0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas34 páginas

Infección Urinaria

La infección urinaria es una afección común en pediatría, caracterizada por signos y síntomas relacionados con la inflamación de la vía urinaria y un recuento elevado de bacterias en la orina. Se clasifica en ITU alta y baja, con factores de riesgo como la edad, anomalías estructurales y funcionales, y el inmunocompromiso. El diagnóstico se realiza mediante el cuadro clínico, análisis de orina y urocultivo, y el tratamiento puede ser empírico o dirigido según la gravedad y características del caso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas34 páginas

Infección Urinaria

La infección urinaria es una afección común en pediatría, caracterizada por signos y síntomas relacionados con la inflamación de la vía urinaria y un recuento elevado de bacterias en la orina. Se clasifica en ITU alta y baja, con factores de riesgo como la edad, anomalías estructurales y funcionales, y el inmunocompromiso. El diagnóstico se realiza mediante el cuadro clínico, análisis de orina y urocultivo, y el tratamiento puede ser empírico o dirigido según la gravedad y características del caso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

INFECCIÓN URINARIA

DEFINICIÓN
Entidad caracterizada por un conjunto de signos y síntomas atribuibles al
compromiso de la vía urinaria asociado con una reacción inflamatoria y con
un recuento significativo de bacterias en la orina.

Una de las afecciones bacterianas más frecuentes en la edad pediátrica


CLASIFICACIÓN
ATÍPICO
ITU alta + al menos 1:
TIPO ITU Alta • Compromiso del estado
ITU Baja general.
• Sepsis.
Bacteriuria Asintomática • Falta de respuesta dentro de
RECUENTO Bacteriuria Significativa las 48 horas de utilizar
antibiótico adecuado.
• Urocultivo positivo para un
ITU recurrente en menos de 1 año
microorganismo diferente de
• 2 o + episodios de ITU alta.
EPISODIOS • 1 episodio de ITU alta + otro de Escherichia coli.
• Caída del filtrado glomerular,
ITU baja.
no atribuible a
• 3 o + episodios de ITU baja.
causas como deshidratación o
nefrotoxicidad.
FACTORES DE RIESGO
● Edad (varones <6 meses y niñas >1 año)
● Anomalías estructurales de la vía urinaria (reflujo vesicoureteral,
válvula de uretra posterior, estenosis uretero - vesical,
megauréter, poliquistosis renal).
● Anomalías funcionales de la vía urinaria: vejiga neurogénica
Fimosis estrecha Disfunción vesicointestinal.
● Inmunocompromiso
● Instrumentación de la vía urinaria
● Cuerpo extraño en la vía urinaria: catéter, lito, etc.
● Hipercalciuria idiopática
● Actividad sexual en adolescentes
DIAGNÓSTICO

1. Cuadro Clínico
2. Análisis de Orina
3. Urocultivo
CUADRO CLÍNICO
ITU BAJA ITU ALTA
● Disuria ● Fiebre
● Polaquiuria ● Dolor abdominal difuso
● Urgencia miccional lumbar
● Tenesmo ● Vómitos
● Enuresis ● Astenia
● Incontinencia de ● Síntomas urinarios bajos
orina ● Rechazo alimentario
● Hematuria ● Mal progreso ponderal
● Orina fétida ● Irritabilidad, letargia
● Febrícula ● Oliguria
MUESTRAS PARA ORINA COMPLETAS Y UROC

>1 mes. <1 mes. <1 mes


Micción espontánea. Sinequia vulvar, < 2 años c/ incontinencia en
Higiene previa. fimosis severas. casos críticos.
Refrigerar si no se Guía ecográfica! Pacientes con nefrostomías,
procesa en el RAM: hematuria ureterotomías o vejigas
momento. transitoria. neurogénicas.
Menor riesgo de Toma dificultosa en
contaminación. lactantes.
AL ACECHO / RAM: dolor, hematuria,
CHORRO MEDIO disuria.
PUNCIÓN
SUPRAPÚBICA CATETERISMO VESICAL
ORINA COMPLETA

SEDIMENTO
TIRA REACTIVA
URINARIO
- Le u c oc ito- e s te ra s a .
- Leucocituria (inespecífica).
- Pru e b a d e n itritos (3h s ).
- Cilindros leucocitarios (ITU
- p H a lc a lin o (Prote u s ).
alta).
- Prote in u ria .
- Hematuria (cistitis).
- He mo g lob in u ria .
UROCULTIVO

MODO DERECOLECCIÓN

• Al acecho: ≥1x10 5 UFC/ml.


• Cateterismo vesical:
≥10 000 UFC/ml.
• Pu n c ió n s u p ra p ú b ic a : c u a lq u ie r
re c u e n to d e
c olon ia s
ESTUDIOS AUXILIARES al ingreso

Laboratorio Hemocultivo

Citológico completo, PCR, → S o lo e l 4- 9% h a c e b a c te rie mia s ,


VSG, procalcitonina. n o e s tá in d ic a d o s i e l p a c ie n te n o
e s tá e n ma l e s ta d o g e n e ra l.
Parámetros de gravedad. → El 15% d e lo s re c ié n n a c id os
re a liza n b a c te rie mia s , e s in d ic a c ión
la to ma d e h e mo c u ltivo.
TRATAMIENTO

EMPÍRICO.

DIRIGIDO.
CONSIDERACIONES ESPECIALES

- Tra c to u rin a rio e s té ril e xc e p to u re tra : la c to b a c ilo s y


e s tre p to c o c o s .
- ATB e n lo s ú ltimo s 60 - 90 d ía s : rie s g o d e re s is te n c ia b a c te ria n a .
- Hos p ita liza c io n e s e n los ú ltimos 30 - 60 d ía s : rie s g o d e re s is te n c ia a
TMS e in fe c c ion e s p or BLEE.
- ITU a lta c on d e mora e n in ic io d e l tto p o r 48 h s : a u me n ta 50 % e l
rie s g o d e c ic a tric e s .
TRATAMIENTO EMPIRICO

E. Coli
INDICACIONES DE ANTIBIÓTICO ENDOVENOS
- <3 me s e s Terapia empírica inicial parenteral:
- S e p s is . -Cefalosporinas 3 generacion
- ITU a típ ic a . -Piperacilina + Tazobactam
- In mu n o c o mp ro mis o g ra ve . -Cefalosporina 1 generación +
- In tole ra n c ia o ma la re s p u e s ta a Aminoglucósido
la vía ora l.
- Uro p a tía s c omp le ja s (RVU d e a lto g ra d o , u ro p a tía o b s tru c tiva ).
- ITU fe b ril e n n iñ o c on litia s is re n a l o c u e rp o e xtra ñ o .
- Tra s p la n ta d o re n a l + ITU fe b ril + c o mp ro mis o d e la fu n c ión
re n a l.
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO
- ITU BAJ A: 3- 5 d ía s .
- ITU ALTA: 7- 10 d ía s .
- Pa c ie n te >2 me s e s c o n ATB EV: h a s ta 24 h s
d e s p u é s d e q u e d e s a p a re zc a la fie b re y ro ta r a VO.

Señales de buena respuesta al Si persiste fiebre o aparecen


tto: complicaciones (ej sepsis): repetir
- Buena evolución clínico. urocultivo intratratamiento y
- Bacteriuria remite a las 24hs. considerar ecografía renovesical
- Ausencia de fiebre a las 48 hs. para descartar absceso y/o
- Piuria remite a las 72 hs. anomalía anatómica.
ESTUDIOS POR IMÁGENES
OBJETIVOS:
- Anomalías estructurales.
- Reflujo vesicoureteral.
- Daño renal congénito: RVU masivo/bilateral, válvula
de uretra posterior, uropatía obstructiva. Riesgo de
ERC y agravar daño parenquimatoso preexistente.
- Daño renal adquirido: cicatrices y - o escaras.
1er episodio de pielonefritis: 10 - 15%.
2do episodio: 25.7%.
3er episodio: 28.6%.
ECOGRAFÍA
Renal y de vías urinarias, pre y
p o s t mic c io n a l. OBSERVAR:
- Posición, forma, tamaño, número de riñones.
En to d o p rime r e p is o d io d e ITU - Pelvis/cálices: normalmente NO se ven. Ectasia,
15 DÍAS d e s p u é s , a g u d o s i la dilatación.
e n fe rme d a d e s g ra ve o - Uréteres visibles o no.
p re s e n ta a lg u n a c o mp lic a c ió n - Vejiga: pared, grosor, contenido, luz.
- Capacidad vesical.
Ba ja s e n s ib ilid a d y - Residuo post miccional normal: 5 - 20ml.
e s p e c ific id a d p a ra e s c a ra s y
RVU, ve o s ig n o s in d ire c to s .
CUGM

RVU.

30 d ía s d e s p u é s d e la
ITU.

Profila xis ATB p o r 72h s


(d os is tto ).
CENTELLOGRAMA RENAL
Cicatrices: disminución de la captación del
c on tra s te .

4- 6 me s e s d e s p u é s d e la ú ltima ITU.

Va lore s n o rma le s d e fu n c ió n d ife re n c ia l


re n a l: 45- 55%.
PRIMER EPISODIO

Consultar con
e s p e c ia lis ta :
- Me n ore s d e 2 me s e s .
- ITU a típ ic a c on e c og ra fía
n o rma l.
ITU RECURRENTE
INTERCONSULTA CON NEFROLOGÍA
- Ed a d : me n o r d e 2 me s e s c o n ITU fe b ril o a fe b ril.
- Ec o g ra fía , c e n te llo g ra ma re n a l y /o CUGM p a to ló g ic o s .
- ITU a típ ic a .
- ITU re c u rre n te fe b ril.
- Litia s is y /o h ip e rc a lc iu ria .
- Es c a ra s p ie lo n e frític a s .
- ITU fú n g ic a .
- Tra s p la n te re n a l.
PROFILAXIS ATB: CONTROVERTIDA
- <1 a ñ o c o n ITU a típ ic a y /o e c o g ra fía TMS 2mg/kg/día cada 24hs
a lte ra d a (h a s ta c o n s u lta c o n e s p e c ia lis ta ). (nocturna) desde los 2M.
- <1 a ñ o c o n ITU fe b ril y RVU d e c u a lq u ie r
g ra d o . Nitrofurantoína 2mg/kg/día cada
- >1 a ñ o c o n ITU fe b ril y RVU g ra d o IV/V. Gra d o 24hs (nocturna) desde el 1M.
III: s e g ú n n ° d e ITUs y rie s g o d e MO
mu ltirre s is te n te s . Cefalexina 30mg/kg/día cada
- Dis fu n c ió n ve s ic o in te s tin a l + RVU: h a s ta 24hs en menores de 2M.
re s o lve r d is fu n c ió n y mín imo 6M s in ITU.
- ITU re c u rre n te c o n vía u rin a ria Cefadroxilo 15mg/kg/día cada
e s tru c tu ra lme n te n o rma l: 3- 6M. 24hs en menores de 2M.
SITUACIONES ESPECIALES

1. DISFUNCIÓN VESICO
- INTESTINAL
2. RECIÉN NACIDOS
3. VEJIGA NEUROGÉNICA
4. TRASPLANTADOS RENALES
5. INFECCIONES FÚNGICAS.
1. DISFUNCIÓN VESICO-INTESTINAL
Combinación de alteraciones funcionales de la vejiga y el intestino en niños
que no usan pañales. Signos y síntomas urinarios bajos y otros atribuibles a
constipación crónica.

Causa más frecuente de ITU recurrente en niños con control de esfínteres sin
alteración estructural de la vía urinaria

Caracterizado por:
Incontinencia de orina En la ecografía, la presencia
urgencia miccional de residuo posmiccional
Hábito y posturas retencionistas patológico y/o el diámetro de
Disuria y/o vaciamiento miccional infrecuente la ampolla rectal mayor de 3
Deposiciones escasas cm (signo de constipación
Defecación dolorosa crónica) son muy sugestivos
Encopresis de disfunción vesicointestinal
Palpación de masa abdominal y/o fisura anal
TRATAMIENTO
Recomendar:
• Micciones frecuentes, cada 3 a 4 horas.
• Asegurar vaciado vesical completo.
• Ingesta de líquidos abundante.
• Tratar la constipación.
2. ITU EN RECIÉN NACIDO
FACTORES DE RIESGO
Anomalías del tracto urinario, en especial RVU.
Historia materna de ITU, rotura prematura de membranas y exposición
materna a antibióticos.
Varones no circuncisos. intolerancia alimentaria / alta de
aumento de peso
MAYOR riesgo de urosepsis Letargia / irritabilidad
Vómitos
CLINICA Diarrea
fiebre / hipotermia
Hipoglucemia
distensión abdominal
bradicardia, taquipnea
ictericia prolongada
cianosis
3. VEJIGA NEUROGÉNICA
La vía más frecuente de infección se asocia con el cateterismo intermitente,
que predispone a la colonización bacteriana de la vejiga.

DIAGNÓSTICO

• >100 000 UFC/ml de un solo microorganismo en muestras tomadas por


cateterismo vesical.
• > 10 leucocitos por campo de alta resolución en el sedimento urinario.
• 2 o + de los siguientes síntomas y signos: fiebre, dolor abdominal, dolor
lumbar, dolor al realizar el cateterismo o al orinar u orina turbia o
maloliente.

El 70% de las muestras de orina de estos pacientes están colonizadas, y


solo el 5% presentan ITU. Las bacteriurias asintomáticas no deben de ser
4. TRASPLANTADOS RENALES
Complicación infecciosa bacteriana más frecuente en pacientes
pediátricos con trasplante renal

La frecuencia es mayor en los primeros seis meses postrasplante


El microorganismo aislado con mayor frecuencia es la E. coli

Las ITU post trasplante no afectan la sobrevida a largo plazo del injerto
renal. Sin embargo, producen caída del filtrado glomerular durante el
episodio agudo, que vuelve a sus niveles basales luego del tratamiento
adecuado.

El uso de profilaxis ATB es controvertido, dado que no ha demostrado


disminuir la incidencia de ITU
5. ITU FÚNGICAS
QUIENES?
recién nacidos
huéspedes inmunocomprometidos + factores de riesgo asociados: cuerpo
extraño en vía urinaria (sonda, catéter), nutrición parenteral, internación
prolongada o uropatía obstructiva

PRESENTACIONES:
Funguria asintomática: re fle ja la c o lo n iza c ió n fú n g ic a d e la ve jig a , e s la fo rma
má s fre c u e n te y e n g e n e ra l p re s e n ta re s o lu c ió n e s p o n tá n e a . TTO: p re s e n c ia d e
n e u tro p e n ia , re c ié n n a c id o s d e mu y b a jo p e s o a l n a c e r o e n c a s o s d e
ma n ip u la c ió n re c ie n te d e l tra c to u rin a rio .
Cistitis fungica: s ín to ma s d e ITU b a ja . TTO: a n tifú n g ic o p o r 14 d ía s
Pielonefritis fúngica: s ie mb ra h e ma tó g e n a . S ín to ma s d e ITU a lta + mú ltip le s
mic ro - a b s c e s o s e n a mb o s riñ o n e s . TTO: Flu c o n a zo l p o r 14 d ia s
Bola fúngica: c o le c c io n e s d e Hifa s re n a le s . Pu e d e n o b s tru ir s is t. c o le c to r.
Pu e d e n re q u e rir e xtra c c io n q u iru rg ic a o d re n a je p e rc u ta n e o
GRACIAS!

También podría gustarte