lOMoARcPSD|51849697
TP Grupal N°2 - Escritos Judiciales
Actuación Profesional Judicial (Universidad de Buenos Aires)
Escanea para abrir en Studocu
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por gabi moya (
[email protected])
lOMoARcPSD|51849697
TALLER DE ACTUACIÓN PROFESIONAL
JUDICIAL
TRABAJO GRUPAL N°2
TEMA: ESCRITOS JUDICIALES
Alumno/a: Angelini, Matias Daniel - 883.037
Orsillo, Candela Belén - 887.973
Alvarez, Antonio - 135.907
Pisani, Martín Hernán - 817.847
Buffa Maucieri, Ariel Sebastián - 853.075
Ponce Quiñones, Christian - 866.597
Garcia, Pablo Javier - 870.653
Colangelo, María Agostina - 891.504
Cátedra: Zaglul, Carlos Salomón
Profesora a cargo del curso: Viscarret, María Inés
Fecha de entrega: 12/10/2021
lOMoARcPSD|51849697
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
INSTRUCTIVO PARA SUBIR LOS ESCRITOS AL PORTAL DEL PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN 4
PERITO CONTADOR ACEPTA CARGO 12
PERITO CONTADOR SOLICITA SUSPENSIÓN DE PLAZOS 14
PERITO CONTADOR SOLICITA ANTICIPO PARA GASTOS 15
PERITO CONTADOR APELA HONORARIOS BAJOS 18
PERITO CONTADORA SOLICITA QUE SE LIBRE GIRO 20
CONCLUSIÓN 21
BIBLIOGRAFÍA 22
lOMoARcPSD|51849697
INTRODUCCIÓN
El título de Contador Público habilita a quien lo posee a trabajar como auxiliar de
la justicia brindando información calificada y objetiva al juez a la hora de dictar
sentencia.
El Perito Contador que actúa como auxiliar de Justicia puede solicitar, comunicar,
autorizar, o apelar, entre otras finalidades, tanto al juez que entiende en dicha causa
como a las demás partes intervinientes en el proceso.
Sin duda, la formación específica y la decisión y el empeño por ampliar
conocimientos teóricos y prácticos para poder cumplir con los requisitos de
forma que acompañen su labor, harán del Contador Público un perito mejor
preparado que ejerza exitosa y responsablemente la importante tarea
pericial.
Es por ello que el objetivo de este trabajo es obtener conocimientos
idóneos para intervenir como Peritos Contables en el ámbito judicial,
incorporando herramientas prácticas para ejercer responsablemente la tarea
de auxiliar de la justicia e ir afianzándonos con la práctica procesal.
lOMoARcPSD|51849697
INSTRUCTIVO PARA SUBIR LOS ESCRITOS AL PORTAL DEL PODER
JUDICIAL DE LA NACIÓN
De acuerdo con lo establecido por la acordada 4/2020 de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación, a partir del 18 de marzo del año 2020 todas las presentaciones
que se realicen en el ámbito de la Justicia Nacional y Federal serán completamente
en formato digital a través del IEJ (Identificación Electrónica Judicial) registrada en
cada una de las causas.
Dichas presentaciones deberán estar firmadas electrónicamente por el presentante
(arts. 5 y 6 de la ley 25.506, arts. 286 y 288 del Código Civil y Comercial de la
Nación y lo establecido por la ley 26.685). Tales presentaciones y su
documentación asociada tendrán el valor de declaración jurada en cuanto a su
autenticidad, serán autosuficientes y no deberá emitirse copia en formato papel.
Para llevar a cabo dicho objetivo, se debe disponer del Sistema Informático de
Gestión Judicial (LEX100). Para esta circunstancia se ha modificado el ingreso de
los escritos judiciales con el objeto de que los usuarios que no cuenten con firma
electrónica puedan obtenerla previo a ingresar el primer escrito electrónico a partir
de la entrada en vigencia de la acordada 4/2020.
Este procedimiento de obtención de firma electrónica deberá ser ejecutado por única
vez. Si ya posee firma electrónica el sistema obviará este mensaje y continuará sin
ningún paso adicional con el ingreso del escrito digital.
A continuación, se detalle el procedimiento de la carga del Nuevo escrito digital en
un expediente:
1. Se debe ingresar al sistema: www.pjn.gov.ar / Consulta y Gestión de Causas.
2. Luego se debe seleccionar la opción “Gestión de Causas”.
lOMoARcPSD|51849697
3. Posteriormente se ingresa al sistema con un usuario (CUIL/CUID/CUIF) y una
contraseña.
4. Se debe seleccionar la opción “Escritos”.
5. En la siguiente pantalla se puede visualizar una bandeja unificada para todas
las presentaciones. Allí se tiene la posibilidad de buscar escritos enviados,
5
lOMoARcPSD|51849697
recibidos, entre otros. Para comenzar a subir la presentación digital se debe
hacer click en la opción “Nuevo escrito”.
6. Se debe buscar el expediente donde se debe subir la presentación digital,
para lo cual se debe indicar la Cámara, el número y el año del expediente. La
cámara que se selecciona corresponde a la cámara donde se inició el
expediente. Luego, se debe presionar en el botón “Buscar”.
7. Importante: si no se tiene habilitado el servicio de “Firma electrónica” el
sistema desplegará un aviso de alerta para aceptar el convenio de la firma
electrónica, tal como se muestra en la siguiente imagen. Este paso se
ejecutará en una sola oportunidad ya que una vez registrada la firma
electrónica el sistema aplicará la misma para los sucesivos trámites de
ingreso de escritos digitales.
6
lOMoARcPSD|51849697
Si aún no se ha aceptado el convenio se debe presionar el botón “Aquí” en la
siguiente imagen.
8. Una vez habilitada la firma electrónica ya se puede estar en condiciones de
subir los escritos digitales. Una vez seleccionado el expediente se presiona
en “Siguiente” y se debe completar de manera criteriosa el “tipo de escrito, su
título y el adjunto”.
Tipo de escrito: en este campo se debe indicar el tipo de escrito que necesitamos
presentar. Las opciones disponibles son: “Escrito”, “Mero trámite”, “Contestación
demanda”, “Solicitud habilitación día”, “Escrito demanda/documental de inicio”.
lOMoARcPSD|51849697
Descripción del escrito: este campo no puede contener más de 30 caracteres ni que
estos caracteres sean especiales (Ej: ***).
Adjunto del escrito: Botón NUEVO.
El archivo debe respetar las siguientes condiciones: formato PDF sin enlaces ni
protecciones y su peso debe ser menor a 5 Megabytes (si fuere mayor se deberá
particionarlo).
9. Al seleccionar el botón NUEVO se debe buscar el archivo guardado en la PC.
lOMoARcPSD|51849697
10. Una vez cargado el archivo se debe dar clic en “Aceptar”.
11. Se debe verificar que la información esté cargada y luego seleccionar el
archivo tal como se indica en la siguiente imagen. Luego se debe hacer clic
en “Siguiente”.
lOMoARcPSD|51849697
12. Se debe indicar la oficina en donde se desea subir el escrito. Una vez que
se selecciona se debe hacer clic en “Enviar”.
Nota: se puede guardar el escrito como “Guardar borrador” para enviarlo
posteriormente.
13. Estado de los escritos.
¿Cómo verificar que el escrito ha sido enviado en forma correcta?
Dentro del módulo de escritos se tiene disponible varios filtros de búsqueda.
Seleccionando el número de expediente, la oficina y luego filtrando por “Enviados”
10
lOMoARcPSD|51849697
se da clic en “Buscar”. El sistema listará todos los escritos que tengan la situación
“Enviado – en bandeja”.
Se encuentran distintos tipos de estado de los escritos:
Enviado en bandeja: refiere a que el juzgado lo recibió, pero lo tiene en su bandeja
de entradas y aún no lo despachó.
Enviado – gestionado: significa que el juzgado lo recibió y generó el despacho
correspondiente y por lo tanto lo puede consultar en las actuaciones del
expediente.
Enviado – Borrado por el juzgado: significa que el juzgado lo eliminó por algún
motivo. Nota: solo podrán eliminarse aquellos documentos que han sido
presentados antes de la Feria Judicial extraordinaria 2020.
Certificado de visualización: si se necesita obtener un certificado válido para
presentarlo en la dependencia judicial pertinente, se encuentra disponible en la
opción “Certificado de visualización”. Se deben seleccionar los parámetros de
búsqueda para localizar el o los escritos y en lugar de presionar la opción “Buscar”
se debe hacer clic en “Certificado de visualización”.
PERITO CONTADOR ACEPTA CARGO
Sr. Juez:
11
lOMoARcPSD|51849697
JUAN PÉREZ, Contador Público matriculado en el Consejo Profesional
de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo el Tomo 189
Folio 182, con domicilio constituido en Avenida Rivadavia 493, Piso 5 Oficina A,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y domicilio electrónico 20382828110, con
condición impositiva Monotributista ante la AFIP, designado Perito Contador en los
autos caratulados “CANTIMPLA SA S/QUIEBRA S/INCIDENTE DE PRONTO
PAGO LABORAL”, Expte. N° 45456/2017/3 – a V.S. respetuosamente me presento
y digo:
Que habiendo sido designado Perito Contador vengo a aceptar el cargo
conferido en autos con fecha 20 de Marzo de 2021, jurando en legal tiempo y forma
el desempeño del mandato conferido.
En función a lo solicitado en el auto en donde se me asigna el presente
cargo manifiesto:
-Nombre y Apellido: Juan Pérez
-DNI: 38.282.811
-CUIT: 20-38282811-0
-Condición impositiva: Monotributista ante la AFIP.
-Domicilio electrónico: 20382828110
-Domicilio físico constituido: Avenida Rivadavia 493, Piso 5 Oficina A, C.P. 1059,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-Teléfono de línea: 4-765-9175.
-Celular: 11-5-867-6818.
Por tanto, a V.S. solicito:
I. Me tenga por presentado, domiciliado y en el carácter invocado.
Proveer V.S. de conformidad
SERÁ JUSTICIA. –
FECHA DE VENCIMIENTO DE PRESENTACIÓN DEL ESCRITO:
Conforme lo establecido en el Art. 469 CPCCN, el Perito aceptará el cargo ante el
oficial primero, dentro del tercer día de notificada su designación, contados a partir
del día hábil judicial siguiente a la misma.
12
lOMoARcPSD|51849697
Por ello, es necesario dirigirse al domicilio del Juzgado que se indica en la parte
superior de la Cédula de Notificación, se solicita el expediente y el personal del
juzgado procederá a hacerse firmar la aceptación del cargo en hoja aparte destinada
a tal fin o con sello de aceptación del cargo al dorso del proveído si el expediente se
encuentra en letra (a disposición).
Así, se completan los datos necesarios relativos a datos personales, profesionales, y
de contacto. Se firma al pie y se corrobora con la exhibición de la credencial
profesional o documento de identidad.
A los fines de contar los días para la aceptación del cargo, se tendrán en cuenta los
días hábiles judiciales.
En el caso en cuestión, la notificación fue el día 20 de marzo de 2021, un sábado. Es
como si nos hubieran notificado el día lunes, y el plazo comienza desde el martes
23. El día que se recibe la cédula no se cuenta, sino que se cuenta a partir del día
hábil judicial que le sigue.
Tenemos 3 días hábiles judiciales para contestar y aceptar el cargo.
Plazo para aceptar el cargo: el día 23 (martes), el día 25 (jueves), y el día 26
(viernes). El día 24 (miércoles) no se cuenta al ser feriado.
Se podría extender hasta el día 29 (lunes) dentro de las dos primeras horas ya que
se ha dispuesto un plazo de gracia.
El plazo de gracia: Se considera como presentación realizada en tiempo y forma a
las 2 primeras horas del día hábil judicial posterior al vencimiento del plazo. Esto se
debe a que como los días se cuentan completos (de 0 a 24 horas) y la mesa de
entradas de los juzgados para presentar escritos en CABA posee un horario de
atención de 7.30 a 13.30 horas, nos estaría faltando la posibilidad de presentación
entre las 13.30 y las 24 horas del día de vencimiento, es por ello que se crea este.
PERITO CONTADOR SOLICITA SUSPENSIÓN DE PLAZOS
Sr. Juez:
13
lOMoARcPSD|51849697
Marina Richmond, Contadora Pública, matriculada en el Consejo Profesional de
Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo el Tomo 184 –
Folio 392, monotributista, CUIT: 27-17890384-1, con domicilio constituido en Maipú
354 Piso 1 oficina “101”, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con domicilio
electrónico 27178903841, designada Perito Contadora de oficio en los autos
caratulados: “MARIELA SETI C/ SINTEPLAST SA S/ despido” expediente Nro.
3085/2021 que tramita por ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo
laboral Nro. 4 a V.S. respetuosamente digo:
I. Que tras aceptar el cargo en fecha 24 de marzo de 2021 me puse en contacto
con la parte demandada para que ponga a disposición de este perito la
documentación necesaria para su compulsa.
II. Que al haber sido informado por la misma que los libros no se hallan en su
poder ya que se encuentran para copiar fuera del establecimiento y en
consiguiente estima que los entregará en tres semanas, manifiesto la
imposibilidad de presentar el informe pericial dentro del plazo legal estipulado.
III. Que, en consecuencia, solicito se suspenda el plazo para presentar la pericia
de autos hasta el momento en que se me ponga a disposición la
documentación necesaria para realizar la tarea encomendada.
PROVEER V.S. DE CONFORMIDAD
SERA JUSTICIA
PERITO CONTADOR SOLICITA ANTICIPO PARA GASTOS
Sr. Juez:
Mario C. Gomez, Contador Público matriculado en el Consejo Profesional de
Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo el Tomo 89 –
Folio 32, con domicilio constituido en la calle Lavalle 1428 3° Piso y domicilio
14
lOMoARcPSD|51849697
electrónico 20262258432 designado Perito Contador en los autos caratulados:
“PEPITO JEQUE SRL C/ALGARROBO COLA S.A. S/daños y perjuicios”
Expediente N°1204/2021 - a V.S. respetuosamente digo:
Que atento a que este perito deberá constituirse para la realización del peritaje
contable solicitado en autos en extraña jurisdicción (Av. Martín de Güemes 1234,
Palpalá, Provincia de Jujuy), no pudiendo hacer frente a los gastos que ello
demande, a V.S. respetuosamente solicita:
I. Me otorgue, de acuerdo a lo dispuesto en el art. 463 del CPCCN, un anticipo para
gastos de $ 43.581 con cargo de la posterior rendición de cuentas por las razones
que expongo a continuación:
Que a efectos de constituirme en la ciudad de Palpalá, atento a la distancia,
realizaré el viaje por vía aérea estimando el tiempo de estadía en tres días los
cuales considero suficientes para completar la tarea.
Que la suma anteriormente indicada ha sido prudencialmente estimada, adjuntando
al presente escrito presupuestos y estimaciones de gastos que resumo a
continuación:
Pasajes aéreos (ida y vuelta): $ 28.024,00
Alojamiento: $ 8.557,00
Viáticos por 3 días: $ 6.150,00
Gastos impresiones, papelería, fotocopias: $ 1.000,00
TOTAL: $ 43.731,00
II. Se suspenda el plazo para la presentación del Informe Pericial hasta tanto se
cumplimente con lo dispuesto por V.S. TAMBIEN ES IMPORTANTE PEDIR
III. Para el supuesto de que el anticipo solicitado no fuese concedido por V.S., se
intime a la demandada a poner a disposición del perito los libros contables,
tributarios y documentación requerida oportunamente, en sede de este juzgado o en
un domicilio dentro de la jurisdicción del Tribunal.
Proveer V.S. de conformidad
SERA JUSTICIA. -
Mario C. Gomez
Contador Público - UBA
C.P.C.E.C.A.B.A.
T° 89 - F° 32
15
lOMoARcPSD|51849697
PRESUPUESTO
PASAJE AEREO
ALOJAMIENTO
VIÁTICOS
Diario estimado (Almuerzo + cena + traslados): $ 2050
Estimado x 3 días: $ 6.150
OTROS GASTOS
Fotocopias: $ 300 + Impresiones: $ 500 + Útiles: $ 200 = TOTAL $ 1.000
16
lOMoARcPSD|51849697
SÍNDICO APELA REGULACIÓN DE HONORARIOS
Sra. Juez:
Jorge Sind, Contador Público matriculado en el Consejo Profesional de Ciencias
Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo el Tomo 157 - Folio 206,
con domicilio constituido en la calle Avenida Figueroa Alcorta 222 Piso 3 Oficina “A”,
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con domicilio electrónico 20163883336, y
se encuentra inscripto como Monotributista en la AFIP, designado Síndico de oficio
en los autos caratulados: “CANTIMPLA S.A. S/quiebra”, Expte. Nº 45456/2017 – a
V.S. respetuosamente digo:
17
lOMoARcPSD|51849697
I. Que en legal tiempo y forma, vengo a apelar los honorarios regulados al
suscripto, según resolución judicial de fecha 30 de marzo de 2021 por
considerarlos bajos (art. 244 C.P.C.C.N.), en razón de la magnitud de la tarea
desarrollada, la calidad del trabajo realizado y el tiempo insumido en la
gestión.
II. Que el suscripto ha cumplido en forma diligente los plazos procesales no
siendo pasible de intimaciones, aclaraciones ni observaciones de ninguna
índole. Tampoco ha solicitado prórroga pese a la extensión de la tarea
encomendada.
III. Que la Ley Concursos y Quiebras, Ley 24.522 en su artículo 267 que regula
los honorarios de los funcionarios y profesionales, se efectúa sobre el activo
realizado, no pudiendo en su totalidad ser inferior al cuatro por ciento (4%), ni
a tres (3) sueldos del secretario de primera instancia de la jurisdicción en que
tramita el concurso, el que sea mayor, ni superior al doce por ciento (12%)
del activo realizado.
IV. Que V. S. ha dictado sentencia regulando mis honorarios por la labor
profesional realizada en carácter de síndico en la suma de $124.760, la cual
representa el 2% del monto del proceso que asciende a $6.238.000.
V. Conforme a lo anterior, mis honorarios ascienden a la suma de $748.560.
VI. Respetuosamente entiendo que la labor que evidencian mis
presentaciones en autos, no ha quedado reflejada en la regulación que V.S.
ha discernido como compensación por la importancia de la tarea realizada, en
razón de la magnitud, calidad y el tiempo insumido en la gestión.
VII. Reserva Caso Federal. Para el improbable caso que el legislador viole mis
derechos constitucionales y/o la legislación vigente, desde ya dejo reserva del
Caso Federal, para presentarme por ante la Corte Suprema de Justicia de la
Nación con el recurso extraordinario, por arbitrariedad, en violación del
derecho de propiedad de mis honorarios garantizados por la Constitución
Nacional, fundado en el art. 14 de la Ley 48.
Por lo expuesto, a V. S. solicito:
a) Se tenga por interpuesto y fundado el Recurso de Apelación contra los
honorarios que me fueran regulados por bajos.
b) Se eleven los honorarios al máximo legal posible.
c) Se tenga por presente la reserva del Caso Federal.
18
lOMoARcPSD|51849697
Proveer V.S. de conformidad
SERA JUSTICIA. -
PERITO CONTADORA SOLICITA QUE SE LIBRE GIRO
Sr. Juez:
María C. Martínez, Contadora Pública matriculada en el Consejo Profesional de
Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires bajo el Tomo 123
Folio 392, con domicilio constituido en la calle Av. Pampa 384, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires con domicilio electrónico 27384829221 y se encuentra inscripta en el
19
lOMoARcPSD|51849697
I.V.A. en AFIP, designado Perito Contadora de oficio en los autos caratulados:
“GOMEZ MIRTA C/COCA COLA S.A. S/ACCIDENTE DE TRABAJO”, Expediente
Nro. 384840/2015 – a V.S. respetuosamente digo:
I. Que la Cámara ha dictado sentencia regulando mis honorarios por la labor
profesional realizada en carácter de perito contadora, encontrándose acreditados en
la cuenta bancaria de los autos caratulados “GOMEZ MIRTA C/COCA COLA S.A.
S/ACCIDENTE DE TRABAJO” la suma de $838.000.
II. Que en legal tiempo y forma solicito que se libre giro a quien suscribe, el importe
de $838.000 + $175.980 en concepto de I.V.A., el cual deberá ser depositado en mi
cuenta bancaria. A tales efectos informo a continuación información necesaria para
la transferencia: mi Documento Nacional de Identidad, mi Clave Bancaria Uniforme y
constancia de inscripción ante la AFIP como Responsable Inscripto actualizada a la
fecha.
Provea V.S. de conformidad
SERA JUSTICIA
20
lOMoARcPSD|51849697
21
lOMoARcPSD|51849697
22
lOMoARcPSD|51849697
CONCLUSIÓN
Para finalizar, entendemos que el perito contable es un auxiliar de la justicia,
con conocimientos especiales que hacen a su incumbencia profesional y que, es
llamado por el Juez en un proceso en el que necesita formarse un criterio a los fines
de hacer justicia, sobre conocimientos ajenos a la formación de un hombre de
derecho.
El Perito deberá obrar acorde a las cualidades éticas de la profesión, obrando
con la debida diligencia y capacidad a fin de cumplir la función para la cual es
designado.
Para ello es necesario que el profesional se encuentre en constante
capacitación y en contacto con la normativa legal vigente, por su constante cambio.
El proceso de investigación realizado para elaborar el presente trabajo nos permitió
recabar información de lo importante que es la claridad en la redacción, organización
de la información, cumplimiento de plazos, y tener una mirada más amplia del
ámbito judicial en referencia a las incumbencias de los profesionales de Ciencias
Económicas.
23
lOMoARcPSD|51849697
BIBLIOGRAFÍA
1. Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (C.P.C.C.N.)
2. Ley de Concursos y Quiebras. Ley 24.522.
3. Modelos Judiciales. (Disponible en:
https://sites.google.com/site/actuacionjudicial/modelosjudiciales)
4.Instructivo-subir documentos digitales-Poder Judicial de la Nación
(Disponible en:
https://old.pjn.gov.ar/publico/TUTORIAL/Instructivo.nuevo.escrito.sau.pdf)
5. Auxiliares de la Justicia: nueva ley de honorarios. (Disponible en:
https://archivo.consejo.org.ar/noticias18/auxiliares_1701.html)
24