-99 y SCH 999-99.

El personal que realizará la actividad de armado de andamios, deberá poseer


instrucción y/o capacitación por el fabricante, proveedor y/o monitor BSMD
Capacitado fabricante y/o proveedor. Esta capacitación deberá contener entre otros lo
siguiente:

- Descripción de andamios y sus partes. (Formas, resistencia, ubicación)


- Descripción secuencial del armado y desarme andamio

5
Trabajos en Altura Física Procedimiento de Trabajo Seguro

- Anclajes

- Peligros asociados y medidas de control


- Consideraciones de Seguridad
- Elementos de protección personal requerido
- Memoria de cálculo adosada a la estructura.
- Además deben estar certificados por el
fabricante.

6.3 Consideraciones Generales

Previo al inicio de todo trabajo en altura para iniciar el armado de


andamios, el supervisor o capataz a cargo de la tarea de armado de
andamios, deberá implementar un sistema de delimitación de áreas para
ser instalado en el área de influencia que pueda estar afectada por caída
de elementos u objetos, para esto se utilizarán barreras de restricción de
acceso, además de señalética de advertencia que estipule trabajo en
altura, de no ser posible instalar barreras duras, se deberá designar un
loro vivo que se mantenga alerta hasta el término de la tarea, se deberá
realizar, además el área siempre debe estar delimitada.

Se debe elaborar la documentación diaria, AST, Charla diaria, etc. para a


actividad de armado y desarme de andamios.

Toda persona que realice trabajos en altura sobre 1,8m. deberá


obligatoriamente usar un Sistema Personal para Detención de Caídas
(SPDC), el cual deberá contar con certificación.

Todos los andamios y sus accesorios, deben estar certificados por el


fabricante o su representante.

Cualquier elemento de un andamio y de un SPDC que se encuentre


deteriorado o dañado, debe ser reemplazado antes de su uso.

Los andamios deben inspeccionarse diariamente al inicio de la jornada


de trabajo tanto por el capataz, supervisor a cargo como por los
trabajadores que van a ejecutar la tarea quedando en registro de
verificación de inspección de andamios.

Los andamios que no presenten condiciones seguras de trabajo, o que


están en proceso de arme, desarme o se dejen de usar deberán ser
señalizados mediante una tarjeta de color roja indicando “No utilizar,
andamio no apto para su uso”
cuando los andamios sean construidos cerca de líneas o equipos de fuerza
6
Trabajos en Altura Física Procedimiento de Trabajo Seguro

eléctrica, se deberán respetar las siguientes distancias para evitar la


inducción eléctrica:

a) 3 m cuando la tensión es inferior o igual a 380 volt 50 Hz


b) 5 m la tensión es mayor a 380 volt 50 Hz e inferior a 13.600 volt
c) 7 m cuando la tensión es igual o superior a 13.600 volt

Los Andamios deben ser fijados considerando el tipo de andamio, la altura


o niveles que tenga y los elementos o dispositivos de anclaje o
sujeción que determine el fabricante o proveedor.

Se prohíbe lanzar todo tipo de objetos, materiales, herramientas, etc.,


desde un andamio.

Los materiales o herramientas que se encuentren sobre un andamio


deberán estar confinados, además jamás se deben tener en las bandejas
de los andamios.
Toda persona que deba efectuar algún trabajo en andamios, tanto en el
proceso de montaje y/o desmontaje como en cualquier trabajo, usará
correctamente y en forma obligatoria és de seguridad para el cuerpo
completo con doble cabo de seguridad.

6.1 Trabajo en altura

6.1.1 La supervisión a cargo de los trabajos sobre plataformas provisorias, debe


dar a conocer el presente procedimiento de trabajo al personal (de la
especialidad que corresponda) que utilizará los andamios, indicando los
riesgos asociados al trabajo, además de dar a conocer vías de escape,
puntos de encuentro de

evacuación y procedimiento de rescate en altura. Realizar una buena


evaluación de los riesgos asociados y toma de medidas de control a estos.

6.1.2 Antes de comenzar el trabajo en altura se debe confeccionar la


documentación correspondiente (AST, Charla Diaria) y dar a conocer a
los trabajadores e implementar las medidas de control a ejecutar.

6.1.3 Es obligación el uso del arnés de seguridad en todo trabajo de altura


Física, con exposición a riesgo de caída sobre 1,80mt., el cual deberá
estar debidamente certificado de acuerdo a las exigencias de la
legislación vigente, además este arnés debe ser personal e
intransferible y será revisado a diario por el usuario.

6.1.4 Todo trabajador que labore en estas condiciones, deberá tener un


Examen Médico Pre-Ocupacional que lo autorice como apto para el
7
Trabajos en Altura Física Procedimiento de Trabajo Seguro

desarrollo de esta labor. Este examen debe ser efectuado por los
servicios de Mutualidad a la cual se encuentre afiliado.

6.1.5 Será responsabilidad del trabajador, informar a su Supervisor directo


sobre las condiciones físicas y/o mentales, en que se encuentra y que lo
imposibilitan para desarrollar un trabajo en altura (dolores, malestares o
infecciones comunes).

6.1.6 Todo trabajador que ejecute tareas de trabajo en altura física deberá
contar con capacitación teórico práctico en la revisión y uso del
Sistema Personal para Detección de Caídas (SPDC).

6.1.7 Los trabajadores deberán estar instruidos en el uso de sistemas de


seguridad que evite la caída de herramientas y material
(portaherramientas, sistema de anclaje, rodapiés, malla de contención u
otros)

6.1.8 Cuando el trabajo se realice utilizando una plataforma elevadora móvil


de personal (PEMP), se deberá verificar que el conductor/operador,
cuente con autorización interna y licencia municipal respectiva para
conducir y operar el equipo.

6.1.9 Al usar un equipo para levante de personas, éstas deben usar un arnés
debidamente fijado a un punto del equipo el cual deberá ser certificado.

6.1.10 El equipo de protección contra caídas, (arnés) debe ser inspeccionado


todos los días por el Supervisor y/o Capataz, antes de ser usado por
el trabajador (ante cualquier daño observado, se dejará fuera de servicio
el equipo). El trabajador o usuario deberá verificar que el arnés de
seguridad es adecuado a su peso corporal; en caso contrario, no debe
hacer uso de ese elemento de protección.

6.1.11 Los arnés de seguridad y las cuerdas de vidas, serán revisadas


diariamente por el Supervisor, y aquéllos que hayan soportado la caída
de una persona o que presente reparaciones o alteraciones en sus
diseños originales, no se deberá usar arnés de seguridad, dándolos de
baja Inmediatamente, dejando registro de ello

6.1.12 Todas las herramientas que los trabajadores utilicen en altura (tales como
llaves, pasadores cónicos, macetas y otros), deberán ser transportadas y
operadas debidamente aseguradas, tomando todas las medidas para
evitar la caída de estas, para ello deberá usar barbiquejo, amarrar
herramientas, mantener herramientas en una caja porta herramientas,
mantener la superficie de trabajo limpia y despejada, no sobrecargar la
superficie de trabajo.

8
Trabajos en Altura Física Procedimiento de Trabajo Seguro

6.1.13 Todo trabajador que tenga que usar arnés de seguridad, deberá ser
instruido sobre la necesidad y obligación de su correcta colocación,
uso e inspección diaria de este elemento de protección contra caídas e
Instruir de manera práctica y teórica la forma correcta del uso del arnés
de seguridad y el barbiquejo, estos se deben ajustar cómodamente al
trabajador, las piolas deben estar conectadas en la argolla D de la
espalda que queda en el centro de los hombros y el anclaje siempre debe
ser sobre la cabeza.

6.1.14 Al comenzar con la actividad se revisará el área de trabajo para verificar


que se encuentren libres los accesos de elementos que pudieran obstruir
o entorpecer el tránsito de los equipos y personas involucradas en el
trabajo, se prohibirá los trabajos en la vertical o mismo nivel mientras se
ejecuten las actividades.

6.1.15 Posteriormente se analizará el área perimetral donde se desarrollarán los


trabajos en altura, para demarcar el sector y delimitar a través de
señalética, conos y si es necesario un loro vivo.
6.1.16 Queda estrictamente prohibido, ejecutar trabajos bajo zona de trabajos en
altura, como así también, el tránsito de personal bajo esta misma área.

7 REGISTROS

- Charla de 5 Minutos
- Instrucción Procedimiento de Trabajo Seguro
- Análisis Seguro de Trabajo
- Inspección Uso Estado de EPP
- Registro Inspección Mecánica de Vehículos
- Registro Inspección Escalas
- Inspección Andamio Metálico
- Inspección de Herramientas Manuales
- Registro de Inspección Andamios

9
Trabajos en Altura Física Procedimiento de Trabajo Seguro

10 REFERENCIAS

9.1 Programa de Control de Riesgos (P10/01-75-100-00-00)


9.2 Manual de Prevención de Riesgos (P10/01-75-101-00-00)
9.3 Inspección Arnés de Seguridad

10 DIFUSION Y CONTROL

10.1 El Jefe de Terreno, hará entrega de este PTS a los Jefes de Área, Supervisores
y Capataces que tengan relación con las actividades contenidas en este
documento.

10.2 Los Supervisores instruirán a sus Capataces sobre este PTS y estos a su vez a
sus trabajadores a cargo.

10.3 Cada vez que se ejecute una tarea que forme parte de este procedimiento, el
Capataz en forma conjunta con sus trabajadores hará ART, AST y la respectiva
charla de seguridad referida al mismo AST.

10.4 El Capataz deberá mantener una carpeta con el PTS y todos los ART, AST
elaborados durante el turno, los cuales pueden estar sujetos a revisión en
cualquier momento.

10
Trabajos en Altura Física Procedimiento de Trabajo Seguro

ANEXOS
9.1 Flujograma de Notificación de Accidentes VP.

Ante cualquier Accidente con lesión a personas o de alto potencial que ocurra en los Proyectos VP Andina, el personal del Servicio Médico del Proyecto, Jefes de
empresas, Supervisores de construcción y los Supervisores de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente de las Empresas involucradas en accidentes, que estén de
turno, deben asegurarse que se siga el siguiente flujo de “Notificación de Accidentes”, inmediatamente ocurrido éste. Así el mismo personal VP. La EE.CC debe enviar al
Encargado de Sustentabilidad el Informe FLASH en plazo no superior a 1 hrs, de ocurrido el Incidente.
El Flujograma de información es simple, cada persona indicada debe llamar o tomar contacto con las siguientes personas que figuran en el mismo, asegurando de
entregar información precisa y simple. Si una de las personas que debe contactar no puede ser ubicada, entonces la persona responsable de comunicar, debe seguir al
siguiente nivel para entregar la información.
La entrega de información a autoridades regionales, prensa y otros agentes externos, es responsabilidad y privilegio exclusiv o de Codelco Chile, cuyos representantes
tomaran la decisión de contactarlas. Ninguna persona que no sea representante autorizada de Codelco, podrá contactar directamente a autoridades u otros entes
externos. ( Cada información de este tipo será previamente revisada entre la Empresa Contratista, VP y DAND)
Frente a un accidente Grave o Fatal , según la Superintendencia de Seguridad Social, el área de trabajo afectada deberá obligatoriamente paralizar sus actividades

ACCIDENTE
Supervisor directo EECC con CON LESIÓN A
responsabilidad del evento PERSONAS O
(toma conocimiento) DE ALTO
POTENCIAL

"CASO LESION SERIA / GRAVE“


TURNO FIN DE SEMANA
POLICLÍNICO VP SALADILLO (91897400)

Para Casos en Fin de Semanas


EVALÚA Fono DIRECTO : 5551 (Externo 34 – 2495551)
GERENTE TURNO VP
Casa Matriz Santiago
GERENCIA TURNO DAND
Avisa - Gerencia General
o se -Gerencia de Riesgos de S&O
Informa
Jefe Numero de Teléfono Según Plan de Fin de Semana
Sustentabilidad
EECC
Seguridad y Salud Ocupacional Escenario
PSD
Proyectos VP Cartera Andina
Marcelo Ibaceta (9) 95848381
(Turno 9*5) Escenario PSD

Miguel Lemus (9) 82310995


(Turno 9*5) TADA Barroso;
Gerente de Riesgos DAND
Daniel Fernández B. Francisco Arancibia Aguirre.
(5*2) 34 – 2496943 / (9) 92891853
Freddy Lara Mac Hale (9) 88291729
Carlos Tapia Leiva.
34 – 2496282 / (9) 95799099

Director de Riesgos DAND Gerente S & SO Funcional VP


Si es
Edson Barrera Muñoz necesario
Hans Sandoval Ebensperger

Evaristo Delgado H.
Especialista de SSO Cartera Andina
EPSD
(9) 82269548

Proyectos VP Cartera Andina Escenario PSD

Sergio Silva Torres


Jefe de Proyecto (Etapa Barroso)

Proyectos VP Cartera Andina Escenario PSD

Abraham Vergara Miranda


Gerente Escenario PSD
Vicepresidente de Proyectos
Gerhard Von Borries

Fecha Actualización: Septiembre 2014

11
Trabajos en Altura Física Procedimiento de Trabajo Seguro

9.2

Listado de verificación

12
Trabajos en Altura Física Procedimiento de Trabajo Seguro

9.3 Inspección Arnés de Seguridad

13
Trabajos en Altura Física Procedimiento de Trabajo Seguro

9.4 Inspección de Andamios

14

También podría gustarte