CENTRO DE SISTEMAS S.A.
S
SISTEM CENTER
MODULO
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS I-05
TEMA
RESEÑA DE LA OBRA PATAS ARRIBA
PRESENTADO POR:
DANIEL CARRANZA MARTINEZ
PRESENTADO A:
YOHANDRIS PADILLA MIRANDA
2023
PATAS ARRIBA
Galeano en su libro patas arriba, descubre un nuevo mundo sobre la manera de regir de los
poderosos y sus gobiernos, mediante el control de los más débiles, que en este caso Galeano
señala a Latinoamérica como la marioneta de los países desarrollados he industrializados.
Así mismo, se refleja la ilógica manera de gobernar por medio de actos barbáricos hacia otros
seres humanos, y la incomprensión de regir mediante el poder y la riqueza, señalándolo como
un mundo que está patas arriba.
La escuela del mundo al revés
Este capítulo se subdivide en cuatro apartados denominados, educando con el ejemplo, los
alumnos, curso básico de injusticia y curso básico de racismo y machismo.
Dicho eso, este capítulo narra los aspectos de educación de los niños, que están predispuestos
en la sociedad de acuerdo a la clase social que mantegan. Es decir, si eres pobre, rico o de
ambos, la sociedad te tratará como tal.
Así mismo, se mencionan las consecuencias generadas por la televisión y el consumismo que
envía de manera indirecta, sin tener la consideración de la clase social. Que Galeano expresa
como desigualdad marcada por la sociedad. El consumismo te dice que debes usar o comprar,
pero tu economía no lo permite, dando como resultado un efecto de separación de clases.
También se destaca el aspecto de riqueza, aquel que es manejado por los países
industrializados, que desean fabricar más, pero con costos y materia prima más barata,
afectando a los países de América Latina.
Y por último, los aspectos que gobiernan el racismo y machismo. Aquel que según las
sociedades élites, están predispuestas por su ADN a ser discriminados.
Cátedra del miedo
Este capítulo se subdivide en tres apartados denominados, la enseñanza del miedo, las
industrias del miedo y clases de corte y confección; cómo elaborar enemigos a medida.
En primera instancia, se tienen los aspectos deteriorados de una sociedad, que desea una
seguridad sin importar el sacrificio que se haga, que hasta en algunos casos es la justicia. Así
mismo, se menciona el control por parte de entes privados de seguridad, a través del miedo
de la gente. Y por último, se expresan las preocupaciones del aumento he inversión que se le
da a la fabricación de armas, por parte de los gobiernos que supuestamente son los encargados
de la paz en el mundo.
Seminario de Ética
Este capítulo de patas arriba se subdivide en trabajos prácticos; cómo triunfar en la vida y
ganar amigos. Y lecciones contra los vicios inútiles.
Todo inicia con la mención de las diferencias entre los pobres y ricos delincuentes, donde el
primero por no tener recursos, se encuentra encarcelado y el segundo, que gracias a su
estabilidad económica y social, se encuentra posicionado en un nivel de poder como, reyes,
presidentes, políticos y hasta empresarios de casinos. Así mismo, gracias a los pobres y
debilitados salarios de los trabajadores, se ven en la necesidad de rebajarse y aceptar lo que
le den, sin derecho a protesta.
Clases Magistrales de Impunidad
Este capítulo se desarrolla mediante modelos para estudiar, la impunidad de los cazadores de
gente, de los exterminadores del planeta y del sagrado motor.
Las empresas petroleras, que hacen sus riquezas por medio de la destrucción de la naturaleza.
Así como las leyes que son impuestas de manera desconocida, por los criminales que se
burlan de la justicia. Por otra parte, se narra la riqueza obtenida por medio de la explotación
de los recursos naturales, por aquellos países que supuestamente son los encargados de
protegerlos. Y por último, la degradación de los trabajadores y su derecho a un trabajo
honrado, motivo a las nuevas tecnologías y desempleo.
Pedagogía de la Soledad
Que menciona las lecciones de la sociedad de consumo, y curso intensivo de incomunicación.
Esta parte, describe los aspectos anteriores de consumismo, pero con respecto a lo que se
desea y no se puede tener, visualizando que la televisión te presenta cosas maravillosas y que,
al tratar de obtenerlo, puedes terminar preso por no tener la capacidad económica de
adquirirlo. Sin tener en consideración la tentación expuesta por los medios de comunicación.
Así mismo, se desarrollan los conceptos de globalización y el descontrol con la tecnología.
Llegando a un punto tal, que ya no es el ser humano que controla a las máquinas si no al
revés. Así como el engaño que genera a los televidentes, por adoptar los valores del gobierno
y transmitirlo de manera recreativa.
La Contra escuela
Último capítulo del libro patas arriba, abarcando los temas de traición y promesa del fin del
milenio. Y el derecho al delirio.
Aquí Galeano expone, los conceptos de la religión y la pérdida que ha generado la evolución
tecnológica, con la fe. Planteando la creación de un mundo nuevo que se avecina, generado
por la crisis mundial de los poderosos sobre los débiles.
ANÁLISIS DE PATAS ARRIBA
La antología patas arriba creada por Galeano, trata de exponer la fractura que se ha generado
en la sociedad, gracias al control que posee los países más grandes, sobre el maltrato a los
más pequeños, que en este caso es América Latina.
Así mismo, se visualiza por medio de hechos históricos, como de poco a poco, el ser humano
a dejado de lado los valores y ha sido dominado por los medios de comunicación, aceptando
todo lo que le impongan, ya sea los bajos salarios, la explotación laboral, la inseguridad, la
separación de clases y el racismo.
Reflejado en la violencia que se ve diariamente, y que se está tan acostumbrada a escuchar.
Por otra parte, la humillación a la que se ve sometido los países latinoamericanos, y el robo
de sus riquezas por países como EEUU y Europa.
Galeano trato de sacar a la luz, todos los actos corruptos que hicieron los políticos para llegar
allí. Véase, el porqué solo hay gente pobre en las prisiones. Sencillo, porque son pobres y al
no tener un nivel social alto, no puedes comprar tu libertad como hacen muchos empresarios
y figuras públicas de la sociedad.
En definitiva, patas arriba hace justicia a lo que se ve hoy en día. Un mundo gobernado por
leyes que carecen de valores y honor, lleno de violencia y corrupción.